Vanesa de los cardos para niños
Datos para niños
Vanessa de los cardos |
||
---|---|---|
![]() Adulto
|
||
![]() Oruga.
|
||
Estado de conservación | ||
No evaluado | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Arthropoda | |
Clase: | Insecta | |
Orden: | Lepidoptera | |
Familia: | Nymphalidae | |
Subfamilia: | Nymphalinae | |
Tribu: | Nymphalini | |
Género: | Vanessa | |
Subgénero: | Cynthia | |
Especie: | V. (C.) cardui (Linnaeus, 1758) |
|
Sinonimia | ||
Papilio cardui Linnaeus, 1758 |
||
La vanesa de los cardos (Vanessa cardui) es un tipo de mariposa que pertenece a la familia Nymphalidae. Es una de las mariposas más extendidas por el mundo. Puedes encontrarla en casi todos los continentes, excepto en la Antártida. Esta mariposa puede vivir en cualquier lugar con clima templado, incluso en las montañas de las zonas tropicales. Es una especie que viaja mucho, viviendo de forma permanente en lugares cálidos y visitando otras regiones durante ciertas épocas del año.
Existen otras especies de mariposas parecidas a la vanesa de los cardos, como la Vanessa kershawi, la Vanessa virginiensis y la Vanessa annabella.
Contenido
¿Cómo es la vanesa de los cardos?
La vanesa de los cardos es una mariposa grande, que mide entre 5 y 9 centímetros. Sus alas son principalmente de color naranja con manchas negras. Además, tienen esquinas blancas y negras, lo que las hace muy fáciles de reconocer.
El ciclo de vida de la vanesa de los cardos
El ciclo de vida de esta mariposa es fascinante y rápido.
- Los huevos de la vanesa de los cardos tardan unas dos semanas en abrirse.
- Una vez que el huevo eclosiona, la oruga tarda entre siete y once días en transformarse en una crisálida.
- Después, la crisálida necesita otros siete a once días para convertirse en una mariposa adulta, lista para volar.
¿Por qué la vanesa de los cardos es una mariposa viajera?
La vanesa de los cardos es famosa por sus largos viajes. No se queda mucho tiempo en un solo lugar. Una sola mariposa puede volar hasta 1.600 kilómetros a lo largo de su vida.
La gran migración de la vanesa de los cardos
Estas mariposas realizan una de las migraciones más largas conocidas en el mundo de los insectos. Pueden recorrer hasta 14.000 kilómetros. Este viaje se extiende desde lugares como Gran Bretaña y Suecia hasta África occidental. Lo más sorprendente es que este viaje tan largo puede necesitar hasta seis generaciones de mariposas para completarse. Vuelan a alturas muy elevadas, por lo que sus movimientos no se han podido estudiar bien hasta hace poco tiempo.
¿Dónde pone sus huevos la vanesa de los cardos?
Las mariposas vanesa de los cardos ponen sus huevos en lugares donde hay mucho néctar, que es el alimento de las mariposas adultas. A diferencia de otras especies, no siempre eligen las plantas más adecuadas para sus orugas. Esto puede hacer que muchos huevos no sobrevivan si no son depositados en las plantas correctas. Para compensar esto, las mariposas ponen una gran cantidad de huevos, asegurando que al menos algunos de ellos lleguen a la edad adulta.
¿Qué comen las orugas y las mariposas adultas?
La alimentación de la vanesa de los cardos cambia según su etapa de vida.
Alimento de las orugas
Las orugas de la vanesa de los cardos se alimentan de varias plantas. Les gustan especialmente las plantas de la familia de las asteráceas, como el Carduus crispus. También comen plantas de las familias boragináceas y malváceas, como la Alcea y la Malva neglecta.
Alimento de las mariposas adultas
Las mariposas adultas se alimentan del néctar de muchas flores silvestres y cultivadas. Algunas de sus flores favoritas son el cardo (de ahí su nombre), la Buddleja, el Aster, la Bidens y la Zinnia.