robot de la enciclopedia para niños

Catedral de San Miguel Arcángel (Tegucigalpa) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Catedral de San Míguel Arcángel de Tegucigalpa
Monumento Nacional de Honduras (1967)
Catedral de San Miguel Arcangel en Tegucigalpa 35mm Film.jpg
Localización
País Honduras
División Tegucigalpa
Dirección Tegucigalpa,M.D.C. HondurasBandera de Honduras Honduras
Coordenadas 14°06′20″N 87°12′15″O / 14.105491666667, -87.2040777778
Información religiosa
Culto Católico
Diócesis Arquidiócesis de Tegucigalpa
Orden Clero secular
Advocación Catedral Metropolitana de Tegucigalpa
Patrono San Miguel Arcángel
Historia del edificio
Fundación 1765
Fundador José Simeón de Zelaya Cepeda
Construcción 1765-1786
Datos arquitectónicos
Tipo Catedral
Estilo Arquitectura barroca
Honduras
Monumentos históricos nacionales de Honduras

La Catedral de San Miguel Arcángel es un edificio muy importante en Tegucigalpa, la capital de Honduras. Está dedicada al arcángel San Miguel y es uno de los monumentos más conocidos del país. Esta catedral es parte del patrimonio de Honduras y ha sido restaurada varias veces a lo largo de los años.

La Catedral de San Miguel Arcángel en Tegucigalpa

¿Cómo se construyó la Catedral?

Los inicios de la construcción

En 1746, un incendio destruyó un templo anterior en Tegucigalpa. Por eso, en 1756, el obispo de Honduras, Diego Rodríguez de Rivas y Velasco, ordenó construir un nuevo templo en el mismo lugar. El encargado de esta tarea fue el sacerdote José Simeón Zelaya Cepeda.

La primera parte de la construcción se llamó Parroquia de San Miguel Arcángel y se fundó en 1763. La catedral, tal como la conocemos hoy, se construyó entre 1765 y 1786. El sacerdote José Simeón de Zelaya Cepeda dirigió la obra, y el arquitecto fue José Gregorio Nacianceno Quiroz, de Guatemala. La catedral fue inaugurada en 1782.

Momentos importantes en su historia

En 1823, el mismo año en que Centroamérica se independizó, un terremoto dañó el techo de la catedral. Por un tiempo, estuvo cerrada para reparaciones.

La catedral resistió los conflictos internos de Honduras en 1919 y 1924. Aunque muchos edificios en Tegucigalpa sufrieron daños, la catedral se mantuvo en pie. Entre 1934 y 1938, se llevó a cabo una gran restauración para proteger las obras de arte que hay dentro. La pintora hondureña Teresa Victoria Fortín Franco trabajó en la decoración y restauración de algunas obras.

Con el tiempo, se hicieron excavaciones dentro de la catedral para entender cómo fue construida. En los últimos años, se le devolvió su color original, un tono salmón. También se han hecho trabajos recientes para mejorar su interior y los patios laterales.

¿Cómo es la Arquitectura de la Catedral?

Detalles de su diseño

La catedral mide 60 metros de largo, 11 metros de ancho y 18 metros de alto. Tiene una sola nave (el espacio principal) con un techo curvo. En la parte superior, tiene una cúpula (una especie de domo) que mide 30 metros de alto, igual que las torres. Las paredes son muy gruesas, lo que la hace muy sólida.

Archivo:St. Michael Archangel Cathedral of Tegucigalpa
La fachada principal de la catedral tiene columnas decoradas.

La fachada principal de la catedral es muy llamativa. Tiene ocho pares de grandes columnas decoradas. En la parte superior, hay una barandilla falsa y una cornisa horizontal.

En la parte de arriba, hay una estructura llamada espadaña, con tres espacios y un reloj. Esta espadaña separa los campanarios, que tienen dos pisos cada uno. En la fachada, hay siete nichos (espacios para estatuas), y en el centro está la imagen de San Miguel Arcángel. Las dos grandes puertas de la fachada principal dan a los jardines laterales y combinan muy bien con el resto del diseño.

Obras de arte y decoración

En 1788, el pintor José Miguel Gómez terminó las pinturas de la catedral. Algunas de sus obras son: Sagrada Familia, Santísima Trinidad, San Juan de Colazan y La Última Cena. Los Cuatro Evangelistas fueron pintados en el techo curvo.

El altar principal tiene un estilo llamado rocalla y está decorado con plata. También hay una escultura de San Miguel. En la parte trasera de la catedral, hay un patio con un altar dedicado a la Virgen de Lourdes.

Patios y alrededores

Archivo:Inside St. Michael Archangel Cathedral Tegucigalpa
El interior de la catedral es amplio y luminoso.

La catedral tiene dos patios a los lados. En el patio derecho, hay dos fuentes de agua. Una de ellas es una fuente de pared, que quizás se usaba para obtener agua potable hace muchos años. En el patio izquierdo, hay una estatua de San Miguel Arcángel.

La Catedral de San Miguel de Tegucigalpa es una de las construcciones más antiguas e importantes de la ciudad. Se mantiene en muy buen estado y tiene un lugar especial en la historia de Honduras.

El Instituto Hondureño de Antropología e Historia ha propuesto un proyecto para restaurar el interior, el atrio (la entrada), los patios laterales y la fachada de la catedral.

Personajes importantes en la Catedral

Algunas personas históricas importantes están enterradas en la catedral, como:

  • El sacerdote José Simón Zelaya Cepeda, quien construyó la catedral.
  • El sacerdote José Trinidad Reyes, fundador de la UNAH.
  • El General José Santos Guardiola, Presidente de Honduras.
  • El General Manuel Bonilla, Presidente de Honduras.
  • El Obispo José María Martínez y Cabañas, el primer líder de la arquidiócesis de Tegucigalpa.

Un Monumento Nacional

La catedral fue declarada Monumento Nacional en julio de 1967. Esto se hizo por un decreto del Congreso de Honduras, a petición del entonces arzobispo de Honduras, monseñor Héctor Enrique Santos Hernández.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Tegucigalpa Cathedral Facts for Kids

kids search engine
Catedral de San Miguel Arcángel (Tegucigalpa) para Niños. Enciclopedia Kiddle.