Valle de Ángeles para niños
Datos para niños Valle de Ángeles |
||
---|---|---|
Municipio | ||
![]() |
||
![]() Bandera
|
||
Localización de Valle de Ángeles en Honduras
|
||
Coordenadas | 14°09′25″N 87°02′32″O / 14.157072222222, -87.042180555556 | |
Entidad | Municipio | |
• País | ![]() |
|
• Departamento | Francisco Morazán | |
Alcalde | Wilfredo Ponce Ponce | |
Subdivisiones | 7 aldeas y 46 caseríos | |
Superficie | ||
• Total | 106.0 km² | |
Altitud | ||
• Media | 1,289 m s. n. m. | |
Clima | Tropical de sabana (Aw) | |
Población (2020) | ||
• Total | 20 540 hab. | |
• Densidad | 193,9 hab./km² | |
• Urbana | 7774 hab. | |
Huso horario | Central: UTC-6 | |
Valle de Ángeles es un municipio que se encuentra en el departamento de Francisco Morazán, en la República de Honduras.
Contenido
- ¿De dónde viene el nombre de Valle de Ángeles?
- Historia de Valle de Ángeles
- Clima de Valle de Ángeles
- ¿Qué actividades económicas se realizan en Valle de Ángeles?
- Lugares turísticos en Valle de Ángeles
- ¿Dónde se ubica Valle de Ángeles?
- ¿Cómo se organiza Valle de Ángeles?
- Galería de imágenes
- Véase también
¿De dónde viene el nombre de Valle de Ángeles?
Originalmente, este lugar tuvo nombres como La Marranera, posiblemente por la cría de cerdos o por la presencia de jabalíes en la zona. También se le conoció como El Cimarrón, un nombre que se refería a las personas que escapaban de trabajos forzados en las minas cercanas. Hoy se llama Valle de Ángeles por sus hermosos paisajes.
Historia de Valle de Ángeles
Durante la época colonial en Nueva España, Valle de Ángeles era conocido por producir cítricos y flores. Se dice que el lugar comenzó como una hacienda llamada Cimarrón, donde se cultivaba trigo. Incluso, por muchos años, el municipio tuvo un molino de trigo.
En 1791, en un censo de población, el municipio ya aparecía con el nombre de El Cimarrón. En ese tiempo, formaba parte de la región de Santa Lucía. Para 1801, un documento indica que El Cimarrón tenía 44 habitantes de origen español.
Más tarde, el lugar fue reconocido como una aldea y pertenecía al Municipio de San Antonio de Oriente.
¿Cómo se convirtió Valle de Ángeles en una ciudad turística?
A partir de 1958, Valle de Ángeles comenzó a transformarse gracias al esfuerzo de personas como Héctor V. Medina. En 1959, se iniciaron importantes mejoras. Se construyó una carretera y se instalaron servicios básicos como agua potable, electricidad y alcantarillado. También se pavimentaron las calles, se mejoró el transporte y se instalaron teléfonos.
Se construyó un parque central, se renovó el Palacio Municipal y el templo, y se creó un mercado. Todo esto fue posible gracias al deseo de sus habitantes de ver crecer su comunidad.
En 1966, se fundó el Centro de Adiestramiento Artesanal de Valle de Ángeles (CAAVA) y el Hospital Adventista. Ambas instituciones han contribuido mucho al desarrollo de la comunidad.
El 4 de octubre de 1997, día de su santo patrón San Francisco de Asís, Valle de Ángeles fue declarado "Ciudad Turística". Esto fue un gran logro para el municipio.
Fundación del Municipio de Valle de Ángeles
En 1864, el Obispo de Honduras, Fray Juan de Jesús Zepeda y Zepeda, le dio el nombre de Valle de Ánjeles.
El 15 de octubre de 1864, se ordenó que se eligiera la primera municipalidad del lugar. El 1 de enero de 1865, la municipalidad elegida fue juramentada y Baltazar Medrano se convirtió en el primer alcalde. Esta fecha marca el nacimiento oficial del Municipio de Valle de Ángeles.
Desde entonces, las autoridades se elegían anualmente hasta 1957. Luego, los períodos de gobierno fueron de dos años, y actualmente son de cuatro años.
Clima de Valle de Ángeles
Valle de Ángeles tiene un clima subtropical húmedo con influencia de clima tropical de sabana. Esto significa que tiene temperaturas cálidas y una estación lluviosa marcada.
![]() ![]() |
|||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Mes | Ene. | Feb. | Mar. | Abr. | May. | Jun. | Jul. | Ago. | Sep. | Oct. | Nov. | Dic. | Anual |
Temp. máx. abs. (°C) | 32.4 | 33.4 | 37.4 | 37.0 | 38.4 | 36.0 | 31.5 | 31.9 | 32.4 | 32.9 | 33.0 | 32.5 | 36.4 |
Temp. máx. media (°C) | 24.2 | 24.5 | 26.4 | 27.2 | 27.7 | 27.3 | 28.3 | 29.0 | 29.5 | 29.3 | 25.0 | 25.0 | 25.5 |
Temp. media (°C) | 17.5 | 19.8 | 22.2 | 23.7 | 22.9 | 22.8 | 21.0 | 21.0 | 21.0 | 19.3 | 19.7 | 17.6 | 20.7 |
Temp. mín. media (°C) | 12.4 | 13.5 | 15.0 | 17.8 | 17.1 | 18.9 | 18.3 | 18.4 | 15.9 | 14.3 | 14.3 | 14.3 | 15.9 |
Temp. mín. abs. (°C) | 0.2 | 0.0 | 2.8 | 4.0 | 7.0 | 9.0 | 9.0 | 9.5 | 9.8 | 5.0 | -2.2 | 0.9 | -2.2 |
Precipitación total (mm) | 41.2 | 42.8 | 44.7 | 61.7 | 100.7 | 200.1 | 219.4 | 164.2 | 249.6 | 110.5 | 54.6 | 35.3 | 1324.8 |
Días de precipitaciones (≥ 0.1 mm) | 12.4 | 11.9 | 11.1 | 9.4 | 11.1 | 19.6 | 19.0 | 16.5 | 19.3 | 16.9 | 12.6 | 13.0 | 172.8 |
Horas de sol | 50 | 80 | 121 | 178 | 211 | 219 | 233 | 219 | 156 | 103 | 51 | 41 | 1662 |
Humedad relativa (%) | 67 | 63 | 63 | 60 | 63 | 68 | 67 | 66 | 69 | 69 | 67 | 68 | 66 |
Fuente: Data derived from Honduras |
¿Qué actividades económicas se realizan en Valle de Ángeles?
La zona de Valle de Ángeles tiene una historia ligada a la minería. Antiguamente, se extraían minerales como oro, plata, cobre, estaño, plomo y zinc de minas como Las Ánimas y El Socorro.
Hoy en día, el turismo es muy importante para la economía local. Valle de Ángeles se ha convertido en un destino popular para los habitantes de la capital.
El Centro de Adiestramiento Artesanal (CAAVA)
El Centro de Adiestramiento Artesanal de Valle de Ángeles (CAAVA) fue fundado en 1966. Aunque cerró en 1992, algunos de sus talleres pasaron a formar parte del Instituto Nacional de Formación Profesional (INFOP). Gracias a este centro, muchos habitantes se dedicaron a la creación de artesanías.
Lugares turísticos en Valle de Ángeles
Parque Nacional La Tigra
A pocos kilómetros de Valle de Ángeles se encuentra el Parque Nacional La Tigra. Es una reserva forestal con un bosque nuboso muy especial, lleno de diferentes tipos de plantas y animales. Este bosque es muy importante porque provee agua dulce a una gran parte de la capital de Honduras.
¿Dónde se ubica Valle de Ángeles?
Valle de Ángeles está a unos 22 kilómetros al noreste de Tegucigalpa, la capital. Se encuentra en un valle rodeado por las montañas de Los Lagos, El Carrizal, Palo Hueco y Chinacla.
Orientación | Límite |
---|---|
Norte | Municipio del Distrito Central, Francisco Morazán |
Sur | Municipio de San Antonio de Oriente, Francisco Morazán |
Este | Municipio de Morocelí, El Paraíso |
Municipio de Villa de San Francisco, Francisco Morazán | |
Oeste | Municipio del Distrito Central, Francisco Morazán |
¿Cómo se organiza Valle de Ángeles?
El municipio de Valle de Ángeles se divide en 7 aldeas y 46 caseríos (datos de 2013).
Código | Aldea | Caseríos |
---|---|---|
082601 | Valle de Ángeles (cabecera del municipio) | Valle de Ángeles, El Molino, Barrio el Cantón, La Esperanza, Buena Vista, La Leona, El Bosque, La Simbra, La Mina, Miravalle, Las Quebraditas, El Tablón, San Francisco o el Porvenir, La Escondida, El Portillo, La Sucia, El Banco, Las Martitas, Carmelo, Plan Grande, Buena Vista Arriba. |
082602 | Cerro Grande | Cerro Grande, El Barro, El Macuelizo, La Pizarra, El Retiro, El Rodeo, Los Corrales, Sabaneta Redonda, los Pedernales. |
082603 | El Guanacaste | El Guanacaste, El Estribo, El Guayabo, El Jocomico, Las Guayabillas, Monte León. |
082604 | El Liquidámbar | El Liquidambar, Manteado, Chinaclas, El Peten, El Socorro y La Rastra. |
082605 | La Sabaneta | Chiquistepe |
082606 | Las Cañadas | Las Cañadas, Altos de las Cañadas, El Amatillo, Agua Dulce, El Empalme, El Sauce, Loma del Suyate, Quebrada Honda, Chaguitillo, Residencial Monte Carmelo, El Limón y El Llorón. |
082607 | Río Abajo o Playas | Río Abajo o Playas, Plan Grande. |
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Valle de Ángeles Facts for Kids