robot de la enciclopedia para niños

Maná (banda) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Maná
Maná - Rock in Rio Madrid 2012 - 40.jpg
Maná, en el festival Rock en Río, en Madrid, España en 2012.
Datos generales
Origen Bandera de México Guadalajara, México
Estado Activo
Información artística
Otros nombres Sombrero Verde (1981-1986)
Género(s) Rock, pop, rock en español, pop rock, rock urbano, alterlatino, pop latino, power ballad, power pop, rock latino, new wave
Período de actividad 1981-presente
Discográfica(s) PolyGram (1987-1990)
Warner Music Latina (1990-presente)
Web
Sitio web Maná
Miembros
Fher Olvera
Juan Calleros
Álex González
Sergio Vallín
Exmiembros
Ulises Calleros
Abraham Calleros
Gustavo Orozco
César López
Iván González

Maná es una banda mexicana de rock en español. Se formó en 1986 en Guadalajara, Jalisco. Actualmente, sus integrantes son Fher Olvera (quien canta, toca la guitarra rítmica y la armónica), Juan Calleros (en el bajo y contrabajo), Álex González (en la batería y también canta) y Sergio Vallín (en la guitarra y también canta). Han vendido más de 50 millones de discos en todo el mundo.

La banda ha recibido muchos premios importantes. Han ganado cuatro premios Grammy, ocho Premios Grammy Latinos, cinco MTV Video Music Awards Latinoamérica, y muchos otros reconocimientos. También han sido premiados por su trabajo en favor del cuidado del ambiente. En 2012, los miembros de Maná dejaron sus huellas en el paseo del Rock en Hollywood, California, Estados Unidos. El 11 de febrero de 2016, Maná fue la primera banda de rock en español en recibir una estrella en el paseo de la fama de Hollywood, por su gran trayectoria musical.

En 2018, la Academia Latina de la Grabación (Latin Grammy) les hizo un homenaje especial por su carrera. Maná fue la primera agrupación latina en recibir este honor.

Su música mezcla diferentes estilos como rock suave, rock progresivo, pop latino, balada, ritmos latinos, hard rock, ska y reggae. Al principio, tuvieron éxito en México, Colombia, España y otros países. Con el tiempo, se hicieron muy populares en toda Latinoamérica, Estados Unidos, Europa y Asia.

Historia de Maná

Los inicios como Sombrero Verde

Archivo:Maná - Rock in Rio Madrid 2012 - 65
Fher, vocalista de la banda.

Los orígenes de Maná se remontan a una banda llamada Sombrero Verde. Sus integrantes eran Fher Olvera (voz), Gustavo Orozco (guitarra eléctrica) y los hermanos Calleros: Juan (bajo), Ulises (guitarra eléctrica) y Abraham (batería). Todos eran de Guadalajara.

En 1978, se unieron para tocar canciones de bandas que admiraban, como The Beatles y Led Zeppelin. Al principio, se llamaban The Green Hat Spies, luego Green Hat, y finalmente Sombrero Verde. Querían tocar rock en español y fueron de las primeras bandas en crear sus propias canciones en este idioma.

En 1981, lanzaron su primer álbum, Sombrero verde, pero no tuvieron mucho éxito. En 1983, sacaron su segundo álbum, A tiempo de rock, con resultados similares.

En 1984, Abraham Calleros, el baterista, dejó la banda. Buscaron un nuevo integrante y encontraron a Álex González, un joven baterista nacido en Miami.

Sombrero Verde siguió hasta 1986. En ese año, el guitarrista Gustavo Orozco también se fue para dedicarse a sus estudios. Como la banda volvió a ser un cuarteto, Fher decidió terminar con Sombrero Verde y formar una nueva banda: Maná. Fher quería que esta nueva banda mezclara el rock y el pop con ritmos latinos.

En esa época, en México surgió el movimiento "Rock en tu idioma". Era una forma de promover el rock en español entre los jóvenes. Maná, junto con otras bandas mexicanas, logró un gran éxito, no solo en México sino también a nivel internacional.

El nacimiento de Maná (1987)

La banda eligió el nombre "Maná" por su significado en polinesio: "energía positiva".

En 1987, Maná firmó con la discográfica Polygram y lanzó su primer álbum con este nombre, Maná. Este disco ayudó a consolidar el movimiento "Rock en tu idioma".

La banda para este álbum estaba formada por Fher Olvera (voz), Ulises Calleros (guitarra), Juan Calleros (bajo) y Álex "el Animal" González (batería). Aunque tuvieron algo de éxito, no quedaron del todo contentos con la grabación. Querían mantener su propio estilo, y esto los llevó a buscar una nueva discográfica.

El éxito llega con Falta Amor (1990)

Con un futuro incierto, la banda grabó nuevas canciones por su cuenta. Buscaron una nueva compañía y, con ayuda del productor Pepe Quintana, firmaron con Warner Music México.

Después de la experiencia con su primer álbum, Fher y Álex decidieron que ellos mismos producirían sus discos. Así, lanzaron su segundo álbum, Falta amor (1990). Al principio no tuvo mucho éxito, pero un año después, la canción "Rayando el sol" se convirtió en su primer gran éxito. Otras canciones como "Perdido en un barco" también gustaron mucho.

La banda hizo 112 conciertos en México y su primer gran concierto fuera del país, en Quito, Ecuador. Fue entonces cuando se dieron cuenta del gran potencial que tenían a nivel internacional.

El gran salto con ¿Dónde jugarán los niños? (1992)

Archivo:Maná - Rock in Rio Madrid 2012 - 23
Álex, baterista del grupo.

En 1991, Maná tuvo un cambio en su formación: Ulises Calleros dejó la banda para ser su representante. Llegaron dos nuevos miembros: Iván González (teclados) y César “El Vampiro” López (guitarra). Con esta nueva alineación, grabaron en Los Ángeles en 1992 su tercer álbum, ¿Dónde jugarán los niños?. Este disco fue un éxito enorme en la historia de la banda y del rock en español. Se mantuvo 97 semanas en la lista Billboard de los discos más vendidos en Latinoamérica.

El álbum se lanzó el 27 de octubre de 1992. Ha vendido más de 10 millones de copias en todo el mundo, siendo el disco de rock en español más vendido de la historia.

Ocho canciones de este álbum fueron muy populares y se convirtieron en clásicos de Maná: "De pies a cabeza", "Oye mi amor", "Vivir sin aire", "¿Dónde jugarán los niños?", "Como te deseo", "Te lloré un río", "Cómo diablos" y "Me vale".

Maná comenzó a ser conocido en todo el mundo en 1993. Hicieron 268 conciertos en más de 17 países. La gira fue un éxito y los hizo muy populares entre la comunidad latina de Estados Unidos y en países como Chile y Argentina.

En España y Argentina, la canción "Vivir sin aire" llegó al primer lugar de las listas, algo que no había pasado en 26 años con un artista latino no nativo. Esta canción también ganó un premio MTV Latino Vídeo Music Award al mejor video del año.

En abril de 1994, César “El Vampiro” López e Iván González dejaron Maná. Para terminar la gira, la banda contrató a Juan Carlos Toribio (teclados), Gustavo Orozco (guitarra) y Sheila Ríos (coros).

Maná En Vivo (1994)

Con su creciente fama en el rock en español, Fher, Álex y Juan lanzaron su primer álbum en vivo, Maná en vivo, el 13 de diciembre de 1994. La idea era capturar la energía de sus conciertos.

El disco se grabó entre agosto y septiembre de 1994, durante sus presentaciones en Los Ángeles, San Diego, Chicago, Buenos Aires, Santiago y Barcelona. La revista Billboard les dio el premio al mejor Álbum Rock/Pop del Año.

Cuando Los Ángeles Lloran (1995)

Maná quería volver a ser un cuarteto. Audicionaron a más de 80 guitarristas de varios países. Finalmente, en Aguascalientes, México, encontraron a Sergio Vallín. Su talento y estilo le dieron un nuevo sonido a las guitarras de la banda. Con esta nueva formación, grabaron su cuarto álbum, Cuando los ángeles lloran, entre Los Ángeles y Puerto Vallarta en 1994. Fue lanzado el 25 de abril de 1995. Este disco mostró una gran evolución en las letras y el sonido de la banda.

Las canciones "Como un perro enloquecido", "Hundido en un rincón", "Cuando los ángeles lloran", "Déjame entrar" y "No ha parado de llover" fueron muy populares en la radio y sus videos ganaron premios.

El disco les dio su primera nominación a los premios Grammy, uno de los premios más importantes de la música.

La banda comenzó su nueva gira el 12 de mayo de 1995, con 52 conciertos en 13 países en menos de 5 meses. Esto demostró lo grande que ya era el fenómeno Maná.

En España, la banda tocó en la Plaza de Toros de Las Ventas y fue muy bien recibida. La gira Cuando los ángeles lloran llenó todos los lugares donde se presentaron.

Maná también participó en el festival de jazz de Montreaux en Suiza y en la conferencia Midem en Francia, algo que nunca antes había logrado una banda latina. Además, una de sus canciones fue incluida en la película My Family, a petición del director Francis Ford Coppola.

Maná siempre ha mostrado interés en los problemas del planeta. Por eso, en septiembre de 1995, crearon la Fundación Ecológica Selva Negra. Su objetivo es crear conciencia sobre el medio ambiente.

A mediados de abril de 1996, la banda continuó una gran gira por todo México.

Durante la segunda mitad de 1996, la banda hizo una gira de 17 conciertos con entradas agotadas en Estados Unidos. Esto les valió artículos importantes en revistas como Rolling Stone y Time.

El 7 de septiembre de 1996, la banda llenó dos noches el James Knight Center de Miami, un logro nunca antes alcanzado por una banda latina de rock en español. Este éxito les dio el premio Billboard al Mejor Álbum de Rock/Pop Latino.

Después de sus conciertos en Estados Unidos, la banda regresó a México. Dieron dos conciertos exitosos en la plaza de toros de su ciudad natal, Guadalajara.

En marzo de 1997, la revista "Modern Drummer", especializada en bateristas, publicó un artículo sobre Álex González. Lo reconoció como uno de los mejores bateristas del mundo en su género.

Sueños líquidos (1997)

Archivo:Maná 2007.06.26 015
Juan, bajista del grupo.

Después de una buena experiencia grabando en Puerto Vallarta, Maná decidió regresar allí para crear su siguiente disco. Querían hacer música en un lugar donde el agua fuera muy importante. Así, alquilaron una hermosa casa con vista a la Bahía de Banderas y grabaron el disco Sueños líquidos en 1997.

Muchos atardeceres frente al océano inspiraron Sueños Líquidos. El álbum fue producido por Fher y Álex, junto con Benny Faccone. El resultado fue una mezcla de rock, pop y ritmos latinos, desde la bossa nova hasta el flamenco y el reggae. Canciones importantes como "En el Muelle de San Blas", "Hechicera", "Clavado en un bar" y "Como dueles en los labios" salieron de esta producción.

El disco se lanzó en octubre de 1997 en 36 países al mismo tiempo. Debutó en el primer lugar de la lista Billboard Hot Latin 50 Chart.

El álbum también fue muy popular en Estados Unidos. Maná fue la primera banda de rock en español en presentarse en el programa de televisión "El Show de Kathie Lee & Regis".

El 30 de enero de 1998, la banda comenzó su gira más grande, el Sueños Líquidos World Tour, en Chile. Luego visitaron Uruguay y México. Después de una pausa porque Álex González tuvo hepatitis A, el grupo siguió la gira por México, donde hicieron 44 conciertos.

Entre las presentaciones destacadas de la gira Sueños Líquidos Tour 98, estuvieron las de Bolivia, Colombia, Perú, Costa Rica, Nicaragua, Venezuela, Chile, Puerto Rico, Honduras y El Salvador.

Otros conciertos muy importantes fueron los del Auditorio Nacional en México. Maná rompió un récord al ser la primera banda de este género en presentarse siete veces seguidas en ese escenario.

Fue muy importante para la carrera de Maná ser la primera banda de rock en español en firmar con la agencia Creative Artist Agency (CAA). Así, Maná se unió a una lista de artistas famosos como Bon Jovi y Madonna.

Su primera gira con CAA comenzó el 21 de agosto de 1998 en Los Ángeles. Cubrió más de 30 ciudades con 36 conciertos en grandes escenarios, la mayoría con entradas agotadas. Fue la gira más grande de un grupo de rock pop latino en Estados Unidos.

La banda fue nominada por sexta vez consecutiva a los premios de la revista Billboard por Sueños Líquidos, ganando el premio al Mejor Álbum Pop Rock del Año.

En diciembre de 1998, Maná fue nominado por segunda vez a los Premios Grammy Americanos en la categoría Mejor Álbum Latino de Rock/Alternativo por Sueños Líquidos. Ganaron este premio el 24 de febrero de 1999. Fue el primer Grammy para una banda de rock pop mexicana.

También en diciembre de 1998, Fher fue invitado por Carlos Santana a participar en su nuevo disco. Fher compuso "Corazón espinado", una canción que abrió puertas para la música latina en Europa, Asia y América. La grabación se hizo en Los Ángeles y San Francisco (California), donde nació una gran amistad entre ellos.

Gracias a esta colaboración, Álex y Fher ganaron un premio Grammy como productores y escritores de la canción. Además, hicieron una gira con Santana por Estados Unidos y México. La combinación de Maná y Carlos Santana fue uno de los eventos más grandes en la historia del rock en español en Estados Unidos.

MTV "Unplugged" (1999)

La cadena de videos MTV había pedido a Maná por varios años que participaran en su serie de grabaciones Unplugged. Finalmente, el 9 de marzo de 1999, la banda grabó Maná Unplugged en Miami ante un público pequeño. En este disco, el grupo incluyó sus éxitos y 3 versiones acústicas. También tiene un solo de percusión entre Álex González y el músico invitado Luis Conte.

El 22 de junio de 1999, el disco se lanzó en todo el continente americano. Alcanzó el primer lugar de ventas en la revista Billboard, siendo Maná el único grupo de rock latino en lograrlo. Este disco es uno de los más vendidos para MTV y fue el primer artista latino en lanzar un material de este tipo (CD/DVD).

La primera canción de este disco, "Se me olvidó otra vez" (original de Juan Gabriel), estuvo más de 5 semanas en el primer lugar de las radios en México y Latinoamérica. "Te solté la rienda", de José Alfredo Jiménez, fue otro éxito de esta grabación.

A principios de 2000, Maná fue nominado a los premios Grammy por su disco MTV Unplugged. Era la tercera vez consecutiva que el grupo era nominado.

La banda comenzó una gira por Sudamérica y el Caribe el 17 de marzo de 2000. Visitaron países como Argentina, Venezuela, Chile y Puerto Rico. Los conciertos fueron un éxito total.

A mediados de abril, en Miami, Maná recibió dos premios importantes en los premios Billboard a la Música Latina. Uno fue al Mejor Álbum de Rock Pop Latino por MTV Unplugged. El segundo fue el premio Spirit of Hope para la Fundación Ecológica Selva Negra, por sus acciones para el medio ambiente y los derechos humanos.

En junio, Maná comenzó su gira, llamada Tourriata, por España. Visitaron muchas ciudades y llenaron las dos fechas en la plaza de toros Las Ventas en Madrid, algo muy difícil incluso para artistas españoles.

En septiembre, el grupo asistió a la primera entrega del Grammy Latino. Junto con Carlos Santana, interpretaron "Corazón espinado", uno de los momentos más recordados de la noche. Maná ganó 3 Grammys por su participación en el álbum de Santana.

Maná fue invitado a interpretar "Corazón espinado" con Carlos Santana en el programa "The Tonight Show" con Jay Leno. Jay Leno reconoció a Maná como el grupo de rock pop latino más importante.

La banda lanzó el disco recopilatorio Grandes Maná solo para Europa y Escandinavia. A pocas semanas de su lanzamiento, la canción "En el Muelle de San Blas" ocupó los primeros lugares en la radio de Italia. En noviembre de 2001, Maná visitó Italia por primera vez.

Revolución de amor (2002)

Archivo:Maná 2007.06.26 008
Sergio, guitarrista del grupo.

A principios de 2002, la banda se dedicó a componer y grabar su siguiente disco de estudio, cinco años después de Sueños líquidos. Lanzaron Revolución de amor el 20 de agosto de 2002. En este disco, la banda buscó mezclar su estilo con el sonido del rock de los años sesenta y setenta, además de otras fusiones de música latina. El resultado fue un disco lleno de energía, con un sonido donde las guitarras son muy importantes.

Este, su sexto álbum de estudio, se grabó en Los Ángeles entre febrero y mayo de 2002. Contó con la participación de Carlos Santana en la canción "Justicia, Tierra y Libertad", y de Rubén Blades en "Sábanas frías". El guitarrista del grupo, Sergio Vallín, cantó la canción "¿Por qué te vas?", dedicada a sus padres.

Revolución de amor alcanzó el primer lugar en ventas en España, Latinoamérica y Estados Unidos durante cinco semanas seguidas. Sus canciones más destacadas fueron "Ángel de amor", "Eres mi religión" y "Mariposa traicionera".

Gracias a su éxito en Italia, el cantante Zucchero los invitó a participar en la canción "Baila morena". Este dueto fue un éxito en América y Europa. Maná le devolvió el gesto invitando a Zucchero a participar en la canción "Eres mi religión" en italiano, que se incluyó en una edición especial del disco Revolución de Amor en Europa.

El 29 de septiembre de 2002, Maná comenzó una nueva gira de dos años. Esta gira los llevó a Estados Unidos, México, Latinoamérica y España, y también a nuevas ciudades como Roma, Milán, París y Berlín.

La banda tuvo llenos totales en Brasil, Italia, Francia y Alemania. En total, el grupo hizo más de 100 conciertos en 24 países.

Durante su estancia en Europa, la banda participó en el especial "Pavarotti & Friends" junto a Zucchero y otras estrellas como Bono y Eric Clapton. Maná recibió dos nominaciones en la 4.ª entrega de los Grammy Latinos en Miami en 2003, ganando el premio a Mejor Álbum de Rock por un Dúo o Grupo.

Esenciales (2003)

El 18 de noviembre de 2003, el grupo decidió tomar un año de descanso. Aprovecharon para lanzar los discos recopilatorios Esenciales en tres versiones: Sol, Luna y Eclipse. Estos discos incluyen sus canciones más exitosas y otras colaboraciones. Por ejemplo, la versión de "Fool in the rain" de Led Zeppelin, donde Maná fue el único artista latino invitado. También se incluyó la canción inédita "Te llevaré al cielo", que fue un gran éxito.

Para agradecer a sus seguidores, el 12 de diciembre de 2004, lanzaron el DVD "Acceso Total". Este DVD incluye imágenes de la gira Revolución de Amor Tour (2002-2003) y escenas nunca antes vistas, permitiendo a los fans ver cómo es la experiencia de Maná en sus giras.

Amar es combatir (2006)

Archivo:Maná - Rock in Rio Madrid 2012 - 40
Juan, Sergio y Fher en concierto.

Casi 5 años habían pasado desde el último disco de estudio de la banda, Revolución de amor. Había rumores de que el grupo se separaría. Pero, después de su año de descanso, Maná se reunió a principios de 2005 para empezar a componer su séptimo disco de estudio, Amar es combatir.

En febrero de 2006, la banda viajó a Miami para grabar este CD. Allí, mezclaron rock, pop, música latina, reggae y otros estilos. Producido por Fher y Álex, Amar es combatir se lanzó el 22 de agosto de 2006 en 40 países. Alcanzó el número 4 en la lista Billboard Top 200 Álbumes en Estados Unidos, un récord para un disco completamente en español.

Su primera canción, "Labios compartidos", estuvo ocho semanas seguidas en el primer lugar de las listas de radio latinas. Fue reconocida como una de las canciones más escuchadas y premiadas de 2006.

Las siguientes canciones, "Bendita tu luz" (con Juan Luis Guerra), "Manda una señal" y "Ojalá pudiera borrarte", también llegaron al primer lugar. Esto fue un gran logro, ya que cada vez era más difícil que varios sencillos de un mismo disco fueran éxitos, debido al aumento de las copias no autorizadas y las descargas por internet. "El rey tiburón" también fue un éxito de este álbum.

En noviembre de 2006, el grupo participó en la 7.ª edición de los premios Grammy Latino. Además de tocar con Juan Luis Guerra, recibieron un homenaje por su trayectoria musical.

En febrero de 2007, Maná comenzó su gira Amar es Combatir Tour, con la mayor producción que el grupo había tenido hasta el momento. Hicieron 116 conciertos durante un año y medio.

Los conciertos de Maná en Estados Unidos y Puerto Rico incluyeron ciudades como San Diego, Los Ángeles y Nueva York. Maná fue la primera banda de rock pop en español en llenar por tres noches el Madison Square Garden de Nueva York. También llenaron el Staples Center de Los Ángeles cuatro veces seguidas.

Su gira por Latinoamérica incluyó conciertos en Chile, Argentina, Guatemala, El Salvador, Costa Rica, Paraguay, Panamá, Venezuela, Colombia, Perú, Brasil y República Dominicana. Tocaron en grandes escenarios, como el Estadio Vélez en Buenos Aires.

Durante junio y julio de 2007, llevaron su gira a España. Rompieron récords al ser el artista latino con más público en el país, vendiendo todas las entradas para sus conciertos en 15 ciudades.

Maná fue nominado a los premios World Music Awards en Mónaco. Este premio se entrega por las ventas de un artista en un año. Maná compartió escenario con artistas como Celine Dion y Rihanna.

Entre los premios más destacados que la banda obtuvo por este disco, se encuentran un Grammy Americano, 3 premios Lo Nuestro y 2 Billboard Latinos.

Arde el cielo (2008)

La gran respuesta de la gira Amar es Combatir Tour fue sorprendente para la banda. Decidieron grabarla para que sus seguidores pudieran recordar esos momentos. Así, la banda grabó dos de sus cuatro presentaciones en el Coliseo José M. Agrelot de Puerto Rico en marzo de 2007.

El 29 de abril del mismo año, Maná presentó en Los Ángeles el CD/DVD llamado Arde el cielo, grabado durante el Amar es Combatir Tour.

El material contiene 12 canciones en vivo que repasan la historia de Maná, desde "Rayando el sol" hasta "Labios compartidos", pasando por "El rey" y "En el muelle de San Blas". También incluye dos canciones nuevas grabadas en estudio. La primera es "Si no te hubieras ido", una canción de Marco Antonio Solís a la que Maná le dio su toque especial. La segunda es "Arde el cielo", compuesta por Fher y producida con Álex González. Ambas canciones fueron éxitos en 2008.

Los premios Billboard Latinos reconocieron esta producción, dándole al grupo 4 premios en varias categorías.

Archivo:Maná - Rock in Rio Madrid 2012 - 51
Concierto en Rock en Río Madrid 2012.

Drama y luz (2011)

Drama y luz es un disco muy importante en la carrera de Maná. Se creó durante más de 1000 días.

El proyecto comenzó en junio de 2008 y terminó a principios de abril de 2011. Durante esos 34 meses, compusieron, arreglaron y grabaron más de cuarenta canciones. Solo trece fueron elegidas para el álbum final.

La creación de Drama y Luz permitió que muchos talentos se unieran. El disco se grabó en estudios famosos de Los Ángeles y Miami. Por primera vez, reunió a Benny Facconne y Thom Russo, dos ingenieros de sonido muy conocidos que han sido clave en la música de Maná.

Además de la banda, participaron músicos invitados y una orquesta de 32 instrumentos de cuerda y metal, dirigida por Suzie Katayama. También colaboraron el percusionista Luis Conte y Tommy Morgan, un gran músico de armónica.

La primera canción de Drama y Luz es "Lluvia al corazón". Esta canción lleva un mensaje de esperanza. Habla de cómo la lluvia puede lavar las heridas y llevarse el sufrimiento, recordándonos que la esperanza es un derecho y a veces nuestro último recurso.

La segunda canción es "Amor clandestino", que también fue un éxito. El tercer sencillo, "El verdadero amor perdona", se hizo muy popular en su versión con Prince Royce. El cuarto y último sencillo de este disco es "Mi reina del dolor".

Exiliados en la bahía (2012)

Exiliados en la bahía es un recopilatorio que salió a la venta el 28 de agosto de 2012. Incluye los éxitos de la banda a lo largo de sus más de 20 años de carrera. Contiene dos canciones en vivo, "Lluvia al corazón" y "El verdadero amor perdona", grabadas en el Drama y luz World Tour en Buenos Aires, Argentina. El primer sencillo es "Hasta que te conocí", una versión de Juan Gabriel. También incluye una canción inédita, "Un nuevo amanecer".

Cama incendiada (2015)

Este es el noveno álbum de estudio de la banda. Fue lanzado el 21 de abril de 2015. La primera canción fue "Mi verdad", que cuenta con la colaboración de la cantante colombiana Shakira. La segunda canción fue "La Prisión". De esta canción, el 24 de julio de 2015, salió una versión electrónica con el DJ estadounidense Steve Aoki, lo que fue algo muy diferente para la banda. La tercera canción del disco es "Ironía".

Años después, la banda fue confirmada para el Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar en 2024, después de no poder participar en la edición de 2023 por la salud de su vocalista.

Miembros de Maná

Archivo:Maná - Rock in Rio Madrid 2012 - 67
Miembros y banda adicional de Maná en 2012.

Formación de Sombrero Verde (1981-1986)

Miembros principales

  • Fher Olvera: voz principal, guitarra acústica y guitarra eléctrica
  • Álex González: batería
  • Gustavo Orozco: guitarra eléctrica
  • Juan Calleros: bajo eléctrico y bajo acústico
  • Ulises Calleros: guitarra eléctrica y coros
  • Abraham Calleros: batería y percusión

Músicos adicionales

Formaciones de Maná (desde 1987)

1987-1989

1990-1992

1992-1994

1994

1995-1998

1999-2005

2007-2013

  • Fher Olvera: voz, guitarra y armónica (1981-presente)
  • Juan Calleros: bajo (1981-presente)
  • Sergio Vallín: guitarra eléctrica y coros (1994-presente)
  • Álex González: batería, voz, coros y percusiones (1984-presente)
  • Juan Carlos Toribio, teclados y flauta travesera (Maná en vivo al presente).
  • Luis Conte, percusiones (MTV Unplugged y Drama y luz, 1999).
  • Fernando Vallín, 2.ª guitarra y coros desde 1999 (Revolución de amor al presente).
  • Héctor Quintana, coros y percusión (2007 al presente).
  • Sheila Ríos, coros (1994 al 2013).

2014-actualidad

Exmiembros

Línea de tiempo

Colaboraciones musicales

  • Luis Conte, percusiones (MTV Unplugged y Drama y luz, 1999).
  • Fernando Vallín, 2.ª guitarra y coros desde 1999 (Revolución de amor al presente).
  • Héctor Quintana, coros y percusión (2007 al presente).
  • Álex Lora, voz (Falta amor).
  • Juan Luis Guerra, voz (Amar es combatir).
  • Juan Carlos Toribio, teclados y flauta travesera (Maná en vivo al presente).
  • Carlos Santana, guitarra (Revolución de amor).
  • Zucchero, voz (Revolución de amor Deluxe).
  • Rubén Blades, voz (Revolución de amor).
  • Prince Royce, el verdadero amor perdona (2011, Drama y luz).
  • Aaron Alberto Barrios - guitarra/coros, invitado al grupo (2012).
  • Sheila Ríos, coros (1994 al 2013).
  • Shakira, voz (Cama incendiada).
  • Steve Aoki, Remezcla (La Prisión Remix) (Cama incendiada).
  • Nicky Jam, voz (De pies a cabeza).
  • Pablo Alborán, voz (Rayando el sol, 2019).
  • Sebastián Yatra, voz (No ha parado de llover, 2020).
  • Jesse & Joy, voz (Eres mi religión, 2021).

Fundación Selva Negra

Maná creó la Fundación Selva Negra en 1995. Su objetivo es financiar y apoyar proyectos importantes para proteger el medio ambiente. Recibieron apoyo del Gobierno de México para ayudar a salvar a la tortuga marina. Esto lo hicieron aumentando y cuidando 140,000 huevos de tortuga para liberarlos en la costa del Pacífico. El 7 de abril de 2008, Maná y la Fundación Selva Negra fueron nombrados Campeones de la Salud por la Organización Panamericana de la Salud (OPS). Esto fue durante la celebración del Día Mundial de la Salud en Washington.

La canción "Cuando los ángeles lloran" está dedicada a Chico Mendes. Él fue un humilde cauchero de Brasil que se convirtió en un defensor internacional del medio ambiente, especialmente de la Amazonia. Fue asesinado en 1988.

Embajador de Buena Voluntad de la FAO

La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) trabaja para acabar con el hambre en el mundo. La FAO se fundó el 16 de octubre de 1945. El programa de embajadores de buena voluntad de la FAO comenzó en 1999. El 16 de octubre de 2003, el grupo Maná fue nombrado Embajador de Buena Voluntad de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO).

Discografía

Álbumes de estudio como Sombrero Verde

  • 1981: Sombrero verde
  • 1983: A tiempo de rock

Álbumes de estudio como Maná

  • 1987: Maná
  • 1990: Falta amor
  • 1992: ¿Dónde jugarán los niños?
  • 1995: Cuando los ángeles lloran
  • 1997: Sueños líquidos
  • 2002: Revolución de amor
  • 2006: Amar es combatir
  • 2011: Drama y luz
  • 2015: Cama incendiada
  • 2025: Noches de cantina

Álbumes en directo

  • 1994: Maná En Vivo
  • 1999: Maná MTV Unplugged
  • 2008: Arde El Cielo

Recopilatorios

  • 2000: Todo Grandes Éxitos
  • 2001: Grandes
  • 2001: Combinaciones Premiadas (álbum compartido con Los Enanitos Verdes de Argentina, con 5 grandes éxitos de cada banda)
  • 2002: Remixes (solo para México)
  • 2003: Esenciales
  • 2007: Crónicas: Maná
  • 2012: Exiliados en la bahía
  • 2013: Você é Minha Religião (edición en portugués)

Conjunto de Discos

  • 2001: Lo Esencial de Maná
  • 2002: 100% Maná
  • 2013: Studio Albums 1990-2011

Sencillos

  • "Robot"
  • "Mentirosa"
  • "Queremos paz"
  • "Rayando el sol"
  • "Buscándola"
  • "Perdido en un barco"
  • "Estoy agotado"
  • "Oye mi amor"
  • "Como te deseo"
  • "Vivir sin aire"
  • "De pies a cabeza"
  • "Te lloré un río"
  • "Cachito"
  • "Cómo diablos"
  • "¿Dónde jugarán los niños?"
  • "Me Vale"
  • "Déjame entrar"
  • "No ha parado de llover"
  • "Hundido en un rincón"
  • "El reloj cucú"
  • "Como un perro enloquecido"
  • "Clavado en un bar"
  • "Hechicera"
  • "Como dueles en los labios"
  • "En el muelle de San Blas"
  • "Como te extraño corazón"
  • "Se me olvidó otra vez"
  • "Te solte la rienda"
  • "Cachito"
  • "Corazón Espinado" con Carlos Santana
  • "Ángel de amor"
  • "Eres mi religión"
  • "Eres mi religión" con Zucchero
  • "Mariposa traicionera"
  • "Justicia, tierra y libertad" con Carlos Santana
  • "Sábanas frías" con Rubén Blades"
  • "Te llevaré al cielo"
  • "Baila morena"
  • "Labios compartidos"
  • "Bendita tu luz"
  • "Manda una señal"
  • "Ojalá pudiera borrarte"
  • "El rey tiburón"
  • "Si no te hubieras ido"
  • "Arde el cielo"
  • "Lluvia al corazón"
  • "Amor clandestino"
  • "El verdadero amor perdona"
  • "El verdadero amor perdona" con Prince Royce
  • "Mi reina del dolor"
  • "Hasta que te conocí"
  • "Mi Verdad" con Shakira
  • "La Prisión"
  • "Ironía"
  • "Adicto a tu amor"
  • "De pies a cabeza" con Nicky Jam
  • "El Gladiador Mexicano (Vamos México)"
  • "Rayando El Sol" con Pablo Alborán
  • "No Ha Parado De Llover" con Sebastián Yatra
  • "Eres mi religión" con Joy Huerta
  • "El reloj cucú" con Mabel
  • "Mariposa Traicionera" con Alejandro Fernández
  • "Te Lloré Un Río" con Christian Nodal
  • "Amor Clandestino" con Edén Muñoz
  • "Ojalá Pudiera Borrarte" con Marco Antonio Solís

Giras musicales

  • 1990-1991: Gira falta amor
  • 1993-1994: ¿Dónde jugarán los niños? Tour
  • 1995-1996: Gira Cuando los ángeles lloran
  • 1998: Líquido Tour
  • 1999: Unplugged U.S. Tour
  • 2002–2003: Revolución de Amor Tour
  • 2007–2008: Amar es Combatir Tour
  • 2011-2014: Drama y luz World Tour
  • 2015-2016: Cama incendiada tour
  • 2016-2017: Latino power tour
  • 2019-2020: Rayando el sol Tour
  • 2022-2025: Maná: la residencia
  • 2022-2024: México lindo y querido Tour
  • 2025-2026: Vivir sin aire Tour

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Maná Facts for Kids

kids search engine
Maná (banda) para Niños. Enciclopedia Kiddle.