robot de la enciclopedia para niños

Día para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:Daytime image of the bay of Naples
Imagen diurna de la bahía de Nápoles, Italia

Un día es el tiempo que tarda la Tierra en dar una vuelta completa sobre sí misma. Esto dura aproximadamente 23 horas, 55 minutos y 56 segundos, que redondeamos a 24 horas. Un día solar es el tiempo que pasa desde que el Sol está en su punto más alto en el cielo hasta que vuelve a estarlo al día siguiente.

En otros planetas, los días se definen de forma parecida, pero su duración es diferente porque cada planeta gira a una velocidad distinta. Por ejemplo, el día en Marte es un poco más largo que en la Tierra.

La unidad de medida "día" (símbolo d) se define como 86400 segundos. El segundo es la unidad básica de tiempo en el Sistema Internacional de Unidades (SI). Un día civil suele tener 24 horas, aunque a veces se le añade o quita un segundo extra (llamado segundo intercalar) o una hora (por el cambio de horario de verano).

La palabra "día" puede tener varios significados. Puede referirse a cada uno de los periodos de 24 horas que dividen la semana, el mes o el año. Pero también puede significar el tiempo de luz entre el amanecer y el atardecer, es decir, cuando el Sol está visible. Para evitar confusiones, a veces se usa la palabra "tiempo diurno" para referirse a la parte del día con luz. La palabra "día" también puede usarse para hablar de un día de la semana o una fecha del calendario.

Los ciclos de vida de los seres humanos y muchos animales (llamados ritmos circadianos) están conectados con el día solar de la Tierra y el ciclo de luz y oscuridad.

¿Qué es un día?

Archivo:Dagr by Arbo
Dagr, el dios nórdico del día, monta su caballo en esta pintura del siglo XIX de Peter Nicolai Arbo.

Día solar: ¿cuánto dura?

Existen varias formas de entender el concepto de día. Una de las más importantes es el día solar. Este se define como el tiempo que tarda el Sol en volver a su punto más alto en el cielo. Como la órbita de la Tierra alrededor del Sol no es un círculo perfecto, la velocidad de la Tierra cambia. Por eso, la duración de un día solar no es exactamente la misma durante todo el año. Puede variar hasta 7,9 segundos más o menos de 24 horas. En las últimas décadas, la duración promedio de un día solar en la Tierra ha sido de unos 86.400,002 segundos (un poco más de 24 horas). En un año, hay aproximadamente 365,242199 días solares.

Antiguamente, un nuevo día comenzaba con la salida o la puesta del Sol. El momento exacto dependía del lugar y de la época del año. Los relojes de sol antiguos mostraban esto.

Una forma más precisa de definir el día es por el paso del Sol por el meridiano local (la línea imaginaria que va de norte a sur y pasa por tu ubicación). Esto ocurre al mediodía o a la medianoche. La duración de este día es casi constante (24 horas con una variación de unos 30 segundos).

Para tener una medida aún más constante, se usa un "Sol medio" imaginario. Este Sol se mueve a una velocidad constante a lo largo del ecuador celeste, eliminando las pequeñas variaciones que ocurren a lo largo del año debido al movimiento real de la Tierra.

Día estelar: la rotación de la Tierra

Un día estelar es el tiempo que tarda la Tierra en dar una vuelta completa sobre su eje, pero tomando como referencia una estrella lejana (que se considera fija). Este periodo es unos 4 minutos más corto que 24 horas (exactamente 23 horas, 56 minutos y 4,0989 segundos). En un año, hay aproximadamente 365,2422 días estelares. Esto significa que hay un día estelar más que el número de días solares en un año.

Otros planetas y lunas de nuestro Sistema Solar también tienen días estelares y solares, y sus duraciones son diferentes a las de la Tierra. Aquí te mostramos algunos ejemplos:

Día y noche: la luz y la oscuridad

Cuando hablamos de "día" para distinguirlo de la "noche", nos referimos al periodo en que la luz solar llega directamente al suelo. La duración de este tiempo de luz es, en promedio, un poco más de la mitad de un día de 24 horas. Hay dos razones para esto:

  • El Sol no es un punto pequeño, sino que tiene un tamaño aparente en el cielo.
  • La atmósfera de la Tierra dobla la luz del Sol (fenómeno llamado refracción), haciendo que veamos la luz incluso cuando el Sol ya está un poco por debajo del horizonte.

Por estas razones, el tiempo de luz dura, en promedio, unos 7 minutos más que 12 horas.

Origen de la palabra "día"

La palabra "día" en español viene del latín dies. Esta, a su vez, proviene de una palabra más antigua, del protoindoeuropeo *dyḗm, que significaba "cielo" o "día".

El día en el Sistema Internacional de Unidades (SI)

Aunque el día no es una unidad básica del SI, su uso está aceptado. El día se define a partir del segundo, que sí es una unidad básica del SI. Un día equivale a 86.400 segundos.

En 1967-68, el Oficina Internacional de Pesas y Medidas (BIPM) definió el segundo de una manera muy precisa: es la duración de 9.192.631.770 periodos de la radiación que corresponde a la transición entre dos niveles de energía del átomo de cesio 133. Esto significa que un día, basado en el SI, equivale a un número exacto y muy grande de esos periodos.

Un año juliano, que es un tipo de año usado en astronomía, tiene 365,25 días.

¿Cómo ha cambiado la duración del día?

La duración del día en la Tierra no siempre ha sido la misma. A lo largo de millones de años, la rotación de la Tierra ha ido ralentizándose poco a poco. Esto significa que en el pasado, los días eran más cortos y, por lo tanto, había más días en un año.

Fecha Periodo geológico Número de días al año Duración del día
Presente Actual 365 24 horas
- 100 millones de años Cretácico 380 23 horas y 20 minutos
- 200 millones de años Triásico 390 22 horas y 40 minutos
- 300 millones de años Carbonífero 400 22 horas
- 400 millones de años Devónico 410 21 horas y 20 minutos
- 500 millones de años Cámbrico 425 20 horas y 40 minutos

Día solar medio: el que usamos a diario

El día solar medio es el que usamos para todas nuestras actividades diarias. Se define como el tiempo que tarda el Sol en pasar dos veces seguidas por el meridiano de un observador. La duración de los días varía un poco a lo largo del año debido a la forma de la órbita de la Tierra y a la inclinación de su eje. Para simplificar, usamos el concepto de día solar medio, que dura exactamente 24 horas o 86.400 segundos.

Un año tropical es el tiempo que tarda la Tierra en completar su órbita alrededor del Sol. En un año tropical, la Tierra da 365,242189 vueltas sobre su eje con respecto al Sol. Por lo tanto, un año tropical dura 365,242189 días solares medios.

Día sidéreo: mirando las estrellas

El día sidéreo, también llamado día sideral, es el tiempo que pasa entre dos momentos en que una estrella lejana pasa por el meridiano local. Para un observador, el día sidéreo comienza cuando un punto de referencia en el cielo (llamado punto Aries) cruza su meridiano.

En un año tropical, la Tierra da 365,242189 vueltas sobre su eje con respecto al Sol. Pero con respecto a las estrellas, da una vuelta más: 366,242189. Esto significa que un día sidéreo es un poco más corto que 24 horas: aproximadamente 23 horas, 56 minutos y 4 segundos.

En astronomía, se usa el tiempo sidéreo. Si hoy alineas una estrella y anotas la hora, mañana esa misma estrella estará en la misma posición unos 3 minutos y 55,9 segundos antes.

Es importante saber que el día sidéreo es ligeramente diferente del periodo de rotación de la Tierra con respecto a las estrellas. Esto se debe a un pequeño movimiento del punto Aries.

En resumen:

  • Periodo de rotación con respecto a las estrellas: 23 h 56 min 4,0989 s
  • Día sidéreo (medio): 23 h 56 min 4,0916 s

Duración de los días en los diferentes planetas

Aquí te mostramos la duración del día sidéreo (el tiempo que tardan en girar sobre sí mismos) de algunos planetas, en días terrestres:

Planeta Duración del día (en días terrestres)
Mercurio 58,65
Venus 243,02
Tierra 0,99
Marte 1,026
Júpiter 0,41
Saturno 0,44-0,45
Urano 0,72
Neptuno 0,67

El día como opuesto a la noche

Archivo:Duración del día Madrid 2011
Variación de la duración del día, puesta de Sol y amanecer a 40° de latitud (Madrid) durante 2011

También llamamos "día" al periodo que va desde la salida del Sol hasta su ocaso (puesta). Gracias a la refracción de la luz en la atmósfera terrestre, vemos luz incluso antes de que el Sol salga (el amanecer o crepúsculo matutino) y después de que se ponga. Esto hace que el tiempo de luz sea un poco más largo.

La duración del día y la noche cambia a lo largo del año. En los equinoccios (alrededor del 21 de marzo y 23 de septiembre), el día y la noche duran 12 horas en todas partes. En primavera y verano, los días son más largos que las noches, alcanzando el día más largo en el solsticio de verano. En otoño e invierno, los días son más cortos que las noches, y el día más corto ocurre en el solsticio de invierno.

Este efecto es más notorio cuanto más te acercas a los polos. En las regiones polares, hay épocas del año en que el Sol no se pone durante días o incluso meses (día polar) o no sale durante el mismo tiempo (noche polar).

Archivo:Plaza Mayor de Madrid 02
Crepúsculo, en la Plaza Mayor de Madrid.

Días de la semana

En el calendario gregoriano, una semana tiene siete días. Cada día de la semana tiene un nombre diferente y se repiten en un ciclo: lunes, martes, miércoles, jueves, viernes, sábado y domingo.

Equivalencias de otras unidades de tiempo en días

  • Una semana equivale a 7 días.
  • Un mes equivale a 30 o 31 días (excepto febrero, que tiene 28 o 29 días en años bisiestos).
  • Un año equivale a 365 días (o 366 días en un año bisiesto).
  • Un siglo equivale a unos 36.525 días.
  • Un milenio equivale a unos 365.250 días.

Estas equivalencias se basan en el calendario juliano, que consideraba que un año tenía 365,25 días. Sin embargo, para ser más precisos con el año tropical, en 1582 se adoptó el calendario gregoriano. Este calendario ajusta los años bisiestos para que el año promedio sea de 365,2425 días, lo que lo hace más exacto.

El día en el Sistema Internacional de Unidades (SI)

El día no es una unidad fundamental del Sistema Internacional de Unidades (SI), pero se permite su uso. Se define en función del segundo, que es la unidad de tiempo del SI. Un día equivale a 86.400 segundos. Como el segundo se define de forma muy precisa usando la radiación del cesio 133, un día equivale a un número muy grande de esos periodos de radiación.

En la escala de tiempo llamada Tiempo Universal Coordinado (UTC), un día puede tener 86.399, 86.400 o 86.401 segundos, debido a los segundos intercalares que se añaden o quitan para mantener la hora sincronizada con la rotación de la Tierra.

¿Cuándo empieza el día?

Archivo:Sun and Moon
Luna y sol en eclipse solar del 7 de octubre de 2010

Para la mayoría de los animales que están activos durante el día, el día comienza al amanecer y termina al atardecer. Los seres humanos, con sus costumbres y conocimientos, han usado diferentes momentos para marcar el inicio del día.

En el Antiguo Egipto y en Mesopotamia, el día empezaba con el amanecer. En la Antigua Grecia, comenzaba al anochecer. En la Antigua Roma, y como lo hacemos hoy, el día empezaba a la medianoche. En la tradición judía, el día comienza al atardecer o cuando aparecen tres estrellas en el cielo. En la Europa medieval, se siguió esta tradición, por eso algunas fiestas religiosas comenzaban la noche anterior.

Hoy en día, la forma más común de contar un día civil es que empieza a la medianoche (a las 00:00) y dura 24 horas, hasta las 23:59. A esto se le llama día natural.

El día desde el punto de vista legal

Día laborable

El día también puede referirse a la jornada de trabajo de una persona. De ahí vienen términos como "día de trabajo" o "día laborable". Un día laborable suele durar ocho horas, aunque esto puede variar según las leyes de cada país.

Día festivo

Un día festivo es lo contrario a un día laborable. Es un día reconocido oficialmente por la ley para el descanso y el ocio. Por razones históricas, en muchos países, el domingo es el día festivo semanal (en países de tradición cristiana), el viernes (en países de tradición musulmana) o el sábado (en países de tradición judía).

Además de los descansos semanales, también hay días festivos por fechas importantes en cada país, como recuerdos de eventos históricos, celebraciones o días de santos. Estos días no solo son de descanso, sino que a menudo se celebran con fiestas especiales.

Los días festivos están protegidos por la ley laboral, lo que significa que los trabajadores tienen derecho a no trabajar esos días y a que se les pague. El calendario de días festivos se establece oficialmente cada año, pero algunas empresas pueden dar días festivos adicionales. Los días festivos no deben confundirse con las vacaciones, que son periodos de descanso más largos.

Días internacionales

Los días internacionales son fechas reconocidas en todo el mundo para recordar un evento importante o para crear conciencia sobre un problema. Muchos de ellos son promovidos por las Naciones Unidas. En estos días, se suelen organizar campañas y reuniones para lograr acuerdos.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Day Facts for Kids

kids search engine
Día para Niños. Enciclopedia Kiddle.