robot de la enciclopedia para niños

Música latina para niños

Enciclopedia para niños

La música latina es un nombre que la industria musical usa para agrupar diferentes estilos de música de Iberoamérica. Esto incluye la música de América Latina, España, Portugal, y también la música de las comunidades latinas en Canadá y Estados Unidos. Se refiere a la música que se canta principalmente en español y portugués.

¿De dónde viene el nombre "música latina"?

El nombre "música latina" empezó a usarse en los Estados Unidos en la década de 1950. En ese tiempo, la música de personas de origen latinoamericano se hizo muy popular en el mercado musical de Estados Unidos. Como muchos de los inmigrantes latinos en Nueva York en los años 50 venían de Cuba o Puerto Rico, al principio la "música latina" se asociaba mucho con los ritmos del Caribe de habla hispana.

Un viaje por la historia de la música latina

Los primeros pasos de la música latina

Archivo:Xavier Cugat in Two Girls and a Sailor (1944)
Xavier Cugat en 1944, un músico clave en la popularización de la música latina.

Un músico español llamado Xavier Cugat ayudó a que los ritmos y la música de América Latina fueran muy conocidos en Estados Unidos. Lo hizo con sus bandas en las décadas de 1930 y 1940.

La popularidad de la "música latina" creció mucho en los años 40 y 50. Esto se debió a varias razones:

  • Una campaña de Estados Unidos para mejorar sus relaciones con los países de América Latina.
  • El uso de esta música en películas de Hollywood.
  • La poca participación de los países de América Latina en la Segunda Guerra Mundial.

En esos años, géneros como el bolero, el chachachá, la ranchera y el mambo eran muy populares. Artistas como el cubano Pérez Prado, el estadounidense de origen mexicano Andy Russell y el estadounidense de origen puertorriqueño Tito Puente fueron muy importantes en la década de 1950.

La música latina en las décadas de 1960, 1970 y 1980

A principios de los años 60, el bossa nova, un estilo de música de Brasil, se hizo muy famoso. Con la llegada del rock, los artistas latinos o de ascendencia latina en Estados Unidos comenzaron a probar nuevos estilos. Uno de los más destacados fue el mexicano Carlos Santana.

En la década de 1970, la salsa se convirtió en el ritmo tropical más importante. Esto fue gracias a la compañía discográfica Fania Records, que hizo muy conocida la música de artistas como el panameño Rubén Blades, el puertorriqueño Héctor Lavoe y la cubana Celia Cruz.

A mediados y finales de los años 70, la balada romántica también llegó al mercado musical de Estados Unidos. Cantantes españoles como Julio Iglesias, Raphael y Camilo Sesto fueron muy exitosos.

Durante la década de 1980, la balada romántica siguió siendo muy popular. Destacaron cantantes como el mexicano Juan Gabriel, el brasileño Roberto Carlos y el venezolano José Luis Rodríguez. La salsa, por su parte, cambió un poco su estilo, volviéndose más lenta y con letras más enfocadas en el romance. A esto se le llamó la era de la salsa romántica.

La década de 1990 y el auge del pop latino

En los años 90, la música tejana (también conocida como tex-mex) se volvió muy importante y creció rápidamente en Estados Unidos. El 10 de enero de 1990, una compañía discográfica compró otra, lo que marcó el inicio de una época dorada para la música tejana.

El crecimiento de este género fue enorme. Muchas estaciones de radio comenzaron a tocar solo música tejana, lo que llamó la atención de otras compañías discográficas en todo Estados Unidos. El gran momento de la música tejana se considera que terminó el 31 de marzo de 1995, cuando la cantante estadounidense de origen mexicano Selena falleció. A mediados de los años 90, el pop latino tomó el lugar de la música tejana como el género latino más popular en Estados Unidos.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Latin music Facts for Kids

kids search engine
Música latina para Niños. Enciclopedia Kiddle.