José Alfredo Jiménez para niños
Datos para niños José Alfredo Jiménez |
||
---|---|---|
![]() José Alfredo Jiménez, c. 1950.
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | José Alfredo Jiménez Sandoval | |
Nacimiento | 19 de enero de 1926 Dolores Hidalgo, Guanajuato (México) |
|
Fallecimiento | 23 de noviembre de 1973 Ciudad de México (México) |
|
Causa de muerte | Cirrosis hepática | |
Sepultura | Panteón Municipal de Nuestra Señora de los Dolores | |
Nacionalidad | Mexicana | |
Familia | ||
Cónyuge | Paloma Gálvez Mary Medel Alicia Juárez |
|
Hijos | 6 | |
Información profesional | ||
Ocupación |
|
|
Años activo | 1947-1973 | |
Género | ||
Instrumento | Voz | |
Tipo de voz | Barítono | |
Distinciones |
|
|
José Alfredo Jiménez Sandoval (nacido el 19 de enero de 1926 en Dolores Hidalgo, Guanajuato, y fallecido el 23 de noviembre de 1973 en la Ciudad de México) fue un famoso actor y cantautor mexicano. Es conocido como “El Rey de la Canción Ranchera” o simplemente "El Rey". José Alfredo Jiménez creó muchas canciones importantes de la música ranchera y el mariachi.
Contenido
La vida y carrera de José Alfredo Jiménez
José Alfredo Jiménez nació en Dolores Hidalgo, Guanajuato. Sus padres fueron Agustín Jiménez Tristán y Carmen Sandoval Rocha. Pasó sus primeros años en su ciudad natal. Su padre era dueño de una farmacia.
Los primeros años en la Ciudad de México
Cuando tenía once años, José Alfredo se mudó a la Ciudad de México. Allí, desde muy joven, comenzó a escribir sus primeras canciones. Su madre abrió una pequeña tienda, pero no tuvo mucho éxito. Por eso, José Alfredo tuvo que trabajar en varios oficios para ayudar a su familia.
Trabajó como camarero y también fue jugador de fútbol. Jugó como portero en equipos de la primera división mexicana, como el Oviedo y el Marte. Incluso fue compañero de equipo de un famoso portero llamado Antonio Carbajal. Más tarde, formó parte de un grupo musical llamado "Los Rebeldes".
El inicio de su fama musical
El restaurante donde trabajaba, "La Sirena", era visitado por Andrés Huesca, un músico importante. Huesca escuchó algunas de las canciones de José Alfredo, como "Cuando el destino" y "Yo". Decidió grabar "Yo" de inmediato.
Gracias a esto, José Alfredo cantó por primera vez en la radio en 1948, en la emisora XEX-AM. Meses después, cantó en la XEW-AM, una estación de radio muy popular, lo que lo llevó a la fama.
Sus canciones y familia
José Alfredo le dedicó la canción Paloma Querida a su novia, Paloma Gálvez. Ella le mostró la canción a Jorge Negrete, quien era el cantante más famoso de música mexicana en ese momento. A Jorge Negrete le encantó la letra y grabó un disco con canciones de José Alfredo Jiménez. Esto fue un gran éxito para ambos.
José Alfredo se casó con Paloma Gálvez y tuvieron dos hijos, José Alfredo y Paloma. También tuvo otros cuatro hijos: Guadalupe, José Antonio, Martha y otro José Alfredo.
A lo largo de su vida, José Alfredo compuso casi 300 canciones. Entre ellas hay corridos, huapangos y música ranchera. Algunas de sus canciones más famosas son "El Rey", "La Media Vuelta", "El Jinete" y "Si nos dejan".
En sus últimos años, José Alfredo compartió su vida con la joven cantante mexicana Alicia Juárez. La conoció en 1966 y se casaron en 1970. Juntos grabaron un álbum en 1972.
El fallecimiento de José Alfredo Jiménez
José Alfredo Jiménez falleció en la Ciudad de México el 23 de noviembre de 1973. Tenía 47 años y padecía una enfermedad del hígado. Fue sepultado en el Panteón Municipal de Nuestra Señora de los Dolores, en su ciudad natal, Dolores Hidalgo.
El legado de un rey
La vida de José Alfredo Jiménez fue llevada al cine. El actor Leonardo Daniel lo interpretó en la película Pero sigo siendo el rey (1988). Esta película cuenta la historia de su vida.
Películas en las que participó
José Alfredo Jiménez también actuó en varias películas:
- La loca de los milagros (1975)
- La chamuscada (Tierra y libertad) (1971)
- El caudillo (1968)
- Arrullo de Dios (1967)
- Me cansé de rogarle (1966)
- Audaz y bravero (1965)
- Escuela para solteras (1965)
- La sonrisa de los pobres (1964)
- Las hijas del ... (1962)
- Juana Gallo (1961)
- El hombre del alazán (1959)
- Cada quién su música (1959)
- Mis padres se divorcian (1959)
- Ferias de México (1959)
- Guitarras de medianoche (1958)
- La feria de San Marcos (1958)
- Pura vida (1956)
- Tres bribones (1955)
- Camino de Guanajuato (1955)
- Los aventureros (1954)
- Ni pobres ni ricos (1953)
- El enamorado (1952)
- Ahí viene Martín Corona (1952)
- Los huéspedes de La Marquesa (¡Que rico mambo!) (1951)
Véase también
En inglés: José Alfredo Jiménez Facts for Kids