Coro para niños
Un coro, coral o agrupación vocal es un grupo de personas que cantan juntas una pieza musical de forma organizada y bajo la dirección de alguien. Es como un equipo de voces que se unen para crear una hermosa melodía.
Contenido
¿Cómo se organiza un coro?
Un coro está formado por diferentes tipos de voces, que se agrupan en secciones llamadas "cuerdas". Cada cuerda agrupa las voces según su tesitura, que es el rango de notas que cada persona puede cantar.
- Soprano: Es la voz más aguda de las mujeres o de los niños. Generalmente, las sopranos llevan la melodía principal de la canción.
- Mezzosoprano: Es una voz intermedia de las mujeres. Se encuentra entre las sopranos y las contraltos.
- Contralto: Es la voz más grave de las mujeres. Es una voz especial y no tan común.
- Contratenor y Sopranista: Son las voces más agudas de los hombres, que pueden alcanzar notas similares a las de las mezzosopranos y sopranos.
- Tenor: Es una voz aguda de los hombres, la más aguda si no hay contratenores.
- Barítono: Es una voz masculina que está entre el tenor y el bajo. En los coros, suelen cantar en la sección de bajos.
- Bajo: Es la voz más grave de los hombres.
Normalmente, los coros se organizan en cuatro cuerdas principales: sopranos, contraltos, tenores y bajos. Cada cuerda canta una parte diferente de la melodía al mismo tiempo, creando armonías y efectos musicales que el compositor desea.
¿Qué hace el director de coro?
El director de coro es la persona que guía al grupo de cantantes. Utiliza gestos con las manos, los brazos, la cara y la cabeza para indicar cómo deben cantar. Sus tareas principales son:
- Unir a los cantantes para que suenen como uno solo.
- Establecer el tempo (la velocidad de la música).
- Dar indicaciones claras para el ritmo y las entradas.
- Escuchar atentamente y moldear el sonido del coro para que suene lo mejor posible.
En muchos coros, la misma persona se encarga de varias funciones: elige las canciones, contrata a los músicos que acompañan, entrena a los cantantes en los ensayos y dirige la presentación final. A veces, estas funciones se dividen, especialmente si el coro canta con una orquesta, como en una ópera.
El director suele estar de pie en una plataforma para que todos lo vean bien. Puede usar una batuta (un palito delgado) para que sus gestos sean más visibles, o puede dirigir solo con las manos para expresar más sentimientos, sobre todo en grupos pequeños. Durante un concierto, la comunicación es casi siempre sin palabras, pero en los ensayos, el director da instrucciones verbales para ayudar al coro a interpretar la música.
Los directores son como guías que muestran el camino. Eligen las obras, las estudian a fondo, deciden cómo interpretarlas y transmiten su visión a los cantantes. También pueden dirigir a los músicos si el coro canta con una orquesta. Además, se encargan de organizar los ensayos, planificar los conciertos y promocionar al coro.
¿Cómo se colocan los cantantes en un coro?
La forma en que se colocan los cantantes en un coro depende del lugar donde cantan y de cómo suena el espacio (la acústica), así como del número de personas en cada sección de voces.
Generalmente, se agrupan las voces graves y las agudas, o se colocan en un orden parecido a como se sientan los instrumentos en una orquesta. Esto ayuda al director a ver y guiar a cada sección fácilmente.
La cantidad de cantantes en cada sección del coro se basa en la fuerza y el sonido de sus voces. Las voces más graves (los bajos) suelen ser las más potentes, por lo que su grupo es el más pequeño. Una buena proporción podría ser:
- 32-35% de sopranos
- 25-28% de contraltos
- 18-22% de tenores
- Un poco menos de bajos que de tenores.
Tipos de coros
Los coros se pueden clasificar de varias maneras:
¿Cantan con o sin instrumentos?
- Coro a cappella: Cuando el coro canta sin ningún acompañamiento de instrumentos. Solo se escuchan las voces.
- Coro concertante: Cuando el coro canta con instrumentos, como un piano, una orquesta o una banda.
¿Qué tipos de voces lo forman?
Los coros pueden tener voces de la misma naturaleza (solo voces de niños/mujeres o solo voces de hombres) o una mezcla de ellas.
- Coros de voces iguales (blancas): Son coros formados solo por mujeres o niños.
- A dos voces: sopranos y contraltos.
- A tres voces: sopranos, mezzosopranos y contraltos.
- A cuatro voces: sopranos primeras, sopranos segundas, mezzosopranos y contraltos.
- Coros de voces iguales (graves): Son coros formados solo por hombres.
- A dos voces: tenores y bajos.
- A tres voces: tenores, barítonos y bajos.
- A cuatro voces: tenores primeros, tenores segundos, barítonos y bajos.
- Coro al unísono: A veces, los coros cantan todos la misma melodía al mismo tiempo, sin hacer diferentes armonías. Esto es común en coros de aficionados, de música popular o en algunos cantos antiguos.
- Coro de voces mixtas: Son los coros que combinan voces de mujeres/niños y hombres.
- La formación más común es a cuatro voces: sopranos, contraltos, tenores y bajos (conocida como SATB).
- También pueden ser a seis voces: sopranos, mezzosopranos, contraltos, tenores, barítonos y bajos.
¿Qué tipo de cantantes lo componen?
- Escolanía: Es un coro de niños o de voces blancas (sopranos y contraltos). Muchas escolanías están ligadas a instituciones religiosas. Algunos ejemplos famosos son los Niños Cantores de Viena o la Escolanía de Montserrat en España.
- Coro de mujeres o femenino: Formado solo por voces de mujeres (sopranos, mezzos y contraltos).
- Coro de hombres: Formado solo por voces de hombres (tenores, barítonos y bajos).
- Coro mixto: Es el tipo de coro más completo, ya que tiene toda la variedad de voces y sonidos.
¿Qué tan grande es el coro?
- Cuarteto vocal mixto: Un grupo pequeño de cuatro cantantes, uno de cada tipo de voz (soprano, contralto, tenor, bajo).
- Octeto: Un grupo de ocho cantantes, el doble de un cuarteto.
- Coro de cámara: Un coro de tamaño reducido, generalmente entre diez y veinte cantantes. Pueden cantar obras para coros pequeños.
- Coro sinfónico, orfeón o masa coral: Son coros grandes, que pueden tener desde 20-25 cantantes hasta más de 100. La palabra 'orfeón' viene de Orfeo, un personaje de la mitología griega relacionado con la música.
Un poco de historia del coro
La idea de un coro nació cuando un grupo de personas comenzaron a cantar juntas, siguiendo unas reglas o la guía de un director.
El coro tuvo un gran desarrollo en la Antigua Grecia, donde surgieron muchas artes. La palabra "coro" viene del griego y significaba "ronda". Los coros griegos podían ser de hombres, mujeres, mixtos o de hombres y niños. Cantaban música sencilla, a menudo en el teatro, y se usaban para honrar a sus dioses.
En otras culturas antiguas, como la cultura hinduista y el Antiguo Egipto, también se usaba el canto para adorar a sus dioses o para contar historias y leyendas. En muchas de estas civilizaciones, solo se permitía cantar a los hombres, aunque en Mesopotamia había coros de mujeres que recibían a los hombres que regresaban de la guerra.
El coro continuó en la antigua Roma y, en la Edad Media, se hizo muy importante en las iglesias y monasterios para acompañar las ceremonias. En esta época, se desarrolló la polifonía, que es cuando varias voces cantan diferentes melodías al mismo tiempo. Al principio, se cantaba a dos, tres o cuatro voces, pero como solistas.
En los siglos XIV y XV, los niños empezaron a formar parte de los coros, cantando las voces agudas. En el siglo XVI, los coros crecieron en número y las voces comenzaron a llamarse con los nombres que conocemos hoy: cantus (soprano), altus (contralto), tenor y bassus (bajo).
Durante los siglos XVII y XVIII, en los periodos del Barroco y el Clasicismo, los coros siguieron creciendo. Fue la época de grandes compositores como Händel, Bach, Vivaldi, Haydn y Mozart, quienes escribieron muchas obras importantes para coro.
En el siglo XIX, durante el Romanticismo, hubo una gran transformación en el mundo coral. Los coros se hicieron enormes, algunos con más de ochocientos cantantes. También se convirtieron en un medio para la unión y el desarrollo de las personas. Esta tendencia de los coros como grupos sociales continuó en el siglo XX.
Coros en la música antigua
En la Edad Media y el Renacimiento, muchos coros cantaban solo con voces masculinas. Esto significaba que las partes agudas eran cantadas por hombres que podían alcanzar esas notas (a veces usando una técnica llamada falsete). Por eso, cuando los coros modernos con voces mixtas quieren cantar estas obras, a veces necesitan ajustar la tonalidad para que las mujeres puedan cantar las partes agudas cómodamente.
Algunos directores de coro actuales eligen usar hombres que cantan con falsete para las partes de contralto en obras de ese período. Esto le da a la sección un sonido muy especial y diferente al de una contralto femenina.
Véase también
En inglés: Choir (music) Facts for Kids
- Sinfonía coral