robot de la enciclopedia para niños

Club Atlético Vélez Sarsfield para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Vélez Sarsfield
Escudo del Club Atlético Vélez Sarsfield.svg
Datos generales
Nombre Club Atlético Vélez Sarsfield
Apodo(s) El Fortín
La V Azulada
Fundación 1 de enero de 1910
Color(es)           Blanco y azul
Propietario(s) 62 000 socios
Presidente Bandera de Argentina Fabián Berlanga
Entrenador Bandera de Argentina Guillermo Barros Schelotto
Mánager Bandera de Argentina Ricardo Álvarez
Instalaciones
Estadio José Amalfitani
Ubicación Avda. Juan B. Justo 9200,
Buenos Aires, Argentina
Capacidad 46 540
Inauguración 22 de abril de 1951
Otro complejo Polideportivo José Ramón Feijóo
Villa Olímpica Raúl Héctor Gámez
Instituto Vélez Sarsfield
Uniforme
Kit left arm velez2025h.png
Kit body velez2025h.png
Kit right arm velez2025h.png
Kit shorts macronskara2223wrb.png
Titular
Kit left arm velez2025a.png
Kit body velez2025a.png
Kit right arm velez2025a.png
Kit shorts macronskara2223rbw.png
Alternativo
Actualidad
Soccerball current event.svg Temporada 2025
Sitio web oficial

El Club Atlético Vélez Sarsfield es un club deportivo muy importante de Argentina. Su sede está en el barrio de Liniers, en Buenos Aires. Fue fundado el 1 de enero de 1910. Su actividad principal es el fútbol masculino, y su equipo juega en la Liga Profesional Argentina. Su estadio se llama José Amalfitani.

Vélez Sarsfield es uno de los clubes más exitosos del fútbol argentino. Ganó su primer título en 1968, pero su época de mayor éxito fue a partir de 1993. Ha ganado 17 títulos oficiales: 11 campeonatos de Primera División, 1 copa nacional y 5 títulos internacionales. Entre ellos, destacan la Copa Libertadores y la Copa Intercontinental de 1994. Ganar la Copa Intercontinental fue su mayor logro. Se convirtió en campeón mundial el 1 de diciembre de 1994, al vencer al A. C. Milan de Italia por 2-0 en Tokio. Por este logro, es uno de los pocos equipos en el mundo que ha ganado el campeonato mundial de clubes. También es famoso por haber ganado tres títulos en un mismo año, en 1996.

El club es conocido como «El Fortín». Es una asociación sin fines de lucro, y sus dueños son sus más de 62.000 socios. Su rival tradicional es Ferro Carril Oeste, con quien jugaba el clásico del oeste. Este partido no se juega desde el año 2000 porque Ferro Carril Oeste no está en Primera División.

Además del fútbol, Vélez Sarsfield se destaca en otros deportes como vóley, baloncesto, hockey y futsal. El club también ofrece actividades educativas, sociales y recreativas.

Historia del Club Atlético Vélez Sarsfield

El Club Atlético Vélez Sarsfield fue fundado cerca de la Estación Floresta. Sus fundadores fueron Luis Barredo y Alejandro Doldaín. Al principio se llamó «Club Atlético Argentinos de Vélez Sarsfield». En 1913, se quitó la palabra "argentinos" y quedó con su nombre actual.

Archivo:Acta Fundacional
Acta Fundacional del Club Atlético Vélez Sarsfield.
Archivo:Floresta station c1869
Nicolás Martín Moreno y sus amigos Julio Guglielmone y Martín Portillo se reunieron en la antigua Estación Vélez Sarsfield (hoy llamada Floresta), y allí surgió la idea de crear un club deportivo.

En sus primeros años, el club no tuvo mucho éxito. Lo más cerca que estuvo de ganar un campeonato importante fue en 1919, cuando quedó segundo en su primera participación en Primera División. En la década de 1920, Vélez Sarsfield se hizo más conocido. Aumentó el número de socios y se construyó su antiguo estadio. Esto le permitió ser uno de los 18 clubes que jugaron el primer campeonato profesional en 1931.

Momentos Clave en la Historia de Vélez Sarsfield

Vélez Sarsfield descendió a segunda división en 1940. Después de esto, el club pasó por un momento difícil y fue desalojado de su estadio. Al año siguiente, José Amalfitani se convirtió en presidente y logró mejorar la situación.

Archivo:Velez subcampeon (1953)
Formación del equipo en 1953.
Archivo:Velez vs. River - 1968
Imagen de un partido ante River Plate en 1968.

En el ámbito deportivo, el club ganó el Campeonato de Segunda División en 1943. Durante la segunda presidencia de Amalfitani, el club empezó a tener buenos resultados. Fue subcampeón en 1953 y tercero en 1965 y 1967. También se sumaron muchos deportes nuevos, como baloncesto, béisbol y natación. El 22 de abril de 1951, se inauguró el actual Estadio José Amalfitani, en Liniers.

A principios de los años 60, el club tuvo campañas regulares. Luego, se formó un gran equipo que empezó a estar en los primeros puestos de la Primera División. En 1968, Manuel Giúdice se convirtió en entrenador y llevó al club a ganar su primer título oficial. Al año siguiente, falleció José Amalfitani.

Archivo:Vélez Campeón del Nacional - El Gráfico 2569
Equipo campeón del Nacional en 1968.

Los años 70 fueron de inestabilidad. A pesar de tener buenos jugadores, el club no logró pelear por los primeros puestos. En 1971, estuvo cerca de ser campeón, pero perdió el último partido y quedó segundo. En 1979, fue subcampeón y clasificó a su primer torneo internacional en 1980. El Estadio José Amalfitani fue remodelado para ser sede de la Copa Mundial de Fútbol de 1978.

La década de 1980 se caracterizó por un gran desarrollo social. Se invirtió mucho en mejorar las instalaciones deportivas. En 1985, fue subcampeón del Campeonato Nacional. Para la temporada 1989-90, el club invirtió en nuevos jugadores para competir por el título, pero solo logró el 5º puesto.

La Época Dorada de Vélez Sarsfield

Vélez Sarsfield quedó segundo en el Torneo Clausura 1992. En diciembre de ese año, Carlos Bianchi, exjugador y máximo goleador del club, fue contratado como entrenador. Con él, el club vivió su época de mayor éxito.

Ganó su segundo título local en 1993. El 31 de agosto de 1994, obtuvo su primera Copa Libertadores de América al vencer a São Paulo en penales. Tres meses después, ganó la Copa Intercontinental al derrotar 2-0 al AC Milan de Italia. Así, se convirtió en campeón mundial de clubes.

En 1995, ganó su tercer título local. Al año siguiente, logró un histórico "triplete" (tres títulos en un año): el título local, la Copa Interamericana 1996 y la Supercopa Sudamericana 1996. Este último lo ganó con Osvaldo Piazza como entrenador. Piazza también llevó al club a ganar su primera Recopa Sudamericana en 1997. En 1998, con Marcelo Bielsa, el club ganó el Torneo Clausura 1998. En total, el club ganó nueve títulos oficiales en los años 90, su década más importante.

Archivo:Velez 2009
Imagen del Amalfitani en el partido contra Huracán, por la última fecha del Torneo Clausura 2009. El partido terminó con triunfo por 1-0, lo que le dio el séptimo título local al club.

A principios del siglo XXI, el club pasó por una crisis económica y tuvo campañas poco exitosas. Sin embargo, la situación empezó a mejorar en 2004. Ese año, fue subcampeón del Torneo Apertura. En 2005, ganó el Torneo Clausura con Miguel Ángel Russo. En 2009, Ricardo Gareca fue contratado como entrenador. Con él, el club tuvo otro período de éxito, ganando cuatro títulos locales: Clausura 2009, Clausura 2011, Inicial 2012 y la Superfinal 2012-13. Meses después, ganó la Supercopa Argentina en 2013, su primera copa nacional.

En 2014, Raúl Gámez fue elegido presidente por tercera vez. El club enfrentó una crisis económica y deportiva. Los entrenadores Christian Bassedas y Omar de Felippe no lograron revertir la situación. A finales de 2017, el club estaba en riesgo de descender. Sergio Rapisarda ganó las elecciones presidenciales y contrató a Gabriel Heinze como entrenador. Heinze logró evitar el descenso y clasificó al club a torneos internacionales. En 2020, Heinze se despidió, dejando al club en tercer lugar en la liga, su mejor posición desde 2013. Vélez Sarsfield llegó a las semifinales de la Copa Sudamericana 2020 y Copa Libertadores 2022.

Archivo:Estadio José Amalfitani 2025
Imagen del Amalfitani en el partido contra Huracán, por la última fecha de la Liga Profesional 2024. El partido terminó con triunfo por 2-0, lo que le dio el undécimo título local al club.

La segunda presidencia de Rapisarda, que comenzó en 2021, fue difícil. El club tuvo problemas económicos y deportivos, y en 2023 volvió a estar en riesgo de descender. Varios entrenadores pasaron por el club en poco tiempo. Finalmente, Sebastián Ariel Méndez logró salvar al equipo del descenso en la última fecha de la Copa de la Liga Profesional 2023.

La nueva dirigencia, elegida en noviembre de 2023 con Fabián Berlanga como presidente, contrató a Gustavo Quinteros. El club mejoró mucho en 2024, siendo subcampeón de dos copas nacionales. En diciembre de 2024, Vélez Sarsfield ganó su undécimo título de Primera División, después de diez años sin ganar. Lo logró sin perder como local y siendo el equipo que menos goles recibió.

Cómo se Organiza Vélez Sarsfield

Vélez Sarsfield es una asociación civil sin fines de lucro. Esto significa que sus dueños son sus socios, que son más de 75.000. Los socios contribuyen al club pagando cuotas y comprando entradas.

Presidentes del Club

El primer presidente del club fue Luis Barredo, quien estuvo en el cargo por tres años. Después de él, hubo varios presidentes. La segunda presidencia de José Amalfitani fue la más larga, durando 27 años. Amalfitani es considerado la persona más importante en el crecimiento del club. Él ayudó a superar una gran crisis en los años 40. También impulsó la práctica de muchos deportes, haciendo de Vélez un club polideportivo. En su honor, el estadio de fútbol lleva su nombre.

En los años 90, Héctor Gaudio y Raúl Gámez fueron presidentes. Durante sus mandatos, el club ganó la mayor cantidad de títulos de su historia. Esto permitió que el club creciera en marketing y productos. El actual presidente, desde noviembre de 2023, es Fabián Berlanga.

El presidente es elegido por los socios cada tres años. Las elecciones se realizan en el Polideportivo José Ramón Feijoo. Para votar, los socios deben ser mayores de 18 años y tener al menos dos años de antigüedad en el club. El presidente puede ser reelegido por dos períodos seguidos.

El Estadio de Vélez Sarsfield

[[multiple image | align = right | image1 = Velez 1916.png | width1 = 210 | alt1 = | caption1 = Una de las canchas utilizadas durante los años 1910 se encontraba ubicada en las calles Cortina y Bacacay. | image2 = Velez1920.png | width2 = 200 | alt2 = | caption2 = Imagen del estadio Vélez Sarsfield el día de su inauguración en 1924. | image3 = Velez1.JPG | width3 = 210 | alt3 = | caption3 = Actual estadio José Amalfitani durante la realización de un partido nocturno (2006). ]]

Cuando el club se fundó en 1910, no había muchos estadios de fútbol. Por eso, Vélez Sarsfield jugó sus partidos en diferentes canchas al oeste de Buenos Aires. En 1915, el club decidió jugar en el barrio de Villa Luro. Allí, en 1924, se inauguró el «Estadio Vélez Sarsfield».

Este estadio, conocido como "la canchita de la calle Basualdo", fue mejorado en 1926. Se le añadió iluminación y nuevas tribunas, aumentando su capacidad a 20.000 espectadores. Sin embargo, una crisis en los años 40 hizo que el club perdiera su antiguo estadio.

Más tarde, José Amalfitani compró terrenos en Liniers. En 1947, comenzaron las obras para un nuevo estadio. El campo de juego se fijó en 105 por 70 metros. El estadio fue nombrado en honor a Amalfitani. Se inauguró el 22 de abril de 1951. Es conocido como «El Fortín» y tiene capacidad para 49.540 espectadores, siendo uno de los estadios más grandes de Argentina. Está en la Avenida Juan B. Justo 9200, en Liniers.

El estadio ha sido sede de muchos eventos importantes. Fue una de las sedes de la Copa Mundial de Fútbol de 1978. También ha albergado partidos de la selección de fútbol de Argentina y más de cien conciertos.

Instalaciones del Club

Además de su estadio de fútbol, Vélez Sarsfield tiene otras instalaciones importantes. Incluyen un terreno de 18 hectáreas para fútbol, un polideportivo y un instituto educativo. También hay muchas filiales del club en Argentina y en otros países.

  • Sede: Está en el mismo lugar que el estadio. Tiene varios pisos e instalaciones para deportes como artes marciales y gimnasia. También se realizan actividades culturales y educativas.
  • Polideportivo: Inaugurado en 1977, es un lugar donde se practican muchos deportes. Los equipos de voleibol y baloncesto de Vélez juegan allí sus partidos de local. Ha crecido con los años y es uno de los lugares deportivos más importantes de la ciudad. Se usa para eventos deportivos internacionales y entrenamientos. Tiene un estadio de atletismo, un complejo acuático y un estadio de voleibol.
  • Villa Olímpica: Es un predio de 18 hectáreas. Lo usan el equipo profesional y las categorías juveniles para entrenar y concentrarse. Tiene dos canchas de fútbol y un área de concentración con comodidades como hidroterapia y gimnasio.
  • Educación: El Instituto Dr. Dalmacio Vélez Sarsfield funciona desde 1980. Tiene un jardín de infantes, una escuela primaria y una escuela secundaria. También ofrece cursos para maestros. El instituto ha recibido premios por su excelencia educativa.

Símbolos de Vélez Sarsfield

Himno del Club

El himno oficial del club se llama «Dale Vélez». Fue escrito en 1943 por José Fernández, con música de Miguel Padula. La canción tiene el ritmo del tango tradicional argentino. En 2011, el cantante Adrián Otero hizo una nueva versión del himno.

Apodo de Vélez Sarsfield

Los hinchas de Vélez Sarsfield son conocidos como «fortineros». Este apodo viene de la palabra «fortín», que es el sobrenombre principal del club. Surgió en 1932, cuando el diario Crítica llamó al estadio de Vélez un "fortín" porque era muy difícil de vencer para los equipos rivales. Aunque al principio era solo para el estadio, con el tiempo se convirtió en el apodo de todo el club.

Escudo de Vélez Sarsfield

El club ha tenido varios escudos a lo largo de su historia. El primer escudo, de 1914, tenía franjas verticales verdes y rojas. Estos eran los colores originales del club, en honor a la bandera italiana, ya que muchos fundadores tenían ascendencia italiana. En 1933, el club cambió sus colores a azul y blanco. El escudo actual de Vélez Sarsfield se adoptó en 1945 y ha tenido solo pequeños cambios desde entonces.

Archivo:Bianco con V Blu
Colores de la institución.

El escudo actual se borda en la camiseta del uniforme. Es de color blanco con una «V» azul que lo cruza por el medio. También tiene las letras iniciales del club «C.A.V.S.» en azul. Las letras «C» y «A» están arriba, y la «V» y «S» están abajo de la V azulada.

El escudo también incluye, debajo y a los costados, unos banderines con los colores verde, blanco y rojo. Estos simbolizan los orígenes del club. Desde 1994, el escudo tiene una estrella dorada, que representa la Copa Intercontinental ganada en 1994.

Uniforme de Vélez Sarsfield

Archivo:Emiliano Papa
El defensor Emiliano Papa con la camiseta titular.

Vélez Sarsfield ha tenido varios uniformes, pero siempre ha mantenido el azul y el blanco como colores principales.

El uniforme titular es una camiseta blanca con dos rayas diagonales azules que forman una «V» en el pecho. El pantalón y las medias son blancos. Este diseño, basado en el escudo del club, se usa desde 1933.

  • Uniforme titular: Camiseta blanca con una «V» azul en el frente. Pantalón y medias blancos.
  • Uniforme alternativo: Camiseta azul con una «V» blanca en el frente. Pantalón y medias blancos.
  • Uniforme tercero: Camiseta con bastones mitad verde y mitad roja. Pantalón blanco con pequeñas tiras rojas y verdes y medias blancas con partes rojas y verdes.
  • Uniforme del arquero (titular): Buzo fucsia. Pantalón y medias fucsias.
  • Uniforme del arquero (alternativo): Buzo gris. Pantalón celeste y medias blancas.
  • Uniforme del arquero (tercero): Buzo negro. Pantalón y medias negras.

Evolución del Uniforme

El primer uniforme fue todo blanco. En 1916, cambió para adoptar los colores y el estilo de su escudo modificado ese año. Estos colores (verde y rojo) fueron los principales hasta principios de los años 30, cuando se hizo el último cambio al uniforme actual. El club tiene un proveedor de ropa y un patrocinador desde 1979.

Kit left arm.svg
Kit body.svg
Kit right arm.svg
Kit shorts.svg
1910
Kit left arm.svg
Kit body.svg
Kit right arm.svg
Kit shorts.svg
1912
Kit left arm red green stripes.png
Kit body red green whitestripes.png
Kit right arm red green stripes.png
Kit shorts.svg
1916
Kit left arm.svg
Kit body velez1932h.png
Kit right arm.svg
Kit shorts.svg
1932
Kit left arm.svg
Kit body Vwideblue.png
Kit right arm.svg
Kit shorts.svg
1933

Rivalidades de Vélez Sarsfield

El Clásico del Oeste

La rivalidad más antigua de Vélez Sarsfield es con Ferro Carril Oeste. Este partido se conoce como el «clásico del oeste». Desde 1920, han jugado 155 partidos oficiales en Primera División. Vélez Sarsfield ha ganado 61 partidos, Ferro Carril Oeste 48, y han empatado 46 veces.

El último partido entre ellos fue el 24 de junio de 2000. Vélez Sarsfield ganó 1-0. Esta rivalidad se debe a que los clubes están muy cerca geográficamente. No han vuelto a jugar porque no han estado en la misma categoría.

Otras Rivalidades Importantes

  • Nueva Chicago: La rivalidad con Nueva Chicago es fuerte por la cercanía de los barrios. Los partidos entre estos clubes son considerados de alto riesgo. Es un "clásico de barrio".
  • All Boys: También es una rivalidad de barrio, debido a la cercanía entre Floresta (de All Boys) y los barrios de Vélez Sarsfield.
  • Argentinos Juniors: Esta rivalidad también se debe a la cercanía geográfica. Además, ambos clubes han ganado muchos títulos.
  • San Lorenzo: La rivalidad con San Lorenzo creció en los años 90, cuando Vélez Sarsfield ganó muchos títulos. Esto generó un debate sobre si Vélez era el "sexto grande" del fútbol argentino.
  • Huracán: La rivalidad con Huracán se intensificó en 2009. Ambos equipos se enfrentaron en la última fecha del torneo, y Vélez Sarsfield ganó el campeonato en un partido muy polémico.
  • Estudiantes: La rivalidad con Estudiantes también se relaciona con el debate del "sexto grande". Ambos son clubes muy exitosos y han tenido partidos importantes.
  • Los otros grandes: Vélez Sarsfield también tiene rivalidad con Boca Juniors, River Plate, Independiente y Racing. Esto se debe a los muchos partidos importantes que han jugado a lo largo de la historia.

Estadísticas de Vélez Sarsfield

Vélez Sarsfield juega en la Primera División, la máxima categoría del fútbol argentino. Fue uno de los 18 clubes fundadores del primer campeonato profesional en 1931. Es uno de los equipos con más temporadas en esta división y nunca ha terminado en la última posición.

Es uno de los clubes más ganadores de la Primera División, con 11 títulos. Esto lo ubica en el 5º lugar en la tabla histórica de campeones. El club ha estado en Primera División desde 1944, siendo el segundo club con más años seguidos en la máxima categoría (después de Boca Juniors). En 1991, la Primera División adoptó un nuevo sistema de torneos. Vélez Sarsfield fue el primero en ganar dos campeonatos seguidos con este nuevo formato.

En 1968, fue el primer club en ser campeón después de un triangular final. En 1995, fue el primer campeón cuando se empezaron a dar tres puntos por partido ganado. Además de sus 11 campeonatos de Primera División, ganó la Supercopa Argentina en 2013. En total, tiene 12 títulos nacionales.

En cuanto a torneos internacionales, Vélez Sarsfield es el 5º club argentino con más participaciones, con 36. Es uno de los ocho equipos de América del Sur y uno de los tres de Argentina en lograr un "triplete" (ganar tres títulos en un año). Esto ocurrió en 1996. Fue el primer equipo argentino en ganar la Copa Libertadores de América en Brasil (en 1994). Es el 5º club argentino con más títulos internacionales oficiales, con cinco. Vélez Sarsfield fue campeón mundial en 1994 al ganar la Copa Intercontinental. Es uno de los 30 clubes en el mundo que han ganado el campeonato mundial de clubes.

En total, el club tiene 17 títulos oficiales nacionales e internacionales.

Se calcula que unos 800 futbolistas han jugado para el primer equipo. Fabián Cubero es el jugador que más veces vistió la camiseta de Vélez, con más de 550 partidos. Carlos Bianchi es el máximo goleador de la historia del club, con 206 goles. Entre sus jugadores destacados, el arquero José Luis Chilavert de Paraguay estableció varios récords, incluyendo ser el arquero más goleador en la historia del fútbol argentino.

Vélez Sarsfield ha logrado grandes goleadas en su historia. La mayor fue un 11-0 contra Huracán de Ingeniero White en 1968. En torneos internacionales, la mayor goleada fue un 5-0 de visitante contra Rocha Fútbol Club de Uruguay en la Copa Libertadores 2006.

Datos Futbolísticos del Club

Resumen de la era profesional (desde 1931)

  • Ubicación en la tabla histórica de Primera División: 5.º
  • Temporadas en Primera División: 88 (1931-1940, 1944 - Presente).
  • Temporadas en segunda división: 3 (1941-1943).
  • Mejor ubicación en Primera División: 1.º en 11 ocasiones.
  • Mejor ubicación en segunda división: 1.º (1943).
  • Peor ubicación en Primera División: 27.º de 30 (2015).
  • Mayor goleada a favor en Primera División: 11-0 a Huracán de Ingeniero White (1968).
  • Mayor goleada en contra en Primera División: 7-0 con Estudiantes de La Plata (1951).
  • Mayor serie invicta: 19 partidos (1998).

Resumen de torneos internacionales (desde 1980)

  • Participaciones en copas internacionales: 36
  • Ediciones disputadas de la Copa Libertadores de América: 18 (incluyendo 1994, que ganó).
  • Ediciones disputadas de la Copa Intercontinental: 1 (1994, que ganó).
  • Ediciones disputadas de la Copa Interamericana: 1 (1996, que ganó).
  • Ediciones disputadas de la Supercopa: 3 (incluyendo 1996, que ganó).
  • Ediciones disputadas de la Recopa: 2 (incluyendo 1997, que ganó).
  • Ediciones disputadas de la Copa Sudamericana: 8
  • Mejor ubicación en torneos internacionales: 1.º
  • Mayor goleada a favor en torneos internacionales: 5-0 de visitante a Rocha de Uruguay (2006).
  • Mayor goleada en contra en torneo internacionales: 1-5 de visitante contra São Paulo (1997).

Reconocimiento Oficial

La FIFA reconoce a Vélez Sarsfield como uno de los "clubes clásicos" del fútbol argentino. También lo reconoce como uno de los 30 clubes campeones del mundo. La IFFHS (Federación Internacional de Historia y Estadística de Fútbol) lo ha ubicado en puestos altos en sus rankings mundiales. En 2011, fue el 3º mejor club del mundo según la IFFHS.

La Confederación Sudamericana de Fútbol (CONMEBOL) lo ubica en la 6ª posición en su ranking histórico de clubes sudamericanos hasta 2012. Vélez Sarsfield es uno de los clubes más populares de Argentina.

En 2013, la ECA (Asociación de Clubes Europeos) invitó a Vélez Sarsfield a un evento especial en Doha, Catar. Esta asociación incluye a clubes muy importantes como Barcelona, Real Madrid y Manchester United.

El Debate del "Sexto Grande"

Vélez Sarsfield es uno de los clubes que se consideran para ser el "sexto grande" del fútbol argentino. Otros clubes en esta discusión son Estudiantes de La Plata, Huracán, Newell's Old Boys y Rosario Central.

Para decidir si un equipo es "grande", se consideran varios factores: la cantidad de títulos nacionales e internacionales, el número de socios, la permanencia en Primera División y la cantidad de entradas vendidas.

Entre estos cinco clubes, Vélez Sarsfield tiene la mayor cantidad de títulos nacionales (11). También es el mejor posicionado en la tabla histórica del fútbol argentino. Ha participado en más torneos internacionales y ha ganado más títulos oficiales en total.

En cuanto a la asistencia de público, Vélez Sarsfield suele estar entre los primeros lugares en las encuestas. Se ha ubicado como el 6º club en cantidad de entradas vendidas después de los "cinco grandes".

Jugadores de Vélez Sarsfield

Archivo:Don Victorio1
Victorio Spinetto, uno de los máximos ídolos del club, jugador del primer equipo en los años 50.

La AFA permite a los clubes tener un máximo de cuatro jugadores extranjeros en sus equipos. Históricamente, Vélez Sarsfield ha tenido muchos jugadores argentinos, pero también algunos extranjeros, principalmente uruguayos. Se calcula que unos 800 jugadores han jugado para el primer equipo.

Archivo:Bianchi velez
Bianchi es el máximo goleador de la historia de Vélez y decimocuarto goleador de la historia de la Primera División de Argentina.

De las divisiones juveniles de Vélez Sarsfield, conocidas como "La Fábrica", han surgido muchos futbolistas talentosos. Algunos ejemplos son Victorio Spinetto, Carlos Bianchi, Diego Simeone, Fabián Cubero y Thiago Almada. Muchos equipos de Primera División y de Europa han contratado jugadores formados en Vélez.

También han jugado en Vélez Sarsfield jugadores famosos que se formaron en otros clubes, como Norberto Alonso, Nery Pumpido, Oscar Ruggeri, Ubaldo Fillol, Sergio Goycochea y José Luis Chilavert.

Plantel Actual (2025)

Jugadores Equipo técnico
N.º Nac. Pos. Nombre Edad Últ. equipo
Porteros
1 Bandera de Argentina 0POR Tomás Marchiori  30 años Bandera de Argentina Atlético Tucumán
12 Bandera de Uruguay 0POR Randall Rodríguez  21 años Bandera de Uruguay Peñarol
25 Bandera de Argentina 0POR Emmanuel Gómez  23 años  Inferiores
42 Bandera de Argentina 0ARQ Lautaro Garzón  21 años  Inferiores
Defensas
2 Bandera de Argentina 1DEF Emanuel Mammana  29 años Bandera de Argentina River Plate
3 Bandera de Argentina 1DEF Elías Gómez  31 años Bandera de Argentina River Plate
4 Bandera de Argentina 1DEF Joaquín García  23 años  Inferiores
6 Bandera de Argentina 1DEF Aaron Quirós  23 años Bandera de Argentina Banfield
14 Bandera de Argentina 1DEF Agustín Lagos  23 años Bandera de Argentina Atlético Tucumán
21 Bandera de Argentina 1DEF Jano Gordon  21 años  Inferiores
23 Bandera de Argentina 1DEF Patricio Pernicone  24 años  Inferiores
31 Bandera de Argentina 1DEF Valentín Gómez  22 años  Inferiores
34 Bandera de Argentina 1DEF Damián Fernández  24 años  Inferiores
37 Bandera de Argentina 1DEF Tomás Cavanagh  24 años  Inferiores
43 Bandera de Argentina 1DEF Isaías Andrada  22 años  Inferiores
Mediocampistas
5 Bandera de Chile 2MED Claudio Baeza  31 años Bandera de México Toluca
8 Bandera de Argentina 2MED Tomás Galván  25 años Bandera de Argentina Tigre
11 Bandera de Argentina 2MED Matías Pellegrini  25 años Bandera de Estados Unidos New York City
19 Bandera de Argentina 2MED Leonel Roldán  20 años  Inferiores
26 Bandera de Argentina 2MED Agustín Bouzat  31 años Bandera de Chile Colo-Colo
27 Bandera de Argentina 2MED Thiago Fernández  21 años  Inferiores
33 Bandera de Argentina 2MED Kevin Vázquez  24 años Bandera de Argentina Ferro Carril Oeste
35 Bandera de Argentina 2MED Mateo Seoane  21 años  Inferiores
46 Bandera de Argentina 2MED Maximiliano Porcel  19 años  Inferiores
Delanteros
7 Bandera de Uruguay 3DEL Michael Santos  32 años Bandera de México Juárez
9 Bandera de Argentina 3DEL Braian Romero  34 años Bandera de México Tijuana
20 Bandera de Argentina 3DEL Francisco Pizzini  31 años Bandera de Argentina Talleres (C)
28 Bandera de Argentina 3DEL Maher Carrizo  19 años  Inferiores
29 Bandera de Argentina 3DEL Florián Monzón  24 años  Inferiores
39 Bandera de Malasia 3DEL Imanol Machuca  25 años Bandera de Brasil Fortaleza
Entrenador(es)

Bandera de Argentina Guillermo Barros Schelotto

Entrenador(es) adjunto(s)
Bandera de Argentina Gustavo Barros Schelotto
Bandera de Argentina Federico Insúa

Leyenda

Actualizado el 17 de abril de 2025

Plantilla en la web oficial

  • Los equipos argentinos pueden tener un máximo de seis jugadores extranjeros, pero solo cinco pueden jugar en un partido.

Entrenadores de Vélez Sarsfield

Archivo:Ricardo Gareca
Ricardo Gareca fue entrenador de Vélez Sarsfield desde 2009 hasta 2013 y retornó en 2023. Mientras fue entrenador, Vélez Sarsfield obtuvo un total de 4 títulos de la Primera División de Argentina.
Archivo:Marcelo Bielsa
Marcelo Bielsa fue entrenador de Vélez Sarsfield de 1997 a 1998. Bajo su gestión, Vélez Sarsfield se coronó campeón del Torneo Clausura 1998.

El club ha tenido más de 70 entrenadores en su historia. El primero fue Luis Martín Castellano, quien dirigió de 1928 a 1936.

Carlos Bianchi, quien fue el entrenador del equipo campeón mundial en 1994, es el más ganador en la historia de Vélez Sarsfield. Ganó seis títulos oficiales, incluyendo la Copa Intercontinental y la Copa Libertadores de 1994. También ganó la Copa Interamericana 1996 y tres torneos locales.

Otros títulos fueron ganados con Ricardo Gareca (cuatro títulos locales), Osvaldo Piazza (dos títulos internacionales), Manuel Giúdice (el primer título del club en 1968), Miguel Ángel Russo en 2005 y Marcelo Bielsa en 1998. José Oscar Flores ganó la Supercopa Argentina 2013. Victorio Luis Spinetto fue el entrenador que dirigió más partidos, con un total de 674.

Archivo:Miguel Angel Russo Millonarios
Miguel Ángel Russo fue entrenador de Vélez 2005-2006 y 2015. Sacó campeón al Fortín después de siete años ganando el Torneo Clausura 2005.
Entrenador Período Partidos Títulos Detalle
Bandera de Argentina Carlos Bianchi 1993-1996 149 6 Torneo Clausura 1993
Copa Libertadores de América 1994
Copa Intercontinental 1994
Torneo Apertura 1995
Copa Interamericana 1996
Torneo Clausura 1996
Bandera de Argentina Ricardo Gareca 2009-2013
2023
254 4 Torneo Clausura 2009
Torneo Clausura 2011
Torneo Inicial 2012
Campeonato de Primera División 2012/13
Bandera de Argentina Osvaldo Piazza 1996-1997 58 3 Torneo Clausura 1996
Supercopa Sudamericana 1996
Recopa Sudamericana 1997
Bandera de Argentina Miguel Ángel Russo 2005-2006
2015
94 1 Torneo Clausura 2005
Bandera de Argentina Gustavo Quinteros 2024 51 1 Campeonato de Primera División 2024
Bandera de Argentina José Oscar Flores 2014 48 1 Supercopa Argentina 2013
Bandera de Argentina Marcelo Bielsa 1997-1998 42 1 Torneo Clausura 1998
Bandera de Argentina Manuel Giúdice 1968 40 1 Campeonato Nacional 1968
Bandera de Argentina Victorio Luis Spinetto 1942-1943
1944-1955
1958
1961
1966-1967
674 1 Campeonato de Segunda División 1943

Fútbol Formativo de Vélez Sarsfield

El fútbol formativo de Vélez Sarsfield, conocido como «La Fábrica», es muy reconocido en Argentina. Su objetivo es formar futbolistas jóvenes para que lleguen al primer equipo. Incluye divisiones desde los 13 hasta los 20 años. También tiene un equipo de reserva y equipos de fútbol infantil para niños menores de 12 años.

Por "La Fábrica" se han formado jugadores como Carlos Bianchi, Diego Simeone, Fabián Cubero y Thiago Almada. Muchos equipos de Primera División y de Europa han contratado a futbolistas que se formaron en Vélez.

Los equipos juveniles juegan sus partidos de local en la Villa Olímpica Raúl Héctor Gámez. El fútbol recreativo se practica en las canchas del polideportivo del club.

Secciones Deportivas de Vélez Sarsfield

Archivo:Fachada sede velez
Sede del club, ubicada en el mismo sitio que el estadio José Amalfitani
Departamentos
Club Atlético Vélez Sarsfield
Athletics pictogram.svg Basketball pictogram.svg Handball pictogram.svg Baseball pictogram.svg
Atletismo Baloncesto
(o básquet)
Balonmano
(o handbol)
Béisbol
Bowling pictogram.svg Cycling (road) pictogram.svg Football pictogram.svg Gymnastics (artistic) pictogram.svg
Bochas Cestoball Ciclismo Fútbol Gimnasia
Weightlifting pictogram.svg Field hockey pictogram.svg Roller hockey pictogram.svg Judo pictogram.svg
Halterofilia Hockey sobre césped Hockey sobre patines Artes Marciales
Boccia pictogram (Paralympics).svg Swimming pictogram.svg Tennis pictogram.svg Figure skating pictogram.svg
Deportes Especiales Natación Paddle tennis Patinaje artístico
Speed rolling pictogram transp.png Pictograms-nps-fishing.svg Tennis pictogram.svg Volleyball (indoor) pictogram.svg
Patinaje de velocidad Pesca deportiva Tenis Voleibol

Vélez Sarsfield fue fundado en 1910 como un club de fútbol. Sin embargo, durante la segunda presidencia de José Amalfitani, el club se convirtió en polideportivo. Esto significa que empezó a practicar muchos otros deportes. El Departamento Deportivo del club organiza y dirige estas actividades.

Entre los deportes que se desarrollan están el atletismo, el baloncesto, el balonmano, el béisbol, el boxeo, el cestoball, el ciclismo, la gimnasia artística, la halterofilia, el hockey (sobre césped y patines), la lucha, la natación, el tenis y el voleibol. Muchas de estas disciplinas han tenido mucho éxito.

El club también ofrece actividades culturales a cargo del Departamento de Cultura. Se enseñan idiomas, danzas y juegos de mesa. Además, promueve la enseñanza primaria y secundaria.

Todas estas actividades se realizan en las instalaciones del club. A veces, por razones económicas, la directiva ha tenido que reducir el presupuesto de algunas secciones o eliminarlas para enfocarse más en el fútbol. Después del fútbol, los deportes más importantes por su difusión son el baloncesto y el voleibol.

Baloncesto en Vélez Sarsfield

El club tiene una sección de baloncesto que incluye equipos masculinos, femeninos y juveniles. Esta sección se creó en 1954 por iniciativa de José Amalfitani. Se ha convertido en uno de los deportes más importantes del club. El Estadio Víctor Barba, donde juegan, está en el cuarto piso de la sede del club. Es uno de los clubes más exitosos del baloncesto argentino.

Baloncesto Femenino

El equipo femenino de baloncesto es el más exitoso del país. Ha ganado el campeonato nacional de baloncesto femenino 9 veces y muchos títulos metropolitanos. También fue subcampeón del Campeonato Sudamericano Femenino de Clubes en 1996.

Muchas jugadoras del club han sido llamadas para representar a la selección femenina de baloncesto de Argentina en torneos internacionales.

Voleibol en Vélez Sarsfield

La actividad de voleibol en el club comenzó en 1956. Los equipos de voleibol juegan sus partidos de local en el Estadio Ana Petracca, en el Polideportivo del club.

Los equipos masculinos y femeninos participan en torneos de la Federación Metropolitana de Voleibol (FMV) y la Liga Femenina de Voleibol Argentino. El club ha ganado campeonatos nacionales y metropolitanos en ambos sexos. El equipo masculino ha ganado cinco ligas metropolitanas y el femenino una Liga Nacional. En 2021, el equipo femenino tuvo que reducir su presupuesto y jugó con un equipo juvenil, lo que llevó a su descenso en 2022.

Otros Deportes de Equipo

  • Béisbol: El club Vélez Béisbol fue fundado en 1994. Son conocidos como "Tiburones". Tienen equipos juveniles y un estadio en Ezeiza. En 2014, el primer equipo fue campeón de la Liga Metropolitana.
  • Balonmano: El club está afiliado a la Federación Metropolitana de Balonmano. Tiene equipos que compiten a nivel nacional y metropolitano.
  • Hockey sobre césped: En 1996, se afilió a la Asociación Amateurs de Hockey de Buenos Aires. El equipo masculino compite en la máxima categoría.

Deportes Individuales

Celebraciones de Vélez Sarsfield

Centenario del Club (1910-2010)

Archivo:70.000 Fortineros
Entre los festejos por el centenario del club, se realizó una caravana, que convocó a 70 mil personas.

Durante todo el año 2010, el club celebró sus 100 años de fundación. Los festejos comenzaron el 1 de enero de 2010 y terminaron el 1 de enero de 2011.

La Asociación del Fútbol Argentino (AFA) y la Conmebol felicitaron oficialmente al club por su centenario. Reconocieron su importancia en Argentina y América del Sur.

Como parte de los festejos, el 1 de diciembre de 2010 se jugó un partido contra el Associazione Calcio Milan. Este partido conmemoró el encuentro de la Copa Intercontinental 1994.

Celebración de Títulos Deportivos

Cuando Vélez Sarsfield gana un título, hay dos tipos de celebraciones. Una es una reunión organizada por la Comisión Directiva en la sede del club, llamada "Encuentro de los campeones". Se hace a fin de año y se instala un escenario para que los deportistas campeones sean vistos por los hinchas. Los títulos de fútbol son los más celebrados.

Por otro lado, los hinchas celebran los títulos reuniéndose cerca del Estadio José Amalfitani y las instalaciones del club. También suelen juntarse en el Obelisco de Buenos Aires o en el Aeropuerto Internacional de Ezeiza. En este último, los hinchas reciben a los jugadores cuando ganan un título fuera del país. Estas celebraciones varían según cómo se haya ganado el título.

Día del Hincha de Vélez Sarsfield

El club celebra anualmente el «Día del hincha de Vélez» el 1 de enero. Los hinchas se reúnen cerca del Estadio José Amalfitani con banderas, instrumentos y cánticos.

Esta fecha fue elegida en 2014 por votación de los hinchas. Se eligió el 1 de enero en homenaje a la gran caravana que se hizo ese día en 2010, para celebrar los 100 años del club.

La Hinchada de Vélez Sarsfield

Archivo:Velez4
Hinchada de Vélez Sarsfield en el Estadio José Amalfitani (2006).

En Argentina y Latinoamérica, la "hinchada" es el grupo organizado de aficionados de un equipo. Se caracterizan por sus cánticos de apoyo. La hinchada de Vélez Sarsfield, como la de la mayoría de los equipos de fútbol argentinos, encaja en esta definición.

Vélez Sarsfield es uno de los clubes con más socios en Argentina. Tiene más de 70 "peñas" (grupos de hinchas organizados) en varias ciudades de Argentina y del mundo. Por ejemplo, en Mar del Plata, Salta, Mendoza y Tel Aviv en Israel.

La hinchada creció mucho en las últimas dos décadas, gracias a los títulos locales e internacionales. Esto hizo que el club fuera más importante y reconocido a nivel internacional. El aumento de sus seguidores se ve en la expansión de sus hinchas y peñas. Esto refuerza el debate sobre si Vélez es el "sexto grande" del fútbol argentino. La hinchada recibe varios apodos:

  • Fortineros: Es el apodo más común para los hinchas de Vélez Sarsfield. Viene del sobrenombre de su estadio, El Fortín.
  • La Pandilla de Liniers: Es el nombre colectivo de toda la hinchada.

La hinchada de Vélez Sarsfield tiene una relación de amistad con la hinchada del Fluminense de Brasil.

Encuestas sobre la Hinchada

Archivo:Buenos Aires - Estadio José Amalfitani (Vélez Sársfield)
La hinchada del club llenando las instalaciones del estadio José Amalfitani.

La hinchada "fortinera" es una de las más populares en Argentina. Varios estudios lo confirman. Algunas encuestas lo ubican como el 6º equipo con más hinchas en el Fútbol Argentino. Por ejemplo, una encuesta oficial de la Secretaría de Medios de Comunicación de la Nación en 2007.

En un estudio de 2006 en Capital Federal y el Gran Buenos Aires, la afición de Vélez estaba en sexta posición. Una posición similar se vio en otro estudio de 2009.

Encuestas nacionales del Diario Clarín en 2010 también posicionaron a Vélez Sarsfield entre los diez primeros clubes con más seguidores. En cuanto a venta de entradas, el club fue el noveno que más entradas vendió entre 1991 y 2004. Sin embargo, estos cálculos no siempre incluyen el acceso de los socios, lo que puede cambiar los resultados.

Socios del Club

Los socios son las personas que forman parte del Club Atlético Vélez Sarsfield. Tienen derechos y obligaciones según los estatutos del club. Al unirse, reciben un carné de socio con un número. Entre sus derechos, pueden entrar gratis a ciertos sectores del Estadio José Amalfitani para ver los partidos de fútbol de local. También pueden votar en las elecciones presidenciales.

El número de socios ha crecido con los años, llegando a unos 60.000 en 2015. Hay diferentes categorías de socios. Los socios que llevan más de treinta años en el club se convierten en "socios vitalicios". Esto significa que son socios de por vida y no necesitan pagar la cuota mensual.

Difusión del Club

Cobertura de Noticias

Vélez Sarsfield es uno de los equipos con mayor cobertura en el fútbol argentino, especialmente en partidos importantes. Por ejemplo, un partido contra Peñarol en la Copa Libertadores 2011 fue transmitido por más de 100 canales de televisión en todo el mundo. Sus partidos suelen tener mucha audiencia. En 2012, un partido contra Boca Juniors alcanzó 28 puntos de audiencia. Esta gran cobertura se refleja en los ingresos del club, ya que sus ganancias mensuales por derechos de televisión son las terceras más grandes de Argentina.

Medios de los Hinchas

El club también tiene varios medios creados por sus hinchas. Estos pueden ser revistas, programas de radio, blogs, páginas web o cuentas de redes sociales dedicadas al club. En estos medios, los hinchas pueden expresar libremente sus opiniones sobre el club.

Por otro lado, los medios oficiales del club, a cargo de los departamentos de marketing y prensa, informan las noticias del club. Estos son los que se usan para las noticias en los diarios deportivos.

Redes Sociales

El club usa las nuevas tecnologías para mantener informados a sus aficionados. En 1998, lanzó su sitio web oficial. Allí se informa sobre la actualidad del club, su historia, sus secciones deportivas, divisiones juveniles, socios y venta de entradas. También publica comunicados oficiales.

El club también tiene cuentas en Facebook, Instagram y Twitter. A través de Twitter, los hinchas pueden expresar sus opiniones usando la cuenta oficial @velez o el hashtag #velez.

Palmarés de Vélez Sarsfield

Archivo:Velez 1968
En 1968, el club obtuvo su primer título oficial. Formación del equipo.

Vélez Sarsfield ha ganado muchos trofeos nacionales e internacionales a lo largo de su historia. Entre ellos, destacan 11 campeonatos de Primera División, una Copa Libertadores de América y un Campeonato Mundial. Su gran cantidad de títulos lo convierte en una de las instituciones deportivas más exitosas de Argentina.

El primer trofeo del club fue en 1968. Sin embargo, la mayoría de sus títulos los ganó en los años 90. En esa década, obtuvo todos sus títulos internacionales y cuatro campeonatos de Primera División. Después, ganó otros 4 campeonatos de Primera División entre 2005 y 2013, además de una Supercopa Argentina.

Además de los títulos de fútbol, que es su deporte más importante, Vélez Sarsfield ha ganado campeonatos en otros deportes como voleibol, básquet y hockey sobre césped.

Títulos Nacionales (12)

Flag of Argentina.svg Competiciones nacionales Títulos Subcampeonatos
Primera División de Argentina (11/9) Nacional 1968, Clausura 1993, Apertura 1995, Clausura 1996, Clausura 1998, Clausura 2005, Clausura 2009, Clausura 2011, Inicial 2012, 2012-13, 2024. 1919 (AAmF), 1953, Metropolitano 1971, Metropolitano 1979, Nacional 1985, Clausura 1992, Apertura 1993, Apertura 2004, Apertura 2010.
Supercopa Argentina (1/0) 2013.
Copa Argentina (0/1) 2024.
Copa de la Liga (0/1) 2024.
Trofeo de Campeones (0/1) 2024.
Supercopa LPF (0/0)
Segunda categoría (1/1) 1943. 1917.
Tercera categoría (0/1) 1912 (FAF).
Cuarta categoría (2/0) 1914 (AAmF), 1922 (AAmF).'

Títulos Internacionales (5)

World Flag (2004).svg Competiciones internacionales Títulos Subcampeonatos
Copa Intercontinental (1/0) 1994.
Copa Libertadores de América (1/0) 1994.
Copa Interamericana (1/0) 1996.
Supercopa Sudamericana (1/0) 1996.
Recopa Sudamericana (1/1) 1997. 1995.

|

kids search engine
Club Atlético Vélez Sarsfield para Niños. Enciclopedia Kiddle.