robot de la enciclopedia para niños

Chico Mendes para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Chico Mendes
Chico Mendes in 1988 (cropped).jpg
Chico Mendes en noviembre de 1988
Información personal
Nombre de nacimiento Francisco Alves Mendes Filho
Otros nombres Chico Mendes
Nacimiento 15 de diciembre de 1944
Bandera de Brasil Xapuri, Brasil
Fallecimiento 22 de diciembre de 1988
Bandera de Brasil Xapuri, Brasil
Causa de muerte Herida por arma de fuego
Nacionalidad Brasileño
Lengua materna Portugués
Familia
Padres Francisco Mendes
Cónyuge Ilzamar Gadelha
Hijos Ángela, Elenira y Sandino
Información profesional
Ocupación Recolector de caucho, ambientalista, ecologista
Movimiento Sindicalismo y ecologismo
Partido político
Distinciones
  • Livro dos Heróis e Heroínas da Pátria

Francisco Alves Mendes Filho, conocido como Chico Mendes, fue un recolector de caucho y un importante activista ambiental de Brasil. Nació el 15 de diciembre de 1944 en Xapuri, Brasil, y falleció el 22 de diciembre de 1988 en el mismo lugar.

Chico Mendes luchó de forma pacífica para proteger la Amazonía. Se opuso a la tala de árboles y a la expansión de la ganadería que dañaba la selva. Su trabajo fue reconocido a nivel mundial.

Entre 1987 y 1988, Chico Mendes recibió premios por su activismo. Ganó el Global 500 de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en Inglaterra. También recibió la Medalla del Medio Ambiente de la Better World Society en Estados Unidos.

Después de su muerte, se crearon premios, parques y centros en su honor. Su legado ha inspirado a muchas personas a proteger el medio ambiente en todo el mundo.

¿Quién fue Chico Mendes?

Chico Mendes nació en 1944 en un lugar llamado "Puerto Rico" en el estado brasileño de Acre. Su padre, Francisco Mendes, era descendiente de personas que se habían mudado a la Amazonia hace mucho tiempo.

Chico empezó a trabajar a los nueve años. Aprendió a leer a los 14 años. Fue un recolector de caucho, una persona que extrae látex de los árboles para producir caucho. También fue un defensor del medio ambiente y de los derechos de los trabajadores.

Desde joven, Chico Mendes trabajó mucho para ayudar a los recolectores de caucho. Participó en la creación de importantes organizaciones de trabajadores en Brasil. Fue el principal impulsor del "Conselho Nacional dos Seringueiros" (Consejo Nacional de los Recolectores de Caucho).

Su oposición a la deforestación en Acre y su defensa de los pueblos de la selva lo hicieron conocido internacionalmente. Pasó de ser un recolector de caucho a un líder de trabajadores y luego a un ecologista.

Chico Mendes fundó un sindicato para recolectores de caucho y conductores de camiones. Quería proteger sus trabajos y, al mismo tiempo, la selva tropical. Fue clave en la creación de las Reservas Extractivas, que son áreas donde los recolectores pueden usar los recursos de la selva de manera sostenible. Fue el primer presidente de la CUT de Acre, fundada en 1984.

¿Qué fueron los "Empates"?

El 10 de marzo de 1976, los recolectores de caucho organizaron el primer empate. Un empate era una acción pacífica. Consistía en que los recolectores se unían para impedir que se talaran árboles en un "seringal". Un seringal es un área de selva que los recolectores usan de forma sostenible.

Entre 1976 y 1988, Chico Mendes y otros líderes, como Wilson Pinheiro, organizaron 45 empates. Estas acciones llevaron a que muchas personas fueran detenidas o sufrieran daños. Sin embargo, lograron evitar la tala de 1.2 millones de hectáreas de selva. Estas acciones a menudo chocaban con los intereses de grandes propietarios de tierras.

Pocos días antes de su muerte, Chico Mendes, que tenía 44 años, dijo: "Si un enviado del cielo me garantizara que mi muerte ayudaría a nuestra lucha, valdría la pena. Pero la experiencia me enseña lo contrario. Las manifestaciones o los entierros no salvarán la Amazonia. Quiero vivir."

La muerte de Chico Mendes llamó la atención del mundo sobre la destrucción de la Amazonia. También destacó los problemas con los derechos de las personas. Su fallecimiento ayudó a que se crearan las reservas extractivas.

El fallecimiento de Chico Mendes

Chico Mendes falleció el 22 de diciembre de 1988 en su ciudad natal, Xapuri. Fue una semana después de cumplir 44 años. Los responsables fueron Darly Alves de Silva, un terrateniente, y su hijo Darcy Alves Pereira. Ellos fueron juzgados y condenados a 19 años de prisión. Sin embargo, escaparon en 1993 y fueron capturados de nuevo tres años después.

Ilzamar Gadelha, la esposa de Chico Mendes, recordó los últimos momentos de su esposo: "A Chico le gustaba mucho jugar al dominó. Llevaba jugando desde las cuatro de la tarde. A las seis y media le pedí que parase, para servir la cena. Entonces se levantó de la mesa, dijo que iba a ducharse y me preguntó si podía usar la toalla que le había regalado por su cumpleaños. Le dije que sí, tomó la toalla y se dirigió hacia la puerta. Abrió una rendija, vio que estaba oscuro y volvió. Tomó una linterna, abrió la puerta y entonces le dispararon".

Darly y Darcy eran parte de la Unión Democrática Ruralista, un grupo de grandes propietarios de tierras. Según la viuda de Mendes, este grupo había estado involucrado en otros incidentes violentos.

En honor a Chico Mendes, se crearon muchas obras de arte y música.

Impacto de su muerte

La muerte de Mendes tuvo un gran impacto en Brasil y en otros países. Si no hubiera sido por esta repercusión, su caso podría haber quedado sin resolver, como muchos otros incidentes violentos en la Amazonia brasileña. Después de su muerte, los problemas por la tierra y la destrucción de la selva continuaron, aunque en menor medida.

Chico Mendes había dicho en una entrevista el 9 de diciembre de 1988, 13 días antes de su muerte, que se sentía en peligro por parte de los propietarios de la hacienda Paraná, Darly Alves y Alvarino Alves.

La Unión Democrática Ruralista

Un mes antes de la muerte de Chico, el abogado Joao Branco, presidente de la UDR de Acre, estuvo en la hacienda de Darly Alves. Allí, según un joven empleado de Darly, Genesio Ferreira de Silva, se habló sobre el fallecimiento de Chico Mendes. Para muchos, Joao Branco fue quien realmente impulsó la muerte de Chico Mendes y otros líderes en Acre. Se le consideraba el verdadero líder de un grupo que buscaba eliminar cualquier oposición a la tala de la selva. Joao Branco declaró en el juicio, pero nunca fue juzgado.

La UDR de Acre, según Chico Mendes, era un grupo que había causado muchos problemas. Sus principales miembros en ese momento eran Joao Branco, Rubem Branquinho, Adalberto Aragao, Joao Tezza, Benedito Rosa Gastao Mota, Vanderlei Viana y Luis Assém.

Legado de Chico Mendes

Reconocimientos

  • Medalla "Chico Mendes de la Resistencia": Creada en 1989 en Río de Janeiro. Honra a personas y organizaciones que luchan por los derechos humanos.
  • Premio Chico Mendes: Se entrega desde 1994 en Córdoba, España. Reconoce proyectos que promueven y defienden el medio ambiente.

Instituciones

  • Centro De Recursos Ambientales Chico Mendes: Ubicado en Rivas-Vaciamadrid, España.

Libros

  • Senderos de Libertad, del escritor español Javier Moro.
  • Mencionado en la novela Un viejo que leía novelas de amor del escritor chileno Luis Sepúlveda.

Cine y Televisión

  • The Burning Season (1994): Película producida por HBO, protagonizada por Raúl Juliá.
  • Chico Mendes: Defensor del Amazonas (2008): Documental de Discovery Channel Latinoamérica.

Música

  • Cuando los ángeles lloran: Canción del álbum homónimo (1995) del grupo mexicano Maná.
  • Ao Chico (1996): Canción de Tião Natureza, músico de Acre.
  • Ambush: Canción del álbum Roots (1996) del grupo brasileño Sepultura.
  • Enciendo una vela: Canción de la cantante mexicana Marianne.
  • La memoria: Canción del cantautor argentino León Gieco.
  • How many People: Canción del cantante británico Paul McCartney.
  • La lucha: Canción de la banda española The Soulbreaker Company.
  • Una imagen suya aparece en el videoclip de la canción Disparos de silencio del rapero español Nach.
  • Chico Mendes: Grupo de rock de Formosa, Argentina (2010).
  • Chico rey: Canción de la banda boliviana L4.

Otros homenajes

  • El asteroide (47162) Chicomendez lleva su nombre.
  • En 2013, una especie de ave, el tiránido de Chico, Zimmerius chicomendesi, fue nombrada en su honor.
  • Una plaza en Oleiros, Galicia (España) lleva su nombre.
  • Una caricatura suya y su nombre aparecen cada semana en la portada del periódico "Diario Uno" en Chile.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Chico Mendes Facts for Kids

kids search engine
Chico Mendes para Niños. Enciclopedia Kiddle.