robot de la enciclopedia para niños

Culiacán para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Culiacán Rosales
Localidad

De izquierda a derecha y de arriba abajo: Vista nocturna y fuegos artificiales. Catedral de Culiacán. Parque Las Riberas. Jardín Botánico de Culiacán. Puente Negro. Calle céntrica. Jardines del Humaya. Santuario del Sagrado Corazón de Jesús. Palacio municipal. Estadio Tomateros.
Escudo de Armas de Culiacán, Sinaloa.svg
Escudo

Lema: La Ciudad de los Tres Ríos.
Culiacán Rosales ubicada en México
Culiacán Rosales
Culiacán Rosales
Localización de Culiacán Rosales en México
Culiacán Rosales ubicada en Sinaloa
Culiacán Rosales
Culiacán Rosales
Localización de Culiacán Rosales en Sinaloa
Coordenadas 24°47′25″N 107°23′16″O / 24.790277777778, -107.38777777778
Entidad Localidad
 • País MéxicoFlag of Mexico.svg México
 • Estado Flag of Sinaloa.svg Sinaloa
 • Municipio Culiacán
Subdivisiones 17 sindicaturas
Eventos históricos  
 • Fundación 29 de septiembre de 1531  (Nuño Beltrán de Guzmán y Lázaro de Cebreros)
 • Nombre villa de San Miguel de Culiacán
Superficie  
 • Total 189 km2 km²
Altitud  
 • Media 280 m s. n. m.
Clima Semiárido cálido BSh (Estepario cálido)
Curso de agua Río Culiacán, Río Humaya y Río Tamazula
Población (2020)  
 • Total 808 416 hab.
 • Densidad 12 437,17 hab./km²
Gentilicio Culiacanense
PIB (nominal) Puesto 17.º
 • PIB per cápita 128 505 MXN (estatal)
IDH (2020) Crecimiento 0.813 Muy alto
Huso horario Tiempo de la Montaña (UTC−7)
 • en verano UTC−6
Código postal 80000–80299
Clave Lada 667
Matrícula AAA-000-A
Código INEGI 250060001
Patrono(a) San Miguel Arcángel
Aeropuerto Aeropuerto Internacional Federal de Culiacán
Ferrocarril Ferromex
Abreviación CLN
Sitio web oficial

Culiacán, oficialmente conocida como Culiacán Rosales, es una importante ciudad en el noroeste de México. Es la capital y la ciudad más grande del estado de Sinaloa. También es la cabecera del municipio del mismo nombre.

La ciudad fue fundada el 29 de septiembre de 1531 por los exploradores españoles Lázaro de Cebreros y Nuño Beltrán de Guzmán. Le dieron el nombre de Villa de San Miguel, en honor a su santo patrón, San Miguel Arcángel.

Según el Censo de Población y Vivienda de 2020, Culiacán tiene una población de 808,416 habitantes. Esto la convierte en la 19.ª ciudad más poblada de México. Su área metropolitana, que incluye zonas cercanas, cuenta con 1,003,530 habitantes, siendo la 17.ª más poblada del país.

Culiacán es famosa por su rica cultura y sus celebraciones. Algunos de sus lugares más conocidos son el centro histórico, el Parque Las Riberas y el Jardín Botánico Culiacán. También destacan el asta bandera con fuentes danzarinas, el Estadio Tomateros (hogar del equipo de béisbol Tomateros de Culiacán) y edificios religiosos como la catedral basílica y el Santuario del Sagrado Corazón de Jesús. El distrito Desarrollo Urbano Tres Ríos es moderno, con muchos edificios, plazas, hoteles y parques.

La ciudad se encuentra en un valle, al pie de la Sierra Madre Occidental. Aquí se unen los ríos Tamazula y Humaya para formar el Río Culiacán.

Contenido

¿Qué significa el nombre Culiacán?

El nombre de Culiacán viene de la lengua uto-azteca náhuatl, de la palabra Kolwahkan. Esta palabra se forma de kolwah (que se refiere a los Colhuas) y el sufijo -kan, que significa "lugar".

Los historiadores han propuesto varios significados para el nombre:

  • 'Lugar de culebras'.
  • 'Cerros torcidos'.
  • 'Donde los caminantes tuercen el camino'.

La explicación más aceptada es 'lugar de los colhuas', es decir, un lugar habitado por la tribu colhua. También se interpreta como 'lugar de los que adoran al dios Coltzin'.

¿Cómo fue la historia de Culiacán?

Orígenes antiguos de Culiacán

Los registros históricos muestran que existió un antiguo asentamiento indígena llamado Huey Colhuacan. Se cree que este lugar existió desde el año 628 de nuestra era. No se sabe su ubicación exacta, pero se han encontrado restos arqueológicos cerca del actual pueblo de Culiacancito. Los mexicas pasaron por esta región durante su viaje hacia el Valle de México. Algunos creen que aquí, en el año 1065, surgió el culto a Huitzilopochtli, un dios guerrero de la mitología mexica.

Culiacán en la época virreinal

La ciudad de Culiacán fue fundada en 1531 por Lázaro de Cebreros y Nuño Beltrán de Guzmán. Le dieron el nombre de Villa de San Miguel. Cuando los españoles llegaron en el siglo XVI, encontraron comunidades indígenas organizadas por la tribu de los tahues. Otros pueblos indígenas que vivieron en la zona de Culiacán fueron los tebacas, pacaxes, sabaibo y achires.

Después de la conquista, Lázaro de Cebreros y Nuño Beltrán de Guzmán dividieron los territorios en tres provincias. Una de ellas fue Culiacán, que iba desde el río Elota al sur hasta el río Mocorito al norte. Esta provincia formó parte del Reino de la Nueva Galicia. En 1786, se cambió el sistema de gobierno y los actuales estados de Sonora y Sinaloa se unieron para formar la intendencia de Arizpe. La provincia de Culiacán se convirtió en un "partido" con el mismo nombre.

Culiacán en el México independiente

Archivo:Culiacán (18422464502)
Calles del antiguo Culiacán.

La Independencia de México fue jurada en Culiacán el 6 de octubre de 1821. La ciudad de Culiacán recibió la categoría de ciudad el 21 de julio de 1823. Esto ocurrió cuando las provincias de Sonora y Sinaloa se separaron por decreto del Congreso.

En 1824, Sinaloa y Sonora se unieron de nuevo para formar el estado de Occidente. Pero en 1830, se separaron de forma definitiva. Culiacán fue designada como la capital del estado de Sinaloa el 13 de octubre de 1830. Más tarde, entre 1859 y 1873, la capital de Sinaloa se trasladó a Mazatlán. Sin embargo, el gobernador Eustaquio Buelna la regresó a Culiacán, y el Congreso Local le devolvió su estatus de capital del estado.

Culiacán en la época porfiriana y revolucionaria

Archivo:Alfredo Campos y Su Guerrilla, Entrando a Culiacan, Abril de 1912 (21629446670) (cropped)
Alfredo Campos y Su Guerrilla, entrando a Culiacán.

Para 1878, Culiacán tenía tres Ayuntamientos: Culiacán, Quilá y Badiraguato. En 1912, se establecieron las Municipalidades como forma de gobierno. Culiacán se convirtió en Municipio el 8 de abril de 1915. Incluía el actual Municipio de Navolato, que se separó en 1982.

Tiempo después, el Congreso del Estado aprobó extender el nombre de la ciudad a Culiacán de Rosales. Esto fue en honor al militar mexicano Antonio Rosales.

Escudo de Culiacán

El escudo de armas del municipio y la ciudad de Culiacán en Sinaloa, México, tiene varios elementos que cuentan la historia de la región.

El escudo tiene un color rojizo que simboliza la tierra. Incluye un jeroglífico que muestra un cerro con una cabeza humana inclinada. Esto representa a Coltzin, un dios de la mitología que dio nombre a la tribu colhua y, a su vez, al pueblo Colhuacan, hoy Culiacán.

Detrás del símbolo, a la izquierda, hay una cruz y un camino con huellas de pies que terminan en una construcción. Esto representa a los misioneros que partieron de San Miguel de Culiacán hacia el norte.

Archivo:Escudo de Armas de Culiacán, Sinaloa
Escudo de Culiacán.

A la derecha del jeroglífico, hay símbolos de agua que representan los ríos. En la parte superior del escudo, se ve un cerro con una semilla germinando y un sol dorado. Esto simboliza el clima tropical de la región y el esfuerzo agrícola de sus habitantes.

En el borde de color carmín, se lee "Culiacán" en la parte superior y "Colhuacán" en la parte inferior. Este último es el nombre original en lengua náhuatl.

¿Cómo se organiza el gobierno de Culiacán?

Archivo:Edificio del Ayuntamiento de Culiacán
Ayuntamiento de Culiacán.

El gobierno del municipio de Culiacán está a cargo del ayuntamiento. Este se elige por un período de tres años y no se puede reelegir de inmediato. El ayuntamiento comienza sus funciones el 1 de enero del año siguiente a su elección.

El ayuntamiento está formado por el presidente municipal, un síndico procurador y 18 regidores. Once de estos regidores son elegidos por voto directo y siete por representación proporcional.

Archivo:Congreso del Estado de Sinaloa
Congreso del Estado.
Archivo:Plazuela de Quilá
Plazuela de Quilá

Sindicaturas de Culiacán

Para su organización interna, el municipio se divide en 17 sindicaturas. Estas, a su vez, se subdividen en comisarías. Las 17 sindicaturas son:

Geografía de Culiacán

¿Dónde se encuentra Culiacán?

Culiacán se encuentra en la parte central del estado de Sinaloa. Está en un valle, al pie de la Sierra Madre Occidental. Se ubica donde se unen los ríos Tamazula y Humaya, formando parte del noroeste de México. Sus coordenadas son 24°48'15" N (latitud norte) y 107°25'52" O (longitud oeste), con una altura de 54 metros sobre el nivel del mar.

La ciudad está a 1,240 km de la Ciudad de México. Algunas distancias a otras ciudades importantes son:

Localización de Culiacán en Sinaloa

Noroeste: Coat of arms of Navolato, Sinaloa.svg Navolato Norte: Mocorito-Escudo EAL.png Mocorito Noreste: Seal of Badiraguato.png Badiraguato
Oeste: Erioll world 2.svg Océano Pacífico Rosa de los vientos.svg Este: Tamazula
Suroeste: Erioll world 2.svg Océano Pacífico Sur: Escudo Elota.jpg Elota Sureste: Seal of Cosala.png Cosalá

Relieve y ríos de Culiacán

El municipio de Culiacán tiene dos tipos de relieve: una zona montañosa y una planicie costera. La parte montañosa forma parte de la Sierra Madre Occidental, con alturas que van desde los 300 hasta los 2,100 m s. n. m..

Cuatro ríos importantes atraviesan el municipio: el Humaya, el Tamazula, el Culiacán y el San Lorenzo. El río Humaya nace en el estado de Durango y sus aguas son controladas por la presa Licenciado Adolfo López Mateos. El río Tamazula nace en la Sierra Madre Occidental y su corriente es controlada por la presa Sanalona. Los ríos Humaya y Tamazula se unen frente a la ciudad de Culiacán para formar el Río Culiacán, que desemboca en el Golfo de California. El río San Lorenzo también nace en Durango y desemboca en el Golfo de California.

¿Cómo es el clima en Culiacán?

Culiacán tiene un clima cálido semiárido. Aunque recibe más de 600 mm de lluvia al año, sus altas temperaturas y la evaporación hacen que sea un clima seco.

Los veranos son muy calurosos y húmedos. Las temperaturas pueden llegar a los 39°C a la sombra, y la humedad puede hacer que se sienta como si fuera de 50 a 55°C. En esta época, también hay riesgo de fuertes lluvias por ciclones tropicales. Los inviernos son mucho más suaves, con menos humedad y una temperatura máxima promedio de 27°C, con noches cálidas.

¿Cuántas personas viven en Culiacán?

La ciudad de Culiacán tiene una población total de 808,416 habitantes, según el Censo de Población y Vivienda 2020 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

Archivo:Vista panorámica de Culiacán
Vista panorámica de Culiacán desde Colinas de San Miguel.

Culiacán ocupa el vigésimo lugar a nivel nacional en cuanto a población extranjera, con 6,693 habitantes. Esto representa casi el 1% de la población total. Entre las principales nacionalidades se encuentran personas de Estados Unidos, Canadá, España, Italia, Grecia, Argentina, Cuba, Colombia, Brasil, China, Japón, Rusia, Ucrania, Venezuela, República Dominicana y Alemania.

Es notable la presencia de personas de origen griego que llegaron en las décadas de 1940 y 1950. Vinieron atraídos por el crecimiento de la agricultura, que necesitaba mano de obra. Actualmente, sus descendientes forman una comunidad de miles de personas en la ciudad. Se cree que la comunidad griega de Culiacán es la más grande y organizada de México.

Crecimiento de la población de Culiacán (1900-2020)

Población histórica
Año Pob. ±%
1900 10 380 —    
1910 13 527 +30.3%
1921 16 034 +18.5%
1930 18 202 +13.5%
1940 22 025 +21.0%
1950 48 963 +122.3%
1960 85 024 +73.6%
1970 167 956 +97.5%
1980 304 826 +81.5%
1990 415 046 +36.2%
2000 540 823 +30.3%
2010 675 773 +25.0%
2020 808 416 +19.6%
Gráfica de evolución demográfica de Culiacán entre 1900 y 2020

     Población de los censos y conteos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) de 1900 a 2020.

Viviendas y zonas de Culiacán

En Culiacán hay 221,144 viviendas, de las cuales 176,799 están ocupadas. El promedio es de 3.81 habitantes por vivienda. La mayoría de las casas tienen techos, paredes y pisos de cemento. Sin embargo, en algunas zonas, especialmente en el sur, hay viviendas con techos de lámina y pisos de tierra.

De las viviendas ocupadas, 173,704 tienen energía eléctrica, 171,614 tienen agua potable y 171,489 tienen drenaje. Un total de 169,550 viviendas cuentan con los tres servicios al mismo tiempo.

Archivo:Alberca Noche Culiacán 2016 1
Hotel Lucerna.

La ciudad tiene edificios modernos y altos, como la Torre Tres Ríos y la Torre Santa María. Estos se encuentran en el Desarrollo Urbano Tres Ríos, una de las zonas más importantes de la ciudad.

Culiacán se divide en varias zonas:

  • El Centro Histórico: Es la parte más antigua de la ciudad, con edificios de los siglos XVI al XIX. Aunque antes hubo menos gente viviendo aquí, ahora se están construyendo departamentos para que más personas regresen a vivir en el centro.
  • Las Colonias: Son los primeros asentamientos alrededor del centro, donde viven personas de diferentes niveles sociales. Algunas conocidas son Infonavit Humaya, Tierra Blanca y Miguel Alemán.
  • Los Fraccionamientos: Son áreas planificadas por constructoras, con casas de estilos similares. Aquí viven personas de clase media. Ejemplos son La Conquista y Villas del Río.
  • Los Residenciales: Son zonas construidas para personas con mayor poder adquisitivo. Tienen casas grandes, muchas áreas verdes y a menudo son privadas. Se encuentran en lugares como Tres Ríos, Chapultepec y La Primavera.
Archivo:LaPrimaveraCuliacan
Suburbio “La Primavera” al sur de Culiacán.

El Desarrollo Urbano Tres Ríos comenzó en 1990. Su objetivo es crear una mejor zona comercial, residencial y de entretenimiento. También busca aprovechar los terrenos cercanos a los ríos Culiacán, Humaya y Tamazula, añadiendo vegetación y un nuevo malecón.

Religión en Culiacán

Culiacán es la sede de la Diócesis de Culiacán, que forma parte de la Arquidiócesis de Hermosillo. Es la diócesis más grande de Sinaloa. La ciudad cuenta con un seminario al norte, donde los estudiantes se preparan para ser sacerdotes.

Un total de 563,767 personas se consideran católicas. Esto es parte de la herencia de la evangelización y la migración española. En 2013, la Diócesis de Culiacán informó que tenía 189 sacerdotes para atender 115 parroquias en 13 municipios, con cerca de un millón de fieles.

Debido a la cercanía con la frontera y la llegada de personas de diferentes países, hay miles de personas con otras creencias religiosas. Hay 50,695 personas que profesan religiones protestantes, evangélicas y bíblicas. Además, 284 personas pertenecen a otras religiones (principalmente judíos), y 46,551 no profesan ninguna religión.

Edificios religiosos importantes

Catedral-Basílica de Nuestra Señora del Rosario

Conocida como Catedral de Culiacán, su construcción comenzó el 22 de mayo de 1842. Se terminó en 1885. El 12 de enero de 1975, el papa Pablo VI la elevó a la categoría de basílica.

Tiene una nave central de 62.15 metros de largo y 11.60 de ancho. Cuenta con tres altares: uno dedicado a Jesús, el principal al Santísimo Sacramento, y otro a la Santísima Concepción de María.

Santuario del Sagrado Corazón de Jesús

Ubicado en el centro de la ciudad, este santuario se construyó en 1908. Su diseño, de Luis F. Molina, destaca por su estilo neoclásico con detalles de cantera.

Seminario de Culiacán

Se encuentra en la Carretera Internacional al Norte, km 11. Aquí se forman los futuros sacerdotes, ofreciendo estudios de preparatoria, filosofía y teología.

Educación en Culiacán

Culiacán tiene muchas instituciones educativas que ofrecen una gran variedad de carreras universitarias.

La Universidad Autónoma de Sinaloa, que es pública, es la institución educativa más importante de Culiacán. Le sigue el Instituto Tecnológico de Culiacán, que se enfoca en carreras de ingeniería. En tercer lugar está el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, que es una universidad privada. También hay otras universidades privadas que satisfacen la demanda educativa.

Archivo:Campus Carlos Zambada – UAS
Campus Dr. Carlos Zambada Sentíes, uno de los principales campus universitarios del estado, donde se encuentra la Facultad de Medicina (FeMUAS) de la Universidad Autónoma de Sinaloa.

El nivel educativo en la ciudad ha mejorado. En 2010, 471,410 personas mayores de 15 años sabían leer y escribir, lo que representa el 97.7%. Solo 11,103 personas mayores de 15 años eran analfabetas (2.3%). La ciudad tiene un alto grado de escolaridad, con un promedio de 10.69 años de estudio, superando el promedio del municipio.

Universidades en Culiacán

  • Universidad Autónoma de Sinaloa
  • Centro de Estudios Universitarios Superiores (CEUS)
  • Escuela Libre de Derecho de Sinaloa
  • Escuela Normal de Sinaloa
  • Instituto Tecnológico de Culiacán
  • Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM) - Campus Sinaloa (Culiacán)
  • Instituto Tecnológico Superior de Sinaloa - Campus Culiacán
  • Universidad Asia-Pacífico
  • Universidad Autónoma de Durango - Campus Culiacán
  • Universidad Casa Blanca
  • Universidad Católica de Culiacán
  • Universidad México Internacional
  • Universidad de Occidente - Campus Culiacán
  • Universidad de San Miguel (USM)
  • Universidad Tec Milenio - Campus Culiacán
  • Universidad del Desarrollo Profesional - Campus Culiacán
  • Universidad Valle del Bravo - Campus Culiacán
  • Universidad Tecnológica de Culiacán

Salud en Culiacán

Culiacán cuenta con los hospitales públicos y privados más grandes e importantes de Sinaloa.

Hospitales públicos
  • IMSS Hospital Regional General no.1
  • IMSS Culiacán
  • ISSSTE Hospital Regional General no.1
  • ISSSTE Culiacán
  • Hospital General de Culiacán
  • Nuevo Hospital General de Sinaloa
  • Hospital de la Mujer
  • Hospital Civil de Culiacán
  • Hospital Psiquiátrico de Sinaloa
  • Centro Dermatológico de Sinaloa
  • Hospital Pediátrico de Sinaloa
  • Centro Estatal de Oncología
Clínicas IMSS
  • UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR # 46 CAÑADAS
  • UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR # 36 INF. HUMAYA
  • UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR # 35 COL. GUADALUPE JUNTO AL IMSS HGR # 1
  • UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR # 52 COL 21 DE MARZO
  • UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR # 53 COL. BARRANCOS
  • UNIDAD DE MEDICINA DE ATENCION AMBULATORIA # 55 COL. TERRANOVA
Hospitales privados
  • Hospital Ángeles Culiacán
  • Clínica Culiacán
  • Médica de la Ciudad
  • Hospital Cemsi Chapultepec
  • Clínica de Rehabilitación y Especialidades S.A. de C.V
  • Clínica Santa María
  • Clínica de Cirugía Plástica Culiacán
  • Centro de Atención Materna Infantil
  • Centro médico de la Mujer de Noroeste
  • Clínica Escobedo
  • Centro Integral Psicoterapéutico
  • Clínica de ojos VistaSur

Economía de Culiacán

La economía de Culiacán se basa principalmente en la agricultura y el comercio. Es un centro importante para la venta de productos agrícolas, carne y pescado. Culiacán contribuye con el 52% de la economía total del estado de Sinaloa.

Grandes empresas nacionales como Coppel, Casa Ley y Homex tienen sus oficinas principales en Culiacán.

Agricultura en Culiacán

Sinaloa es líder nacional en la industria alimentaria, y Culiacán es el principal productor dentro del estado. Produce alrededor de 5 millones de toneladas de maíz. También es líder en la producción de hortalizas como tomate, pepino, chile, berenjena y calabaza. En frutas, destacan el mango, melón y sandía. Otros cultivos importantes son frijol, soja, cártamo, arroz, trigo y sorgo. El tomate es tan importante que el equipo de béisbol de la ciudad se llama "Tomateros".

Ganadería en Culiacán

La ganadería es otra actividad económica importante. La cría de ganado bovino, caprino, ovino y porcino, así como la producción de carne y leche, hacen que Culiacán sea líder nacional en esta industria. En 1997, se invirtió mucho dinero para mejorar la ganadería, lo que permitió a los ganaderos tener animales de mejor calidad y obtener mayores ganancias.

La industria avícola (cría de aves) también es muy desarrollada, con la producción de cientos de miles de pollos al año, lo que contribuye significativamente a la economía del municipio.

Indicadores económicos de Culiacán

En 2007, el PIB per cápita anual (el valor de los bienes y servicios producidos por persona) en Culiacán era de 6,298.1 dólares. Esto representaba el 48.4% del producto interno bruto total del estado. En 2005, el índice de desarrollo humano (IDH) de Culiacán fue de 0.8634, ubicándose en el tercer lugar estatal.

Cultura en Culiacán

Artes visuales en Culiacán

El Museo de Arte de Sinaloa (MASIN) es un lugar muy importante para las artes visuales en Culiacán. Aquí se presentan exposiciones de pintura, escultura, fotografía, dibujo y otras formas de arte. También es un espacio para conciertos, presentaciones de libros, conferencias y talleres. El museo conecta el arte con niños y jóvenes a través de visitas guiadas.

Otros museos y galerías de arte en la ciudad son:

  • Museo Interactivo del Centro de Ciencias de Sinaloa.
Archivo:CCdeS
Centro de Ciencias de Sinaloa.
  • Museo de Historia Regional de Sinaloa.
  • Museo Insectaria.
  • Casa de cultura UAS.
  • Galería de arte Frida Kahlo.
  • Galería de arte Antonio López Sáenz.
  • Salón de la fama del deporte Culiacán.
  • Salón de la fama Tomateros.
  • Salas de exposición del INAH.
  • Galería Antonio López Sáenz (GAALS).

Teatros y auditorios en Culiacán

  • Teatro Pablo de Villavicencio
  • Teatro Socorro Astol
  • Teatro abierto Ágora Rosario Castellanos
  • Teatro MIA
Archivo:Teatro MIA
Teatro MIA o Modular Inés Arredondo.
  • Teatro Griego
  • Teatro Oscar Liera
  • Teatro UAS
  • Palenque Culiacán
  • Foro Tecate
  • Auditorio Fausto Burgueño Lomelí
  • Foro Escénico Tatuas

Monumentos de Culiacán

Culiacán tiene muchas obras de arte públicas, como esculturas y murales. Uno de los monumentos principales es el dedicado a Cuauhtémoc, conocido como "La Canasta". Se encuentra en la glorieta que une la avenida Insurgentes y el puente a la carretera internacional. Otro monumento importante es el dedicado al Soldado Desconocido, donde cada año comienzan los festejos por el aniversario del Ejército Mexicano.

Cerca de la avenida Obregón se encuentra el monumento al general Salvador Alvarado. Entre los murales, hay varias obras del artista Ernesto Ríos Rocha en calles y avenidas, como “Agua de Vida” y “Adiós Polio”.

Música en Culiacán

Archivo:Sinaloa Shenkman 2018
Bailes típicos de la región.

La banda sinaloense o tambora sinaloense es un estilo de música tradicional y popular que surgió a principios de los años 1920 en Sinaloa. Es un género con influencias europeas, similar a las fanfarrias. Sin embargo, como otros grupos de viento en México, interpreta canciones adaptadas a la cultura local. Predominan los sones tradicionales, rancheras, corridos, polcas, valses, mazurcas, chotis, y géneros más modernos como la cumbia.

Archivo:Band´s Sinaloa
Ejemplo de una Banda Sinaloense a principios del 1900.

El sonido de la banda sinaloense se parece al de las bandas de viento alemanas y francesas. En la zona centro-norte, la música es más suave, con un estilo más europeo occidental. En el sur, el estilo es más marcado, con una influencia alemana. Esto llevó a algunos investigadores a pensar que su origen estaba en estas regiones, especialmente por la presencia de inmigrantes alemanes a principios de siglo.

La experta en música Helena Simonett dice que las primeras bandas sinaloenses fueron formadas por antiguos miembros de bandas militares y municipales. Estos músicos se establecieron en la sierra de Sinaloa y recibieron influencias de la música tradicional yoreme. Esto sugiere que la influencia francesa y española fue más importante que la alemana en otras partes de Sinaloa. Simonett también menciona que la influencia francesa podría venir de la Segunda intervención francesa en México.

Parques y zonas verdes en Culiacán

Culiacán tiene muchas zonas verdes en diferentes partes de la ciudad. En los últimos años, el gobierno se ha esforzado por proteger y aumentar estas áreas. El objetivo es mejorar la calidad de vida de los habitantes y los turistas.

Parque Las Riberas

El Parque Las Riberas es una zona junto a los ríos Tamazula y Humaya. Aquí se pueden ver diferentes tipos de árboles como sauces y eucaliptos. El parque cuenta con una ciclovía, tirolesa, paseos en lancha y un andador para hacer ejercicio y disfrutar en familia. Recientemente, se añadió el «Puente blanco o bimodal», que conecta el parque con el centro de la ciudad. Por las noches, este puente ofrece un espectáculo de luces que contrasta con el famoso «Puente Negro de Culiacán», construido en 1907.

Isla de Orabá

Ubicada dentro del Parque Las Riberas, la Isla Orabá es una isla en la unión de los ríos Tamazula y Humaya, donde nace el Río Culiacán. Es parte de una serie de parques y jardines construidos a orillas de los tres ríos. Muchas personas van temprano a hacer ejercicio, caminar, correr o andar en bicicleta entre los grandes árboles.

Jardín Botánico Culiacán

El Jardín Botánico de Culiacán se encuentra al este de la ciudad. Tiene 10 hectáreas y alberga diferentes ecosistemas y cientos de especies de plantas y árboles. Cuenta con más de 2,000 plantas. Es un lugar popular para corredores y ciclistas por las mañanas. No se permiten perros en el sendero de las plantas. Muchos fotógrafos lo eligen para sesiones de fotos.

Zoológico de Culiacán

Ubicado junto al centro de la ciudad, el Zoológico de Culiacán forma parte del Centro Cívico Constitución. Tiene una extensión de 3.3 hectáreas y alberga 1,400 animales de más de 450 especies, incluyendo mamíferos, reptiles y aves. Fue construido el 14 de diciembre de 1950 para fomentar la educación sobre la flora y fauna de la región.

Parque acuático Tres Ríos

El Parque Acuático Tres Ríos es un lugar de recreación construido en la unión de los ríos Humaya y Tamazula, justo donde nace el Río Culiacán. Muchas familias visitan este parque a diario para disfrutar de sus instalaciones, que van desde el Puente Almada hasta el Puente Negro. Este parque está muy cerca del Parque Las Riberas, formando uno de los parques más grandes y visitados del noroeste de México. Ofrece una hermosa vista del Puente Negro y del Río Culiacán, ideal para ver atardeceres.

Fuentes danzarinas

Las fuentes danzarinas o danzantes de Culiacán son un espectáculo de cientos de fuentes que "bailan" al ritmo de la música típica sinaloense. Este show se presenta todos los días en una zona del Proyecto Tres Ríos, cerca del asta bandera, justo en la confluencia de los ríos Humaya y Tamazula. Los espectáculos se realizan dos veces por las noches y son un atractivo turístico de Culiacán.

Parque 87

Ubicado en la Avenida México 68, este parque ofrece atracciones como toboganes, albercas, tirolesa y el jardín de la paz.

Plazuela Rosales

Situada junto a la casa rosalina, esta plazuela tiene mucha vegetación y una arquitectura colonial. Es un lugar tranquilo para descansar del ajetreo de la ciudad.

Plazuela Obregón

Ubicada en la Avenida Álvaro Obregón, esta plazuela es un lugar agradable gracias a sus árboles frondosos que ofrecen sombra. Aquí se pueden encontrar puestos de dulces y comida, así como un pequeño puesto de libros. Los fines de semana por la tarde, la plazuela se llena de vida con música en vivo y personas bailando.

Gastronomía de Culiacán

Archivo:Ceviche de Aguachile- Sinaloa spicy shrimp, cucumber, red onion, avocado
Tostada de aguachile.
Archivo:Sushi in Culiacán
Sushi estilo Culiacán, llamado suchi.

La cocina de Culiacán es famosa por sus mariscos y platillos como el ceviche y el aguachile. En la ruta gastronómica de Bacurimi, se pueden encontrar comidas como pozole, menudo blanco, tamales, tacos dorados, tacos de carne asada y al pastor, frijoles puercos, carnitas, chicharrones, chilorio, birria y diferentes tipos de quesos y machaca. Para los postres, hay melcochas, ponteduros, tacuarines (coricos), pinturitas (biscotelas) y coyotas, entre otros.

Récord Guinness de Aguachile

Culiacán es la primera ciudad de Sinaloa en romper un Récord Guinness. El récord fue por el aguachile más grande del mundo. Se realizó en el Paseo del Ángel, en el centro histórico. Más de 500 personas, incluyendo estudiantes de gastronomía y chefs, lograron preparar 3 toneladas y 104 kilos de aguachile en grandes tinas. Miguel Taniyama Ceballos, organizador del evento, expresó su agradecimiento por el esfuerzo de todos los participantes.

Fiestas y tradiciones en Culiacán

En Culiacán se celebran varios festivales culturales. Uno de ellos es el Encuentro Yoreme Alternativo, que celebra las culturas y tradiciones de los yoremes. Se lleva a cabo en la Limita de Itaje el 11 y 12 de diciembre de cada año.

La fundación de la Villa de San Miguel Arcángel de Culiacán se celebra tradicionalmente cada año los días 29 y 30 de septiembre en todo el municipio.

Fiestas tradicionales

Las fiestas tradicionales de Culiacán tienen raíces en el catolicismo. Un ejemplo son las fiestas religiosas y patronales. La fiesta del pueblo de Quilá se celebra en febrero en honor a la Virgen de la Candelaria. Durante estos festejos, hay eventos deportivos, religiosos y culturales, como el día de la Virgen en el Templo de "La Lomita" y el Día de Muertos. También hay una verbena popular y juegos mecánicos.

Cultura popular de Culiacán

Archivo:Ignauración 2021
Inauguración de la Liga del Pacífico 2022 en Culiacán

Culiacán es conocida por su gusto por el béisbol, representado por el estadio y el equipo de los Tomateros de Culiacán.

Lenguaje En Culiacán se usan muchas palabras y frases propias que se han extendido a otras partes del país:

  • Culichi: persona de Culiacán.
  • Plebe: niño, muchacho o joven.
  • Arre: afirmación para aceptar o hacer algo.
  • Chilo: bonito o asombroso.
  • Bichi: sin ropa.
  • Inga-su: expresión de asombro.
  • Chaca: el más hábil o poderoso.
  • Cuachalote: sucio, desordenado.
  • Machín: mucho o asombroso.
  • Cura/Curón: divertido, gracioso.
  • Agüitado: triste.
  • Tijerear: criticar.
  • Güilo: alguien muy delgado.
  • Morra: muchacha.
  • Vato: hombre.
  • Troca: camioneta.
  • Fierro: expresión de ¡adelante, hagámoslo!
  • Fierro por la Costera: expresión para animar a hacer algo, especialmente al conducir.
  • Viejón: expresión amistosa.
  • Compa: amigo.

Deportes en Culiacán

La ciudad es hogar de tres equipos deportivos profesionales:

  • Tomateros de Culiacán: equipo de béisbol de la Liga Mexicana del Pacífico.
  • Dorados de Sinaloa: equipo de fútbol de la Federación Mexicana de Fútbol.
  • Caballeros de Culiacán: equipo de básquetbol del circuito de basquetbol de la costa del Pacífico (CIBACOPA).

Béisbol (LMP)

Archivo:Tomateros logo
Logo de los Tomateros de Culiacán.

Los Tomateros de Culiacán son el equipo de béisbol profesional de la ciudad. Juegan en la Liga Mexicana del Pacífico (LMP). Han ganado 13 campeonatos en la liga y 2 campeonatos en la Serie del Caribe. Ocho de estos campeonatos fueron bajo la dirección del mánager Francisco "Paquín" Estrada.

El equipo tiene sus orígenes en los "Tacuarineros de Culiacán" de la antigua Liga de la Costa del Pacífico, que ganaron 5 campeonatos en 13 temporadas.

El Estadio de Tomateros tiene cuatro niveles y capacidad para 20,000 aficionados. Cuenta con la pantalla más grande de Latinoamérica (33 × 11 metros), palcos, butacas numeradas y plateas. Tiene accesos amplios, rampas para personas con discapacidad, elevadores, área comercial y 900 cajones de estacionamiento.

Fútbol (FMF)

Los Dorados de Sinaloa, también conocidos como Club Social y Deportivo Dorados de Sinaloa, son un club profesional de fútbol que juega en el torneo Ascenso MX.

Los Dorados de Sinaloa juegan como equipo local en el Estadio Banorte. Este estadio es relativamente nuevo y tiene una capacidad de 23,000 asientos. Fue inaugurado el 9 de agosto de 2003.

Baloncesto (CIBACOPA)

Los Caballeros de Culiacán son el equipo de baloncesto profesional de la ciudad. Compiten en el circuito de basquetbol de la costa del Pacífico (CIBACOPA).

Infraestructura de Culiacán

Transportes en Culiacán

Aunque se han construido varias carreteras rápidas, la mayoría de las calles de la ciudad son estrechas. Esto causa atascos de tráfico en las horas pico. Actualmente, hay 700,000 autos en Culiacán, lo que hace que el número de autos por persona sea uno de los más altos del país.

Calles y avenidas principales

Culiacán tiene muchas calles y avenidas, pero algunas son clave para moverse rápidamente por la ciudad:

  • Avenida Álvaro Obregón
  • Paseo Niños Héroes
  • Blvd. Enrique Sánchez Alonso
  • Diego Valadés Ríos
  • Blvd. Francisco Labastida Ochoa
  • Blvd. Pedro Infante
  • Blvd. Alfonso Zaragoza Maytorena
  • Francisco I. Madero Blvd.
  • Blvd. Emiliano Zapata
  • Calzada de Las Américas
  • Avenida Benjamín Hill
  • Calzada de las Torres
  • México 68
  • Heroico Colegio Militar
  • Avenida Revolución
  • Sanalona Way
  • Rolando Arjona Amabilis Blvd.
  • Universitarios
  • Blvd. José Limón
  • Avenida Aquiles Serdán

Carreteras

Archivo:Mex Fed-15 Culiacan
Carretera México 15.
Archivo:Carretera federal mex 15
Carretera Federal 15.

La ciudad está conectada por carreteras hacia el norte, sur, este, oeste y sureste. La mayoría de estas se conectan con la México 15, que atraviesa o rodea la ciudad para ir de Nogales a la Ciudad de México.

Culiacán ha mejorado su movilidad con pasos a desnivel, como el paso deprimido Lola Beltrán y el paso deprimido Pedro Infante. Estos ayudan a que el tráfico fluya mejor. También se están construyendo puentes para reducir aún más la congestión vehicular.

Transporte público en Culiacán

Archivo:Local bus line cln
Unidad de transporte público, ruta Barrancos-Centro.

Culiacán Rosales cuenta con más de 68 rutas de transporte urbano. Son operadas por el Gobierno del Estado y dan servicio a aproximadamente un millón de usuarios. El costo del pasaje es de $12.50 para el público general y $3.50 para estudiantes con tarjeta TIIE. El 80% de los autobuses tienen aire acondicionado, y algunas rutas tienen el 100% de sus unidades climatizadas.

Principales rutas por demanda y servicio:

  • Loma de Rodriguera - Centro
Interior de la unidad 10 de la ruta Loma de Rodriguera.
Interior de la unidad 14 de la ruta Loma de Rodriguera.
  • Toledo - Centro
  • Lomita - Cañadas
  • Huizaches - Centro
  • Cucas - Centro
  • Bachigualato
  • Campiña - Centro

En el oeste de la ciudad, la Central Internacional de Autobuses de Culiacán opera desde el año 2000. Conecta la ciudad con el norte y centro del país, y también tiene salidas internacionales a Estados Unidos.


Aeropuerto de Culiacán

El Aeropuerto Internacional Federal de Culiacán maneja el tráfico aéreo nacional e internacional de la ciudad. Es el aeropuerto con más pasajeros y operaciones en Sinaloa, y uno de los 10 principales de México. También es la sede de la Base Aérea N.º 10 de la Fuerza Aérea Mexicana.

En 2018, el aeropuerto tuvo 2,270,834 pasajeros. Tiene vuelos a ciudades como Tijuana, Mexicali, Hermosillo, Chihuahua, Monterrey, Ciudad de México, Guadalajara, La Paz, Los Cabos, Loreto, Toluca y Los Ángeles (California).

Ferrocarril en Culiacán

La ciudad tiene una estación de trenes operada por Ferromex. Se utiliza solo para transportar carga. Está conectada al sur con Mazatlán y al norte con Guaymas.

Agua potable en Culiacán

La Junta Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Culiacán (JAPAC) es la entidad encargada de administrar, operar y mejorar los servicios de agua potable, alcantarillado y saneamiento en la ciudad.

JAPAC cubre el 99% de las viviendas de la ciudad con agua potable. La ciudad se abastece de agua a través de 11 zonas de captación con 44 pozos profundos y 5 galerías filtrantes, que proporcionan aproximadamente el 50% del agua.

Las zonas de captación son:

  • Captación Bachigualato
  • Captación Country
  • Captación San Lorenzo
  • Captación Humaya
  • Captación Guasima
  • Captación Loma de Rodriguera
  • Captación Isleta
  • Captación Campiña
  • Captación El Barrio

Aproximadamente el 78% del agua producida proviene de plantas potabilizadoras que usan agua de la superficie. El 22% restante viene de 33 pozos. El sistema de distribución de agua incluye 18 tanques de almacenamiento y una red de 3,364 km de tuberías.

Medios de comunicación en Culiacán

Culiacán cuenta con dos oficinas de telégrafos y 15 oficinas postales.

La ciudad tiene acceso a Internet gratuito en algunos parques y plazas públicas, como parte del programa "Ciudad Digital" en colaboración con el Gobierno del Estado y la empresa Telmex.

Servicios de Internet y telefonía fija

  • Infinitum (Internet)
  • Telmex (teléfono)
  • Totalplay (teléfono e Internet)
  • Megacable (teléfono e Internet)
  • Izzi (teléfono e Internet, solo para empresas)

Servicios de Internet y telefonía móvil

  • Telcel (celular e Internet 4G y 5G)
  • Movistar (celular e Internet 4G y 5G)
  • AT&T (celular e Internet 4G y 5G)
  • Unefón (Celular OMV)
  • Virgin Mobile (Celular OMV)
  • Freedom Pop (Celular OMV)
  • OUI Móvil (Celular OMV)
  • QboCel (Celular OMV)
  • Weex (Celular OMV)
  • Flash Mobile (Celular OMV)
  • Maxcom (Celular OMV)
  • BuenoCell (Celular OMV)
  • Megamovil (Celular OMV)
  • Totalplay (Internet 4G y 5G)

Televisión de paga

Archivo:Instalaciones y antena de transmisión de Canal 3 Culiacán
Antenas de transmisión de TVP Culiacán.

Televisión Abierta TDT Nacional y Local

  • TVP Culiacán (parte de Televisoras del Pacífico, antes Canal 3).
  • Las Estrellas (canal nacional de Televisa)
  • Foro TV (canal nacional de Televisa)
  • El 5* (canal nacional de Televisa)
  • NU9VE (canal nacional de Televisa, incluye programas y noticieros locales).
  • Azteca Uno (canal nacional de TV Azteca)
  • ADN 40 (canal nacional de TV Azteca)
  • Azteca 7 (canal nacional de TV Azteca)
  • a+ (canal nacional de TV Azteca, incluye programas y noticieros locales).
  • Imagen Televisión (canal nacional de Cadena Tres I)
  • Excélsior TV / Imagen Multicast) (canal nacional de Cadena Tres I)
  • Canal Once (televisión pública nacional SPR)
  • Once Niñas y Niños (televisión pública nacional SPR)
  • UAdeO TV de la Universidad Autónoma de Occidente (televisión pública local en pruebas).
  • Canal 6 (canal de Grupo Multimedios, próximamente)
  • Milenio Televisión (canal de Grupo Multimedios, próximamente)
  • MVS TV (canal de MVS Comunicaciones, próximamente)

Estaciones de radio

Archivo:Instalaciones transmisoras de Radio UAS
Instalaciones transmisoras de Radio UAS.

Culiacán tiene estaciones de radio en las bandas de amplitud modulada (AM) y frecuencia modulada (FM).

Amplitud modulada
Frecuencia
MHz
Estación
Nombre
Subcanal
Estándar digital IBOC
Ubicación del transmisor
Potencia
kW
Operador
1150 XEUAS-AM Radio UAS ND 10.0 d / 125 n Universidad Autónoma de Sinaloa
1230 XECSEP-AM Acustik Radio (próximamente) ND 10.0 d / 10.0 n Escápate al Paraíso S.A. de C.V.
Frecuencia modulada
Frecuencia
MHz
Estación
Nombre
Subcanal
Estándar digital IBOC
Ubicación del transmisor
Potencia
kW
Operador
88.7 XHEX-FM Radio Fórmula Culiacán (Primera Cadena Nacional) ND Bellavista 25 Grupo Fórmula
89.5 XHCSI-FM Romántica ND Hacienda Santa Ana, Fracc. Santa Fe 25 Grupo Radiorama
90.3 XHFCS-FM Radio María ND Paseo Niños Héroes 802 Poniente 15 Fundación Cultural para la Sociedad Mexicana A.C.
91.9 XHBL-FM Ke Buena ND 10 México TV Radio / Radiópolis
92.9 XHENZ-FM Los 40 ND 25 México TV Radio / Radiópolis
93.7 XHCUAD-FM Lobos FM ND 3 Universidad Autónoma de Durango
94.5 XHGES-FM Radio Sinaloa ND 2.35 Gobierno del Estado de Sinaloa
95.3 XHIN-FM @FM ND 12.8 Grupo Radiorama
96.1 XHUAS-FM Radio UAS ND 60 Universidad Autónoma de Sinaloa
96.9 XHVQ-FM Amor ND Paseo Niños Héroes 310, Primer Cuadro, 80000 Culiacán Rosales, Sin. 25 Grupo ACIR
97.7 XHWT-FM W Radio ND 25 México TV Radio / Radiópolis
98.5 XHCLI-FM La Comadre ND Paseo Niños Héroes 310, Primer Cuadro, 80000 Culiacán Rosales, Sin. 50.5 Grupo ACIR
100.1 XHCNA-FM Match FM ND Paseo Niños Héroes 310, Primer Cuadro, 80000 Culiacán Rosales, Sin. 31.1 Grupo ACIR
101.7 XHESA-FM Exa FM ND 25 Grupo RSN / MVS Radio
102.5 XHWS-FM La Bestia Grupera ND 25 Grupo RSN / Grupo Audiorama Comunicaciones
103.3 XHNW-FM Maxiradio ND 10 Corporativo Megamedios
104.1 XHECQ-FM La Mejor FM ND 25 Grupo Promomedios Mazatlán / MVS Radio
104.9 XHCUL-FM El Heraldo Radio ND Insurgentes s/n 3 Capital Media / Heraldo Media Group

Periódicos en Culiacán

La ciudad cuenta con varios periódicos que informan a la sociedad de Culiacán y de casi todo Sinaloa. Aquí se enlistan los principales:

Principales periódicos de Culiacán.
Periódico
Fundación
Tiraje/Circulación
Periodicidad
Casa editorial
Página Web
El Sol de Sinaloa 1 de diciembre de 1956
4 800
Diaria Organización Editorial Mexicana [1] Archivado el 21 de noviembre de 2016 en Wayback Machine.
El Sol de Culiacán 4 de octubre de 1966
1 531
Diaria Organización Editorial Mexicana [2] Archivado el 21 de noviembre de 2016 en Wayback Machine.
El Debate 24 de octubre de 1972
33 834
de lunes a sábado
38 406
los domingos
Diaria El Debate de Culiacán, S.A. de C.V. [3]
Noroeste (Culiacán) 8 de septiembre de 1973
11 240
Diaria Editorial Culiacán, S.A. de C.V. [4]
Ríodoce Febrero de 2003
Sin datos
Semanal Reporteros en S.A. de C.V. [5]
La I, noticias para mí Culiacán 1 de septiembre de 2004
6 428
Diaria El Debate, S.A. de C.V. [6]

Ciudades hermanas de Culiacán

En 2007, Culiacán firmó un acuerdo de colaboración con el Ayuntamiento de Zhongshan, en la República Popular China. Este acuerdo busca fomentar el turismo, la cultura, la economía y el intercambio científico.

Culiacán ha establecido lazos de hermanamiento de ciudades con varias ciudades, entre ellas:

País Ciudad hermana y fecha País Ciudad hermana y fecha
Bandera de Estados Unidos Estados Unidos Manhattan Beach, California (en 1975). Bandera de Estados Unidos Estados Unidos Saint Paul, Minnesota (en 1983).
JapónBandera de Japón Japón Wakayama, Wakayama (en 2006) ChinaBandera de la República Popular China China Zhongshan, República Popular China (en 2007).
MéxicoFlag of Mexico.svg México Tijuana, Baja California (en 2008). MéxicoFlag of Mexico.svg México Guadalajara, Jalisco (en 2011).
MéxicoFlag of Mexico.svg México Mazatlán, Sinaloa (en 2014) MéxicoFlag of Mexico.svg México San Luis Río Colorado, Sonora (en 2019)

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Culiacán Facts for Kids

  • Municipio de Culiacán
  • Río Culiacán
  • Parque Las Riberas
  • Jardín Botánico Culiacán
  • Forum Culiacán
  • Desarrollo Urbano Tres Ríos
  • Tomateros de Culiacán
  • Municipios de Sinaloa
  • Jardines del Humaya
  • Presidente municipal de Culiacán
  • Sinaloa

Galería de imágenes

kids search engine
Culiacán para Niños. Enciclopedia Kiddle.