Mocorito para niños
Datos para niños Mocorito |
||
---|---|---|
Localidad | ||
![]() Templo de la Purísima Concepción
|
||
![]() Escudo
|
||
Localización de Mocorito en México
|
||
Coordenadas | 25°28′52″N 107°55′13″O / 25.481111111111, -107.92027777778 | |
Entidad | Localidad | |
• País | ![]() |
|
Eventos históricos | ||
• Fundación | 1594 (Juan Bautista Velasco y Hernando de Santarán) | |
Altitud | ||
• Media | 80 m s. n. m. | |
Población (2020) | ||
• Total | 5,926 hab. | |
Gentilicio | mocoritense | |
Código postal | 80800 | |
Clave Lada | 673 | |
Código INEGI | 250130001 | |
[http://Ayuntamiento de Mocorito Sitio web oficial ] | ||
Mocorito es una ciudad que se encuentra en el estado de Sinaloa, en México. Está ubicada en la parte noroeste de este estado. Sus coordenadas son 25°28′52″N y 107°55′13″O. Es la capital del municipio del mismo nombre. En el año 2020, Mocorito tenía una población de 5,926 habitantes. En las últimas décadas, ha habido un movimiento de personas hacia ciudades más grandes.
Contenido
Mocorito: Un Pueblo Mágico para Explorar
En 2015, el gobierno de México, a través de la Secretaría de Turismo, nombró a Mocorito como "Pueblo Mágico". Esta distinción ayuda a que el municipio sea conocido en todo el mundo como un lugar interesante para visitar.
Naturaleza y Cultivos de Mocorito
Mocorito tiene una gran variedad de plantas debido a sus diferentes climas. Se pueden encontrar tres tipos principales de vegetación:
- En las montañas altas, hay árboles como pinos y encinos.
- En las faldas de las montañas, crecen cedros y amapas.
- En la zona cercana a la costa, hay hierbas, matorrales y árboles como manglares y mezquites.
La mayoría de las tierras de cultivo se usan para sembrar en ciertas épocas del año. Aquí se cultivan productos como maíz, frijol, arroz, sorgo y algodón. También se producen frutas como mango, naranja, melón y sandía.
Historia y Arquitectura Colonial de Mocorito
Mocorito es un lugar lleno de historias y leyendas que se han contado por generaciones. Se dice que en sus antiguos callejones se pueden escuchar relatos de misterio y romance.
Edificios Históricos de Mocorito
En el municipio hay edificios muy antiguos que son importantes para su historia.
La Iglesia de Mocorito
La iglesia principal de Mocorito es un ejemplo de la arquitectura antigua. Fue construida sobre una capilla de adobe que hicieron los españoles. La construcción de la iglesia actual, más fuerte, comenzó después y se terminó en el siglo XVII. Por eso, tiene una mezcla de estilos: la parte central de la fachada es de piedra rústica, y el resto, incluyendo la torre, es de ladrillo. Dentro de la iglesia, hay 14 grabados que representan el Vía Crucis. Estas obras tienen más de 400 años de antigüedad.
Otras Construcciones Antiguas
En el municipio también existen otras iglesias antiguas de esa época, como las de Capirato y Comanito.
La Plaza Hidalgo: Un Lugar de Encuentro
La plaza principal de Mocorito es un lugar muy querido por todos. Su construcción comenzó en 1900 y fue inaugurada el 16 de septiembre de 1902 con el nombre de "Hidalgo". Antiguamente, era un lugar donde se realizaban entierros, como era costumbre en esa época.
Mocorito ha sido el hogar de personas muy importantes para Sinaloa y para todo el país. Entre ellos destacan Doña Agustina Ramírez, el licenciado Eustaquio Buelna y el general Rafael Buelna Tenorio.
En honor a estos héroes, se creó otra plaza en lo que antes era el mercado público. Este lugar, con su estilo colonial y sus rincones llenos de plantas, es muy popular. En esta plaza, se pueden ver tres esculturas de bronce que representan a estos mocoritenses. Por eso, se le conoce como "La Plaza de los Tres Grandes".
Delicias Culinarias de Mocorito
La comida es una parte muy importante de la cultura de Mocorito. Los platillos que se preparan aquí son famosos no solo en el estado, sino también a nivel nacional e internacional. Algunos de los más conocidos son el chilorio, el chorizo, la machaca, las palomas y el jamoncillo. Probar estas delicias hace que la visita a Mocorito sea aún más especial.
Fiestas y Tradiciones de Mocorito
La Fiesta de la Purísima Concepción
Una de las celebraciones más importantes es la Fiesta de la Purísima Concepción. Se festeja el 8 de diciembre en honor a la Virgen Patrona de la Iglesia, y se ha celebrado por casi 100 años. Es una fiesta popular que dura una semana y reúne a la gente de Mocorito y de los pueblos cercanos, así como a muchos visitantes. Durante esta gran feria anual, se arma una enramada donde la banda mocoritense toca toda la noche para que la gente baile. Hay fuegos artificiales, juegos y puestos de comerciantes que llenan la plaza de color y alegría.
El carnaval de Mocorito es una tradición muy antigua. La fiesta comienza el sábado antes de la cuaresma y dura hasta el martes. El primer día, la gente se reúne en la plaza para descubrir quién será el "malhumor" que se quemará esa noche. El domingo, los adultos desfilan con sus carros alegóricos. El lunes es el turno de los niños, quienes se esfuerzan por tener el mejor carro y el disfraz más original. El martes, para cerrar la celebración, niños, jóvenes y adultos se unen en un último desfile por las calles, acompañados por la banda de música.
La Música de Mocorito
La música es una de las tradiciones más arraigadas en Mocorito. La Banda Hermanos Rubio es muy conocida y ha viajado por todo el país, desde Tijuana hasta la Ciudad de México, tocando la alegre música de la tambora. Algunas de sus canciones famosas son "El Niño Perdido", "El Toro Viejo", "Brisas de Mocorito", "El Sinaloense" y "El Palo Verde".
Emocionantes Carreras de Caballos
Mocorito es famoso por sus carreras de caballos. Aquí se han reunido grandes grupos de aficionados a las carreras y apostadores de la región. Se han llevado a cabo algunas de las carreras más conocidas, como la que se cuenta en el corrido Los caballos que corrieron, que tuvo lugar en San Benito.
Lugares Turísticos de Mocorito
El río, las aguas termales, la arquitectura de sus iglesias, los bosques y las albercas municipales invitan a los visitantes a conocer Mocorito, un municipio con mucha historia.
El Río Mocorito es un lugar ideal para pasear en familia, con amigos o simplemente para relajarse. Sus aguas y la sombra de sus álamos centenarios son perfectas para disfrutar.
Los atractivos naturales se extienden por varias comunidades como La Huerta, Palmarito y San Benito. Estas comunidades tienen abundantes aguas termales, conocidas por sus propiedades curativas. Son muy visitadas, especialmente durante las vacaciones de Semana Santa.
Ciudades Hermanas de Mocorito
Mocorito tiene acuerdos de hermanamiento con 14 ciudades en diferentes partes del mundo, lo que fomenta la amistad y el intercambio cultural.
Estados Unidos Ontario (1982)
México Magdalena de Kino (2016)
México Alamos (2016)
México Batopilas (2016)
México Creel (2016)
México El Rosario (2016)
México Cosalá (2016)
México Todos Santos (2016)
México El Fuerte (2016)
México Tecate (2017)
México Zacatlán
Estados Unidos Phoenix (2018)
Estados Unidos La Puente (2020)
Véase también
En inglés: Mocorito Facts for Kids