San Luis Río Colorado para niños
Datos para niños San Luis Río Colorado |
||
---|---|---|
Localidad | ||
Centro de la ciudad; Letras turísticas; Vista aérea de la plaza principal; puente del río Colorado; estadio de béisbol; monumento al Emigrado; plantaciones de dátil; avenida de la ciudad.
|
||
![]() Escudo
|
||
Lema: El triunfo es el premio del esfuerzo | ||
Localización de San Luis Río Colorado en México
|
||
Localización de San Luis Río Colorado en Sonora
|
||
<mapframe frameless align=center width=275 height=250 zoom=11 latitude=32.4764 longitude=-114.7625 /> | ||
Coordenadas | 32°28′47″N 114°46′47″O / 32.479722222222, -114.77972222222 | |
Entidad | Localidad | |
• País | ![]() |
|
• Estado | ![]() |
|
• Municipio | San Luis Río Colorado | |
Presidente municipal | César Iván Sandoval Gámez ![]() |
|
Eventos históricos | ||
• Fundación | 21 de junio de 1917 (familia Rodríguez Domínguez) | |
Superficie | ||
• Total | 61.26 km² | |
Altitud | ||
• Media | 45 m s. n. m. | |
Clima | Árido cálido BWh (Desértico cálido) | |
Población (2020) | ||
• Total | 176 685 hab. | |
Gentilicio | sanluisino, -na | |
Huso horario | Tiempo de la Montaña (UTC -7) | |
Código postal | 83400–83499 | |
Clave Lada | 653 | |
Matrícula | 26 | |
Código INEGI | 260550001 | |
Sitio web oficial | ||
San Luis Río Colorado es una ciudad importante en el estado de Sonora, México. Se encuentra en una zona especial, justo entre el Gran desierto de Altar y el estado de Baja California. Además, está en la frontera con Estados Unidos, lo que la convierte en un punto de encuentro entre dos países.
Esta ciudad es conocida por su clima extremo. El Servicio Meteorológico Nacional de México y la Conagua la consideran la ciudad más seca de México.
Contenido
- Historia de San Luis Río Colorado
- Geografía y Clima de San Luis Río Colorado
- Presidentes Municipales de San Luis Río Colorado
- Sismicidad en San Luis Río Colorado
- Población de San Luis Río Colorado
- Economía de la Ciudad
- Educación en San Luis Río Colorado
- Lugares Turísticos y de Interés
- Monumentos y Sitios Históricos
- Conectividad y Transporte
- Festividades y Celebraciones
- Primeras Familias de San Luis Río Colorado
- Personajes Destacados de San Luis Río Colorado
- Lugares de Interés en la Ciudad
- Deportes en San Luis Río Colorado
- Vista Panorámica del Desierto
- Ciudades Hermanas
- Distancias desde San Luis Río Colorado
- Medios de Comunicación
- Galería de imágenes
- Véase también
Historia de San Luis Río Colorado
Cuando los primeros exploradores de Europa llegaron a esta zona, las orillas del Río Colorado eran el hogar de los Cucapah, un pueblo indígena. Más tarde, cuando se estableció un fuerte en Yuma, Arizona, muchos nativos se quedaron cerca del río para tener acceso a comida y agua.
Primeros Viajeros y Exploradores
El primer europeo en llegar a la desembocadura del Río Colorado fue el explorador español Juan Carlos Z. en 1539. Él llamó a esa parte del río "Ancón de San Andrés". Un año después, en 1540, el navegante español Fernando de Alarcón zarpó de Acapulco y entró al Río Colorado, dándole el nombre de "río de Nuestra Señora del Buen Guía".
Alarcón navegó río arriba por más de 80 leguas (una legua es una medida antigua de distancia) hasta donde el Río Gila se une con el Colorado. Por esta razón, algunos historiadores creen que fue el primer europeo en pisar lo que hoy es California. Dejó algunas cartas enterradas que luego encontró el sargento Melchor Díaz, quien era parte de otra expedición.
Misioneros en la Región
Aunque varios misioneros, como el jesuita Eusebio Francisco Kino y el franciscano Francisco Garcés, recorrieron esta área, no se fundaron misiones aquí. Se sabe que Francisco Garcés falleció en un conflicto con los nativos el 17 de junio de 1781, cerca de la actual Yuma, Arizona.
En 1825, el marino inglés Robert William Hale Hardy llegó a México para explorar el Golfo de California. Él le dio nombre al Río Hardy y a Puerto Peñasco lo llamó Rocky Point, nombre que aún se usa en inglés. Hardy escribió un libro sobre sus viajes.
En 1852, comenzó la navegación río arriba desde Puerto Isabel, una pequeña entrada en la costa del Golfo de California. El objetivo era llegar a Yuma, Arizona, que era un punto clave entre California y el oeste de Estados Unidos. Los barcos transportaban personas y mercancías. Este tipo de viajes disminuyó cuando Estados Unidos construyó el ferrocarril Sur-Pacífico. Para 1909, la navegación comercial en esta ruta terminó.
¿Cómo se Fundó San Luis Río Colorado?
En 1907, la familia González y Jorge Luis Román Arellano establecieron un rancho en la orilla este del Río Colorado, conocido como "Rancho San Luis". En 1917, el capitán Carlos G. Calles, enviado por el gobierno, nombró a la ranchería San Luis Río Colorado. Su objetivo era crear una colonia agrícola militar para proteger la zona.
En 1937, el presidente Lázaro Cárdenas del Río tomó las tierras de una compañía, lo que ayudó al crecimiento de la población y la economía. En 1939, San Luis Río Colorado se convirtió en municipio, y Félix M. Contreras fue su primer presidente municipal. Finalmente, en 1958, San Luis Río Colorado obtuvo el título de Ciudad.
Momentos Clave en la Historia de la Ciudad
- 1867: Los terrenos son entregados a Manuel Escalante y sus socios.
- 1907: La familia Osuna Domínguez establece el Rancho San Luis.
- 1917-1918: Nace como una colonia agrícola militar.
- 1923: San Luis Río Colorado se convierte en aduana.
- 1939: Se eleva a la categoría de municipio.
- 1958: Adquiere el título de ciudad.
- 1960: Se pavimenta la carretera Santa Ana - San Luis.
- 1964: Se construye el puente sobre el Río Colorado que conecta Sonora y Baja California.
- 2008: Se moderniza la carretera de Mexicali a San Luis Río Colorado y se amplía el puente.
- 2009: Se inaugura la Carretera Costera de Puerto Peñasco a San Luis Río Colorado.
- 2010: Comienza a funcionar la Garita Internacional "San Luis Río Colorado II".
- 2017: Se celebra el Centenario de la fundación de la ciudad. Por un día, la ciudad fue nombrada "Capital del Estado de Sonora" de forma honorífica.
Geografía y Clima de San Luis Río Colorado
La ciudad de San Luis Río Colorado se encuentra en el extremo noroeste de Sonora, en el norte de México. Sus coordenadas son 32°28′48″ de latitud norte y 114°46′49″ de longitud oeste.
¿Cómo es el Clima en San Luis Río Colorado?
El Servicio Meteorológico Nacional considera a San Luis Río Colorado como la ciudad más calurosa de México. La temperatura más alta registrada oficialmente fue de 52 °C el 15 de junio de 1966. Incluso, el 6 de julio de 1966, se registró una temperatura de 58.5 °C, una de las más altas en una ciudad a nivel mundial.
Los inviernos son templados a fríos, y a veces hay heladas. La temperatura más baja registrada fue de -6.0 °C el 22 de enero de 1937. San Luis Río Colorado también es una de las ciudades más secas del país, con un promedio de solo 84.8 milímetros de lluvia al año.
![]() ![]() |
|||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Mes | Ene. | Feb. | Mar. | Abr. | May. | Jun. | Jul. | Ago. | Sep. | Oct. | Nov. | Dic. | Anual |
Temp. máx. abs. (°C) | 34.0 | 38.0 | 48.0 | 46.0 | 51.0 | 51.5 | 52.5 | 51.0 | 48.0 | 47.0 | 45.0 | 38.0 | 52.5 |
Temp. máx. media (°C) | 21.6 | 24.2 | 27.3 | 31.4 | 35.6 | 40.6 | 42.6 | 41.9 | 38.9 | 32.4 | 25.9 | 21.5 | 32.0 |
Temp. media (°C) | 13.2 | 15.1 | 17.9 | 21.3 | 25.2 | 30.1 | 33.4 | 33.3 | 29.9 | 23.3 | 17.0 | 13.1 | 22.7 |
Temp. mín. media (°C) | 4.7 | 6.0 | 8.5 | 11.2 | 14.8 | 19.6 | 24.5 | 24.6 | 21.0 | 14.2 | 8.2 | 4.7 | 13.5 |
Temp. mín. abs. (°C) | -6.0 | -2.0 | -2.0 | 2.0 | 5.0 | 10.0 | 10.0 | 13.0 | 2.0 | -0.5 | -2.0 | -4.0 | -6.0 |
Precipitación total (mm) | 8.3 | 7.3 | 5.9 | 1.5 | 0.7 | 0.6 | 3.5 | 10.8 | 8.1 | 10.2 | 13.9 | 14.0 | 84.8 |
Días de precipitaciones (≥ 1 mm) | 1.7 | 1.6 | 1.8 | 0.3 | 0.2 | 0.1 | 0.6 | 1.2 | 0.9 | 1.0 | 0.8 | 1.7 | 11.9 |
Presidentes Municipales de San Luis Río Colorado
Los presidentes municipales son las personas que dirigen el gobierno de la ciudad y el municipio. Aquí te mostramos una lista de quienes han ocupado este cargo:
Sismicidad en San Luis Río Colorado
San Luis Río Colorado y su valle experimentan sismos (temblores de tierra) con frecuencia, aunque la mayoría son de poca intensidad. Sin embargo, como la ciudad está en una zona de alto riesgo, los gobiernos tienen planes de emergencia para un sismo fuerte.
La ciudad fue afectada por el terremoto de Sierra Cucapah-El Mayor el 4 de abril de 2010. Este sismo tuvo una magnitud de 7.2 grados en la escala de Richter y dejó a toda la ciudad sin servicios básicos como electricidad, agua y gasolina.
San Luis Río Colorado se encuentra cerca de varias fallas terrestres en el estado de Baja California. Estas fallas son como ramificaciones de la famosa falla de San Andrés. La más conocida es la falla de La Salada, que causó problemas en pueblos cercanos durante el sismo de 2010. También hay otras fallas activas cerca de la ciudad, como Imperial, Algodones, Cucapá y del Cerro Prieto.
Aquí te mostramos los sismos de mayor magnitud que han ocurrido:
Fecha | Hora | Magnitud en Escala Richter |
---|---|---|
19 de mayo de 1940 | 04:36:40 UTC | 6.9 |
1 de febrero de 1954 | 04:31:48 UTC | 5.7 |
30 de diciembre de 1934 | 13:52:02 UTC | 6.3 |
31 de diciembre de 1934 | 18:45:43 UTC | 6.4 |
15 de octubre de 1979 | 12:45 UTC-7 | 6.6 |
9 de junio de 1980 | 03:28:19 UTC | 6.3 |
30 de diciembre de 2009 | 11:45 UTC-7 | 5.9 |
4 de abril de 2010 | 15:40:22 UTC-7 | 7.2 |
28 de septiembre de 2018 | 19:17:51 UTC-7 | 4.9 |
Población de San Luis Río Colorado
Según el Censo de Población y Vivienda de marzo de 2020, realizado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), la ciudad de San Luis Río Colorado tenía 176,685 habitantes. De ellos, 88,947 eran hombres y 87,738 eran mujeres. En 2020, había 53,449 viviendas habitadas.
¿Cómo ha Crecido la Población?
Población histórica | ||
---|---|---|
Año | Pob. | ±% |
1921 | 206 | — |
1930 | 910 | +341.7% |
1940 | 558 | −38.7% |
1950 | 4079 | +631.0% |
1960 | 28 545 | +599.8% |
1970 | 49 990 | +75.1% |
1980 | 76 684 | +53.4% |
1990 | 95 461 | +24.5% |
2000 | 126 645 | +32.7% |
2010 | 158 089 | +24.8% |
2020 | 176 685 | +11.8% |
Gráfica de evolución demográfica de San Luis Río Colorado entre 1921 y 2020 |
![]() |
Población de los censos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) de 1900 a 2020. |
Economía de la Ciudad
Las actividades económicas más importantes en San Luis Río Colorado son la industria, la agricultura, la ganadería, la pesca y el comercio.
En 2010, según el censo del INEGI, 72,983 personas estaban trabajando o buscando trabajo. De ellas, el 93.7% tenían un empleo. Esto significa que el 54.6% de la población total del municipio estaba activa económicamente.
La mayoría de las personas trabajan en el sector de servicios (61.9%), seguido por la industria (25.6%) y la agricultura (12.5%).
San Luis Río Colorado es el principal productor de dátil en México, con el 70% de la producción anual. En 2019, se sembraron 1,432 hectáreas de dátil. Estudios de la Universidad Estatal de Sonora muestran que el dátil de esta región es de muy buena calidad, por lo que al municipio se le conoce como "La Capital del Dátil".
Educación en San Luis Río Colorado
Según el censo de 2010, la mayoría de las personas en San Luis Río Colorado saben leer y escribir. La tasa de alfabetización es del 97.8% para jóvenes de 15 a 24 años y del 94.8% para personas de 25 años o más.
La asistencia a la escuela es alta:
- 33.8% de niños de 3 a 5 años.
- 96.2% de niños de 6 a 11 años.
- 91.8% de jóvenes de 12 a 14 años.
- 39.2% de jóvenes de 15 a 24 años.
El municipio cuenta con muchas escuelas: 46 jardines de niños, 83 primarias, 20 secundarias, 5 bachilleratos, 8 escuelas técnicas y 5 universidades.
Universidades en San Luis Río Colorado
San Luis Río Colorado tiene varias opciones para la educación superior, incluyendo un campus de la Universidad Estatal de Sonora. También están el Centro Universitario de Sonora, la Universidad Tecnológica de San Luis Río Colorado y la Universidad Estatal de Sonora UES.
Lugares Turísticos y de Interés
Reserva del Pinacate y Gran Desierto de Altar
Dentro del territorio de San Luis Río Colorado se encuentra la impresionante Reserva de la biosfera El Pinacate y Gran Desierto de Altar. Esta reserva es muy grande, con más de 714,556 hectáreas. Aquí puedes ver cráteres de volcanes, dunas de arena y formaciones de lava. La historia cultural de esta región se remonta a 20,000 años.
Para llegar a la reserva de El Pinacate, tomas la carretera federal n.º 2 hasta Sonoyta, y luego vas hacia el sur por la carretera a Puerto Peñasco. La entrada está en el kilómetro 8. Este lugar es parte del gran desierto de Sonora, que se extiende hasta Arizona, en Estados Unidos.
Golfo de Santa Clara: Mar y Desierto
En la parte suroeste del municipio, el Mar de Cortés baña el poblado de Golfo de Santa Clara. Este es un lugar tranquilo y turístico, a 108 km de la frontera. Cada año, miles de turistas de Estados Unidos, Canadá y México lo visitan.
Lo más atractivo de este pueblo pesquero es cómo el desierto y el mar se unen en playas limpias y extensas, que cubren más de 50 km. Su belleza y el buen clima la mayor parte del año hacen de este un lugar con mucho potencial.
Reserva del Alto Golfo de California y Ciénega de Santa Clara
El Golfo de Santa Clara también forma parte de una gran área protegida llamada la Reserva del Alto Golfo de California y Delta del Río Colorado. El gobierno mexicano la declaró área natural protegida en 1993.
Los habitantes del Ejido Luis Encinas Johnson, que está en el centro de esta reserva, ofrecen paseos en canoa y recorridos por lugares naturales hermosos en la Ciénega de Santa Clara. Esta es una zona de humedales donde puedes observar más de 80 especies de aves migratorias y locales.
Monumentos y Sitios Históricos
San Luis Río Colorado tiene varios monumentos y sitios históricos que puedes visitar:
- Monumento a los Pioneros: Ubicado en Carranza y calle Cuarta.
- Monumento a Benito Juárez: En Av. Juárez y calle Cuarta.
- Monumento a los 100 años de Fundación: En Av. Miguel Hidalgo y calle 4.
- Monumento al Fundador Capitán Carlos G. Calles: En Av. Juárez y calle Cuarta.
- Monumento al Emigrado (figura de Manuel Campa García): En Av. Juárez y calle Primera.
- Monumento a Jesús García: En Av. Héroes de Nacozari.
- Monumento a Las Madres: En Av. Miguel Hidalgo y Calle 3.
- Monumento a Benjamín Flores G.: En Av. Benjamín Flores o Brecha y calle 9.
- Monumento a Eusebio Francisco Kino: En Av. Eusebio F. Kino y Calle 3.
- Monumento a Luis Donaldo Colosio: En Av. Álvaro Obregón y calle 7.
Conectividad y Transporte
La ciudad está conectada con la península de Baja California y los estados de Arizona y California por medio de carreteras pavimentadas. La carretera que une San Luis Río Colorado con otros municipios de Sonora y el puente sobre el Río Colorado se terminaron en 1958. En 2009, se completó la carretera Costera, que conecta San Luis Río Colorado con Puerto Peñasco.
Aunque San Luis no tiene un aeropuerto comercial, puedes viajar desde los aeropuertos de las ciudades cercanas de Mexicali, Baja California y Yuma, Arizona. En 1948, se terminó de construir el ferrocarril Sonora - Baja California, que pasa por varias partes del municipio.
Festividades y Celebraciones
La ciudad ofrece muchas fiestas y exposiciones gratuitas para atraer visitantes de la región y de ambos lados de la frontera.
- Enero: Se realiza la Expo San Luis R.C., que recibe a viajeros de Estados Unidos y Canadá.
- Marzo: Se lleva a cabo el Sonora Rally, una carrera internacional fuera de camino que termina en San Luis Río Colorado. El ganador clasifica para el famoso Rally Dakar. También en marzo, se celebra la Expo Taco en la Explanada Municipal, con música y una gran variedad de tacos.
- Finales de Marzo o Principios de Abril: Se festeja la Semana Santa en el poblado del Golfo de Santa Clara, donde miles de visitantes disfrutan de las playas.
- Mayo: El evento Viva la Cheve ofrece una variedad de cervezas y presentaciones de artistas. También se celebra el Festival Biker de Halcones del Desierto, con miles de motociclistas. El mes termina con el Festival de la Curvina en el Golfo de Santa Clara.
- Julio: Las fiestas patronales de Riito se celebran en el Ejido Nuevo Michoacán, con música, fuegos artificiales y carreras de caballos.
- Agosto: El Golfo de Santa Clara recibe más visitantes durante los festejos de San Luis en la playa.
- Septiembre: Se realizan festividades patrias en la explanada del palacio municipal la noche del 15 de septiembre, con motivo del aniversario del Grito de Dolores, incluyendo fuegos artificiales.
- Octubre: Se lleva a cabo el paseo ciclista Binacional de los Alcaldes, que comienza en Yuma, Arizona y termina en San Luis Río Colorado. También se celebra L a Cosecha Cena Tour del Dátil en la Laguna del Sultán, con tours por las plantaciones de dátil, música y cena.
- Finales de Octubre: La gran fiesta de la ciudad, la Feria del Algodón, se celebra en el Bosque de la Ciudad. Durante dos semanas, hay comida, juegos mecánicos, concursos y conciertos.
- Noviembre: Se celebra el Festival Tierra Sonora, una fiesta cultural con presentaciones artísticas, libros, cine, pinturas y conciertos. También se realiza la Expo Dátil en la Explanada Municipal, mostrando productos derivados del dátil.
- Diciembre: A principios de mes, se celebra el Festival del Maíz con una muestra gastronómica. El segundo sábado de diciembre, se festeja el Día del Emigrado con la Fiesta al Emigrado, con música y comida para celebrar a los trabajadores mexicanos. El 12 de diciembre, se celebra a la Virgen de Guadalupe en las iglesias católicas.
Primeras Familias de San Luis Río Colorado
El historiador Federico Iglesias Serafín cuenta que en 1781 hubo un conflicto importante en la región. Después de este evento, en 1882, la familia Domínguez comenzó a tener presencia. Alrededor de 1904, muchas familias llegaron y ocuparon parte de las tierras que habían sido del ingeniero Guillermo Andrade, lo que llevó al nacimiento del rancho San Luis en 1907.
Con estas familias, como los Cuevas y Otero, la población empezó a crecer. Se distribuyeron en rancherías como Lagunitas, El Doctor, Lerdo, Nochebuena y Amat. Así surgieron hasta 20 familias que comenzaron a usar el agua dulce del Río Colorado para la ganadería.
En 1917, la familia Arguilez, con Alfredo Arguilez González y Flora Reinado Grave, llegó a San Luis Río Colorado por trabajo. Se casaron en 1923 y formaron una de las primeras familias de la ciudad. Alfredo había viajado a Texas, ahorró dinero, compró ganado y tierras cerca del Río Colorado, dedicándose a la ganadería. Luego invirtió en la agricultura en un valle cercano.
Personajes Destacados de San Luis Río Colorado
San Luis Río Colorado ha sido el lugar de nacimiento de varias personas talentosas:
- Alfredo Aceves: Beisbolista profesional, jugó en las Grandes Ligas con los Yankees de Nueva York y los Boston Red Sox.
- Humberto Cota: Beisbolista profesional, jugó en las Grandes Ligas con los Piratas de Pittsburgh.
- Jesús Sánchez García: Futbolista profesional, juega como lateral en el Club Deportivo Guadalajara.
- Carlos Palomino: Exboxeador profesional y miembro del Salón Internacional de la Fama del Boxeo.
- Ale Zéguer: Cantautora profesional, ha escrito canciones para artistas como Pandora y Yuridia.
- Lefty SM: Rapero mexicano.
Lugares de Interés en la Ciudad
Dentro de la Ciudad
- Letras de la Ciudad en Explanada Municipal (Av. Juárez y calle 4.ª)
- Bosque de la Ciudad (Av. Nuevo León y calle 7)
- Nuevo Estadio de Béisbol (Av. Nuevo León y calle 7)
- Parque Benito Juárez (Av. Juárez y calle 3.ª.)
- Explanada Municipal (Av. Juárez y calle 4.ª)
- Palacio Municipal (Av. Juárez y calle 4.ª)
- Parroquia de la Inmaculada Concepción (A. Hidalgo y calle 3.ª.)
- Andador Turístico de la calle Tercera (calle 3.ª. de Av. Madero a Av. Hidalgo)
- Parque La Tortuga (Av. Lázaro Cárdenas y calle 31)
- Bosque de la Ciudad n.º 2 (Av. Revolución y calle 45)
- Centro recreativo Las Palapas (Av. Nuevo León y calle 47)
- Parque Solidaridad (Av. Nuevo León y calzada Monterrey)
- Centro cultural Dr. Héctor Chávez Fontes (Av. Madero y calle 29) Tel. (653) 5343109
- Teatro Río Colorado, Av. Madero y calle 30.
- Museo Regional De San Luis Río Colorado, (Av. Nuevo León y calle 8) Tel. (653) 5343985
- Biblioteca Municipal Profr. Adalberto Sotelo (Cjón. Hidalgo y 10) Tel. (653) 5183610
- Biblioteca Municipal Sor Juana Inés de la Cruz (Av. Madero y 30) Tel.(653) 5362849
- Biblioteca Municipal Abigael Bohórquez. (Av. Los Sauces calle Laguna y Manantial ChulaVista #1) Tel.(653) 5183893
En el poblado Ing. Luis B. Sánchez:
- Casa de la Cultura del Valle, (Av. Sonora y calle Aldama) Tel. (653) 5155459
- Biblioteca Pública Lic. Adolfo López Mateos (Av. Sonora y calle Aldama) Tel. (653) 5155459
Ejido Nuevo Michoacán
- Biblioteca Pública Ejido Nuevo Michoacán (Av. Juan Lara y 5.ª.)Tel.(653) 5155935
- Letras de Estación Riito (calle Dr. Marco Antonio Félix Valenzuela)
Poblado del Golfo de Santa Clara:
- Mirador del Golfo (calle Abelardo L. Rodríguez)
- Faro del Machorro (Final del bulevar Luis Encinas Johnson)
- Centro cultural del Golfo y Biblioteca Pública Benito Juárez (Av. Plutarco Elías Calles entre calle 1.ª. y 2.ª.) Tel.(653) 5157379
Deportes en San Luis Río Colorado
La ciudad cuenta con 3 estadios: uno de fútbol llamado "México 70" con capacidad para más de 1,200 personas, y dos de béisbol. El estadio "Andrés Mena Montijo" se inauguró en 1968 y tiene capacidad para 1,500 aficionados. Un nuevo estadio, inaugurado parcialmente en 2018, puede albergar a 4,000 aficionados y se amplió a 7,000 asientos a principios de 2020.
También hay un Gimnasio Municipal para básquetbol y voleibol con capacidad para más de 1,000 personas. La ciudad tiene 4 unidades deportivas: El Bosque de la Ciudad, El Bosque de la Ciudad 2, Unidad Deportiva Lázaro Cárdenas y México 70. Además, hay muchos campos deportivos, la mayoría de béisbol y fútbol, y muchos de ellos tienen pasto sintético.
San Luis Río Colorado tiene un equipo deportivo profesional de béisbol y uno semiprofesional de básquetbol:
- Algodoneros de San Luis: Equipo de béisbol de la Liga Norte de México.
Vista Panorámica del Desierto
Lugares de Interés Fuera de la Ciudad
- Reserva de la biosfera El Pinacate y Gran Desierto de Altar, Patrimonio de la Humanidad desde 2013.
- Alto golfo de California y delta del río Colorado, Patrimonio de la Humanidad desde 2005.
- Laguna Prieta.
- Poblado Pozas de Arvizu.
- Poblado Golfo de Santa Clara.
- Ciénega de Santa Clara, una Reserva Protegida.
- Bahía Adair.
- El Borrascoso.
Ciudades Hermanas
San Luis Río Colorado tiene lazos de hermandad con varias ciudades en el mundo:
Pingdingshan, China
Mexicali, México
Ensenada, México
Tijuana, México
Yuma, Estados Unidos
San Luis, Estados Unidos
Calexico, Estados Unidos
El Centro, Estados Unidos
Sonoyta, México
Distancias desde San Luis Río Colorado
Dentro del Municipio
- Ejido Adelitas: 4 km.
- Ejido Islita: 12 km.
- Ejido Lagunitas: 29 km.
- Ejido Fronterizo: 37.7 km.
- Ejido Independencia: 33 km.
- Poblado Luis B. Sánchez: 44 km.
- Ejido Nuevo Michoacán: 46 km.
- Golfo de Santa Clara: 114 km.
Dentro del Estado de Sonora
- Sonoyta: 196 km.
- Puerto Peñasco: 236 km.
- Santa Ana: 452 km.
- Hermosillo: 627 km.
A Nivel Nacional
- Mexicali, Baja California: 67 km.
- Tijuana, Baja California: 251 km.
- Guadalajara, Jalisco: 2,150 km.
- Ciudad de México: 2,700 km.
A Nivel Internacional
- Yuma, Arizona, Estados Unidos: 30 km.
- El Centro, California, Estados Unidos: 83 km.
- San Diego, California, Estados Unidos: 223 km.
- Phoenix, Arizona, Estados Unidos: 274 km.
- Tucson, Arizona, Estados Unidos: 358 km.
- Los Ángeles, California, Estados Unidos: 365 km.
- Las Vegas, Nevada, Estados Unidos: 415 km.
Medios de Comunicación
San Luis Río Colorado cuenta con varios medios de comunicación, incluyendo canales de televisión y estaciones de radio.
Canales de Televisión Digital (HD)
Aquí tienes una lista de los canales de televisión disponibles en San Luis Río Colorado y ciudades cercanas en México y Estados Unidos:
- 1.1 XHAQ-TDT Azteca Uno (Mexicali, B.C. Mex)
- 1.2 XHAQ-TDT ADN 40 (Mexicali, B.C. Mex)
- 2.1 XHLRT-TDT Las Estrellas (San Luis Río Colorado - Sonora. Mex)
- 2.1 XHBM-TDT Las Estrellas (Mexicali, B.C. Mex)
- 2.2 XHBM-TDT Foro TV (Mexicali, B.C. Mex)
- 3.1 XHCTME-TDT Imagen Televisión (Mexicali, B.C. Mex)
- 3.4 XHCTME-TDT Excélsior TV (Mexicali, B.C. Mex)
- 4.1 XHBC-TDT 4 XHBC (Mexicali, B.C. Mex)
- 5.1 XHMEX-TDT Canal 5* (Mexicali, B.C. Mex)
- 5.1 XHLRT-TDT Canal 5* (San Luis Río Colorado - Sonora. Mex)
- 7.1 KVYE-DT Univisión 7 (El Centro - Yuma)
- 7.2 KVYE-DT Azteca América (El Centro - Yuma)
- 7.3 KVYE-DT Comet (El Centro - Yuma)
- 7.4 KVYE-DT Charge! (El Centro - Yuma)
- 7.5 KVYE-DT Court TV (El Centro - Yuma)
- 8.1 K19CX-DT PBS - (Yuma, AZ)
- 8.2 K19CX-DT PBS Encore - (Yuma, AZ)
- 8.3 K19CX-DT World Channel - (Yuma, AZ)
- 8.4 K19CX-DT PBS Kids - (Yuma, AZ)
- 8.5 K19CX-DT KBAQ-FM (89.5) simulcast (únicamente audio) - (Yuma, AZ)
- 9.1 KECY-DT Fox 9 (El Centro - Yuma)
- 9.2 KECY-DT ABC 5 (El Centro - Yuma)
- 9.3 KECY-DT THE CW 6 (El Centro - Yuma)
- 9.4 KESE-DT Telemundo 3 (El Centro - Yuma)
- 10.1 XHMEE-TDT NU9VE (Mexicali, B.C. Mex)
- 11.1 KYMA-DT NBC 11 (El Centro - Yuma)
- 13.1 KYMA-DT CBS 13 (El Centro - Yuma)
- 13.3 KYMA-DT Estrella TV (El Centro - Yuma)
- 13.4 KYMA-DT ION Televisión (El Centro - Yuma)
- 15.1 XHRCS-TDT TELEMAX (San Luis Río Colorado - Sonora)
- 20.1 XHEXT-TDT Azteca 7 (Mexicali, B.C. Mex)
- 20.2 XHEXT-TDT A+ (Mexicali, B.C. Mex)
- 24.1 K24NI-DT Good News TV (Yuma AZ)
- 24.2 K24NI-DT GNTV Latino (Yuma AZ)
- 24.3 K24NI-DT GNTV Kids (Yuma AZ)
- 24.4 K24NI-DT Amazing Facts TV (Yuma AZ)
- 35.1 KESE-DT Telemundo 3 Repetidora 9.4 (El Centro - Yuma)
- 54.1 KAJB-DT Unimas 54 (El Centro - Yuma)
- 54.2 KAJB-DT LATV (El Centro - Yuma)
- 54.3 KAJB-DT TBD (El Centro - Yuma)
- 54.4 KAJB-DT Stadium (El Centro - Yuma)
- 54.5 KAJB-DT Bounce TV (El Centro - Yuma)
- 66.1 XHILA-TDT Canal 66 "El Canal de las Noticias" (Mexicali, B.C. Mex)
- 66.2 XHILA-TDT Canal 66 "El Canal de las Noticias" (Mexicali, B.C. Mex)
- 66.3 XHILA-TDT El Heraldo (Mexicali, B.C. Mex)
- 66.4 XHILA-TDT Once Niñas y Niños (Mexicali, B.C. Mex)
Estaciones de Radio (AM, FM)
- 88.5 XHCRS Radio Sonora
- 89.5 XHRCL Variedades FM
- 91.1 XHEMW Río Digital
- 93.9 XHLBL Radio Centro
- 98.3 XHMIX Power 98
- 102.5 XHLPS Fuerza Latina
- 107.1 XHDY Radio Ranchito
- 107.9 XHSLR La Constenda
- 1520 XEEH La Primera
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: San Luis Río Colorado Facts for Kids