Radiotransmisor para niños
Un radiotransmisor es un aparato electrónico que forma parte de la radio. Su función es enviar ondas electromagnéticas al aire a través de una antena. Estas ondas pueden llevar información, como las señales de radio, televisión, telefonía móvil o cualquier otra forma de comunicación por radio.
En el mundo de la comunicación, un transmisor es el punto de partida de un mensaje. Es un equipo que envía una señal, un código o un mensaje usando un medio. Para que la comunicación funcione, se necesitan tres cosas: un transmisor, un medio (por donde viaja el mensaje) y un receptor (quien recibe el mensaje). Por ejemplo, si una persona llama a otra por teléfono, la persona que llama es el transmisor, la persona que recibe la llamada es el receptor, y la línea telefónica es el medio.
El radiotransmisor es un tipo especial de transmisor. En este caso, el mensaje viaja a través de ondas electromagnéticas. El radiotransmisor toma señales (ópticas, mecánicas o eléctricas), las prepara, las amplifica y las envía como ondas electromagnéticas por una antena. La forma en que se prepara la señal se llama modulación. Algunos ejemplos de modulación son la amplitud modulada (AM) y la frecuencia modulada (FM).
Contenido
¿Cómo han evolucionado los radiotransmisores?
Al principio de la radio, se usaban aparatos como arcos eléctricos o alternadores para crear la energía de radiofrecuencia. Uno de estos transmisores, que usa un alternador, todavía funciona en la estación de Grimeton, en Suecia. Es un lugar muy especial que forma parte del Patrimonio de la Humanidad.
Después, en los años 20, se descubrió la válvula termoiónica (también conocida como tubo de vacío). Estas válvulas se empezaron a usar en los radiotransmisores. Aunque hoy en día la mayoría han sido reemplazadas por semiconductores (pequeños componentes electrónicos), las válvulas todavía se usan en las partes de los transmisores que necesitan mucha potencia, como las que manejan miles de vatios. En esos casos, las válvulas a veces se enfrían con agua.
Para los transmisores de microondas, se usan semiconductores o tubos electrónicos especiales. Algunos de estos tubos son el klystron, el magnetrón y el amplificador de ondas progresivas. Esto se debe a que las señales de microondas no pueden manejarse con los semiconductores normales.
Partes principales de un radiotransmisor
Un radiotransmisor típico de modulación de amplitud (AM), como el que ves en la Figura 1, tiene varias partes importantes:
Oscilador: ¿Qué hace?
El oscilador es el encargado de crear las frecuencias (a). Generalmente, se usa un Oscilador de cristal para que la frecuencia sea muy precisa y pura.
Preamplificador de audiofrecuencia: ¿Para qué sirve?
Este es un amplificador de audio de baja potencia. Su trabajo es tomar una señal muy débil (c), como la que viene de un micrófono, y hacerla más fuerte. Así, se obtiene una señal de nivel más alto (d) que puede ser usada por el amplificador modulador.
Amplificador modulador: ¿Cómo funciona?
Este amplificador crea una señal (e) que va a "modular" la onda portadora. Esto significa que hará que la fuerza (amplitud) de la onda portadora cambie según las variaciones de la señal que lleva la información. Esta señal es la que se va a transmitir.
Amplificador de radiofrecuencia: ¿Cuál es su doble función?
El amplificador de radiofrecuencia tiene dos tareas. Primero, aumenta el nivel de la onda portadora (a) que viene del oscilador. Segundo, actúa como un amplificador separador. Esto asegura que el oscilador no se vea afectado por cambios de voltaje o resistencia en las etapas de potencia.
Amplificador de potencia de RF: ¿Qué potencia le da a la señal?
En esta parte, la señal (b) que viene de la etapa anterior se hace mucho más potente. Alcanza los niveles necesarios para ser enviada a la antena. Aquí también se aplica la señal moduladora (e), que viene del amplificador modulador, para finalmente obtener la señal de antena (f).
Fuente de alimentación: ¿De dónde viene la energía?
La fuente de alimentación es el aparato que toma la electricidad de la red externa y la convierte en los diferentes voltajes que cada parte del transmisor necesita para funcionar.
Puntos importantes a recordar
La cantidad y el tipo de circuitos en un transmisor dependen de cómo fue diseñado, del tipo de modulación que usa y de la potencia que debe transmitir. Por ejemplo, hay una gran diferencia entre el pequeño transmisor de un teléfono móvil, que usa muy poca potencia, y un gran transmisor de onda media que puede usar cientos de miles de vatios.
Además, no todas las partes mencionadas son estrictamente necesarias para enviar una onda de radio. Cualquier generador de corriente alterna conectado a un cable (antena) puede emitir una señal. Sin embargo, para que el transmisor funcione de la mejor manera posible, se prefiere usar ciertas frecuencias del espectro electromagnético llamadas radiofrecuencias.
Ver también
- Transceptor
- Radiovisión
Véase también
En inglés: Transmitter Facts for Kids