Peso mexicano para niños
Datos para niños Peso mexicano |
|||||
---|---|---|---|---|---|
Código ISO | MXN | ||||
Símbolo | $ | ||||
Ámbito | ![]() |
||||
Fracción | 100 centavos | ||||
Billetes | $20, $50, $100, $200, $500 y $1,000 | ||||
Monedas | ¢50, $1, $2, $5, $10, $20 | ||||
Emisor | Banco de México | ||||
Inflación anual | 4.21% (2024) | ||||
Tasa de cambio 4 de julio de 2025 |
1 MXN = 0,0537 USD 1 MXN = 0,0455 EUR |
||||
Cronología | |||||
|
|||||
El peso mexicano es la moneda que se usa en México. Es muy especial porque fue la primera moneda en el mundo en usar el símbolo del dólar ($), ¡incluso antes que el dólar estadounidense!
Hoy en día, el peso mexicano es una de las monedas más importantes del mundo. Es la más usada en América Latina y la tercera más usada en toda América. Su código internacional es MXN. El peso se divide en 100 centavos, que se representan con el símbolo ¢.
El nombre "peso" ha sido usado para dos tipos de monedas en México. La primera, con el código MXP, se usó hasta 1992. La segunda, que es la que usamos ahora (MXN), empezó a circular en 1993. Al principio se llamó "Nuevo Peso Mexicano" y desde 1996 se le conoce simplemente como "Peso Mexicano". Las monedas actuales de México tienen diseños inspirados en la famosa "Piedra del Sol" o "Calendario Azteca".
Contenido
Historia del Peso Mexicano
¿Cómo nació el peso en México?
La historia del peso en México comenzó hace mucho tiempo, poco después de la llegada de los españoles. En 1535, se fundó la Casa de Moneda de México, que fue la primera fábrica de monedas en América. Aquí se acuñaba una moneda llamada "Real de a 8" o "peso duro".
Esta moneda era de plata y se hizo muy importante en el mundo durante casi 400 años. Se usaba en España y en todos sus territorios, incluyendo las rutas comerciales que iban desde México hasta Filipinas y China a través de los famosos galeones.
Durante las luchas por la independencia de América, los ejércitos también hicieron sus propias monedas. Por ejemplo, José María Morelos acuñó monedas de cobre. Estas monedas eran una promesa de pago en plata una vez que la independencia se lograra. Esto fue una de las primeras veces que se usó el dinero fiduciario (dinero basado en la confianza) en México.
El peso después de la Independencia
Después de que México se independizó, el país siguió usando el sistema de monedas español por muchos años. Fue hasta la década de 1860 que se introdujo el sistema decimal. Esto significó que el "peso" se dividió en 100 centavos.
El gobierno de Benito Juárez decretó este cambio en 1861. Sin embargo, las primeras monedas con pesos y centavos se acuñaron en 1864, durante el Segundo Imperio Mexicano.
La influencia del peso en el mundo
Cuando Estados Unidos se independizó, necesitaba su propia moneda. En 1785, las monedas hechas en México se convirtieron en la base de su sistema monetario. Así, el dólar estadounidense se basó en el peso de plata mexicano. Las monedas mexicanas fueron moneda legal en Estados Unidos hasta 1857.
El peso mexicano también circuló en Canadá, América Central, Filipinas y China. En muchos de estos lugares, las monedas mexicanas eran tan valiosas que se les ponían sellos para que pudieran usarse legalmente. A veces, para tener cambio más pequeño, las monedas se cortaban en pedazos. De ahí viene la expresión mexicana "no tengo ni un peso partido por la mitad".
Con el tiempo, el uso de billetes (papel moneda) creció en México. El Banco de México se fundó en 1925 y desde 1969 empezó a imprimir sus propios billetes. La Casa de Moneda de México y el Banco de México siempre han sido reconocidos por la calidad y seguridad de sus monedas y billetes.
El "Nuevo Peso": Un cambio importante
En los años 80, la economía de México tuvo algunos problemas y los precios subieron mucho. Esto hizo que los billetes tuvieran números muy grandes, lo que era confuso.
Por eso, el 1 de enero de 1993, se creó una nueva moneda llamada "nuevo peso". Este cambio fue como "quitarle" tres ceros al peso anterior. Por ejemplo, 1,000 pesos viejos se convirtieron en 1 nuevo peso. Los objetivos eran:
- Hacer más fácil entender las grandes cantidades de dinero.
- Simplificar las compras y ventas.
- Mejorar los sistemas de contabilidad.
Este cambio se hizo poco a poco. Desde 1993 hasta 1995, se usaron tanto los pesos viejos como los nuevos. A partir de 1996, la palabra "nuevo" se quitó, y la moneda volvió a llamarse simplemente "peso mexicano".
Monedas y Billetes Actuales
Monedas en circulación
Las monedas que usamos hoy en día en México tienen diferentes valores y diseños. Algunas de ellas son:
- 10 centavos
- 20 centavos
- 50 centavos
- 1 peso
- 2 pesos
- 5 pesos
- 10 pesos
Cada moneda tiene un diseño especial en el reverso, inspirado en la Piedra del Sol o Calendario Azteca, que es un símbolo importante de la cultura mexicana antigua.
Billetes en circulación

Los billetes mexicanos han cambiado mucho a lo largo de la historia. Al principio, los billetes eran emitidos por bancos comerciales. No fue hasta 1925 que el Banco de México se encargó de emitirlos.
Hoy en día, los billetes tienen muchos elementos de seguridad para evitar falsificaciones. También tienen diferentes tamaños para que las personas con problemas de vista puedan distinguirlos más fácilmente. Los billetes actuales son de:
- $20 pesos
- $50 pesos
- $100 pesos
- $200 pesos
- $500 pesos
- $1,000 pesos
Los billetes de $20 y $50 pesos están hechos de un material especial llamado polímero, que es más resistente. Los billetes de $100, $200, $500 y $1,000 pesos están hechos de papel de algodón.
Cada billete tiene en su anverso (frente) el retrato de un personaje importante de la historia de México y en su reverso (atrás) un paisaje o elemento natural y cultural representativo del país. Por ejemplo:
- El billete de $20 pesos conmemora la independencia de México y muestra un ecosistema de manglares.
- El billete de $50 pesos muestra la fundación de México-Tenochtitlan y un ecosistema de ríos y lagos con el ajolote.
- El billete de $100 pesos tiene a Sor Juana Inés de la Cruz y un bosque templado con la Mariposa Monarca.
- El billete de $200 pesos muestra a Miguel Hidalgo y Costilla y José María Morelos y un desierto con el sahuaro y el águila real.
- El billete de $500 pesos tiene a Benito Juárez y un ecosistema de costas con la ballena gris.
- El billete de $1,000 pesos muestra a Francisco I. Madero, Hermila Galindo y Carmen Serdán Alatriste y una selva húmeda con el jaguar.
¿Qué pasa con los billetes maltratados?
Los billetes se usan mucho y pueden deteriorarse. Es importante que estén en buen estado para poder identificar fácilmente si son auténticos. Cuando un billete está muy dañado, los bancos lo retiran de circulación y lo envían al Banco de México para que sea destruido y reemplazado por uno nuevo. Esto genera un costo para el país.
Para cuidar tus billetes, se recomienda no arrugarlos, no engraparlos, no rayarlos y no marcarlos. Guárdalos extendidos y lejos del fuego o la humedad. Si un billete se rompe, puedes unirlo con cinta transparente. Si tienes dudas sobre su validez, puedes llevarlo a cualquier banco para que lo revisen.
Un billete mantiene su valor si:
- Está roto en dos partes, pero tienes todas las piezas.
- Está roto y lo uniste con cinta adhesiva.
- Tiene rayones o manchas ligeras que no ocultan mensajes importantes.
- Está sucio, arrugado o descolorido por el uso normal.
- Le falta un pedazo pequeño (menos del 50% de su superficie).
Un billete NO es válido si:
- Está formado por pedazos de diferentes billetes.
- Tiene mensajes comerciales, religiosos o políticos.
- Tiene manchas que ocultan mensajes comerciales, religiosos o políticos.
- Le falta un pedazo grande y está unido a otro billete.
Nombres populares del dinero en México
En México, la gente usa muchos nombres divertidos para referirse al dinero:
- Al peso se le puede decir varo.
- A los billetes se les llama billullo.
- Al dinero en general se le dice lana o marmaja.
- A las monedas sueltas se les dice feria, cambio, morralla o sencillo.
Algunas expresiones curiosas:
- Cuando se usaban los "viejos pesos", un millón de pesos se le decía melón. Ahora, un millón actual sigue siendo un melón.
- A veces, para decir "cien pesos", la gente dice "uno".
- A diez pesos se le puede decir "un diente" o "un diego".
- A veinte pesos se le dice "un benny" o "un ventilador".
- A cien pesos se le dice "un ciego".
- A doscientos pesos se le dice "una Sor Juana".
- A quinientos pesos se le dice "un King Kong".
- A mil pesos se le dice "un milagro", "milpa" o "milanesa".
La expresión "águila o sol" para lanzar una moneda viene de la antigua moneda de veinte centavos. Esa moneda tenía el escudo nacional (el águila) en un lado y la Pirámide del Sol en Teotihuacán (el sol) en el otro. Hoy, la moneda de 10 pesos también tiene el Tonatiuh (Dios del Sol) y el escudo nacional.
Otra frase popular es "ya me cayó el veinte". Se usa cuando alguien finalmente entiende algo. Esto viene de la época en que los teléfonos públicos funcionaban con monedas de 20 centavos; la llamada solo funcionaba cuando la moneda "caía" dentro de la máquina.
A las monedas de cincuenta centavos se les llama tostones. Este nombre viene de la época colonial, cuando un "Real de a cuatro" (la mitad de un peso) se llamaba así.
Circulación del Peso Mexicano
El peso mexicano circula principalmente dentro de México. El Banco de México publica diariamente la cantidad de billetes y monedas que están en circulación.
¿El peso mexicano se usa fuera de México?
Sí, el peso mexicano también se acepta en algunos lugares fuera del país, especialmente en zonas fronterizas.
- En Estados Unidos: Algunas tiendas y restaurantes cerca de la frontera con México, como la cadena de pizzas Pizza Patrón, aceptan pesos mexicanos. Esto ayuda a los clientes que vienen de México.
- En Belice: En la Zona Libre de Belice, el peso mexicano es una moneda aceptada en muchos establecimientos.
- En Guatemala: En los departamentos cercanos a la frontera con México, también es común que acepten pesos mexicanos en tiendas y bancos.
El peso en el mundo digital
El peso mexicano también se usa en plataformas digitales. Algunos bancos electrónicos internacionales y procesadores de pagos como PayPal permiten abrir cuentas en pesos mexicanos. Esto facilita enviar, recibir y cambiar dinero en esta moneda a nivel mundial.
El peso mexicano es una moneda muy importante en el mercado de divisas global. Es una de las monedas más negociadas, lo que demuestra su relevancia en el comercio internacional.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Mexican peso Facts for Kids