robot de la enciclopedia para niños

Intendencia de Arizpe para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Intendencia de Arizpe
Intendencia de Arispe
Gobernación - Intendencia
1770-1821
Flag of Spain (1785–1873, 1875–1931).svg
Bandera


Localización aproximada de la Intendencia de Arizpe a principios del siglo XIX
Capital Arizpe
 • País Imperio español
 • Virreinato Nueva España
 • Comandancia General Provincias Internas
Idioma oficial Español
 • Otros idiomas Varios idiomas indígenas
Religión Católica
Período histórico Conquista española de América
 • 1770 Reformas borbónicas
 • 1821 Independencia de México
Sucedido por
Sonora y Sinaloa

La Intendencia de Arizpe fue una importante división territorial en el Virreinato de Nueva España, que era parte del Imperio español. Funcionó desde 1770 hasta 1821. Su capital era la ciudad de Arizpe, ubicada junto al río Sonora.

Esta intendencia abarcaba un gran territorio. Incluía lo que hoy son los estados mexicanos de Sonora y Sinaloa, y también la parte sur del estado de Arizona en los Estados Unidos. Fue una de las primeras intendencias creadas por España en América.

¿Por qué se creó la Intendencia de Arizpe?

A mediados del siglo XVIII, el rey Carlos III de España quería mejorar cómo se administraban y defendían los territorios españoles en América. Por eso, se crearon las "intendencias". La primera fue en La Habana en 1764.

En Nueva España, el rey envió a José de Gálvez para que revisara cómo funcionaban las cosas. Gálvez propuso crear intendencias para que el gobierno fuera más eficiente. Quería que se recaudaran mejor los impuestos y que la defensa de las fronteras fuera más fuerte.

La región de Sonora y Sinaloa era una zona de frontera. Había conflictos con algunos grupos indígenas nómadas, como los apaches y los seris. Otros pueblos, como los pimas, ópatas, yaquis y mayos, vivían en misiones, pero a veces se rebelaban. Para mantener el orden, se habían establecido fuertes militares llamados "presidios" en lugares como Pitic (hoy Hermosillo) y Tucson.

¿Cómo se organizó la Intendencia de Arizpe?

La Intendencia de Arizpe se puso en marcha el 18 de junio de 1770. Al principio, el intendente (la persona a cargo) trabajaba junto al gobernador de Sonora y Sinaloa. Esto causó algunos problemas porque no siempre estaba claro quién tenía la autoridad. Por eso, en 1777, los dos cargos se unieron en uno solo.

El primer intendente fue Pedro Corbalán. Él tuvo que organizar la recaudación de impuestos en la región, ya que antes no había una oficina dedicada a eso. También se encargó de llevar un registro de las personas que debían pagar impuestos.

La Comandancia General de las Provincias Internas

Para mejorar la defensa de las provincias del norte de Nueva España, se creó la Comandancia General de las Provincias Internas. Esta nueva división buscaba tener un mando militar unificado. Así se protegerían mejor los territorios de posibles ataques de otros países y de los conflictos con los grupos indígenas.

El general Teodoro de Croix fue nombrado comandante general en 1776. El rey decidió que la capital de esta comandancia fuera Arizpe. En 1780, Croix llegó a Arizpe y la declaró capital. En 1782, el rey le dio a Arizpe el título de ciudad.

El sistema de intendencias en Nueva España

En 1786, el rey Carlos III implementó un sistema de intendencias en todo el Virreinato de Nueva España. Esto fue parte de unas grandes reformas para modernizar el gobierno. Se crearon once intendencias más, y cada una tenía un intendente que se encargaba de la justicia, la policía, las finanzas y los asuntos militares.

El intendente de Arizpe dependía del comandante general de las Provincias Internas en algunos asuntos. Si el intendente no era militar, un comandante se encargaba de las tropas, mientras que el intendente manejaba la parte administrativa del ejército.

¿Cómo se recaudaban los impuestos?

La intendencia recaudaba dinero de varias maneras. Por ejemplo, controlaba la venta de tabaco, pólvora, naipes, sal y mercurio. También cobraba impuestos por el comercio (la alcabala), por la producción de mezcal y aguardiente, y por el diezmo (un impuesto para la iglesia). Los indígenas, mulatos y mestizos también pagaban un tributo. Además, se cobraba por el servicio de correo y un impuesto a los mineros.

¿Cómo se dividía el territorio?

La Intendencia de Arizpe se dividía en 11 "partidos". Cada partido estaba a cargo de un subdelegado. En lo que hoy es Sonora, estaban los partidos de Cieneguilla (que incluía el sur de Arizona), San Antonio de la Huerta y Ostimuri. En lo que hoy es Sinaloa, estaban los partidos de Álamos, El Fuerte, Sinaloa, Culiacán, Cosalá, Copala, Maloya y El Rosario.

Momentos importantes

En 1779, se creó el obispado de Sonora, que incluía la Intendencia de Arizpe y las Californias. El primer obispo fue fray Francisco Antonio de los Reyes. Más tarde, en 1798, la sede del obispado se trasladó a Culiacán.

En 1787, se intentó separar Sinaloa de Arizpe para crear una nueva intendencia, pero esta idea fue cancelada en 1789.

En 1809, el intendente Alejo García Conde hizo que la gente de Arizpe jurara lealtad a la Junta Suprema de Sevilla, un gobierno provisional en España durante un tiempo de cambios.

Entre 1813 y 1814, se aplicó la Constitución de Cádiz de 1812 en las Provincias Internas del Poniente. Esta constitución trajo cambios importantes, como la elección de una diputación provincial. Sin embargo, en 1814, el rey Fernando VII de España anuló la constitución y se volvió al sistema anterior.

En 1820, el puerto de Guaymas, en la intendencia, se abrió al comercio. Antes de eso, el comercio por mar se hacía principalmente a través del puerto de San Blas, en Nayarit.

La Intendencia de Arizpe y la Independencia de México

A finales de 1810, la Intendencia de Arizpe se enteró del inicio de la guerra de independencia en Nueva España. El intendente García Conde organizó un pequeño ejército para defender la región.

Hubo algunos enfrentamientos en la intendencia. Por ejemplo, en diciembre de 1810, las fuerzas insurgentes ocuparon El Rosario. Sin embargo, en febrero de 1811, las tropas del intendente García Conde lograron derrotar a los insurgentes en la batalla de San Ignacio de Piaxtla.

A pesar de estos conflictos, la intendencia se mantuvo bajo control español durante la mayor parte de la guerra. Finalmente, en 1821, el Plan de Iguala fue proclamado, buscando la independencia de México. El intendente García Conde y otras autoridades en Arizpe juraron lealtad a este plan en septiembre de 1821, poco antes de que México declarara su independencia.

El fin de la Intendencia

Después de la independencia de México, la Intendencia de Arizpe se transformó. En 1822, se eligió un consejo asesor llamado "diputación provincial" en Arizpe. La intendencia pasó a llamarse "provincia de Sonora y Sinaloa", y el intendente se convirtió en el "jefe político superior".

Finalmente, en octubre de 1823, el territorio se dividió en dos provincias separadas: la de Sonora y la de Sinaloa. Así terminó la historia de la Intendencia de Arizpe.

¿Quiénes fueron los intendentes de Arizpe?

Aquí tienes una lista de las personas que estuvieron a cargo de la Intendencia de Arizpe:

  • Pedro Corbalán (1770-1787)
  • Pedro Garrido Durán (1787-1789)
  • Enrique de Grimarest (1789-1793)
  • Alonso Tresierra y Cano (1793-1796)
  • Alejo García Conde (1796-1813)
  • Ignacio de Bustamante (1813)
  • Alonso Tresierra y Cano (1813-1814)
  • Antonio Cordero (1814-1817)
  • Ignacio de Bustamante (1817-1818)
  • Manuel Fernández Rojo (1818)
  • Ignacio de Bustamante (1818-1819)
  • Juan José Lombán (1819)
  • Antonio Cordero (1819-1821)
kids search engine
Intendencia de Arizpe para Niños. Enciclopedia Kiddle.