robot de la enciclopedia para niños

Liga de Ascenso de México para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Ascenso MX
Ascenso MX logo.png
Datos generales
Deporte Fútbol
Sede Bandera de México México
Confederación CONCACAF
Nombre oficial Liga de Ascenso
Nombre comercial Ascenso BBVA MX
Lema Juega limpio, siente tu liga
Organizador Federación Mexicana de Fútbol (FMF)
Director ejecutivo Bandera de México Enrique Bonilla
Equipos participantes 12
Datos históricos
Fundación 1994
Primera temporada 1994-95
Primer campeón Celaya Futbol Club.png Atlético Celaya
Desaparición 2020
Datos estadísticos
Último campeón 600px Arancione e Nero.png Oaxaca
Más campeonatos 600px Rosso e Blu3.png Irapuato
Leon.svg León
600px Bianco e Rosso (strisce) bordato marrone.png Necaxa
600px Bianco e Oro.png Dorados de Sinaloa (4)
Más participaciones Correcaminos (50)
Datos de competencia
Categoría 2
Green Arrow Up.svg Ascenso a Primera División
Red Arrow Down.svg Descenso a Segunda División
Clasificación a Copa MX
Otros datos
Patrocinador
Ver lista
BBVA
Panini
Coca Cola
EA Sports
Voit
Socio de TV
Ver lista
Sky Sports 2007 logo.svg SKY Sports
TDN
TVCDeportes.png TVC Deportes
Claro Sports logo.svg Claro Sports
LogoClaroVid.png Claro Video
Fox sports 2 logo.svg Fox Sports 2
Univision Deportes (EUA)
ESPN2 logo.svg ESPN 2(México y Argentina)
GOLTV.png GolTV (EUA)
Sitio web oficial Ascenso MX
Cronología
Primera División 'A' de México (1994-09)
Liga de Ascenso (2009-20)
Liga de Expansión MX (2020-act.)

La Liga de Ascenso, también conocida como Ascenso MX o Ascenso BBVA MX por su patrocinador, fue un importante torneo de fútbol profesional en México. Era la segunda categoría más alta del fútbol mexicano, justo debajo de la Primera División.

Este torneo se creó en 1994 con el nombre de "Primera División A". En 2009, cambió su nombre a Liga de Ascenso, y así se le conoció hasta el año 2020. En ese momento, la Federación Mexicana de Fútbol (FMF) decidió terminar con esta liga para crear una nueva, la Liga de Expansión, que busca desarrollar nuevos talentos jóvenes sin un ascenso directo a la máxima categoría por algunos años.

¿Qué fue el Ascenso MX?

El Ascenso MX era el campeonato donde los equipos de fútbol buscaban subir a la Primera División, la liga más importante de México. Funcionaba como un escalón para que los clubes demostraran su nivel y pudieran competir con los mejores.

Origen y evolución de la liga

La historia de esta liga comenzó en 1994. La Federación Mexicana de Fútbol (FMF) quería que la segunda división fuera más competitiva. Por eso, cambió el nombre de la Segunda División a "Primera División A". La idea era que la diferencia entre la primera y la segunda categoría fuera menor.

Al principio, 15 equipos fueron parte de esta nueva liga en la temporada 1994-95. Algunos de ellos fueron el Atlético Celaya, Club Irapuato y Pachuca. Con el tiempo, la liga tuvo algunos cambios en el número de equipos y en su formato. Por ejemplo, en 2006, se aumentó el número de equipos para que los clubes de Primera División tuvieran equipos de reserva en esta categoría.

En 2009, la liga cambió su nombre a Liga de Ascenso. También se redujo el número de equipos y se eliminaron los grupos. A lo largo de los años, hubo más ajustes en la cantidad de equipos participantes debido a cambios de sede o a que algunos clubes dejaron de competir.

El fin del Ascenso MX

En abril de 2020, la FMF tomó la decisión de cancelar el torneo Clausura 2020 y desaparecer la Liga de Ascenso. Esto ocurrió en medio de la situación mundial por el COVID-19. La razón principal fue que muchos equipos de la segunda categoría estaban pasando por problemas económicos. Para solucionar esto y apoyar el desarrollo de nuevos jugadores, se creó la Liga de Expansión MX.

¿Cómo funcionaba la competencia?

El Ascenso MX tenía un sistema de competencia interesante, dividido en dos partes cada año.

Temporada regular: ¿Cómo se jugaban los partidos?

La temporada se dividía en dos torneos cortos: el Apertura (que empezaba en julio o agosto y terminaba en diciembre) y el Clausura (que iba de enero a mayo o junio).

En cada torneo, los equipos jugaban entre sí una vez. Al final de los partidos, los equipos se clasificaban según los puntos que habían ganado. Si había un empate en puntos, se usaban reglas especiales para decidir quién iba primero, como la diferencia de goles o la cantidad de goles anotados.

Liguilla: La fase final del torneo

Después de la temporada regular, los mejores equipos pasaban a una fase final llamada Liguilla. El equipo que terminaba en primer lugar en la tabla general pasaba directamente a las semifinales. Los siguientes seis equipos jugaban partidos de eliminación directa.

La Liguilla se jugaba con partidos de ida y vuelta. Si el marcador global (la suma de los goles de ambos partidos) terminaba empatado, se usaba la regla del "gol de visitante" (el equipo que anotaba más goles fuera de casa ganaba). Si seguía el empate, el equipo que había tenido más puntos en la temporada regular avanzaba. Sin embargo, en la gran final, si había empate, se jugaban tiempos extras y, si era necesario, se definía al campeón con una tanda de penales.

Final por el ascenso: El sueño de subir de categoría

Los campeones de los torneos Apertura y Clausura de cada temporada jugaban una gran final para decidir quién ascendía a la Primera División. El equipo que había sumado más puntos en toda la temporada jugaba el partido de vuelta en casa.

El ganador de esta final era el que anotaba más goles en los dos partidos. Si había empate, se jugaban tiempos extras y, si era necesario, penales. Si un mismo equipo ganaba los dos torneos (Apertura y Clausura), ascendía automáticamente.

Hasta 2019, los equipos del Ascenso MX debían cumplir ciertos requisitos para poder ascender, como tener un estadio grande o equipos juveniles. Si no los cumplían, no podían subir, incluso si ganaban la final. Sin embargo, en mayo de 2019, se decidió que todos los equipos del Ascenso MX estarían certificados para ascender sin necesidad de cumplir esos requisitos. Con la desaparición de la liga en 2020, esta final por el ascenso también dejó de existir.

Descenso: ¿Qué pasaba con los últimos lugares?

En el Ascenso MX, también existía el descenso. Esto significaba que el equipo con el peor promedio de puntos en los últimos torneos bajaba a la Segunda División. Este promedio se calculaba dividiendo los puntos obtenidos entre los partidos jugados en las últimas seis temporadas.

El lugar del equipo que descendía era ocupado por el campeón de la final de ascenso de la Segunda División. Si el equipo que ascendía no cumplía con los requisitos mínimos para jugar en el Ascenso MX (como tener un estadio con capacidad para 10,000 personas), se le daba un año para cumplir con ellos antes de poder jugar en la liga.

Historial de campeones

Aquí puedes ver una lista de los equipos que ganaron los torneos del Ascenso MX a lo largo de su historia.

Temporada Campeón Resultado Subcampeón Descenso de Primera División Ascenso a Ascenso MX Descenso a Liga Premier
1994-1995 Atlético Celaya 1-0 t.e. Pachuca Correcaminos UAT
TM Gallos Blancos
Cruz Azul (Hidalgo) Tabasco
1995-1996 Pachuca 4-2 Hermosillo Tigres Tigrillos Tepic
Invierno 1996 Tigres 3-1 Atlético Hidalgo Pachuca Bachilleres Inter
Verano 1997 Tigres(1) 4-1 Correcaminos UAT
Invierno 1997 Pachuca(2) 2-1 Real Sociedad Veracruz Aguascalientes Marte
Verano 1998 Tigrillos 4-1 Zacatepec
Invierno 1998 Atlético Yucatán 1-0 Chivas Tijuana Puebla(4) Durango Atlético San Francisco
Verano 1999 Unión de Curtidores(2) (3) 3-2 Cruz Azul (Hidalgo)
Invierno 1999 Irapuato 5-3 Zacatepec Toros Neza Marte Halcones
Verano 2000 Irapuato(1) 4-4 (4-2 p.) Cruz Azul (Hidalgo)
Invierno 2000 Aguascalientes 6-4 La Piedad Atlante(5) Tampico-Madero
Zitácuaro(6)
Halcones
Verano 2001 La Piedad(2) 4-2 Toros Neza
Invierno 2001 Veracruz(7) 4-2 San Luis León(8) Cihuatlán No hubo descenso(9)
Verano 2002 San Luis(2) 5-4 Tigrillos
Invierno 2002 Irapuato(2) 0-0 (5-4 p.) La Piedad Colibríes Coatzacoalcos Gavilanes
Verano 2003 León 3-2 Tapatío
Apertura 2003 Dorados(2) 7-6 (g.o.) Cobras San Luis Pachuca Juniors
Lobos BUAP
Jaguares (Tapachula)
Trotamundos
Clausura 2004 León 2-1 Dorados
Apertura 2004 San Luis(2) 3-2 Atlético Mexiquense Puebla Académicos Altamira
Clausura 2005 Querétaro 3-2 León
Apertura 2005 Puebla 2-1 Cruz Azul (Oaxaca) Dorados Pegaso Anáhuac
Coatzacoalcos
Dorados (Tijuana)
Irapuato
Clausura 2006 Querétaro(2) 3-3 (4-3 p.) Indios
Apertura 2006 Puebla(2) 3-3 (6-5 p.) Salamanca Querétaro Pachuca Juniors Monarcas Morelia "A"
Clausura 2007 Dorados 5-4 León
Apertura 2007 Indios(2) 7-0 Dorados Veracruz Pachuca Juniors Tijuana
Clausura 2008 León 3-2 Dorados
Apertura 2008 Querétaro(2) 2-0 Irapuato Necaxa Mérida "A" Jaguares (Tapachula)
Clausura 2009 Mérida 1-0 Tijuana
Apertura 2009 Necaxa 4-3 Irapuato Indios Altamira No hubo descenso(9)
Bicentenario 2010 Necaxa(1) 4-2 León
Apertura 2010 Tijuana(2) 3-0 Veracruz Necaxa Celaya No hubo descenso(9)
Clausura 2011 Irapuato 2-1 Tijuana
Apertura 2011 Correcaminos UAT 4-1 La Piedad Estudiantes Tecos Tecamachalco(10) No hubo descenso(9)
Clausura 2012 León(2) 7-3 Lobos BUAP
Apertura 2012 La Piedad(2) (11) 3-2 Dorados Querétaro(12) Galeana Pumas Morelos
Clausura 2013 Toros Neza 4-0 Necaxa
Apertura 2013 Leones Negros UdeG(2) 2-1 Necaxa Atlante Atlético Coatzacoalcos(10) Zacatepec(13)
Clausura 2014 Estudiantes Tecos 1-1 (4-3 p.) Correcaminos UAT
Apertura 2014 Necaxa 4-4 (5-4 p.) Tepic Leones Negros UdeG Universidad de Colima(14) No hubo descenso(9)
Clausura 2015 Dorados(2) 3-1 Atlético San Luis
Apertura 2015 Juárez 3-1 Atlante Dorados Potros UAEM No hubo descenso(9)
Clausura 2016 Necaxa(2) 2-0 Zacatecas
Apertura 2016 Dorados 4-2 Atlante Chiapas Tlaxcala(10) Universidad de Colima
Clausura 2017 Lobos BUAP(2) 4-2 Juárez
Apertura 2017 Oaxaca 2-2 (4-2 p.) Juárez Lobos BUAP(16) Club Tepatitlán(10) Murciélagos
Clausura 2018 Tapachula(15) 3-2 Leones Negros UdeG
Apertura 2018 Atlético de San Luis 4-3 Dorados Veracruz(16) Universidad de Colima Tampico Madero(17)
Clausura 2019 Atlético de San Luis(1) 2-1 Dorados
Apertura 2019 Oaxaca 5-3 Zacatepec No hubo descenso No hubo ascenso No hubo descenso
Clausura 2020
Torneo cancelado debido a la pandemia del COVID-19.
1 El equipo asciende automáticamente al ganar los dos torneos.
2 El equipo asciende al ganar la "Final del ascenso".
3 La franquicia de Unión de Curtidores fue comprada por Puebla, y este se mantuvo en Primera División.
4 Puebla evitó el descenso comprando la franquicia del campeón Unión de Curtidores.
5 Atlante evitó el descenso al ganar la serie promocional a Veracruz.
6 Zitácuaro asciende al vencer a los Halcones en el juego promocional de ascenso a Primera División "A".
7 Asciende Veracruz al ganar la serie promocional ante León.
8 Desciende León al perder la serie promocional ante Veracruz.
9 La Liga de Ascenso no contó con descensos a Segunda División.
10 No cumplió con los requisitos mínimos para jugar en el Ascenso MX, por lo que se quedó en la Segunda División.
11 La Piedad se mudó a Veracruz.
12 El club Querétaro compró a Jaguares y por lo tanto se mantuvo en Primera División.
13 El Zacatepec mantuvo la categoría con la compra del Cruz Azul Hidalgo.
14 Universidad de Colima participó hasta la temporada 2016-17 para que pudiera cumplir la remodelación de su estadio.
15 No cumplió con los requisitos mínimos para jugar en la Liga MX, por lo que se quedó en el Ascenso MX.
16 Evitó el descenso pagando 120 millones de pesos.
17 Tampico Madero evitó el descenso pagando 15 millones de pesos.

Equipos con más campeonatos

Varios equipos lograron ganar el Ascenso MX. Aquí te mostramos los que más títulos consiguieron:

Club Títulos Subtítulos Años Campeón Años Subcampeón
600px Bianco e Oro.png Dorados 4 6 A-2003, C-2007, C-2015, A-2016 C-2004, A-2007, C-2008, A-2012, A-2018, C-2019
Leon.svg León 4 3 C-2003, C-2004, C-2008, C-2012 C-2005, C-2007, B-2010
600px Rosso e Blu3.png Irapuato 4 2 I-1999, V-2000, A-2002, C-2011 A-2008, A-2009
600px Bianco e Rosso (strisce) bordato marrone.png Necaxa 4 2 A-2009, B-2010, A-2014, C-2016 C-2013, A-2013
Querétaro FC flag.svg Querétaro 3 - C-2005, C-2006, A-2008 -
600px Blu e Giallo Strisce.svg La Piedad 2 3 V-2001, A-2012 I-2000, A-2002, A-2011
600px Bianco e Blu a Strisce-Flag.svg Pachuca 2 1 1995-96, I-1997 1994-95
San Luis.svg San Luis 2 1 V-2002, A-2004 I-2001
Atlético de San Luis 2 1 A-2018, C-2019 C-2015
Tigres.svg Tigres UANL 2 - I-1996, V-1997 -
600px Bianco con diagonale Azzurro.png Puebla 2 - A-2005, A-2006 -
600px Giallo e Verde2.png Venados 2 - I-1998, C-2009 -
600px Arancione e Nero.png Oaxaca 2 - A-2017, A-2019 -
Correcaminos UAT 1 2 A-2011 V-1997, C-2014
600px Tijuana.png Tijuana 1 2 A-2010 C-2009, C-2011
600px Verde e Rosso (Strisce).png Juárez 1 2 A-2015 C-2017, A-2017
Tigres.svg Tigrillos 1 1 V-1998 V-2002
600px Rosso con V Bianca.png Veracruz 1 1 I-2001 A-2010
600px Rosso e Bianco.png Toros Neza 1 1 C-2013 V-2001
600px Bianco Nero e Rosso (Strisce Orizzontali).png Indios 1 1 A-2007 C-2006
Bianco con fascetta Rossa e minore Nera.svg Lobos BUAP 1 1 C-2017 C-2012
Amor es Leones.png Leones Negros UdeG 1 1 A-2013 C-2018
600px Bianco e Blu (V sul petto).png Atlético Celaya 1 - 1994-95 -
Union de C.png Unión de Curtidores 1 - V-1999 -
600px The Bianco Rosso.png Aguascalientes 1 - I-2000 -
Estudiantes Tecos.png Estudiantes Tecos 1 - C-2014 -
600px Verde e Nero.png Tapachula 1 - C-2018 -
Cruz Azul.svg Cruz Azul (Hidalgo)/(Oaxaca) - 3 - V-1999, V-2000, A-2005
600px Zacatepec.png Zacatepec - 3 - V-1998, I-1999, A-2019
Atlante.svg Atlante - 2 - A-2015, A-2016
600px Blu Bianco e Celeste (Strisce Orizzontali).png Hermosillo - 1 - 1995-96
600px Rosso e Nero.svg Atlético Hidalgo - 1 - I-1996
600px Rosso e Grigio.png Real Sociedad - 1 - I-1997
Guadalajara.svg Chivas Tijuana - 1 - I-1998
Guadalajara.svg Tapatío - 1 - C-2003
600px Rosso con Striscia Nera.PNG Cobras - 1 - A-2003
600px Rosso e Bianco.png Atlético Mexiquense - 1 - A-2004
600px Granata Bianco e Granata.png Salamanca - 1 - A-2006
600px Bianco Rosso e Oro.png Tepic - 1 - A-2014
Mineros de Zacatecas.png Zacatecas - 1 - C-2016

Máximos goleadores

Estos son los jugadores que más goles anotaron en cada temporada del Ascenso MX:

Año Nombre Equipo Goles
1994-1995 Bandera de BrasilBandera de México Marco de Almeida Marte 15
1995-1996 Bandera de Argentina Lorenzo Sáez Pachuca 30
Invierno 1996 Bandera de Brasil Nílson Esidio Tigres 11
Verano 1997 Bandera de México Ángel Lemus
Bandera de Honduras Carlos Pavón
Irapuato
Correcaminos
12
Invierno 1997 Bandera de Colombia Níver Arboleda Zacatepec 17
Verano 1998 Bandera de Uruguay Daniel Fascioli
Bandera de Uruguay Carlos Morales
Bandera de BrasilBandera de México Valtencir Gomes
Correcaminos
Pachuca
Tigrillos
12
Invierno 1998 Bandera de Argentina Cristián Ariel Morales Irapuato 19
Verano 1999 Bandera de México Ángel Lemus Real San Luis 16
Invierno 1999 Bandera de Argentina Cristián Ariel Morales Irapuato 17
Verano 2000 Bandera de España Carlos Muñoz Lobos UAP 15
Invierno 2000 Bandera de México Christian Patiño La Piedad 16
Verano 2001 Bandera de UruguayBandera de México Héctor Giménez Aguascalientes 16
Invierno 2001 Bandera de Argentina Héctor Álvarez Tampico-Madero 16
Verano 2002 Bandera de ArgentinaBandera de México Ariel González Querétaro 15
Invierno 2002 Bandera de Argentina Héctor Álvarez Zacatepec 23
Verano 2003 Bandera de Argentina Héctor Álvarez Zacatepec 16
Apertura 2003 Bandera de Argentina Héctor Álvarez León 17
Clausura 2004 Bandera de ArgentinaBandera de México Mauro Gerk
Bandera de México Francisco Bravo
Celaya
Zacatepec
18
Apertura 2004 Bandera de ArgentinaBandera de México Ariel González San Luis FC 16
Clausura 2005 Bandera de Argentina Rubén Darío Gigena Cruz Azul Oaxaca 17
Apertura 2005 Bandera de México Mauricio Romero Sonora 16
Clausura 2006 Bandera de ArgentinaBandera de México Diego Olsina Coatzacoalcos 15
Apertura 2006 Bandera de Uruguay Álvaro González Puebla 14
Clausura 2007 Bandera de Uruguay Álvaro González Puebla 16
Apertura 2007 Bandera de México Mauricio Romero León 14
Clausura 2008 Bandera de Paraguay Freddy Bareiro León 17
Apertura 2008 Bandera de ArgentinaBandera de México Mauro Gerk
Bandera de México Raúl Enríquez
Querétaro
Tijuana
14
Clausura 2009 Bandera de Uruguay Sebastián Maz Dorados 15
Apertura 2009 Bandera de ArgentinaBandera de México Ariel González Irapuato 11
Bicentenario 2010 Bandera de ArgentinaBandera de México Ariel González
Bandera de Argentina Carlos Casartelli
Irapuato
León
11
Apertura 2010 Bandera de BrasilBandera de México Eder Pacheco Durango 13
Clausura 2011 Bandera de Panamá Blas Pérez León 14
Apertura 2011 Bandera de ArgentinaBandera de México Nicolás Saucedo Correcaminos UAT 11
Clausura 2012 Bandera de Uruguay Sebastián Maz León 13
Apertura 2012 Bandera de México Víctor Hugo Lojero
Bandera de México Rodrigo Prieto
Necaxa
Toros Neza
11
Clausura 2013 Bandera de México Víctor Hugo Lojero Necaxa 12
Apertura 2013 Bandera de Paraguay Gustavo Adrián Ramírez Oaxaca 11
Clausura 2014 Bandera de PanamáBandera de México Roberto Nurse Correcaminos UAT 12
Apertura 2014 Bandera de México Diego Jiménez
Bandera de Venezuela Giancarlo Maldonado
Lobos BUAP
Atlante
10
Clausura 2015 Bandera de Brasil Leandro Carrijo Silva
Bandera de PanamáBandera de México Roberto Nurse
Atlético San Luis
Dorados de Sinaloa
10
Apertura 2015 Bandera de Ecuador Carlos Garcés Acosta Atlante 10
Clausura 2016 Bandera de México Ismael Valadéz Tapachula 10
Apertura 2016 Bandera de PanamáBandera de México Roberto Nurse Mineros 16
Clausura 2017 Bandera de México Diego Rafael Jiménez Lobos BUAP 10
Apertura 2017 Bandera de México Luis Madrigal Alebrijes 12
Clausura 2018 Bandera de México Guillermo Martínez Ayala Mineros 11
Apertura 2018 Bandera de Argentina Nicolás Ibáñez
Bandera de Panamá Roberto Nurse
Atlético de San Luis
Mineros
8
Clausura 2019 Bandera de Argentina Nicolás Ibáñez Atlético de San Luis 11
Apertura 2019 Bandera de México Víctor Mañón Loros de Colima 8

¿Dónde se podían ver los partidos?

Los partidos del Ascenso MX se transmitían por diferentes canales de televisión. Algunos de los socios de televisión incluían a TUDN, SKY Sports, Claro Sports, Fox Sports 2, TVC Deportes, ESPN 2 y Univision Deportes (en Estados Unidos). También se podían ver algunos partidos por Facebook Live.

Galería de imágenes

Ver también

kids search engine
Liga de Ascenso de México para Niños. Enciclopedia Kiddle.