robot de la enciclopedia para niños

Badiraguato para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Badiraguato
Localidad
Badiraguatogap.jpg
Seal of Badiraguato.png
Escudo

Badiraguato ubicada en México
Badiraguato
Badiraguato
Localización de Badiraguato en México
Badiraguato ubicada en Sinaloa
Badiraguato
Badiraguato
Localización de Badiraguato en Sinaloa
Coordenadas 25°21′46″N 107°33′03″O / 25.362777777778, -107.55083333333
Entidad Localidad
 • País Bandera de México México
 • Estado Flag of Sinaloa.svg Sinaloa
 • Municipio Seal of Badiraguato.png Badiraguato
Eventos históricos  
 • Fundación 24 de noviembre de 1605
Superficie  
 • Total 5864,75 km²
Altitud  
 • Media 206 y 208 m s. n. m.
Clima Tropical subhúmedo y monzónico Aw (Sabana con invierno seco)
Población (2024)  
 • Total 3725 hab.
 • Densidad 0,64 hab./km²
Huso horario Tiempo de la Montaña (UTC -7)
 • en verano UTC -8
Código postal 80500
Clave Lada 697
Código INEGI 250030001
Código INEGI 250030001
Sitio web oficial

Badiraguato es una ciudad en el estado de Sinaloa, México. Se encuentra a unos 80 kilómetros de Culiacán Rosales, la capital del estado. Badiraguato es la cabecera del municipio del mismo nombre.

Según el censo de 2024, la ciudad tiene una población de 3725 habitantes. Sus coordenadas son 25°21′47″N 107°33′06″O.

¿Qué Significa el Nombre de Badiraguato?

El nombre Badiraguato es una mezcla de dos idiomas antiguos: cahita y purépecha.

  • Ba significa "agua", "arroyo" o "río".
  • Dira significa "muchos".
  • Huata o huato significa "cerro" o "montaña".

Así, Badiraguato puede significar "arroyo de muchos cerros" o "el arroyo de las montañas". Este nombre describe muy bien el lugar, ya que un pequeño río, llamado "Río Chico", nace en las montañas cercanas y pasa por el pueblo.

Un Vistazo a la Historia de Badiraguato

La historia de Badiraguato es muy antigua. Antes de la llegada de los españoles, la región estaba habitada por grupos indígenas como los tebacas.

Los Primeros Contactos

Durante el México antiguo, la cultura indígena de la zona fue influenciada por otros pueblos. Más tarde, en el siglo XVII, los españoles llegaron a Badiraguato.

En 1599, el padre Hernando de Santarén comenzó a trabajar para enseñar la religión a los indígenas de la región. En 1605, el padre Florian de Ayerve llegó al arroyo de Badiraguato. El 24 de noviembre de 1605, se fundó oficialmente el pueblo de Badiraguato.

Exploración y Desarrollo

El capitán Cristóbal de Oñate fue uno de los primeros exploradores de las montañas de Badiraguato. Él descubrió que la región tenía minerales valiosos.

Años después, en 1531, se encontraron minas de oro en la serranía de Badiraguato. Sin embargo, estas minas no tuvieron mucho éxito al principio. Los indígenas que trabajaban en las minas enfrentaban condiciones difíciles. Esta situación llevó a un movimiento en busca de independencia, que comenzó el 25 de febrero de 1811.

Badiraguato en el Siglo XX

En el siglo XX, Badiraguato siguió creciendo. Es un lugar conocido por su gente y su historia.

Cronología de Badiraguato

  • 1531: Se descubren minas en la región de Badiraguato.
  • 1605: El 24 de noviembre, Badiraguato es fundado.
  • 1607: La Compañía de Jesús llega a las sierras de Badiraguato.
  • 1811: El 25 de febrero, inicia un movimiento por la independencia en Badiraguato.
  • 1825: Badiraguato pasa a formar parte de la ciudad de Culiacán, en el estado de Sinaloa.

Lugares Interesantes para Visitar

Badiraguato tiene varios sitios que puedes explorar:

  • El Río Badiraguato, ideal para disfrutar de la naturaleza.
  • La Presa Adolfo López Mateos, una gran obra de ingeniería.
  • Las ruinas de la Capilla del Panteón, construida en 1841.
  • El Templo de San Juan Bautista, que data de 1851.
  • El edificio del Palacio Municipal, donde se toman decisiones importantes para la ciudad.
  • La Casa de la Cultura, un espacio para el arte y el aprendizaje.
  • La antigua Casa Cural, una construcción muy antigua de 1700.
  • Varias esculturas de personas importantes, como Teófilo Álvarez Borboa, Adolfo López Mateos, Benito Juárez García y Abelardo Medina.
  • La Rotonda de los Hombres Ilustres, un lugar para recordar a figuras destacadas.
  • La fuente y la explanada en honor a los Niños Héroes de Chapultepec.
  • La plazuela municipal, un punto de encuentro para la comunidad.
  • La iglesia de Santa Cruz.

Ciudades Hermanas

Badiraguato tiene lazos de amistad con otras ciudades:

  • Mazatlán, en Sinaloa, México.
  • Tingambato, en Michoacán, México.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Badiraguato Facts for Kids

kids search engine
Badiraguato para Niños. Enciclopedia Kiddle.