robot de la enciclopedia para niños

Antonio Rosales para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Antonio Rosales
Antonio Rosales (18864525595).jpg
General Antonio Rosales

Coat of arms of Sinaloa.svg
Gobernador de Sinaloa
5 de octubre de 1864-9 de marzo de 1865
Predecesor Jesús García Morales
Sucesor Gaspar Sánchez Ochoa

14 de marzo de 1865-20 de mayo de 1865
Predecesor Gaspar Sánchez Ochoa
Sucesor Domingo Rubí Zazueta

Esc Mex Porfirista 1880 a 1914.svg
Diputado al Congreso de la Unión de México
8 de octubre de 1857-19 de diciembre de 1857

Información personal
Nacimiento 11 de julio de 1822
Juchipila (México)
Fallecimiento 24 de septiembre de 1865
Álamos (México)
Nacionalidad Mexicana
Información profesional
Ocupación Militar y político
Lealtad Ejército Mexicano
Conflictos Segunda intervención francesa en México

José Antonio Abundio de Jesús Rosales Flores (nacido en Juchipila, Zacatecas, el 11 de julio de 1822 y fallecido en Álamos, Sonora, el 24 de septiembre de 1865) fue un importante militar y político mexicano. Participó en conflictos clave de la historia de México, como la Guerra de Reforma y la Segunda Intervención Francesa. Durante estos años, también fue gobernador del estado de Sinaloa.

¿Quién fue Antonio Rosales?

Sus primeros años y educación

Antonio Rosales nació en Juchipila, Zacatecas, en 1822. Después de terminar la escuela primaria en Zacatecas, sus padres lo enviaron a Guadalajara para que continuara sus estudios. Sin embargo, en 1846, decidió unirse a la Guardia Nacional, una fuerza militar.

Después de un conflicto armado con Estados Unidos, regresó a Guadalajara. Allí, fundó un periódico llamado El Cantarito, que compartía ideas liberales. Más tarde, en Culiacán, Sinaloa, trabajó como director del Periódico Oficial y fue Secretario Interino de Gobierno entre 1856 y 1857, con el rango de coronel.

La heroica Batalla de San Pedro

Uno de los momentos más destacados en la vida de Antonio Rosales fue la batalla de San Pedro. El 22 de diciembre de 1864, al frente de 264 hombres (algunas fuentes dicen que fueron 400), Rosales logró una gran victoria. Derrotó al ejército francés, que había desembarcado en el puerto de Altata y se dirigía a Culiacán. Se dice que los franceses tenían entre 700 y 800 soldados en esta batalla.

Gracias a esta victoria, Antonio Rosales es conocido como el "héroe de San Pedro". Su acción fue crucial para defender la ciudad de Culiacán de la invasión francesa.

Su papel en la política y el gobierno

Antonio Rosales también tuvo una vida política activa. En 1860, participó en un movimiento para cambiar al gobernador Plácido Vega, pero fue descubierto y enviado a prisión. Logró escapar en 1861.

En 1863, Rosales regresó a Culiacán y fue nombrado prefecto. En ese tiempo, hubo desacuerdos políticos. A pesar de sus diferencias pasadas, Antonio Rosales buscó la ayuda de Plácido Vega, quien estaba comprando armas para el país. Vega, dejando a un lado sus problemas personales, le dio dinero y cartas de recomendación para que Rosales pudiera servir a México. Así, Rosales se puso a las órdenes del gobernador de Sinaloa, Jesús García Morales.

El 15 de octubre de 1864, las tropas de Rosales y Ramón Corona entraron en Mazatlán. Cuatro días después, el 19 de octubre, Rosales fue nombrado gobernador del estado por Ramón Corona.

Después de la Batalla de San Pedro, en mayo de 1865, Rosales renunció a su cargo de gobernador.

El fallecimiento de Antonio Rosales

Antonio Rosales perdió la vida en combate el 24 de septiembre de 1865. Esto ocurrió durante la batalla de 1865 en Álamos, Sonora. Luchaba contra las fuerzas imperialistas, que estaban al mando de José María Tranquilino Almada, conocido como "Chato Almada".

Sus restos descansaron en Álamos hasta 1923. Ese año, fueron trasladados a la Rotonda de las Personas Ilustres (México) en la Ciudad de México, un lugar donde se honra a los mexicanos más destacados. Sin embargo, en el panteón de Álamos, todavía se conserva el monumento original de su tumba.

¿Por qué es importante Antonio Rosales?

Archivo:AntonioRosalestombDoloresDF
Sepulcro de Antonio Rosales en la Rotonda de las Personas Ilustres (México).

El Congreso del Estado de Sinaloa aprobó una ley en su honor para crear una escuela secundaria llamada «Liceo Rosales». Esta escuela es hoy la Universidad Autónoma de Sinaloa, conocida cariñosamente como "Casa Rosalina". Además, una plaza frente a la universidad en Culiacán lleva su nombre.

Gracias a este valiente personaje, la capital de Sinaloa, Culiacán, lleva su apellido en su nombre oficial: Culiacán Rosales. Esto es un gran honor para el militar y su hazaña.

Algunas personas comparan a Antonio Rosales con Ignacio Zaragoza, otro héroe mexicano que también derrotó a los franceses en la famosa Batalla de Puebla. Rosales logró una victoria similar contra el poderoso ejército francés en las costas de Sinaloa. Aunque no es tan conocido como otros héroes, sus acciones fueron muy importantes para la historia de México.

Galería de imágenes

Véase también

  • Ramón Corona
  • Plácido Vega Daza
  • Gaspar Sánchez Ochoa
  • Batallas de la Cordeliere en Mazatlán
kids search engine
Antonio Rosales para Niños. Enciclopedia Kiddle.