robot de la enciclopedia para niños

Iglesia de Santo Domingo (Soria) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Iglesia de Santo Domingo
Santo Domingo
bien de interés cultural
Monumento Nacional (3 de junio de 1931)
Bien de Interés Cultural (RI-51-0000920)
PM 071241 E Soria Santo Domingo.jpg
Santo Domingo, Soria
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad Castilla y LeónFlag of Castile and León.svg Castilla y León
Localidad Soria
Dirección Plaza Condes de Lerida 42002
Coordenadas 41°46′00″N 2°28′00″O / 41.766599, -2.466774
Información religiosa
Culto Iglesia católica
Diócesis Osma-Soria
Orden clero secular
Advocación Santo Domingo (antes Santo Tomé)
Patrono Domingo de Guzmán
Historia del edificio
Construcción siglo XII
Datos arquitectónicos
Tipo Iglesia
Estilo Románico
Identificador como monumento RI-51-0000920
Año de inscripción 3 de junio de 1931

La Iglesia de Santo Domingo es un edificio religioso muy antiguo que se encuentra en la ciudad de Soria, en España. Fue construida en el siglo XII, aunque ha tenido algunas remodelaciones con el tiempo.

Originalmente, esta iglesia se llamaba de Santo Tomé. Su nombre cambió a Santo Domingo a finales del siglo XIX, cuando se convirtió en parte de un convento. Es un lugar muy importante, declarado Monumento Histórico Artístico en 1931.

Historia de la Iglesia de Santo Domingo

Archivo:1889, España, sus monumentos y sus artes, su naturaleza e historia, Soria, Convento de Santo Domingo, Isidro Gil
Vista de la iglesia en una ilustración del siglo XIX.

La construcción de esta iglesia comenzó en el siglo XII. En esa época, Alfonso VIII era rey de Castilla desde muy pequeño. Soria fue un lugar seguro para él durante un tiempo difícil.

Como agradecimiento, el rey Alfonso VIII decidió casarse en Soria en el año 1170 con Leonor de Inglaterra. Ella era hija del rey Enrique II de Inglaterra y de Leonor de Aquitania.

Después de su boda, el rey Alfonso VIII mandó construir una nueva iglesia más grande en Soria. Esta nueva iglesia reemplazó a una más pequeña que ya existía.

La fachada de la iglesia de Santo Domingo es una de las más bonitas del estilo románico en España. Muchos expertos la consideran una obra de arte por su diseño y decoración.

¿Cómo es la Iglesia de Santo Domingo?

Archivo:Soria - Santo Domingo 16
Ábside y torre de la iglesia.

La iglesia tiene tres partes principales, construidas en diferentes momentos. La parte del crucero (la zona que cruza la iglesia) y la cabecera (la parte de atrás) son del siglo XVI y tienen un estilo renacentista.

La parte central de la iglesia es más antigua, del siglo XII. Es lo que queda del templo original de Santo Tomé. La torre de la iglesia también es de esta época.

Las tres secciones finales y la fachada principal son también de estilo románico. Fueron construidas a finales del siglo XII, durante el reinado de Alfonso VIII. En el siglo XVI, se añadió el convento junto a la iglesia.

La Torre de la Iglesia

La torre está pegada al lado norte de la iglesia. Forma parte de la sección más antigua del edificio, de principios del siglo XII.

Tiene una base cuadrada y la misma forma en toda su altura. Está hecha de piedra bien trabajada. La torre tiene tres niveles, siendo el de abajo mucho más alto que los otros dos.

La Fachada Principal

Archivo:SantoDomingo-Roseton
Rosetón sobre la portada.

La fachada de la iglesia es muy impresionante. Tiene dos filas de arcos decorativos, uno encima del otro. En el centro, sobre la entrada principal, hay un gran rosetón (una ventana redonda con forma de rosa).

El rosetón está dividido en ocho partes y tiene arcos decorados. Debajo del rosetón, hay dos figuras sentadas que representan a los reyes que ayudaron a construir la iglesia. Sin embargo, una de las figuras está muy desgastada.

La Portada: Una Obra de Arte

Archivo:Santo Domingo de Soria 1
Portada de Santo Domingo.

La entrada principal, o portada, es la parte más valiosa de la iglesia. Tiene cuatro arcos decorados con muchas figuras. En el centro, hay una figura importante rodeada por un óvalo, junto a otras figuras.

Los arcos se apoyan en columnas con capiteles (la parte de arriba de las columnas) muy artísticos. En estos capiteles se ven escenas del Antiguo Testamento, como la creación del mundo y de las primeras personas.

Archivo:Sto. Domingo de Soria. Montaje
Detalle de los arcos decorados de la portada.

En los arcos interiores, se pueden ver figuras de personas tocando instrumentos musicales. Otros capiteles muestran historias del Nuevo Testamento, como el nacimiento de Jesús y la visita de los Reyes Magos. También hay escenas de la vida de Jesús.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Church of Saint Dominic, Soria Facts for Kids

kids search engine
Iglesia de Santo Domingo (Soria) para Niños. Enciclopedia Kiddle.