robot de la enciclopedia para niños

Iglesia de San Martín de Tours (Frómista) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Iglesia de San Martín de Tours
Monumento histórico-artístico
(13 de noviembre de 1894; RI-51-0000066)
 Patrimonio de la Humanidad (elemento asociado de «Caminos de Santiago de Compostela: Camino Francés y Caminos del Norte de España», n.º ref. 669bis) (2015)
San Martín de Tours 2020 - west.jpg
Fachada oeste en 2020.
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad Castilla y LeónFlag of Castile and León.svg Castilla y León
Provincia PalenciaBandera de la provincia de Palencia1.svg Palencia
Localidad Frómista
Dirección 34440
Coordenadas 42°16′00″N 4°24′25″O / 42.266715, -4.406932
Información religiosa
Culto Iglesia católica
Diócesis Diócesis de Palencia
Uso Clero secular
Advocación San Martín de Tours
Historia del edificio
Fundación c. 1100
Fundador Doña Mayor de Castilla
Construcción Siglo XI
Datos arquitectónicos
Tipo planta basilical de tres naves desiguales separadas por pilares compuestos
Estilo Románico
Materiales piedra dimensionada
Identificador como monumento RI-51-0000066
Año de inscripción 21 de agosto de 2014
Torres 3
Planta del edificio
Planta
Planta
Mapa de localización
Iglesia de San Martín de Tours ubicada en Provincia de Palencia
Iglesia de San Martín de Tours
Iglesia de San Martín de Tours

La Iglesia de San Martín de Tours es un edificio religioso muy antiguo. Se encuentra en Frómista, un pueblo en la provincia de Palencia, en Castilla y León, España. Fue construida hace muchísimos años, en la segunda mitad del siglo XI.

Esta iglesia es un gran ejemplo del estilo románico. Es tan importante que se considera uno de los modelos principales de este tipo de arquitectura en toda Europa. Además, está situada en el famoso Camino de Santiago, una ruta histórica que muchos peregrinos recorren.

En 2015, la Unesco reconoció la importancia de esta iglesia. La incluyó como parte de la ampliación del Patrimonio de la Humanidad del Camino de Santiago, bajo el nombre de «Caminos de Santiago de Compostela: Camino Francés y Caminos del Norte de España».

Historia de la Iglesia de San Martín de Tours

¿Cuándo se construyó la Iglesia de San Martín?

La Iglesia de San Martín de Tours fue construida en la segunda mitad del siglo XI. Fue un encargo de una mujer muy importante de la época, doña Mayor de Castilla. Ella quería que formara parte de un monasterio dedicado a San Martín, aunque ese monasterio ya no existe.

Las primeras menciones sobre la construcción de esta iglesia aparecen en documentos del año 1066. Se cree que algunos de los constructores que trabajaron aquí también participaron en la catedral de Jaca.

¿Cómo cambió la iglesia a lo largo del tiempo?

En el año 1118, la iglesia pasó a ser parte de un grupo de monasterios llamados cluniacenses, que estaban en San Zoilo, cerca de Carrión de los Condes.

Durante el siglo XV, se le hicieron algunos cambios. Se añadió una torre que servía de campanario y otras habitaciones, como una sacristía. Sin embargo, después de la Edad Media, la iglesia empezó a deteriorarse. A finales del siglo XIX, estaba en tan mal estado que se consideró que no era segura para usarla.

La gran restauración de la iglesia

Debido a su mal estado, la iglesia fue declarada Monumento Nacional en 1894. Poco después, comenzaron los trabajos para restaurarla. El arquitecto Manuel Aníbal Álvarez Amoroso fue el encargado de devolverle su aspecto original. Para ello, quitó las partes que se habían añadido más tarde.

Algunas piezas originales, como los capiteles (partes superiores de las columnas) y los canecillos (adornos bajo los aleros), que estaban muy dañados, se llevaron al Museo Arqueológico de Palencia. En su lugar, se pusieron copias para que la iglesia se viera completa.

La restauración terminó en 1904, y la iglesia se abrió de nuevo al público. Si la visitas hoy, podrás ver una maqueta dentro de la iglesia que muestra cómo era antes de la restauración. En 2010, también se restauraron sus bonitas vidrieras.

Descripción de la Iglesia de San Martín

¿Cómo es el exterior de la iglesia?

Archivo:Church of Saint Martin of Tours, Frómista - Apse
Ábsides de San Martín de Tours en Frómista, Palencia.

La Iglesia de San Martín de Frómista tiene el aspecto típico de las construcciones románicas. Sus naves (las partes alargadas del edificio) no son muy altas. Destacan el cimborrio (una torre octogonal sobre el centro de la iglesia) y dos torres redondas a los lados de la entrada principal.

Las tres naves tienen techos curvos llamados bóveda de cañón. La nave central es más ancha y alta que las de los lados. Todas terminan en tres ábsides, que son partes semicirculares en la parte trasera de la iglesia.

Por fuera, verás sus muros de piedra bien cortada. Tiene pocas ventanas, y estas son pequeñas y con arcos redondos. Bajo los tejados y en las puertas, hay un adorno de piedras en forma de tablero de ajedrez. Además, hay más de 300 pequeños canecillos, que son como gárgolas, con figuras de animales, personas y seres fantásticos.

La iglesia tiene cuatro entradas. Dos están en el lado sur, una en el norte y otra en el oeste. Las dos torres de la fachada principal tienen gallos en la parte superior, aunque uno se perdió por un rayo.

¿Cómo es el interior de la iglesia?

Archivo:Fromista, Iglesia de San Martín de Tours-PM 32918
Nave central de la iglesia.

Por dentro, la Iglesia de San Martín tiene una planta basilical. Esto significa que está formada por tres naves de diferentes tamaños. La nave central es más ancha que las dos laterales. Las tres naves terminan en ábsides semicirculares.

En esta iglesia, la planta basilical se combina con la forma de cruz latina. El cimborrio octogonal se encuentra justo encima del crucero, que es el punto donde se cruzan la nave principal y la nave transversal. Dentro de los ábsides, puedes ver varias esculturas antiguas. Una de las más importantes es una figura de Cristo del siglo XIII, que está en el ábside de la nave central.

¿Qué decoraciones tiene la iglesia?

Archivo:Fromista, Iglesia de San Martín de Tours-PM 32872
Detalle de un capitel con figuras.

Aunque el interior de la iglesia es bastante sencillo, tiene decoraciones muy interesantes. Lo más llamativo son los capiteles de las columnas. Algunos son copias modernas de los originales. En ellos, puedes ver tallas de plantas, animales o incluso escenas que cuentan historias.

Algunos capiteles muestran historias como la de Adán y Eva o la fábula de "La zorra y el cuervo". También hay uno dedicado a la diosa Cibeles. La entrada a la torre norte tiene un tímpano (un espacio decorado sobre la puerta) con un crismón de seis brazos, un símbolo cristiano antiguo. El adorno de ajedrezado que se ve por fuera también aparece en el interior, a diferentes alturas.

Galería de imágenes

kids search engine
Iglesia de San Martín de Tours (Frómista) para Niños. Enciclopedia Kiddle.