robot de la enciclopedia para niños

Monasterio de Santa María la Real (Aguilar de Campoo) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Monasterio de Santa María la Real
Monumento Histórico-Artístico
Aguilar de Campoo - Monasterio de Santa Maria la Real 1.jpg
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad Castilla y LeónFlag of Castile and León.svg Castilla y León
Provincia PalenciaBandera de la provincia de Palencia1.svg Palencia
Localidad Aguilar de Campoo
Coordenadas 42°47′45″N 4°16′19″O / 42.795889, -4.271836
Información religiosa
Culto Exclaustrado
Diócesis Palencia
Orden Premonstratenses (act. sin culto)
Advocación Santa María la Real
Patrono Virgen María
Historia del edificio
Fundación siglo IX
Fundador Abad Opila (?), Osorio Armíldez
Construcción 822?/950/1169-1222
Datos arquitectónicos
Tipo Monasterio
Estilo Románico, rrotogótico y cisterciense
Identificador como monumento RI-51-0000139
Año de inscripción 4 de diciembre de 1914
Sitio web oficial

El Monasterio de Santa María la Real es un edificio histórico muy importante. Se encuentra en Aguilar de Campoo, un pueblo de la provincia de Palencia, en Castilla y León, España. Este antiguo monasterio fue construido entre los siglos XII y XIII.

Su estilo arquitectónico es una mezcla de románico y gótico, con toques del arte cisterciense. Hoy en día, el monasterio tiene muchos usos. Alberga un instituto de secundaria, una escuela de idiomas y una sede de la UNED. También es la sede de la Fundación Santa María la Real y del Museo ROM: Románico y Territorio. Es considerado un Bien de Interés Cultural y un Monumento Histórico-Artístico Nacional.

Historia del Monasterio de Santa María la Real

¿Cómo se originó el monasterio?

Existe una leyenda sobre el origen de este monasterio. Se cuenta que en el siglo IX, un abad llamado Opila encontró dos pequeñas ermitas escondidas en el bosque. Dentro de ellas, había reliquias y una imagen de un Santo Cristo.

La leyenda dice que la imagen era tan impresionante que decidieron construir un lugar religioso allí mismo. Con el tiempo, la gente empezó a vivir cerca, formando el pueblo de Aguilar de Campoo. Aunque esta historia es una leyenda, muestra la importancia del lugar desde hace mucho tiempo.

Los primeros documentos que hablan del monasterio son del año 1020. Estos documentos muestran que ya existía una comunidad de monjes y monjas.

La llegada de los Premonstratenses

Un momento clave en la historia del monasterio fue en 1169. El rey Alfonso VIII entregó el monasterio a la Orden Premonstratense. Esta orden religiosa se encargó de administrarlo.

A partir de ese momento, el monasterio fue conocido como Santa María la Real. Fue entonces cuando comenzó la construcción del gran edificio que vemos hoy, con su estilo románico y gótico.

Archivo:Aguilar de Campoo - Monasterio de Santa Maria la Real 5
Ábside de la iglesia monacal

Durante los años siguientes, el monasterio creció mucho. Recibió tierras y donaciones, convirtiéndose en un centro importante para la agricultura y la cultura. La iglesia del monasterio fue terminada y consagrada en el año 1222.

Archivo:Romanesque inscription in the Monastery of Santa María la Real in Aguilar de Campoo 004
Inscripción románica

¿Qué pasó durante su declive y abandono?

A principios del siglo XIV, el monasterio empezó a tener problemas. Hubo conflictos internos y sufrió los efectos de la Peste Negra y las guerras. Aunque el siglo XV fue un periodo más tranquilo, en el siglo XVI volvieron las dificultades.

En el siglo XVII, el monasterio recuperó parte de su esplendor. Se construyeron nuevas partes y se hicieron ampliaciones. Sin embargo, a principios del siglo XIX, su situación empeoró.

Durante la Guerra de la Independencia Española y las guerras civiles, el monasterio se vio afectado. En 1835 y 1836, se emitieron leyes que suprimieron muchos monasterios. Esto hizo que Santa María la Real quedara abandonado.

Al no encontrar comprador, el edificio sufrió mucho. La gente se llevaba materiales y objetos. En 1871, muchos de los capiteles (partes decoradas de las columnas) del claustro fueron llevados al Museo Arqueológico Nacional. A principios del siglo XX, el monasterio estaba en ruinas. A pesar de ser declarado Monumento Histórico-Artístico Nacional en 1914, su estado no mejoró de inmediato.

Archivo:Monasterio Santa Maria la Real - Aguilar de Campoo2
Hastial y espadaña de la iglesia

¿Cómo se restauró el monasterio?

Las primeras restauraciones importantes se hicieron entre 1955 y 1968. Se repararon partes de la iglesia y el claustro, que estaban muy dañados.

En 1978, comenzó una segunda etapa de restauración. Fue impulsada por la Asociación de Amigos del Monasterio de Aguilar, fundada por el arquitecto José María Pérez González (conocido como Peridis). El objetivo era no solo reconstruir, sino también darle nuevos usos al edificio.

Gracias a estas restauraciones, en 1984 se abrió un instituto de secundaria en el monasterio. Esto permitió que los jóvenes de la zona pudieran estudiar allí. También se creó una Escuela Taller en 1985 para formar a personas en restauración y arqueología.

El Centro de Estudios del Románico

Un año muy importante fue 1988, cuando se inauguró el Centro de Estudios del Románico (CER). Este centro fue el resultado de muchos años de trabajo de la Asociación de Amigos del Monasterio. Uno de sus fundadores fue el arquitecto y dibujante José María Pérez González, Peridis.

Descripción del Monasterio

El Monasterio de Santa María la Real es un ejemplo impresionante de la arquitectura medieval. Su diseño y sus detalles nos cuentan historias de siglos pasados.

La Planta del Monasterio

La planta del monasterio es la forma en que está distribuido el edificio visto desde arriba.

Archivo:Aguilar de Campoo (Palencia) Mon Sta Maria 1 Planta
Planta de la Iglesia de Santa María La Real

Marcas de Cantería

Dentro del monasterio, se han encontrado 29 marcas de cantería diferentes. Estas marcas eran como "firmas" que dejaban los constructores medievales en las piedras. Nos ayudan a entender cómo se organizaba el trabajo en aquella época.

Archivo:Aguilar de Campoo (Palencia) Mon Sta Maria 1 0 Catalogo MC
Catálogo de tipos de marcas de cantería en la Iglesia de Santa María La Real.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Monastery of Santa María la Real (Palencia) Facts for Kids

kids search engine
Monasterio de Santa María la Real (Aguilar de Campoo) para Niños. Enciclopedia Kiddle.