Relicario de los Tres Reyes Magos para niños
El relicario de los Tres Reyes (en alemán Dreikönigsschrein) es un gran cofre decorado con oro y muchas joyas. Se encuentra en la Catedral de Colonia, en la ciudad de Colonia, Alemania. Se cree que dentro de este cofre están los restos de los Reyes Magos. La Iglesia católica celebra su día especial el 24 de julio.
Este relicario fue creado entre los años 1190 y 1225 por un artista llamado Nicolás de Verdún. Es considerado el relicario más grande y con más detalles artísticos que se conserva de la Edad Media. Tiene dos niveles, como si fuera una pequeña iglesia, y está adornado con figuras de oro, piedras preciosas, camafeos y esmaltes. Estas decoraciones cuentan la historia de la fe cristiana, desde el Antiguo Testamento hasta el Juicio Final. Es una obra muy importante del Arte Mosano y el relicario más grande del mundo occidental.
Contenido
Historia del Relicario de los Reyes Magos
¿Cómo llegaron los restos a Colonia?
Durante la Segunda cruzada, un obispo de Milán llamado San Eustorgio visitó Constantinopla. Allí, el emperador le hizo un regalo muy especial: unos restos sagrados que, según la historia, habían sido encontrados en el año 300 por la emperatriz Elena, madre del emperador romano Constantino I.
Más tarde, en el año 1164, el emperador del Sacro Imperio Romano Germánico, Federico Barbarroja, tomó estos restos de Milán y se los dio al arzobispo de Colonia, Reinaldo de Dassel. Desde ese momento, los restos de los Tres Reyes atrajeron a muchísimos visitantes a Colonia.
Un escrito antiguo llamado Vita Eustorgii menciona:
En los días de Felipe de Heinsberg fue construido el relicario de los tres magos. Esto me fue confirmado por algunos testigos oculares que estaban presentes cuando los tres magos fueron puestos en el relicario.
La creación del relicario
Partes del relicario fueron diseñadas por el famoso artista medieval Nicolás de Verdún, quien comenzó a trabajar en él alrededor de 1180 o 1181. El relicario tiene hermosas esculturas de oro que representan a profetas y apóstoles, así como escenas de la vida de Jesús. Se terminó de construir hacia el año 1225.
Alrededor del año 1199, el emperador Otón IV donó tres coronas de oro para los Reyes Magos a la iglesia de Colonia. Debido a la importancia de este relicario y de la catedral para el desarrollo de la ciudad, el escudo de armas de Colonia todavía muestra las tres coronas que simbolizan a los Tres Reyes.
La construcción de la Catedral de Colonia
La construcción de la actual Catedral de Colonia comenzó en 1248. El objetivo principal era tener un lugar digno para guardar estos importantes restos. La construcción de la catedral tardó 632 años en completarse. Hoy en día, es la iglesia gótica más grande del norte de Europa.
¿Qué se encontró dentro?
El 20 de julio de 1864, el relicario fue abierto. Dentro se encontraron restos que se cree que pertenecen a los Tres Reyes, junto con algunas monedas antiguas de la época de Philipp von Heinsberg. Un testigo escribió lo siguiente:
En un compartimento especial del relicario... se encontraron numerosos huesos de tres personas, que con la ayuda de expertos, pudieron ser reunidos en cuerpos casi completos: uno de una persona muy joven, el segundo de un adulto joven, y el tercero de una persona mayor. Dos monedas de plata... acompañaban los huesos; una, probablemente de los días de Philipp de Heinsberg, mostraba una iglesia, la otra mostraba una cruz...
Después de ser examinados, los huesos fueron envueltos en seda blanca y devueltos al relicario.
Descripción del Relicario
¿Cómo es su estructura?
El relicario de los Reyes Magos mide aproximadamente 110 cm de ancho, 153 cm de alto y 220 cm de largo. Está formado por tres cofres superpuestos, que le dan la forma de una pequeña basílica. Dos cofres están uno al lado del otro, y el tercer cofre descansa sobre ellos. Los lados están completamente cubiertos, sin espacios visibles entre los cofres. La estructura principal está hecha de madera, cubierta con oro y plata. Está decorado con filigranas, esmalte y alrededor de mil piedras preciosas. Entre ellas hay muchos camafeos y piezas grabadas, algunas incluso de antes de la época cristiana.
¿Qué decoraciones tiene?
Todo el relicario está cubierto con una decoración muy elaborada. Hay 74 figuras en bajorrelieve de plata dorada, además de otras figuras más pequeñas en el fondo. En los lados, las figuras de profetas adornan la parte inferior, mientras que las figuras de los apóstoles y evangelistas decoran la parte superior.
Uno de los extremos muestra (de izquierda a derecha) imágenes de la Adoración de los Magos, la Virgen María sentada con el niño Jesús, y el Bautismo de Jesús. Arriba, se ve a Jesús sentado en el Juicio Final. El otro extremo muestra escenas de la Pasión: el Martirio de Jesús (abajo a la izquierda) y la Crucifixión (abajo a la derecha), con Jesús resucitado arriba. Este extremo también tiene un busto de Reinaldo de Dassel en el centro.
El Relicario en la Ficción
- En la novela Baudolino (2000), Umberto Eco cuenta una historia imaginaria sobre cómo se descubrieron y donaron los restos de los Magos, sugiriendo que fue una broma del siglo XII.
- En la novela Mapa de huesos (2005), de James Rollins, el relicario contiene un tipo especial de oro, en lugar de los restos sagrados.
- En la novela Mercado de espejismos (2007) de Felipe Benítez Reyes, se narran de forma divertida las aventuras de un grupo de personas que intentan robar el relicario.
Véase también
En inglés: Shrine of the Three Kings Facts for Kids