robot de la enciclopedia para niños

Baranoa para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Baranoa
Municipio
IglesiadeSantaAnaBaranoa.jpg
Parroquia de Santa Ana, plaza de Baranoa
Flag of Baranoa (Atlántico).svg
Bandera
Escudo Baranoa.svg
Escudo

Baranoa ubicada en Colombia
Baranoa
Baranoa
Localización de Baranoa en Colombia
Baranoa ubicada en Atlántico (Colombia)
Baranoa
Baranoa
Localización de Baranoa en Atlántico
Colombia - Atlántico - Baranoa.svg
Coordenadas 10°47′44″N 74°55′10″O / 10.795555555556, -74.919444444444
Entidad Municipio
 • País Colombia
 • Departamento Atlántico
Alcalde Edinson Palma Jiménez (2024- 2027)
Eventos históricos  
 • Fundación 26 de julio de 1543
 • Erección 23 de octubre de 1856
Superficie  
 • Total 127 km²
Altitud  
 • Media 118 m s. n. m.
Población (2025)  
 • Total 70 200 hab.
 • Densidad 395,76 hab./km²
 • Urbana 58 511 hab.
Gentilicio Baranoero, -a
Huso horario UTC -5
Sitio web oficial

Baranoa es un municipio de Colombia, que se encuentra en el departamento del Atlántico. Limita al norte con Galapa y Tubará; al sur, con Sabanalarga; al este con Polonuevo y Malambo; y al oeste con Juan de Acosta y Usiacurí.

Debido a su ubicación central, a Baranoa se le conoce como "El corazón alegre del Atlántico". Está muy cerca de grandes ciudades como Barranquilla, que es un importante centro de desarrollo económico.

Historia de Baranoa

Baranoa tiene sus raíces en un antiguo asentamiento de tribus indígenas arawak-caribes, que vivían cerca del arroyo Grande. Cuando llegaron los españoles, refundaron el lugar con el nombre de Santa Ana de Baranoa en 1543. Este nombre aparece en documentos antiguos de la corona española.

¿De dónde viene el nombre Baranoa?

Hay varias ideas sobre el origen del nombre Baranoa. Una creencia popular es que viene de un cacique indígena muy conocido. Sin embargo, algunos estudios sugieren que podría venir de la palabra arawak Paranawa. Esta palabra significa algo como "los que viven detrás de los que no comen", y se relaciona con el corregimiento de Pital, famoso por sus tejidos de palma.

Otra idea es que el nombre Baranoa proviene de un tipo de árbol que era muy común a orillas del arroyo Grande. Esta es también una posibilidad que muchos consideran.

El pueblo fue visitado por Pedro de Heredia en 1534. Más tarde, el 23 de octubre de 1856, Baranoa fue reconocida oficialmente como municipio.

Organización del Municipio

Además de su área principal, Baranoa incluye otros centros poblados importantes:

Geografía de Baranoa

Baranoa no tiene playas ni puertos. Su terreno es mayormente plano, lo que hace que el clima sea cálido. Este terreno plano es ideal para la agricultura. Hacia el oeste y noroeste, el terreno se eleva un poco, formando parte del Sistema Montañoso Atlántico-Bolivarense. Aquí se encuentra el corregimiento de Sibarco, cerca de Tubará.

Economía de Baranoa

Antiguamente, Baranoa era muy importante en la agricultura y la ganadería. Hoy en día, su economía se enfoca más en la fabricación de productos y en los servicios. El comercio es la principal fuente de ingresos y empleos, especialmente la fabricación de ropa.

Hasta los años 60, muchos habitantes eran campesinos que cultivaban de forma tradicional. Producían yuca, maíz, guandul, patilla, millo, ahuyama y frijoles. También criaban vacas para leche y carne. En el campo, hay muchas pequeñas fincas. La cercanía a la Gran Central de Abastos del Caribe en Barranquilla podría ayudar a fortalecer aún más su desarrollo.

La avicultura, que es la cría de aves, es otro sector económico importante. Se comercializan alrededor de 21 millones de pollos al año. Además de venderlos en Colombia, se exportan a lugares como Panamá, las Antillas y Venezuela. También se producen unos 7 millones de huevos de gallina al año.

Lugares para Visitar en Baranoa

Baranoa ofrece varios sitios interesantes para el turismo:

  • Parque Espejo de Agua: Tiene un lago, canchas para voleibol y microfútbol, un pequeño teatro y zonas de juegos para niños. También cuenta con espacios para hacer ejercicio.
  • Corredor del Chicharrón: Es una zona donde se venden productos de cerdo, ubicada a lo largo de la vía La Cordialidad.

Cultura y Tradiciones de Baranoa

Archivo:Museo Histórico de Baranoa Muhba
Museo Histórico de Baranoa - Muhba

Museos de Baranoa

  • Museo Histórico de Baranoa (Muhba): Este museo tiene tres salas que muestran la historia y cultura del municipio. Una sala se dedica a la Baranoa indígena, otra a Juan José Nieto y la tercera a la Loa de Baranoa.
  • Casa Museo "Figurita": Este museo rinde homenaje al pintor Orlando Rivera "Figurita" y al famoso Grupo de Barranquilla.
Archivo:MuseoFiguritaBaranoa
Museo Figurita

Fiestas y Celebraciones

Baranoa es conocida por sus animadas festividades:

  • Carnaval del Recuerdo: Una celebración llena de alegría y tradición.
  • Fiestas patronales de Santa Ana: Se celebran en honor a la patrona del municipio, Santa Ana.
  • Loa de los Santos Reyes Magos: Se realiza el 6 de enero. Es una obra de teatro muy antigua, con más de 200 años de historia. Representa la visita de los Reyes Magos (Baltazar, Melchor y Gaspar) al niño Jesús.
  • Festival de la Ciruela: Se celebra en Campeche en marzo, dedicado a esta fruta.
  • Festival del Guandú y el bollo de yuca: Tiene lugar en Sibarco en enero, celebrando estos alimentos tradicionales.
  • Festival del Pastel: Se organiza en Pital de Megua a finales de junio.

También hay un festival de música vallenata que se celebra desde 2010. Este festival rinde homenaje a importantes figuras de este género musical y es uno de los más destacados del departamento.

La Banda de Música Departamental de Baranoa, fundada en 1995, está compuesta por 250 niños y jóvenes. Interpretan música y danzas populares y folclóricas. Han participado en el Festival Iberoamericano de Teatro de Bogotá en varias ocasiones.

La Loa de los Santos Reyes Magos

La Loa de los Santos Reyes Magos es una representación teatral en vivo. Participan más de 40 actores de Baranoa. La obra narra la llegada de los Reyes Magos al portal de Belén y su paso por el palacio de Herodes el Grande. Al final, Herodes se vuelve loco al no regresar los Reyes Magos.

Personajes Importantes

Archivo:Plaza de Baranoa
Plaza de Baranoa
  • Juan José Nieto (1805-1866): Fue el primer presidente de Colombia de ascendencia africana. Ocupó la presidencia de la Confederación Granadina en 1861. Fue un general, político e historiador, originario de Sibarco, que hoy es un corregimiento de Baranoa. Escribió la "Geografía de la provincia de Cartagena".

Símbolos de Baranoa

  • Bandera: Fue diseñada por Venancio García Solís en 1993.
  • Escudo: Fue creado por el pintor Constantino Gutiérrez Gallardo. Su diseño combina la historia local con símbolos universales.
  • Himno: La letra del himno de Baranoa fue escrita por el escritor y poeta Manuel Patrocinio Algarín.

Servicios Públicos

Los servicios públicos esenciales en Baranoa son:

  • Energía Eléctrica: La empresa Air-e, parte del grupo EPM, es la encargada de proveer este servicio.
  • Gas Natural: Gases del Caribe distribuye y comercializa el gas natural en el municipio.
  • Agua y Alcantarillado: La empresa Triple A es la responsable de los servicios de agua potable y alcantarillado.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Baranoa Facts for Kids

kids search engine
Baranoa para Niños. Enciclopedia Kiddle.