robot de la enciclopedia para niños

Catedral de Colonia para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Catedral de Colonia
Patrimonio de la Humanidad
Gothic-Cologne-Cathedral-004.jpg
Localización
País AlemaniaFlag of Germany.svg Alemania
Estado Flag of North Rhine-Westphalia (state).svg Renania del Norte-Westfalia
Localidad Colonia
Dirección Domkloster (4)
Coordenadas 50°56′29″N 6°57′30″E / 50.941388888889, 6.9583333333333
Información religiosa
Culto Católico
Diócesis Colonia
Advocación de San Pedro
Historia del edificio
Fundación 1248
Construcción 1239-1880
Datos arquitectónicos
Tipo Catedral
Estilo Gótico
Año de inscripción 1996 y 18 de enero de 1982
Longitud 144,5 metros
Anchura 86,25 metros
Altura 157 metros
Sitio web oficial

La Catedral de Colonia (en alemán, Kölner Dom) es una iglesia católica muy grande y famosa, construida en estilo gótico. Su construcción comenzó en el año 1248 y se terminó en 1880. Se encuentra en el centro de la ciudad de Colonia, en el estado de Renania del Norte-Westfalia, Alemania.

Con 157 metros de altura, fue el edificio más alto del mundo por un tiempo, hasta 1884. Es uno de los lugares más visitados de Alemania. También es la sede del arzobispo de Colonia. En 1996, la Unesco la declaró Patrimonio de la Humanidad.

Historia de la Catedral de Colonia

¿Cuándo se construyó la Catedral de Colonia?

Archivo:Kölner Dom von Osten
Cabecera de la catedral, vista desde el este.

Antes de la catedral actual, hubo otras construcciones en el mismo lugar. Se han encontrado restos de edificios romanos y carolingios bajo tierra.

A principios del siglo XIII, se decidió construir una nueva catedral. El objetivo era guardar los huesos de los Reyes Magos, que eran muy importantes para la región. El arzobispo Konrad von Hochstaden quería que la nueva catedral fuera más grande y hermosa que otras iglesias de Colonia. Se inspiraron en el estilo gótico de las grandes catedrales francesas.

La construcción de la catedral actual empezó en 1248. Sin embargo, se detuvo alrededor de 1510 por falta de dinero e interés. En 1560, la construcción se detuvo por completo. Durante siglos, solo se usó la parte que ya estaba terminada.

Durante el siglo XVI, hubo grandes cambios religiosos en Europa. A diferencia de muchas otras iglesias, la Catedral de Colonia se mantuvo como una iglesia católica. La ciudad de Colonia era un lugar importante para la Iglesia Católica, lo que permitió que la construcción continuara bajo su control.

En el siglo XIX, el interés por terminar la catedral resurgió. Muchas personas, como los románticos alemanes, admiraban la Edad Media y querían ver la catedral terminada. El rey Federico Guillermo IV de Prusia apoyó el proyecto con fondos. El 4 de septiembre de 1842, se colocó la primera piedra para retomar la construcción. Se creó una asociación para conseguir más dinero.

Finalmente, el 15 de octubre de 1880, la catedral fue inaugurada. En ese momento, el arzobispo de Colonia, Paulus Melchers, estaba fuera del país. Por eso, no se pudo celebrar una misa de inauguración con el emperador Guillermo I. En su lugar, se realizó una ceremonia solemne.

¿Cómo afectó la Segunda Guerra Mundial a la catedral?

Durante la Segunda Guerra Mundial, la catedral sufrió daños por los bombardeos. Sin embargo, su estructura principal se mantuvo en pie. La base de la torre izquierda y muchos vitrales se dañaron. Algunos vitrales pudieron ser retirados a tiempo para protegerlos. A pesar de los daños, la catedral siguió siendo un símbolo importante en la ciudad en ruinas.

Hoy en día, la catedral necesita reparaciones constantes. La contaminación del aire y las palomas dañan la piedra. La catedral se construyó con tres tipos de piedra diferentes. Uno de ellos es muy sensible a la contaminación, y otro se vuelve muy oscuro con el tiempo.

Características de la Catedral de Colonia

¿Qué hace especial a su arquitectura gótica?

La elección del estilo gótico en 1248 fue un gran cambio para la región. Los constructores de Colonia se inspiraron en la catedral de Amiens en Francia. La nueva catedral gótica se construyó con un solo coro en el este, a diferencia de las iglesias anteriores que tenían dos. El altar principal se dedicó a la Virgen María.

El estilo gótico permitió que la catedral fuera mucho más alta que otras iglesias de Colonia. Esto ayudó a mostrar la importancia del arzobispo y del cabildo de la catedral. Por su tamaño y forma, la catedral se destacó sobre todos los demás edificios de la ciudad.

La Catedral de Colonia es especial porque tiene un estilo arquitectónico muy uniforme en todas sus partes. Esto es raro en las grandes iglesias medievales. Se cree que el primer plan de construcción solo incluía el coro, que se terminó alrededor de 1322. Más tarde, se planificó la nave principal con cinco pasillos y las dos grandes torres de la fachada oeste.

El plano de la fachada oeste, dibujado por Miguel de Saboya en 1370, es considerado uno de los dibujos arquitectónicos más importantes de la Edad Media.

La Catedral Perfecta: Un Diseño Armonioso

La arquitectura de la Catedral de Colonia sigue la tradición de las catedrales góticas francesas, como las de Chartres, Reims y Amiens. Sin embargo, el coro de Colonia tiene una "pureza" especial. El arquitecto logró esto con un diseño muy detallado y calculado con geometría y matemáticas.

El arquitecto de Colonia usó un diseño de 12 esquinas para las siete capillas de la cabecera, lo que creó un patrón armonioso. También logró usar un solo tipo de pilar en toda la iglesia, lo que es único. Estos pilares redondos con columnas adosadas hacen que las líneas de fuerza de las bóvedas parezcan ir directamente al suelo.

Las ventanas y el triforio (un pasillo decorado) de la catedral están diseñados para enfatizar la altura. Las ventanas del claristorio (la parte superior con ventanas altas) y las tracerías del triforio se alinean verticalmente, creando la impresión de una gran superficie de vidrio que se eleva. La Catedral de Colonia tiene la mayor superficie de ventanas en relación con su longitud, comparada con otras grandes catedrales góticas.

Los arquitectos medievales buscaban un ideal perfecto al construir la Catedral de Colonia. Por eso, se considera que esta catedral fue un logro máximo en la construcción de catedrales góticas.

La Fachada Oeste: Un Diseño Impresionante

Alrededor de 1350, los arquitectos comenzaron a planear la fachada oeste, que Miguel de Saboya diseñó en 1370. Tuvieron que crear un nuevo tipo de fachada, ya que no había un modelo para una catedral gótica de cinco naves con dos torres tan grandes.

Las torres de Colonia son el doble de anchas y el doble de altas que las de otras catedrales francesas. Esto requirió una cantidad enorme de piedra. La construcción de solo una parte de la torre sur, que es solo una quinta parte de toda la fachada oeste, fue tan grande que se cree que fue la razón por la que la catedral no se terminó antes.

A pesar de que Miguel de Saboya usó formas arquitectónicas del gótico clásico, logró que la fachada oeste pareciera un edificio del gótico tardío. Creó una fachada con mucha profundidad y volumen, con pilares grandes y pináculos (torrecillas puntiagudas) que le dan una apariencia imponente. Las torres parecen surgir lentamente de una base sólida. Gracias a este diseño, la catedral de Colonia tiene un aspecto uniforme y majestuoso hasta el día de hoy.

El Coro: Una Obra Maestra Medieval

El coro alto fue terminado y consagrado en 1322. Es la única parte de la catedral que se completó en la Edad Media. Hoy se considera la parte más hermosa de su interior. Está formado por el coro interior, un pasillo llamado girola con siete capillas, y la capilla del sacramento. Todas estas partes muestran una gran perfección arquitectónica.

A diferencia de los modelos franceses, el arquitecto de Colonia logró una transición muy suave entre el coro largo y el coro redondo. Ambas partes se unen tan bien que el espacio parece fluir sin interrupciones.

El coro alto, de color ocre claro, está decorado con figuras de colores vivos en tres niveles: figuras en los pilares, figuras de reyes en las ventanas y ángeles en las arcadas.

La girola y las siete capillas del coro son las partes más antiguas de la catedral, iniciadas en 1248. Las siete capillas tienen un diseño uniforme. La Capilla de la Epifanía, en el centro, tiene el mismo tamaño que las otras seis. En el momento de su construcción, esta capilla era la única con un vitral de colores. Las ventanas del presbiterio se decoraron con vidrieras de colores alrededor de 1340 para impresionar a los peregrinos.

En el lado sur del coro se encuentra la Capilla de la Señora, donde está el Altar de los Patronos de la Ciudad, una obra de arte muy importante de Stefan Lochner. También está la Virgen de Milán, una escultura de madera de la Santísima Virgen María y el niño Jesús. En el lado norte está la Capilla de la Santa Cruz, que alberga la Cruz de Gero, una de las esculturas más antiguas e importantes del periodo medieval.

La Capilla de los Sacramentos se añadió al coro en 1277. Es una sala cuadrada con una bóveda que se apoya en un solo pilar central. Es una de las obras de mayor calidad del gótico.

Dimensiones de la Catedral

  • Longitud total: 144,58 metros
  • Anchura total: 86,25 metros
  • Anchura de la fachada occidental: 61,54 metros
  • Anchura de la fachada del transepto: 39,95 metros
  • Altura de la torre sur: 157,31 metros
  • Altura de la torre norte: 157,38 metros
  • Superficie del edificio: 12 470 m²
  • Volumen interior: 407 000 m³

Campanas de la Catedral

La catedral tiene once campanas, cuatro de ellas de la época medieval. La campana más antigua, llamada Dreikönigenglocke ("campana de los tres Reyes"), fue hecha en 1418. Otras dos campanas grandes, la Pretiosa (de 10,5 toneladas) y la Speciosa (de 5,6 toneladas), se instalaron en 1448 y siguen allí.

En el siglo XIX, se quiso añadir más campanas. El emperador Guillermo I donó un cañón de bronce francés capturado en una guerra para este propósito. Con este metal, se intentó hacer una campana de 27 000 kilos, pero no sonaba bien. Después de varios intentos, una campana colosal se instaló en 1875. Sin embargo, fue desmontada en 1918 para usar su metal en la guerra.

Las campanas actuales se distribuyen en las torres:

  • Campana de la torre derecha:
    • Campana de la Consagración - 0,425 toneladas
    • Campana de las Vísperas - 0,28 toneladas
    • Campana del Angelus - 0,763 toneladas
  • Campana del campanario principal en la capilla sur:
    • Campana del Ave - 0,83 toneladas
    • Campana del Cabildo - 1,4 toneladas
    • Campana de San José - 2,2 toneladas
    • Campana de Santa Úrsula - 2,55 toneladas
    • Campana de los Tres Reyes - 3,8 toneladas
    • Pretiosa - 10,5 toneladas
    • Speciosa - 5,6 toneladas
    • Campana de San Pedro - 24 toneladas

Objetos Notables en la Catedral

Uno de los tesoros más importantes es el Altar Mayor, instalado en 1322. Está hecho de mármol negro con una gran losa en la parte superior. Sus lados están decorados con figuras de mármol blanco, incluyendo la Coronación de la Virgen en el centro.

La obra de arte más famosa es el Relicario de los Tres Reyes Magos. Fue encargado por el arzobispo Felipe von Heinsberg en 1190 y creado por Nicolás de Verdún. Se cree que guarda los restos de los Reyes Magos, que fueron traídos a Colonia en 1164. El relicario es como una pequeña iglesia, hecha de bronce y plata, decorada con oro, esculturas, esmaltes y piedras preciosas.

Cerca de la sacristía se encuentra el Crucifijo de Gero, un gran crucifijo tallado en roble con restos de pintura. Se cree que fue hecho alrededor del año 960 y es el crucifijo grande más antiguo al norte de los Alpes.

En la Capilla de los Sacramentos está la Madonna de Mailänder ("Madonna de Milán"), una escultura de madera de la Santísima Virgen María y el niño Jesús de alrededor de 1290. En la Marienkapelle ("Capilla de Santa María") se encuentra el altar de los santos patronos de Colonia, con una pintura del artista gótico internacional Stefan Lochner.

Las capillas radiales se usaron como lugares de entierro desde 1265. Los restos de Irmgarda de Colonia están en la capilla de Santa Inés.

El Tesoro de la Catedral guarda otras obras de arte valiosas.

Vitrales: Biblias de Cristal

Archivo:Cologne Cathedral window, interior view (2)
Vidriera Petrus- und Wurzel Jesse-Fenster, 1509
Archivo:Cologne Cathedral window, interior view (1)
Vidriera Anbetungs-Fenster, 1846

La arquitectura gótica de la catedral incluye muchas esculturas y vitrales que contaban historias de la Biblia y enseñanzas religiosas. Estos elementos visuales eran muy importantes para la educación religiosa, especialmente porque la mayoría de la gente no sabía leer. Los vitrales eran como "biblias de cristal" que mostraban pasajes bíblicos y relatos de santos.

La catedral funcionaba como una "Biblia visual" que permitía a las personas aprender sobre la fe. Los visitantes podían "leer" estas imágenes y entender las enseñanzas cristianas. Esta forma de contar historias no solo educaba, sino que también inspiraba devoción. Fue una manera poderosa de transmitir la fe cristiana en la Edad Media.

Algunos vitrales importantes son:

  • Vitral de los Reyes Magos: Está decorado con colores vivos y detalles intrincados. Muestra a los tres Reyes Magos con sus regalos y la estrella que los guio. Este vitral es muy importante porque representa la adoración de Jesús como el Salvador.
  • Vitral de la Resurrección de Jesús: Este vitral representa el momento en que Jesús resucitó de entre los muertos, un evento central en la fe cristiana. Está en el coro de la iglesia, donde la luz del sol lo ilumina. Muestra a Jesús saliendo de la tumba con una expresión de triunfo. Debajo de este vitral, aparecen los cuatro evangelistas: San Mateo, San Marcos, San Lucas y San Juan.

La Catedral en la Literatura

  • En el libro Las sombras de la catedral, de Frank Schätzing, se cuenta una historia de misterio y aventura alrededor de la construcción de esta catedral.
  • En la novela Guerra y guerra, de László Krasznahorkai, una parte de la historia ocurre en un lugar cercano a la catedral, después de un conflicto histórico.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Cologne Cathedral Facts for Kids

kids search engine
Catedral de Colonia para Niños. Enciclopedia Kiddle.