Fra Filippo Lippi para niños
Datos para niños Fra Filippo Lippi |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | c. 1406 o 1406 Florencia (República de Florencia) |
|
Fallecimiento | 8 de octubre de 1469jul. Spoleto (Italia) |
|
Sepultura | Catedral de Spoleto y Filippo Lippi tomb | |
Religión | Iglesia católica | |
Familia | ||
Pareja | Lucrezia Buti | |
Hijos | Filippino Lippi | |
Educación | ||
Alumno de | ||
Información profesional | ||
Ocupación | Pintor y pintor al fresco | |
Área | Pintura renacentista y pintura | |
Alumnos | Sandro Botticelli, Filippino Lippi, Pesellino y Pseudo-Pier Francesco Fiorentino | |
Movimiento | Renacimiento | |
Géneros | Escena de género, pintura de historia, retrato, pintura religiosa y pintura animalista | |
Orden religiosa | Orden de los Hermanos de la Bienaventurada Virgen María del Monte Carmelo | |
Fra Filippo di Tommaso Lippi (nacido en Florencia alrededor de 1406 y fallecido en Spoleto el 8 de octubre de 1469), conocido como Fra Filippo Lippi, fue un importante pintor italiano del Renacimiento. Su estilo se destacó por la originalidad de sus paisajes y la elegancia de sus dibujos, lo que influyó mucho en otros artistas como Botticelli.
Fra Filippo Lippi tuvo un hijo, Filippino Lippi, quien también se convirtió en un pintor muy conocido.
Contenido
Biografía de Fra Filippo Lippi

Primeros años y formación artística
Fray Filippo Lippi nació en Florencia en 1406. Sus padres fallecieron cuando él era muy pequeño. Fue enviado a vivir con su tía, Mona Lapaccia. Como ella no podía cuidarlo, lo llevó al convento carmelita cercano.
A los ocho años, Filippo entró al convento y comenzó su educación. En 1420, fue aceptado en la comunidad de frailes carmelitas en Florencia. Un año después, a los dieciséis, hizo sus votos religiosos. Fue ordenado sacerdote alrededor de 1425 y permaneció en el convento hasta 1432.
Giorgio Vasari, un famoso historiador del arte del Renacimiento, cuenta que Lippi quiso ser pintor al ver a Masaccio trabajando en la iglesia del Carmine. Los primeros cuadros de Lippi, como la Madonna Tarquinia (en la Galleria Nazionale, Roma), muestran la influencia de Masaccio. Vasari también menciona que Filippo era muy hábil con las manos, pero no le gustaba estudiar. El prior del convento le dio facilidades para que aprendiera a pintar, ya que siempre estaba dibujando en los papeles de sus compañeros.
Viajes y reconocimiento
Según Vasari, Lippi visitó Ancona y Nápoles. Se dice que fue capturado por piratas y retenido como esclavo, pero que su habilidad para dibujar retratos lo ayudó a ser liberado. Sin embargo, esta historia es poco probable. Documentos muestran que Lippi estuvo en su convento de Florencia entre 1421 y 1432, y en Padua en 1434. Por eso, muchos historiadores creen que es solo una leyenda.
Cuando Lippi regresó a Florencia, sus pinturas se hicieron muy populares. Esto le aseguró el apoyo de la poderosa familia Medici, especialmente de Cosme el Viejo. Cosme le encargó obras importantes como La anunciación y los Siete santos. Se cuenta que Cosme de Medici tuvo que encerrarlo para que trabajara, pero el pintor logró escapar usando una cuerda hecha con sus sábanas. Sus aventuras a menudo le causaron problemas económicos y su vida estuvo llena de historias de demandas y promesas sin cumplir.

En 1441, Lippi pintó un retablo para las monjas de S. Ambrogio. Esta obra es ahora una atracción importante en la Academia de Florencia. Fue celebrada en un conocido poema de Robert Browning, llamado Fra Lippo Lippi. La pintura muestra la coronación de la Virgen rodeada de ángeles y santos.
En 1452, Lippi fue nombrado capellán de las monjas del Monasterio de Santa María Magdalena en Florencia.
Vida personal y últimos años
En junio de 1456, Lippi se trasladó a Prato, cerca de Florencia. Allí, comenzó a pintar frescos para el coro de la catedral. En 1458, mientras trabajaba en Prato, empezó un cuadro para la capilla del monasterio de Santa Margarita. Fue allí donde conoció a Lucrezia Buti, una hermosa novicia. Lippi le pidió que posara para la figura de la Virgen. Se enamoró de ella y tuvieron un hijo, Filippino Lippi, quien también se hizo un pintor famoso.
En 1457, Lippi fue nombrado Rector de S. Quirico de Legania. A pesar de los ingresos que esto le daba, Lippi siempre tuvo dificultades económicas a lo largo de su vida.
Los últimos años de Lippi los pasó en Spoleto. Allí le encargaron pintar escenas de la vida de la Virgen para el ábside de la catedral. En el ábside se puede ver a Cristo coronando a la Virgen, con ángeles, sibilas y profetas. Esta serie de obras fue terminada por uno de sus ayudantes, Fra Diamante, después de la muerte de Lippi. Fra Filippo Lippi falleció en Spoleto, alrededor del 8 de octubre de 1469. La causa de su muerte no está clara; se ha dicho que fue envenenado, pero no hay certeza.
Estilo y características de su obra
Fra Filippo Lippi fue muy influenciado por Masaccio, de quien fue su alumno más directo. Lippi dio a los temas tradicionales una nueva fuerza, especialmente por su forma de usar el espacio. Él usaba paisajes en lugar de fondos planos para que las figuras resaltaran. También buscaba efectos de color, lo que lo convirtió en uno de los mejores coloristas de su época.
Se destaca por la originalidad de sus paisajes y la elegancia de sus dibujos, que influyeron mucho en Botticelli. Le gustaba representar el movimiento y los detalles curiosos.
Como artista que buscaba la realidad, tenía un estilo más natural que algunos de sus contemporáneos. Sus obras mostraban escenas auténticas, a veces con toques de humor y personajes secundarios.
Aunque trataba temas religiosos, su mayor aporte a la pintura florentina del siglo XV fue un enfoque más humano y menos formal que el de Masaccio o Fra Angélico. Él veía el arte religioso desde una perspectiva más cercana a la vida de las personas. Su carrera se desarrolló de forma constante, sin grandes cambios en su estilo o en el uso del color.
Obras destacadas de Fra Filippo Lippi
Banquete de Herodes (1460-64)
Este fresco se encuentra en la catedral de Prato. Representa el banquete de Herodes, al que asistieron muchos invitados. La noche terminó con la muerte de Juan el Bautista.
En la pintura, hay dos escenas. A la izquierda, están los reyes y Salomé bailando. A la derecha, Salomé recibe la cabeza de Juan el Bautista.
Para la figura de Salomé, Lippi creó un tipo de mujer elegante y con vestidos delicados. Este estilo inspiraría a Botticelli en sus obras Judith y las Hijas de Jethro.
Virgen con Niño y dos ángeles (c. 1465)

La gran contribución de Fra Filippo Lippi al arte del siglo XV se ve en el toque humano de sus obras, especialmente en sus Madonnas. Este tipo de Madonnas inspiraría a Botticelli, quien trabajó en el taller de Lippi en Prato.
En esta pintura, dos ángeles elevan al Niño hacia la Virgen, quien lo recibe con las manos en posición de oración. En el rostro de María se pueden ver los rasgos de Lucrezia Buti. Los rostros son muy expresivos, sobre todo el del ángel, que mira al espectador con una sonrisa inocente, invitándolo a ser parte de la escena. Al fondo, un paisaje rocoso se ve a través de una ventana con colores suaves, dando una sensación de profundidad.
El color en la pintura crea una luz delicada. El juego de luces y sombras, junto con las transparencias en algunas telas, da la ilusión de movimiento.
Véase también
En inglés: Filippo Lippi Facts for Kids