robot de la enciclopedia para niños

Reino de Jerusalén para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Reino Latino de Jerusalén
Regnum Hierosolymitanum  (latín)
Roiaume de Jherusalem  (francés antiguo)
Estado cruzado
1099-1291
Vexillum Regni Hierosolymae.svg
Bandera real
Arms of the Kingdom of Jerusalem.svg
Escudo real

Map Crusader states 1135-es2.svg
El Reino de Jerusalén y otros estados cruzados
Capital Jerusalén (1099-1187)
Tiro (1187-1191)
Acre (1191-1229)
Jerusalén (1229-1244)
Acre (1244-1291)
Entidad Estado cruzado
Idioma oficial Latín
 • Otros idiomas Francés antiguo, galoitálico, Griego medieval, árabe, arameo
Población (1180)  
 • Total 565 000 hab.
Religión Catolicismo
Religión ortodoxa
Religión ortodoxa siria
Islam
Judaísmo.
Historia  
 • 1099 Primera cruzada
 • 1291 Caída de Acre
Forma de gobierno Monarquía autoritaria
Rey
1099-1100
1286-1291

Godofredo de Bouillón
Enrique II
Legislatura Alta Corte de Jerusalén
Precedido por
Sucedido por
Califato fatimí
Sultanato mameluco de Egipto

El Reino de Jerusalén fue un estado fundado en el Levante mediterráneo en el año 1099. Se creó después de que los cruzados de Europa conquistaran la ciudad de Jerusalén durante la Primera Cruzada. Este reino existió por casi 200 años y abarcó partes de lo que hoy conocemos como Israel, Palestina, Líbano y Jordania. Su capital fue Jerusalén y, más tarde, Acre. El reino llegó a su fin en 1291, cuando los mamelucos musulmanes conquistaron Acre.

¿Cómo se fundó el Reino de Jerusalén?

La Primera Cruzada comenzó en 1095, cuando el papa Urbano II convocó a los cristianos de Europa para recuperar los Lugares Santos. El momento más importante de esta cruzada fue la toma de Jerusalén en 1099.

Los primeros líderes del reino

Godofredo de Bouillón, un importante líder de la cruzada, fue elegido como el primer gobernante. Sin embargo, él no quiso llamarse "rey", sino "Defensor del Santo Sepulcro". La existencia del Reino de Jerusalén se aseguró cuando derrotaron al ejército de Egipto en la batalla de Ascalón.

Al principio, no estaba claro cómo se organizaría el reino. Algunos pensaban que el papa debía gobernarlo. Pero Godofredo sentó las bases para un reino más parecido a los de Europa. Se estableció una nueva organización religiosa católica, reemplazando a las autoridades cristianas ortodoxas.

Cuando Godofredo murió en 1100, su hermano Balduino I se convirtió en rey. Balduino no tuvo problemas en ser coronado rey en Belén.

Expansión y desafíos del reino

Balduino I logró expandir el reino, conquistando ciudades importantes como Acre (1104), Beirut (1110) y Sidón (1111). También gobernó sobre otros estados cruzados cercanos, como el condado de Edesa y el principado de Antioquía.

El reino tuvo que defenderse de ataques de ejércitos musulmanes de Egipto, Damasco y Mosul. Aunque llegaron algunos refuerzos de Europa, el reino siempre estuvo un poco aislado. Estaba en una franja de tierra entre el Mediterráneo y el río Jordán.

Las ciudades italianas de Venecia, Pisa y Génova ayudaron mucho con sus flotas. A cambio, obtuvieron barrios en los puertos con mucha libertad económica.

Balduino I murió en 1118 sin hijos. Su primo, Balduino II, lo sucedió. Balduino II también fue un rey hábil. Durante su reinado, se crearon las primeras órdenes militares (como los templarios y los Caballeros Hospitalarios) y se conquistó la ciudad de Tiro en 1124.

Balduino II fue capturado varias veces por los turcos, pero el reino siguió adelante. Sus hijas se casaron con líderes de otros estados cruzados. Su hija Melisenda lo sucedió en 1131.

¿Cómo era la vida en el Reino de Jerusalén?

La población de origen europeo en el reino siempre fue pequeña. Muchos cruzados regresaron a casa después de la Primera Cruzada. Los europeos eran la clase alta, mientras que la mayoría de la gente era musulmana o cristiana local.

Con el tiempo, las nuevas generaciones nacidas en el reino se sentían más "orientales" que europeas. Aprendían griego, árabe y otras lenguas. También se casaban con personas de origen griego o armenio. Un cronista de la época, Fulquerio de Chartres, escribió: "Nosotros que éramos occidentales ahora nos hemos convertido en orientales".

Población y sociedad

El Reino de Jerusalén tenía un sistema feudal similar al de Europa, pero con diferencias. La economía era más comercial que agrícola. Los nobles preferían vivir en las ciudades, cerca de la corte.

Los musulmanes, judíos y cristianos orientales vivían en las zonas rurales como antes. Tenían sus propios líderes, llamados rais, que actuaban como vasallos de los nobles. Sin embargo, los nobles solían estar ausentes, por lo que las comunidades tenían mucha autonomía.

Un gran problema era la falta de soldados. Muchos europeos eran peregrinos o soldados que solo se quedaban un tiempo. Para solucionar esto, se crearon las órdenes militares como los templarios y los Caballeros Hospitalarios. Estos caballeros vivían en grandes castillos y eran muy importantes en las batallas.

Economía y comercio

La economía del reino era muy comercial. La región siempre había sido un punto de encuentro para rutas comerciales. Ahora, este comercio se extendió a Europa. Productos europeos llegaban a Oriente Medio y Asia, y productos asiáticos llegaban a Europa.

Jerusalén comerciaba con seda, algodón y especias. También se hicieron conocidos en Europa productos como las naranjas y el azúcar.

El reino también obtenía dinero de impuestos a las ciudades costeras y de tributos de estados vecinos como Damasco y Egipto. Además, cobraba tasas a las caravanas que cruzaban el Jordán. Esta economía permitía contratar mercenarios, algo poco común en la Europa medieval.

Gobierno y leyes

Archivo:Tower of david jerusalem
La Torre de David en Jerusalén en la actualidad.

Después de la Primera Cruzada, la tierra se dividió en señoríos. El rey era ayudado por varios funcionarios. Los nobles tenían mucha influencia sobre el rey porque vivían en las ciudades.

Los nobles formaban la Alta Corte de Jerusalén, una especie de parlamento. Esta corte confirmaba al nuevo rey, recaudaba impuestos, acuñaba moneda y reclutaba ejércitos. También era el tribunal para los nobles, juzgando casos como asesinato, traición o disputas entre señores. Las leyes del reino, llamadas Assizes de Jerusalén, se establecieron probablemente en 1120.

Había otros tribunales para personas que no eran nobles o que no eran de origen europeo. Los tribunales islámicos y cristianos orientales continuaron funcionando.

El rey presidía la Alta Corte. La familia real vivía en el palacio cerca de la Torre de David en Jerusalén.

El Reino de Jerusalén a mediados del siglo XII

Archivo:Manuelcomnenus
Fresco del emperador bizantino Manuel I Comneno, quien se convirtió en un aliado del Reino de Jerusalén.

En 1131, Melisenda sucedió a su padre Balduino II y reinó junto a su esposo Fulco. Durante su reinado, el reino tuvo un gran desarrollo artístico y económico. Se construyó la Iglesia del Santo Sepulcro en estilo gótico.

Fulco se enfrentó a un nuevo enemigo, Zengi de Mosul. Fulco murió en 1143, y Zengi aprovechó para conquistar el condado de Edesa en 1144.

La Segunda Cruzada y sus consecuencias

En 1147, llegó la Segunda Cruzada a Tierra Santa. Los reyes Luis VII de Francia y Conrado III de Alemania decidieron atacar Damasco, que era aliada del reino de Jerusalén. Esta decisión fue tomada a pesar de la oposición de la reina Melisenda, quien pensaba que debían atacar Alepo para recuperar Edesa. La cruzada terminó en una derrota en 1148, durante el asedio de Damasco.

Archivo:Funeral of Baldwin I
Funeral de Balduino I de Jerusalén.

Melisenda siguió gobernando como regente, aunque su hijo Balduino III ya era mayor de edad. Finalmente, Balduino tomó el control total del reino. Conquistó Ascalón, el último puerto fatimí en la costa. Sin embargo, la situación general empeoró cuando Nur al-Din unificó toda Siria bajo su mando.

Balduino III hizo una alianza con el Imperio bizantino al casarse con Teodora Comneno. Balduino III murió sin hijos en 1162, y su hermano Amalarico I heredó el reino.

El reinado de Amalarico I estuvo marcado por la lucha por el control de Egipto contra Nur al-Din y su general Saladino. Amalarico intentó conquistar Egipto varias veces, pero no lo logró. Finalmente, Saladino se convirtió en sultán de Egipto. Cuando Amalarico y Nur al-Din murieron en 1174, Saladino extendió su poder a Siria, rodeando por completo el reino cruzado.

Desafíos y la Tercera Cruzada

Archivo:Folio from The book of knowledge of ingenious mechanical devices (1354 Mamluk copy). Part of a water clock (detail)
Saladino, en un códice árabe del siglo XII.

A Amalarico le sucedió su hijo Balduino IV, quien padecía lepra desde niño. Durante su reinado, el reino empezó a tener problemas internos. Había dos grupos principales de nobles con ideas diferentes: el "partido de la Corte", liderado por la madre de Balduino IV, Inés de Courtenay, y el "partido de los nobles", liderado por Raimundo III de Trípoli.

Balduino IV no podía casarse ni tener herederos debido a su enfermedad. La sucesión recayó en su hermana Sibila. Raimundo de Trípoli, que fue regente al principio, casó a Sibila con Guillermo de Montferrato, quien murió poco después. Sibila tuvo un hijo, Balduino V.

Balduino IV, a pesar de su enfermedad, derrotó a Saladino en la batalla de Montgisard en 1177. En 1180, la salud de Balduino empeoró, y Sibila se casó con Guido de Lusignan, quien fue nombrado regente. Esto causó mucha oposición entre los nobles. En 1183, los nobles obligaron a que el hijo de Sibila, Balduino V, fuera coronado como corregente.

Balduino IV murió en 1185, y Balduino V heredó el reino, con Raimundo como regente. Balduino V era un niño enfermizo y murió al año siguiente. El reino pasó a su madre Sibila, quien volvió a elegir a Guido como esposo. Esto molestó a los nobles, quienes intentaron nombrar reina a la hermanastra de Sibila, Isabel, pero su esposo no quiso iniciar una guerra civil.

La Batalla de Hattin y la pérdida de Jerusalén

Archivo:Tomb of christ sepulchre
Interior de la Iglesia del Santo Sepulcro, sobre el Monte Gólgota.

Guido de Lusignan no fue un buen gobernante. Su aliado, Reinaldo de Châtillon, provocó a Saladino atacando caravanas musulmanas y amenazando La Meca. El ataque a una caravana donde viajaba la hermana de Saladino fue el colmo.

El 4 de julio de 1187, el ejército del reino fue completamente derrotado en la batalla de los Cuernos de Hattin. Reinaldo fue ejecutado por Saladino, y Guido fue hecho prisionero. En los meses siguientes, Saladino reconquistó casi todo el reino, excepto el puerto de Tiro.

La caída de Jerusalén en octubre de 1187 impactó a Europa, lo que llevó a la Tercera Cruzada. Esta cruzada llegó a Tierra Santa en 1189, liderada por Ricardo Corazón de León y Felipe II de Francia. Gracias a Ricardo, muchas ciudades costeras fueron recuperadas, especialmente Acre, después de un largo asedio.

Guido de Lusignan perdió su derecho al reino, y la sucesión pasó a Isabel, la hermanastra de Sibila. Isabel se casó con Conrado de Montferrato, pero él fue asesinado. Isabel se casó rápidamente con Enrique II de Champaña. A Guido se le dio el recién creado reino de Chipre.

Ricardo Corazón de León derrotó a Saladino en varias batallas, pero no pudo recuperar Jerusalén. La cruzada terminó pacíficamente en 1192 con un tratado que permitía a los cruzados peregrinar a Jerusalén. Los nobles cruzados reconstruyeron lo que quedaba del reino desde Acre y otras ciudades costeras.

El Reino de Acre

Durante los siguientes cien años, el Reino de Jerusalén fue un pequeño estado en la costa siria. Su capital fue Acre, y solo incluía algunas ciudades importantes como Beirut y Tiro.

Saladino murió en 1193, y sus hijos lucharon entre sí. Enrique de Champaña murió en 1197, e Isabel se casó con Amalarico de Lusignan. Se planeó una nueva cruzada, la Cuarta, pero fue un fracaso porque atacó Constantinopla en lugar de Tierra Santa.

Archivo:Al-Kamil Muhammad al-Malik and Frederick II Holy Roman Emperor
Federico II (izquierda) conoce a al-Kamil (derecha).

Isabel y Amalarico murieron en 1205. Su hija María, de Isabel y Conrado, se convirtió en reina. En 1210, María se casó con Juan de Brienne, quien mantuvo seguro el reino. Se intentó recuperar Jerusalén atacando Egipto en la fallida Quinta Cruzada.

Juan de Brienne buscó ayuda en Europa y la obtuvo del emperador Federico II Hohenstaufen, quien se casó con Yolanda, hija de María y Juan. Federico II lideró la Sexta Cruzada en 1228 y reclamó el reino. Los nobles locales no aceptaron su autoridad.

Sorprendentemente, Federico II recuperó Jerusalén mediante un tratado con el sultán ayubí al-Kamil. Pero esta recuperación duró poco, y en 1244, la ciudad fue reconquistada por los ayubíes. Una nueva cruzada, la Séptima, liderada por Luis IX de Francia, no tuvo grandes resultados, pero los ayubíes fueron reemplazados por los mamelucos, que se convirtieron en los mayores enemigos de los cruzados.

Desde 1229 hasta 1268, los reyes de Jerusalén vivieron en Europa y el reino fue gobernado por representantes. El título de rey pasó a Conrado IV y luego a su hijo Conradino. Después, el reino pasó a Hugo III de Chipre.

En sus últimos años, los cruzados esperaban ayuda de los mongoles, pero estos fueron derrotados por los mamelucos. Los mamelucos, bajo el sultán Baibars, conquistaron una a una las ciudades que quedaban del reino, hasta que Acre, el último bastión, fue conquistado por el sultán Khalil en 1291.

Así, el Reino de Jerusalén desapareció de Tierra Santa. Aunque los reyes de Chipre planearon regresar, nunca lo lograron. Durante la Baja Edad Media, varios gobernantes europeos usaron el título de reyes de Jerusalén.

Escudo de armas del Reino de Jerusalén

El escudo de armas del Reino de Jerusalén es muy famoso. Muestra una cruz dorada con cuatro cruces más pequeñas del mismo color sobre un fondo plateado. Es una excepción a las reglas de la heráldica (el estudio de los escudos) que prohíben poner metal sobre metal. Las cruces son de estilo griego, mostrando la influencia bizantina en el reino.

Hoy en día, varias familias reales y nobles reclaman el título de "rey de Jerusalén", incluyendo el rey de España y pretendientes de otras casas reales europeas.

Señoríos del Reino de Jerusalén

El Reino de Jerusalén estaba dividido en varios señoríos, que eran territorios gobernados por nobles. Algunos de los más importantes eran:

  • Señorío de Ascalón
  • Señorío de Arsuf
  • Señorío de Beirut
  • Señorío de Cesarea
  • Principado de Galilea
  • Señorío de Hebrón
  • Ibelín
  • Señorío de Jaffa
  • Señorío de Sidón
  • Señorío de Torón
  • Señorío de Transjordania

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Kingdom of Jerusalem Facts for Kids

kids search engine
Reino de Jerusalén para Niños. Enciclopedia Kiddle.