Sibila de Jerusalén para niños
Datos para niños Sibila de Jerusalén |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 1160 Jerusalén (Reino de Jerusalén) |
|
Fallecimiento | 1190 Acre (Israel) |
|
Causa de muerte | Enfermedad infecciosa | |
Sepultura | Reino de Jerusalén | |
Familia | ||
Padres | Amalarico I de Jerusalén Inés de Courtenay |
|
Cónyuge |
|
|
Hijos | Balduino V de Jerusalén | |
Información profesional | ||
Ocupación | Monarca | |
Sibila de Jerusalén (hacia 1160-1190) fue una figura importante en la historia del Reino de Jerusalén. Fue condesa de Jaffa y Ascalón desde 1176 y luego reina de Jerusalén desde 1186 hasta su fallecimiento en 1190. Era la hija mayor del rey Amalarico I de Jerusalén y de Inés de Courtenay. También fue hermana de Balduino IV de Jerusalén y madre de Balduino V de Jerusalén.
Contenido
¿Quién fue Sibila de Jerusalén?
Sibila nació alrededor del año 1160. Recibió su educación de su tía abuela, la abadesa Ioveta de Betania. En el convento de San Lázaro, Sibila aprendió a escribir y conoció las tradiciones de la Iglesia.
Primeros años y búsqueda de un esposo
En 1174, su padre, el rey Amalarico I, envió a un importante líder religioso a Europa. Su misión era buscar apoyo militar y económico para el reino. También debía encontrar un buen esposo para Sibila.
El hermano de Sibila, Balduino, tenía una enfermedad grave. Por eso, el matrimonio de Sibila era muy importante para asegurar el futuro del reino. Se esperaba que su esposo fuera un líder fuerte.
Un noble llamado Estefano de Sancerre aceptó viajar a Jerusalén para casarse con la princesa. Sin embargo, poco después de llegar, Estefano cambió de opinión y regresó a Francia. No se sabe por qué decidió no casarse con Sibila.
El reinado de Balduino IV y los matrimonios de Sibila
Cuando su padre murió en 1174, su hermano Balduino IV de Jerusalén se convirtió en rey. Balduino IV era conocido como "El Leproso" debido a su enfermedad. Durante su reinado, se buscaron alianzas para Sibila.
Primer matrimonio de Sibila
En 1176, se arregló el matrimonio de Sibila con Guillermo de Montferrato. Él era un noble importante y primo de reyes europeos. Sibila recibió el título de condesa de Jaffa y Ascalón, lo que la acercaba aún más al trono.
Se casaron en otoño de ese año. Lamentablemente, Guillermo falleció en junio del año siguiente, dejando a Sibila embarazada. Su hijo fue llamado Balduino V, siguiendo la tradición de la familia real.
La importancia de Sibila para el reino
Después de la muerte de su primer esposo, Sibila se convirtió en una figura muy deseada. Muchos nobles ambiciosos querían casarse con ella para obtener control sobre el Reino de Jerusalén.
Un primo de Sibila, Felipe de Flandes, llegó en 1177. Él propuso que Sibila se casara con uno de sus propios vasallos (un noble bajo su mando). Si esto ocurría, Felipe tendría gran influencia en el reino. Sin embargo, los líderes de Jerusalén rechazaron su propuesta.
Segundo matrimonio de Sibila
Sibila no se volvió a casar hasta 1180. En ese momento, su madre, Inés de Courtenay, aconsejó al rey Balduino IV que casara a Sibila con Guido de Lusignan. Guido era un caballero franco que acababa de llegar al reino.
Este matrimonio fue importante para la política del reino. Ayudó a fortalecer la posición de la familia real frente a otros grupos de nobles que buscaban más poder.
La sucesión al trono y el reinado de Sibila
En marzo de 1185, el joven rey Balduino IV falleció. Su sucesor, Balduino V, era un niño y también estaba enfermo. Murió en 1186.
Sibila y Guido ascienden al trono
Debido a la muerte de Balduino V, Sibila, como su madre y hermana del rey anterior, se convirtió en la heredera. Ella y su esposo, Guido de Lusignan, ocuparon el trono de Jerusalén a partir de septiembre de 1186.
Sibila demostró ser una reina con gran habilidad política. Contaba con el apoyo de su familia materna, los Courtenay, y sus aliados. Esto la ayudó a manejar las tensiones con otros nobles que también querían el trono.
Desafíos y la caída de Jerusalén
La principal preocupación de la reina Sibila fue el avance de los ejércitos de Saladino, un poderoso líder musulmán. Guido y otros líderes militares fueron enviados a enfrentarlo.
Sin embargo, la falta de cooperación entre los líderes cristianos llevó a una derrota desastrosa en la batalla de Hattin el 4 de julio de 1187. En esta batalla, el rey Guido fue tomado prisionero.
Cuando el ejército de Saladino avanzó hacia Jerusalén, la reina Sibila se unió a la defensa de la ciudad. Ella dirigió la defensa junto con otros líderes. A pesar de sus esfuerzos, Jerusalén capituló el 2 de octubre de 1187. Sibila logró escapar a la ciudad de Trípoli con sus hijas.
Muerte de Sibila
Guido fue liberado de su prisión en 1188. Saladino lo liberó pensando que causaría problemas entre los cruzados, ya que Guido era un líder menos efectivo que otros.
La reina Sibila se reunió con Guido y juntos marcharon hacia Tiro en 1189. Tiro era la única ciudad del reino que no había caído en manos de Saladino. Sin embargo, el defensor de Tiro, Conrado de Montferrato (hermano del primer esposo de Sibila), les negó la entrada. Él no reconocía el derecho de Guido a gobernar lo que quedaba del reino.
Después de un mes frente a las murallas de Tiro, Sibila siguió a Guido cuando él dirigió a las fuerzas de la Tercera Cruzada hacia Acre. Allí, durante el asedio de la ciudad, en julio o agosto de 1190, Sibila falleció debido a una enfermedad que se extendió por el campamento militar. Sus dos hijas también habían muerto unos días antes.
Sibila en obras de ficción
Sibila de Jerusalén ha aparecido en varias novelas y películas.
- En la película Kingdom of Heaven (2005) de Ridley Scott, el personaje de Sibila es interpretado por Eva Green. Esta versión de Sibila es muy diferente de la figura histórica. En la película, se muestra que ella no quería que Guido fuera coronado. También se sugiere que ella tomó una decisión difícil para evitarle sufrimiento a su hijo Balduino V.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Sibylla, Queen of Jerusalem Facts for Kids