Raimundo III de Trípoli para niños
Datos para niños Raimundo III de Trípoli |
||
---|---|---|
![]() Raimundo III en Jerusalén. Histoire d'Outremer (1280).
|
||
|
||
Conde de Trípoli | ||
1152-1187 | ||
Predecesor | Raimundo II | |
Sucesor | Raimundo IV | |
|
||
Príncipe de Galilea | ||
1174-1187 | ||
Predecesor | Eschiva de Bures Gualterio de Saint Omer |
|
|
||
Información personal | ||
Nombre en francés | Raymond III | |
Nacimiento | c. 1140 | |
Fallecimiento | septiembre u octubre de 1187 Condado de Trípoli |
|
Religión | Catolicismo | |
Familia | ||
Familia | Casa de Tolosa | |
Padres | Raimundo II de Trípoli Hodierna de Trípoli |
|
Cónyuge | Eschiva de Bures | |
Raimundo III (nacido alrededor de 1140 y fallecido en septiembre u octubre de 1187) fue un importante líder en la región de Outremer durante el siglo XII. Fue conde de Trípoli desde 1152 hasta 1187.
Cuando su padre, Raimundo II de Trípoli, fue asesinado por un grupo conocido como los Asesinos, Raimundo III era muy joven. Su madre, Hodierna de Trípoli, fue nombrada regente (quien gobernaba en su lugar) por el rey Balduino III de Jerusalén. Raimundo pasó varios años en la corte de Jerusalén.
Al crecer, participó en campañas militares contra Nur al-Din, un gobernante musulmán de Damasco. En 1164, fue capturado en la batalla de Harim y estuvo prisionero en Alepo por casi diez años. Durante ese tiempo, su primo Amalarico I de Jerusalén administró sus tierras.
Raimundo fue liberado tras pagar un rescate, para lo cual tuvo que pedir dinero prestado a los caballeros hospitalarios. Su matrimonio con Eschiva de Bures lo convirtió en príncipe de Galilea, lo que lo hizo uno de los nobles más ricos del Reino de Jerusalén.
En 1174, el rey Amalarico falleció, y su hijo Balduino IV de Jerusalén, que era menor de edad y padecía una enfermedad de la piel, fue nombrado sucesor. Raimundo, como pariente masculino más cercano, fue elegido bailío (o regente) del reino. Durante su regencia, se mantuvo neutral en los conflictos entre los sucesores de Nur al-Din y Saladino, lo que permitió a este último unificar Egipto y gran parte de Siria.
Más tarde, Raimundo tuvo desacuerdos con el rey Balduino IV y su familia. A pesar de esto, en 1185, fue nombrado nuevamente bailío para el joven Balduino V de Jerusalén, el hijo de la hermana del rey. Sin embargo, su poder era limitado.
Después de la muerte de Balduino V en 1186, Raimundo se negó a reconocer a la nueva reina, Sibila de Jerusalén, y su esposo, Guido de Lusignan. Incluso hizo una alianza con Saladino, permitiéndole cruzar Galilea. Sin embargo, se reconcilió con el rey Guido cuando una gran invasión musulmana amenazó los territorios cristianos en 1187. Raimundo comandó una parte del ejército cristiano en la batalla de los Cuernos de Hattin, que terminó en una derrota terrible. Fue uno de los pocos líderes que logró escapar. Huyó a Tiro y luego a Trípoli, donde falleció, probablemente por una enfermedad. Legó el Condado de Trípoli a su ahijado, Raimundo de Antioquía.
Contenido
Primeros Años y Familia

Raimundo nació alrededor de 1140. Fue el único hijo de Raimundo II de Trípoli y Hodierna de Jerusalén. Su nombre aparece por primera vez en un documento de su padre en 1151. Su madre, Hodierna, era una mujer influyente y activa en la política de su tiempo, al igual que sus hermanas, Melisenda de Jerusalén, reina de Jerusalén, y Alicia de Antioquía, princesa de Antioquía.
A principios de la década de 1150, sus padres tuvieron problemas en su matrimonio. Aunque la reina Melisenda viajó a Trípoli para ayudarlos a reconciliarse, Hodierna decidió irse a Jerusalén. Poco después de su partida, un grupo de atacantes mató a Raimundo II en la entrada sur de Trípoli.
Conde de Trípoli: Juventud y Cautiverio
Un Joven Conde
Balduino III de Jerusalén, hijo de Melisenda, estaba en Trípoli cuando ocurrió el asesinato. Convocó a Hodierna a la ciudad y, tras el funeral, los nobles de Trípoli juraron lealtad a la condesa viuda y a sus dos hijos pequeños, Raimundo y Melisenda de Trípoli. Aunque el padre de Raimundo había dejado instrucciones para que el líder de los caballeros hospitalarios administrara el condado si su sucesor era menor de edad, estas no se siguieron y su madre fue nombrada regente.
El joven Raimundo pasó varios años en la corte de Jerusalén. El primer documento que lo menciona es de 1152 o 1153. Se cree que Balduino III supervisó su educación.
Primeros Años de Gobierno
Raimundo se convirtió en adulto en 1155. Su primera acción fue confirmar una donación de Tortosa a los caballeros templarios, que su padre había hecho en 1157. Poco después, Nur al-Din, el gobernante musulmán de Alepo y Damasco, emboscó a Balduino III cerca del río Jordán. Cientos de soldados cristianos fueron capturados o asesinados, y el rey tuvo que huir.
En agosto de 1157, un terremoto devastó Trípoli, la fortaleza de Arqa y el Crac de los Caballeros. Raimundo y otros líderes aprovecharon la situación para atacar ciudades musulmanas en el norte de Siria que también habían sido afectadas. Aunque no lograron tomar algunas fortalezas, sí tuvieron éxito en el asedio de Harenc en enero de 1158.
En 1160, el emperador bizantino, Manuel I Comneno, buscaba esposa entre los estados cruzados. Raimundo se sintió ofendido cuando el emperador cambió de opinión y no se casó con su hermana Melisenda. Como venganza, en agosto de 1161, Raimundo envió su flota, tripulada por piratas, a saquear las costas e islas bizantinas cercanas.
En el verano de 1164, Nur al-Din atacó el Crac de los Caballeros y asedió Harenc. Los líderes cristianos fueron a ayudar, pero fueron derrotados en la Batalla de Harim el 10 de agosto. Miles de soldados murieron o fueron capturados, incluyendo a Raimundo.
Años de Prisión

Los líderes capturados en Harenc fueron llevados a Alepo. Raimundo estuvo prisionero por casi diez años. Se dice que durante su cautiverio, estudió mucho y adquirió una buena educación. Algunos historiadores creen que también aprendió árabe.
Mientras Raimundo estaba prisionero, dejó instrucciones para que Amalarico I de Jerusalén, quien había sucedido a Balduino III, gobernara el condado en su nombre. El rey Amalarico fue a Trípoli y asumió el control. Logró que Nur al-Din liberara a otros prisioneros, pero Raimundo siguió cautivo.
La fecha exacta de la liberación de Raimundo no es segura, pero se cree que fue en 1174. Se dice que tuvo que pagar una gran suma de dinero como rescate. Para asegurar el pago, tuvo que entregar rehenes. También pidió dinero prestado a los caballeros hospitalarios.
Conde y Regente
Primera Regencia
A principios de 1174, el príncipe de Galilea, Gualterio de Saint Omer, murió. El rey Amalarico le dio a Raimundo la mano de la viuda de Gualterio, Eschiva de Bures, en matrimonio. Esto le permitió a Raimundo obtener grandes propiedades en el reino. Aunque no tuvieron hijos, Raimundo quería mucho a su esposa y crió a los hijos de ella como si fueran suyos.
El rey Amalarico murió el 11 de julio de 1174. Su hijo, Balduino IV de Jerusalén, fue coronado, pero era menor de edad y padecía una enfermedad de la piel. El senescal Miles de Plancy se hizo cargo del gobierno, pero no era popular.
Raimundo fue a Jerusalén en agosto y reclamó el puesto de regente, argumentando que era el pariente masculino más cercano y el noble más poderoso del joven rey. Después de que De Plancy fuera asesinado en Acre en octubre de 1174, Raimundo fue elegido regente tras un debate. Se instaló en la Iglesia del Santo Sepulcro en una ceremonia especial. También permitió que Inés de Courtenay, la madre del rey, regresara a la corte, lo que le dio más influencia sobre su hijo.
Saladino había estado expandiendo su poder en Siria. A principios de 1175, Raimundo reunió tropas de Jerusalén y Trípoli en Arqa, pero no intervino directamente en el conflicto musulmán. Los defensores de una fortaleza musulmana ofrecieron liberar prisioneros cristianos (incluyendo los rehenes de Raimundo) si recibían ayuda militar. Raimundo solo quiso ayudar si liberaban a los prisioneros de inmediato, pero su demanda fue rechazada.
Saladino derrotó a sus oponentes musulmanes y firmó un tratado de paz. Raimundo también propuso una tregua con Saladino, que se firmó el 22 de julio. Este acuerdo permitió a Saladino pasar por Transjordania sin resistencia.
Campañas Militares
Balduino IV se hizo adulto el 15 de julio de 1176, y Raimundo regresó a Trípoli. En 1177, el conde Felipe de Alsacia llegó con un gran ejército. Se rumoreaba que Raimundo y otros lo convencieron de no unirse a una campaña contra Egipto, la base de poder de Saladino.
En 1178 o 1179, Raimundo atacó a un grupo de turcomanos y obtuvo un gran botín. En junio de 1179, Saladino envió jinetes a atacar la región de Sidón. Raimundo se unió al ejército real, pero fueron derrotados en la batalla de Marjayoun el 10 de junio. Raimundo logró escapar a Tiro, pero su hijastro Hugo de Saint Omer fue capturado.
Problemas en la Corte
En abril de 1180, Raimundo y Bohemundo III de Antioquía marcharon a Jerusalén. Aunque decían que iban a celebrar la Pascua, el rey Balduino IV, que estaba enfermo, temía que quisieran quitarle el trono. El rey se apresuró a casar a su hermana y heredera, Sibila de Jerusalén, con Guido de Lusignan, un caballero recién llegado. Esto frustró los planes de Raimundo y Bohemundo, quienes querían que Sibila se casara con otro noble local. Como habían perdido el favor del rey, se fueron de Jerusalén.
Saladino invadió Galilea, pero se retiró cuando Raimundo y Bohemundo pasaron por allí. Saladino y Balduino firmaron una tregua de dos años, pero no incluía a Trípoli. Saladino lanzó un ataque sorpresa contra el condado de Raimundo, quien tuvo que huir a la fortaleza de Arqa. El ejército de Saladino saqueó las llanuras del norte. Raimundo firmó una tregua para que se retiraran.
En abril de 1182, Raimundo quiso visitar Galilea de nuevo, pero la madre del rey y su hermano lo convencieron de prohibirle la entrada. Sin embargo, otros nobles convencieron al rey de permitirle ir a Jerusalén.
Nuevos Conflictos
Raimundo acompañó al ejército real a Transjordania. Mientras estaba fuera, tropas musulmanas invadieron Galilea y capturaron a muchas mujeres. Raimundo regresó a Tiberíades y cayó gravemente enfermo. Cuando Saladino asedió un castillo, Raimundo envió a su hijastro Hugo para comandar las tropas de Galilea y unirse al ejército real. El ejército obligó a Saladino a retirarse.
En 1183, Saladino tomó Alepo y decidió invadir el reino cristiano. El rey Balduino, enfermo, nombró a Guido de Lusignan como bailío. Saladino cruzó el Jordán y saqueó la región. Aunque los cristianos tenían un gran ejército, no atacaron.
Las relaciones entre Guido y el rey se volvieron tensas. Balduino convocó a los nobles para discutir el futuro del reino. Raimundo y otros lo convencieron de despedir a Guido. También persuadieron al rey de nombrar a Balduino de Montferrato, el hijastro de Guido, como su heredero. El niño fue coronado el 20 de noviembre de 1183. La mayoría de los nobles querían que Raimundo fuera el regente del niño.
Segunda Regencia

En octubre de 1184, el rey Balduino IV, muy enfermo, entregó el gobierno del reino a Raimundo. Se acordó que Raimundo sería regente del reino y del niño por diez años, hasta que el niño fuera mayor de edad. También se decidió que Joscelino III de Edesa sería el guardián del niño rey, y que las órdenes militares (como los templarios) controlarían todas las fortalezas reales.
Balduino IV murió antes del 16 de mayo de 1185. Raimundo envió emisarios a Saladino para negociar una tregua. Saladino concedió una tregua de cuatro años, ya que tenía sus propios conflictos con otros gobernantes musulmanes. Durante esta segunda regencia, Raimundo no pudo fortalecer su autoridad, ya que muchos líderes importantes apoyaban a Guido de Lusignan.
Últimos Años
Camino a Hattin
Balduino V murió inesperadamente en Acre en el verano de 1186. Raimundo fue a Tiberíades para preparar una reunión de nobles, mientras que el cuerpo del joven rey fue llevado a Jerusalén. Aprovechando la ausencia de Raimundo, los partidarios de Sibila y Guido tomaron Jerusalén.
Raimundo convocó a los nobles en Nablus. Algunos informes sugieren que Raimundo intentó tomar el trono en esta reunión, pero esto es debatido por los historiadores. Mientras tanto, Sibila y Guido asistieron al funeral del rey en Jerusalén. Sus partidarios decidieron ofrecerle la corona a Sibila sin esperar la decisión de los reyes de Europa, como se había estipulado antes.

Los partidarios de Sibila ignoraron la oposición de los nobles de Nablus, y el patriarca de Jerusalén la coronó. Luego, ella misma coronó a Guido. Raimundo y sus seguidores decidieron entonces elegir a la media hermana de Sibila, Isabel de Jerusalén, y a su esposo, Hunfredo IV de Torón, como reyes. Sin embargo, Hunfredo se fue en secreto a Jerusalén y juró lealtad a Guido, ya que no quería una guerra civil. La mayoría de los nobles siguieron su ejemplo. Raimundo regresó a Tiberíades sin jurar lealtad a Sibila y Guido.
Guido acusó a Raimundo de traición e invadió Galilea. Raimundo decidió resistir y pidió ayuda a Saladino. El sultán envió tropas a Tiberíades, obligando a Guido a retirarse. Se dice que Saladino ofreció hacer de Raimundo un "rey independiente" de los cristianos.
Saladino decidió lanzar una gran invasión contra el reino en 1187. Los nobles convencieron a Guido de buscar la reconciliación con Raimundo. Varios líderes importantes fueron a Tiberíades para negociar. El hijo de Saladino, Al-Afdal, envió tropas a atacar el reino. Raimundo, debido a su tratado con Saladino, permitió que las tropas sirias entraran libremente en Galilea.
Los líderes de las órdenes militares atacaron a los invasores, pero fueron superados en número y casi aniquilados en la Batalla de Cresson el 1 de mayo. Solo unos pocos escaparon. Se culpó a uno de los líderes por no escuchar las advertencias de Raimundo.
Al día siguiente, Raimundo se enteró de la catástrofe y aceptó jurar lealtad a Guido. También expulsó a la guarnición musulmana que estaba en Tiberíades. Raimundo y el rey se encontraron cerca de Jerusalén, y Raimundo se arrodilló en señal de respeto. Guido lo levantó y lamentó su coronación irregular.
La Batalla de Hattin y sus Consecuencias
El rey ordenó que las tropas del reino se reunieran en Séforis. Raimundo se unió al ejército con todos los caballeros de Galilea, pero dejó a su esposa en Tiberíades con una pequeña guarnición. El 2 de julio de 1187, Saladino invadió Galilea y asedió Tiberíades. Sus tropas superaban en número a los cristianos. La esposa de Raimundo envió mensajeros para informar del ataque.
Las noticias del asedio causaron nuevos conflictos entre los líderes cristianos. Raimundo y otro líder propusieron estrategias diferentes. Raimundo quería evitar una batalla directa, ya que la ciudad podía resistir, y sugirió pedir refuerzos. Pero fue acusado de cobardía. El rey finalmente decidió atacar y marchar hacia Tiberíades.
Como señor de la región, Raimundo fue designado para guiar al ejército a través de Galilea. Las tropas de Saladino atacaron la retaguardia. Los cristianos se detuvieron en un lugar donde no había suficiente agua. Algunos culparon a Raimundo por esta decisión, pero otros dijeron que fue el rey quien decidió detenerse. Las tropas musulmanas rodearon el campamento cristiano.
El ejército continuó marchando al día siguiente, con Raimundo al mando de la vanguardia. Un grupo de soldados sedientos intentó llegar al mar de Galilea y fue masacrado. Raimundo dirigió una carga de caballería contra el ala derecha enemiga, logrando abrirse paso. En lugar de regresar, Raimundo y los que lo acompañaban huyeron a Safed y luego a Tiro.
El resto del ejército cristiano fue aniquilado. Muchos de los nobles de Raimundo fueron capturados. Las ciudades del reino, casi indefensas, no pudieron resistir, y Saladino las ocupó casi todas en el mes siguiente. La esposa de Raimundo, Eschiva de Bures, entregó Tiberíades y se unió a él en Tiro. Después de que Saladino ocupó Beirut, Raimundo huyó a Trípoli, pensando que Tiro también caería. Sus viejos aliados se unieron a él.
Raimundo enfermó gravemente en Trípoli, probablemente de una enfermedad pulmonar. Algunas fuentes dicen que su tristeza por la derrota en Hattin causó su enfermedad. Como no tenía hijos, legó el Condado de Trípoli a su ahijado, Raimundo de Antioquía, el hijo mayor de Bohemundo III. Murió en septiembre u octubre de 1187.
Legado
Guillermo de Tiro, un historiador que tenía a Raimundo en alta estima, lo describió como un hombre con "mucha previsión" en política y guerra. Sin embargo, también criticó su huida del campo de batalla en 1179. Aunque Guillermo no era un observador neutral, su crónica influyó mucho en cómo los historiadores posteriores vieron a Raimundo. Algunos historiadores modernos, sin embargo, cuestionan esta visión positiva, señalando que su carrera estuvo llena de esfuerzos que no tuvieron éxito o fueron desastrosos.
Los autores musulmanes de la época describieron a Raimundo como un político inteligente y astuto. Uno de ellos, Ali ibn al-Athir, escribió que los cristianos "no tenían a nadie más influyente que él, ninguno más valiente y ninguno más excelente en el consejo" cuando Raimundo fue regente por segunda vez. Sin embargo, también lo describió como "el diablo entre los francos y el más hostil hacia los musulmanes".
Después de la derrota en la batalla de los Cuernos de Hattin y la caída de Jerusalén, muchos escritores cristianos consideraron a Raimundo un traidor. Algunos, años después, inventaron historias de que Raimundo y Saladino habían hecho un pacto muy fuerte. Otros incluso lo acusaron de haberse convertido al islam, pero los historiadores modernos están de acuerdo en que estas historias fueron inventadas.
Raimundo III en la Ficción
El personaje de Raimundo III aparece en varias novelas ambientadas en la época de las Cruzadas. En la película Kingdom of Heaven (2005) de Ridley Scott, una versión de Raimundo III es interpretada por Jeremy Irons, con el nombre de Tiberias para evitar confusiones. En la película, el Condado de Trípoli no tiene un papel, y Raimundo/Tiberias aparece como el mariscal de Jerusalén. En la película, él no participa en la batalla de los Cuernos de Hattin y se va a Chipre después.
Véase también
En inglés: Raymond III, Count of Tripoli Facts for Kids