robot de la enciclopedia para niños

Reinaldo de Châtillon para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Reinaldo de Châtillon
Reginald of Chatillon.jpg
Sello de Reinaldo de Châtillon como príncipe de Antioquía.

Príncipe de Antioquía
1153-1163
Predecesor Raimundo de Poitiers
Constanza de Antioquía
Sucesor Bohemundo III de Antioquía

Señor de Transjordania
1176-1187
Predecesor Miles de Plancy
Estefanía de Milly

Señor de Hebrón
1177-1187
Predecesor Hugo II de San Abraham

Información personal
Nombre en francés Renaud de Châtillon
Nacimiento aprox. 1125
Reino de Francia
Fallecimiento 4 de julio de 1187jul.
Hittin (Israel)
Religión Catolicismo
Familia
Padre Hervé II de Donzy
Cónyuge
Hijos Inés de Châtillon
Información profesional
Ocupación Regente y caballero
Rango militar Caballero
Conflictos Batalla de los Cuernos de Hattin, Batalla de Montgisard, incursiones de los cruzados en el mar Rojo y sitio del Kerak

Reinaldo de Châtillon (nacido alrededor de 1124 y fallecido el 4 de julio de 1187) fue un caballero cruzado francés. Fue príncipe de Antioquía, un Estado cruzado en Oriente Próximo, desde 1153 hasta 1160 o 1161. También fue señor de Transjordania, un gran territorio en el Reino de Jerusalén, desde 1175 hasta su muerte. Gobernó ambos lugares por el derecho de su esposa.

Reinaldo era el hijo menor de un noble francés. Se unió a la segunda cruzada en 1147 y se quedó en Jerusalén como soldado. Seis años después, se casó con la princesa Constanza de Antioquía. Sus súbditos consideraron que este matrimonio no era adecuado para una princesa.

Siempre buscando dinero, Reinaldo maltrató a Emerico de Limoges, el líder religioso de Antioquía, quien se negó a pagarle. En 1156, atacó y saqueó Chipre, que pertenecía al Imperio bizantino. Cuatro años después, Manuel I Comneno, el emperador bizantino, llegó con su ejército a Antioquía. Reinaldo tuvo que aceptar su autoridad.

En 1160 o 1161, Reinaldo fue capturado mientras atacaba el valle del río Éufrates. Fue liberado en 1176 tras pagar un gran rescate. No regresó a Antioquía porque su esposa había fallecido. En 1177, se casó con Estefanía de Milly, una mujer muy rica que heredó Transjordania. El rey Balduino IV de Jerusalén también le dio el Señorío de Hebrón, convirtiéndolo en uno de los nobles más ricos del reino.

Ese mismo año, el rey, que padecía lepra, lo nombró regente. Reinaldo lideró al ejército cruzado que venció a Saladino, el sultán de Egipto y Siria, en la batalla de Montgisard. Reinaldo controlaba las rutas comerciales entre Egipto y Siria. Fue el único líder cristiano que mantuvo una estrategia ofensiva contra Saladino. Atacaba las caravanas que pasaban cerca de sus tierras.

A principios de 1183, su nueva flota saqueó la costa del mar Rojo. Esto amenazó la ruta de los peregrinos musulmanes a La Meca. Por ello, el sultán Saladino prometió que nunca lo perdonaría.

Reinaldo apoyó mucho a la hermana de Balduino IV, Sibila, y a su esposo, Guido de Lusignan. Gracias a su ayuda, ellos subieron al trono en 1186. A pesar de una tregua entre cristianos y musulmanes, Reinaldo atacó una caravana a finales de 1186 o principios de 1187. Dijo que la tregua no lo incluía. Cuando se negó a pagar una compensación, Saladino invadió el reino. El ejército cruzado fue derrotado en la batalla de Hattin, y Reinaldo fue capturado. Saladino lo ejecutó personalmente por sus acciones, después de que Reinaldo se negara a cambiar de religión.

Muchos historiadores lo ven como un aventurero irresponsable. Creen que su deseo de riquezas causó la caída del Reino de Jerusalén. Sin embargo, otros historiadores, como Bernard Hamilton, dicen que fue el único líder cruzado que intentó evitar que los estados musulmanes cercanos se unieran.

¿Cómo fueron los primeros años de Reinaldo de Châtillon?

Reinaldo era el hijo menor de Hervé II, señor de Donzy en Reino de Francia. Se creía que era hijo de Geoffrey, conde de Gien, pero el historiador Jean Richard demostró su relación con los señores de Donzy. Su familia era influyente en el Ducado de Borgoña, en la actual Francia oriental. Se decía que descendían de los Paladio, una familia noble muy importante. La madre de Reinaldo era hija de Hugo el Blanco, señor de La Ferté-Milon.

Reinaldo nació alrededor de 1124. Heredó el Señorío de Châtillon-sur-Loire. Sin embargo, años después se quejó al rey Luis VII de Francia de que le habían quitado parte de su herencia. El historiador Malcolm Barber cree que esto pudo haberlo motivado a dejar su hogar e ir a Tierra Santa. Los Estados cruzados (como el Principado de Antioquía y el Reino de Jerusalén) fueron fundados por nobles de Europa occidental. Su supervivencia dependía del apoyo externo.

Según los historiadores modernos, Reinaldo llegó al Reino de Jerusalén con el ejército francés durante la segunda cruzada en 1147. Decidió quedarse allí cuando los cruzados se fueron dos años después. A principios de 1153, luchó en el ejército de Balduino III de Jerusalén durante el asedio de Ascalón.

El historiador del siglo XII, Guillermo de Tiro, que no era amigo de Reinaldo, lo describió como un "caballero mercenario". Esto lo dijo al comparar su posición social con la princesa Constanza de Antioquía, con quien Reinaldo se iba a casar. Constanza era la única hija y sucesora de Bohemundo II de Antioquía. Había enviudado cuando su esposo, Raimundo de Poitiers, murió en la batalla de Inab en 1148.

Para proteger Antioquía, Balduino III, primo de Constanza, fue al Principado varias veces. Intentó convencerla de que se casara de nuevo, pero ella no aceptó a sus candidatos. También rechazó a Juan Roger, propuesto por el emperador bizantino Manuel I Comneno. Reinaldo y Constanza mantuvieron su compromiso en secreto hasta que el rey les dio permiso para casarse. Necesitaban el permiso porque Reinaldo estaba al servicio del rey. Una crónica del siglo XIII dice que Balduino III aceptó el matrimonio para no tener que "defender una tierra" (Antioquía) que estaba "tan lejos" de su reino.

¿Cómo fue el gobierno de Reinaldo como Príncipe de Antioquía?

Archivo:Map Crusader states 1165-en
Los Estados cruzados alrededor de 1165 (el Principado de Antioquía está marcado en azul).

Después de que el rey dio su permiso, Constanza se casó con Reinaldo. Él fue coronado príncipe en mayo de 1153 o poco antes. Ese mismo mes, confirmó los derechos de los comerciantes de Venecia. Guillermo de Tiro escribió que los súbditos de Constanza estaban sorprendidos de que su princesa, "famosa y de alta nobleza", se casara con un hombre de menor estatus. No se han encontrado monedas acuñadas por Reinaldo, lo que sugiere que su posición era algo débil.

A diferencia del anterior príncipe, Raimundo de Poitiers, Reinaldo siempre mencionaba a su esposa en sus documentos. Decía que tomaba decisiones con su consentimiento. Sin embargo, él controlaba los nombramientos de los puestos más importantes en el Principado. Nombró a Geoffrey Jordanis como condestable y a Geoffrey Falsard como duque de Antioquía.

El cronista normando Roberto de Torigni escribió que Reinaldo tomó tres fortalezas poco después de convertirse en príncipe. El rico líder religioso de Antioquía, Emerico de Limoges, no estaba contento con el matrimonio de Constanza. Se negó a pagarle a Reinaldo, quien "necesitaba mucho dinero". Como venganza, Reinaldo lo arrestó y lo maltrató severamente en el verano de 1154 antes de enviarlo a prisión. Emerico fue liberado solo por petición de Balduino III. Luego, Emerico se fue de Antioquía a Jerusalén. Sorprendentemente, Reinaldo no fue castigado por este maltrato a un líder religioso. Algunos creen que evitó el castigo debido a problemas anteriores de Emerico con la Iglesia. Sin embargo, Reinaldo sí fue castigado por un conflicto entre Antioquía y la República de Génova.

El emperador Manuel, que decía tener autoridad sobre Antioquía, envió embajadores a Reinaldo. Le ofreció reconocerlo como príncipe si luchaba contra los armenios de Cilicia. Estos se habían rebelado contra el Imperio bizantino. El emperador también prometió pagarle los gastos de la campaña. Después de que Reinaldo los venció en Alejandreta en 1155, los caballeros templarios tomaron el control de la región de las Puertas Sirias. Reinaldo les dio este territorio.

Como siempre necesitaba dinero, Reinaldo le pidió a Manuel que le enviara el pago prometido, pero el emperador no cumplió. Ante esto, Reinaldo se unió al líder armenio Thoros II de Cilicia. Juntos atacaron la isla bizantina de Chipre y la saquearon durante tres semanas a principios de 1156. Cuando escucharon que una flota imperial se acercaba, se fueron de la isla. Pero antes, obligaron a los chipriotas a pagar un rescate. Se llevaron a los más ricos, incluido Juan Ducas Comneno, sobrino del emperador, como rehenes a Antioquía.

En el otoño de 1157, Balduino III invadió territorios musulmanes en el valle del río Orontes. Aprovechó la llegada del ejército del conde Teodorico de Flandes y un terremoto que había destruido muchas ciudades en el norte de Siria. Reinaldo se unió a ellos y sitiaron la fortaleza de Shaizar. Esta fortaleza estaba en manos de una secta musulmana, pero antes había pagado tributo a Antioquía. El rey quería darle la fortaleza a Teodorico, pero Reinaldo exigió que Teodorico le jurara lealtad a él. Teodorico se negó a jurar lealtad a un recién llegado, y los cruzados abandonaron el asedio. Luego, marcharon sobre Harenc (actual Harem), que había sido una fortaleza de Antioquía antes de caer en 1150. Después de tomar la ciudad en febrero de 1158, Reinaldo se la dio como feudo al caballero flamenco Reinaldo de Saint-Valery.

El emperador Manuel invadió Cilicia de repente, obligando a Thoros II a refugiarse en las montañas en diciembre de 1158. Reinaldo no pudo resistir una gran invasión bizantina. Se apresuró a ir a Mamistra para someterse voluntariamente. Por orden del emperador, tuvo que caminar descalzo y con la cabeza descubierta por las calles de la ciudad hasta la tienda de Manuel. Allí se arrodilló para pedir perdón. Guillermo de Tiro dijo que "la gloria del mundo latino quedó avergonzada" en esa ocasión. Esto fue porque había enviados de gobernantes musulmanes y cristianos presentes. También se exigió que un líder religioso griego fuera puesto en Antioquía. Aunque no se aceptó, un obispo católico tuvo que irse a Jerusalén. Reinaldo también prometió tener una guarnición bizantina en la ciudadela cuando fuera necesario y enviar soldados a los ejércitos bizantinos. Poco después, Balduino III convenció a Manuel de que el líder religioso Emerico regresara al Principado. Cuando el emperador entró en Antioquía con gran ceremonia el 12 de abril de 1159, Reinaldo sostenía las riendas de su caballo.

Reinaldo hizo un ataque en el valle del río Éufrates en Marash en noviembre de 1160 o 1161. Quería llevarse ganado, caballos y camellos de los campesinos. Sin embargo, Majd al-Din, un comandante, reunió a sus tropas y lo atacó cuando regresaba a Antioquía. Reinaldo intentó resistir, pero fue capturado y enviado a Alepo, donde estuvo en prisión.

¿Qué pasó durante su cautiverio y liberación?

Archivo:Rnaud prissonier
Reinaldo encarcelado en Alepo] (de un manuscrito de mediados del siglo XIV de la Historia y su Continuación de Guillermo de Tiro).

Casi no se sabe nada de la vida de Reinaldo durante sus quince años de prisión. Compartió su celda con Joscelino III de Courtenay, el conde de Edesa, quien había sido capturado unos meses antes. Mientras Reinaldo estaba ausente, Constanza quería gobernar sola. Pero Balduino III de Jerusalén nombró al líder religioso Emerico como regente para el hijo de Constanza (y hijastro de Reinaldo), Bohemundo III de Antioquía, que tenía quince años. Constanza murió alrededor de 1163, poco después de que su hijo alcanzara la mayoría de edad. Su muerte hizo que Reinaldo perdiera su derecho a Antioquía.

Sin embargo, Reinaldo se había vuelto una persona importante con conexiones familiares destacadas. Su hijastra, María de Antioquía, se casó con el emperador Manuel en 1161. Su propia hija, Inés, se casó con Bela III de Hungría.

Nur al-Din murió inesperadamente en 1174. Su hijo menor, as-Salih Ismail al-Malik, lo sucedió. Gümüshtekin, un soldado de Nur al-Din, se convirtió en regente en Alepo. Como no podía resistir los ataques de Saladino, Gümüshtekin buscó el apoyo del hijastro de Reinaldo, Bohemundo III de Antioquía. A petición suya, liberó a Reinaldo, junto con Joscelino de Courtenay y otros prisioneros cristianos, en 1176. El rescate de Reinaldo fue de 120.000 dinares de oro, lo que muestra su importancia. Es muy probable que el emperador Manuel pagara el rescate.

Reinaldo llegó a Jerusalén con Joscelino antes del 1 de septiembre de 1176. Allí se hizo amigo cercano de la hermana de Joscelino, Inés de Courtenay. Ella era la madre del joven Balduino IV de Jerusalén, que padecía lepra. Un escritor de la época mencionó que Reinaldo llevó una copia de una obra a Emerico de Limoges. Esto sugiere que Reinaldo pudo haber liderado una misión que Balduino IV envió a Constantinopla. El objetivo era confirmar una alianza entre Jerusalén y el Imperio bizantino contra Egipto a finales de 1176.

¿Cómo fue su papel como Señor de Transjordania?

Primeros años como señor

Después de regresar de Constantinopla a principios de 1177, Reinaldo se casó con Estefanía de Milly, la señora de Transjordania. Balduino IV también le dio Hebrón. La primera carta que lo nombra "señor de Hebrón y Montreal" es de noviembre de 1177. Debía proporcionar 60 caballeros a la Corona, lo que demuestra que se había convertido en uno de los nobles más ricos del reino. Desde sus castillos en Kerak y Montreal, controlaba las rutas entre las dos partes principales del imperio de Saladino: Siria y Egipto.

Reinaldo y el cuñado de Balduino IV, Guillermo de Montferrato, dieron grandes propiedades a Rodrigo Álvarez, fundador de la Orden de Monte Gaudio. Esto fue para fortalecer la defensa de la frontera sur y este del reino. Después de la muerte de Guillermo de Montferrato en junio de 1177, el rey nombró a Reinaldo regente del reino.

Archivo:Seal Reynald of Chatillon 2
Sello de Reinaldo.

El primo de Balduino IV, Felipe I, conde de Flandes, llegó a Tierra Santa con un ejército cruzado a principios de agosto de 1177. El rey le ofreció ser regente, pero Felipe lo rechazó. Dijo que no quería quedarse en el reino. Felipe declaró que estaba "dispuesto a recibir órdenes" de cualquiera. Sin embargo, protestó cuando Balduino confirmó la posición de Reinaldo como "regente del reino y de los ejércitos". Felipe pensaba que un comandante militar sin poderes especiales debería liderar el ejército. Felipe se fue del reino un mes después de su llegada.

Saladino invadió la región de Ascalón. Pero el ejército real lo atacó en la batalla de Montgisard el 25 de noviembre, derrotándolo. Guillermo de Tiro y Ernoul atribuyeron la victoria al rey. Sin embargo, Baha al-Din y otros autores musulmanes registraron que Reinaldo fue el comandante principal. El propio Saladino se refirió a la batalla como una "gran derrota que Dios reparó con la famosa batalla de Hattin".

Reinaldo firmó la mayoría de las cartas reales entre 1177 y 1180. Su nombre siempre aparecía primero entre los firmantes. Esto muestra que fue el funcionario más influyente del rey en ese tiempo. Reinaldo se convirtió en uno de los principales partidarios de Guido de Lusignan. Guido se casó con la hermana mayor del rey, Sibila, a principios de 1180. Muchos nobles del reino se habían opuesto a este matrimonio. La media hermana del rey, Isabel, se comprometió con el hijastro de Reinaldo, Hunfredo IV de Torón, en el otoño de 1180.

Balduino IV envió a Reinaldo, junto con Heraclio, el líder religioso de Jerusalén, para ayudar a reconciliar a Bohemundo III de Antioquía y al líder religioso Emerico a principios de 1181. Ese mismo año, Rubén III, señor de Armenia de Cilicia, se casó con la hijastra de Reinaldo, Isabel de Torón.

Conflictos con Saladino

Archivo:Karak Castle 2
Castillo de Kerak, una importante fortaleza del Señorío de Transjordania (actualmente al-Karak en Jordania).

Reinaldo fue el único líder cristiano que luchó contra Saladino en la década de 1180. El cronista de la época Ernoul menciona dos ataques que Reinaldo hizo contra caravanas que viajaban entre Egipto y Siria. Esto rompió la tregua. Los historiadores modernos discuten si las acciones militares de Reinaldo fueron por deseo de botín o para evitar que Saladino tomara nuevos territorios.

Después de la muerte de as-Salih el 18 de noviembre de 1181, Saladino intentó tomar Alepo. Pero Reinaldo irrumpió en el territorio de Saladino, llegando hasta Tabuk en la ruta entre Damasco y La Meca. El sobrino de Saladino, Farrukh Shah, invadió Transjordania en lugar de atacar Alepo. Esto obligó a Reinaldo a regresar del desierto. Poco después, Reinaldo capturó una caravana y encarceló a sus miembros. Saladino protestó, y Balduino IV ordenó a Reinaldo que los liberara, pero Reinaldo se negó. Su desobediencia molestó al rey. Esto permitió que los partidarios de Raimundo III de Trípoli lo reconciliaran con el monarca. Raimundo, pariente cercano de Balduino, había sido regente en 1174, pero fue expulsado por supuestamente conspirar contra el rey enfermo. El regreso de Raimundo a la corte real puso fin a la posición principal de Reinaldo. Después de aceptar la nueva situación, Reinaldo cooperó con el rey y Raimundo durante las luchas contra Saladino en el verano de 1182.

Saladino reconstruyó la fuerza naval egipcia e intentó capturar Beirut, pero sus barcos tuvieron que retirarse. Reinaldo ordenó la construcción de al menos cinco barcos en Transjordania. Fueron llevados a través del desierto del Néguev hasta el golfo de Aqaba en el extremo norte del Mar Rojo en enero o febrero de 1183. Capturó el fuerte de Aila (actual Eilat en Israel) y atacó la fortaleza egipcia en la isla del Faraón. Parte de su flota atacó barcos que transportaban peregrinos y mercancías musulmanes, amenazando la seguridad de las ciudades santas de La Meca y Medina. Reinaldo abandonó la isla, pero su flota continuó el asedio. El hermano de Saladino, al-Adil, gobernador de Egipto, envió una flota al Mar Rojo. Los egipcios liberaron la isla del Faraón y destruyeron la flota cristiana. Algunos soldados fueron capturados cerca de Medina porque desembarcaron para escapar o atacar la ciudad. Los hombres de Reinaldo fueron ejecutados, y Saladino juró que nunca lo perdonaría. Aunque la expedición naval de Reinaldo "mostró una notable iniciativa", la mayoría de los historiadores modernos creen que contribuyó a la unión de Siria y Egipto bajo el gobierno de Saladino. Saladino capturó Alepo en junio de 1183, rodeando por completo los estados cruzados.

Balduino IV, que estaba muy enfermo, nombró regente a Guido de Lusignan en octubre de 1183. Un mes después, Balduino destituyó a Guido y coronó rey a su hijastro de cinco años, Balduino V, junto con él. Reinaldo no estuvo en la coronación del niño. Estaba en la boda de su hijastro, Hunfredo, y la hermana de Balduino IV, Isabel, en Kerak. Saladino invadió Transjordania de repente, obligando a la gente a refugiarse en Kerak. Después de que Saladino entró en la ciudad, Reinaldo solo pudo escapar a la fortaleza porque uno de sus sirvientes impidió que los atacantes tomaran el puente entre la ciudad y el castillo. Saladino sitió Kerak. Según Ernoul, la esposa de Reinaldo envió comida de la boda a Saladino, convenciéndolo de que dejara de atacar la torre donde estaban su hijo y su esposa. Después de que los enviados de Kerak informaron a Balduino IV del asedio, el ejército real salió de Jerusalén hacia Kerak bajo el mando del rey y Raimundo III de Trípoli. Saladino abandonó el asedio antes de su llegada el 4 de diciembre. Por orden de Saladino, Izz al-Din Usama construyó una fortaleza en Ajlun, cerca de la frontera norte de las tierras de Reinaldo.

¿Cómo influyó Reinaldo en la sucesión real?

Archivo:Français 2629, fol. 300, Couronnement de Gui de Lusignan
Coronación de Guido de Lusignan, por su esposa, Sibila de Jerusalén, quien fue proclamada reina con la ayuda de Reinaldo (de un manuscrito de finales del siglo XV de la Historia y su Continuación de Guillermo de Tiro).

Balduino IV murió a principios de 1185. Su sucesor, el niño Balduino V, murió a finales del verano de 1186. La Alta Corte de Jerusalén había decidido que ni la madre de Balduino V, Sibila (esposa de Guido de Lusignan), ni su hermana, Isabel (esposa del hijastro de Reinaldo), podrían ser coronadas sin la decisión del papa, el emperador y los reyes de Francia e Inglaterra sobre el sucesor legítimo.

Sin embargo, el tío de Sibila, Joscelino III de Courtenay, tomó el control de Jerusalén con el apoyo de Reinaldo y otros líderes importantes. Reinaldo animó a la gente a aceptar a Sibila como la monarca legítima. Raimundo III de Trípoli y sus seguidores intentaron evitar su coronación, recordando la decisión de la Alta Corte. Ignorando su protesta, Reinaldo y Gerard de Ridefort, líder de los caballeros templarios, acompañaron a Sibila al Santo Sepulcro, donde fue coronada. También organizó la coronación de su esposo, Guido, aunque no era popular. Sus oponentes intentaron convencer al hijastro de Reinaldo, Hunfredo, de reclamar la corona para su esposa. Pero Hunfredo los abandonó y juró lealtad a Sibila y Guido. Reinaldo encabezó la lista de testigos en cuatro documentos reales entre el 21 de octubre de 1186 y el 7 de marzo de 1187. Esto demuestra que se había convertido en una figura principal en la corte del nuevo rey.

Ali ibn al-Athir y otros historiadores musulmanes afirmaron que Reinaldo hizo una tregua separada con Saladino en 1186. Esto "parece poco probable", según Hamilton, porque la tregua entre el Reino de Jerusalén y Saladino cubría legalmente las tierras de Reinaldo. A finales de 1186 o principios de 1187, una caravana rica viajó por Transjordania desde Egipto a Siria. Ali ibn al-Athir mencionó que un grupo de hombres armados acompañaba la caravana. Reinaldo se apoderó de la caravana, posiblemente porque consideró la presencia de soldados como una violación de la tregua. Tomó prisioneros a todos los comerciantes y sus familias, se llevó un gran botín y se negó a recibir a los enviados de Saladino que exigían una compensación. Saladino envió sus enviados a Guido de Lusignan, quien aceptó sus demandas. Sin embargo, Reinaldo se negó a obedecer al rey. Dijo que "él era señor de su tierra, así como Guido era señor de la suya, y no tenía treguas con los sarracenos". Para Barber, la desobediencia de Reinaldo indica que el reino estaba "a punto de dividirse en feudos casi independientes" bajo el gobierno de Guido. Saladino declaró una guerra santa contra el reino y juró que mataría personalmente a Reinaldo por romper la tregua. El historiador Paul M. Cobb comenta que Saladino "necesitaba desesperadamente una victoria contra los francos para silenciar a quienes lo criticaban por pasar tanto tiempo en guerra con otros musulmanes".

¿Cómo fue la captura y ejecución de Reinaldo?

Archivo:BNF, Mss fr 68, folio 399
Ejecución de Reinaldo en Hattin (de un manuscrito del siglo XV de la Historia y su Continuación de Guillermo de Tiro)

Una crónica afirma incorrectamente que la hermana de Saladino también estaba entre los prisioneros tomados por Reinaldo. Ella regresó de La Meca a Damasco en una caravana de peregrinos separada en marzo de 1187. Para protegerla de un ataque de Reinaldo, Saladino escoltó a los peregrinos mientras viajaban cerca de Transjordania. Saladino invadió Transjordania el 26 de abril y saqueó las tierras de Reinaldo durante un mes. Luego, Saladino marchó hacia Ashtara en el camino entre Damasco y Tiberíades, donde se reunieron las tropas de todo su reino.

Las fuerzas cristianas se reunieron en Séforis. Reinaldo y Gerard de Ridefort convencieron a Guido de Lusignan de atacar al ejército de Saladino. Esto fue a pesar de que Raimundo III de Trípoli había intentado persuadir al rey para que evitara un enfrentamiento directo. Durante el debate, Reinaldo acusó a Raimundo de cooperar con el enemigo. Reinaldo y Rideford habían juzgado mal la situación. Saladino infligió una derrota aplastante a los cruzados en la batalla de Hattin el 4 de julio. La mayoría de los comandantes del ejército cristiano fueron capturados en el campo de batalla.

Guido de Lusignan y Reinaldo estaban entre los prisioneros llevados ante Saladino. Saladino le dio una taza de agua helada a Guido. Después de beber, el rey se la dio a Reinaldo. Un testigo registró que Reinaldo bebió de la taza. Como la costumbre decía que quien daba comida o bebida a un prisionero no podía matarlo, Saladino señaló que fue Guido quien le había dado la taza a Reinaldo.

Después de llamar a Reinaldo a su tienda, Saladino lo acusó de muchos actos, incluyendo robo y falta de respeto. Le ofreció elegir entre cambiar de religión o morir. Después de que Reinaldo se negó, Saladino tomó una espada y lo golpeó. Cuando Reinaldo cayó al suelo, Saladino lo ejecutó. La veracidad de estos relatos sobre la oferta de Saladino a Reinaldo se discute. Los autores musulmanes que los registraron pudieron haber querido mejorar la imagen de Saladino.

La crónica de Ernoul y otra crónica cuentan los eventos que terminaron con la ejecución de Reinaldo de manera similar a los autores musulmanes. Sin embargo, según la crónica de Ernoul, Reinaldo se negó a beber de la taza que Guido de Lusignan le dio. Según Ernoul, los soldados de Saladino ejecutaron a Reinaldo y trataron sus restos con sumo irrespeto. Esto era para mostrar a quienes Reinaldo había perjudicado que se había hecho justicia. Baha al-Din también escribió que el destino de Reinaldo impactó a Guido de Lusignan. Pero Saladino lo consoló, diciendo que "Un rey no mata a un rey, pero la traición y la insolencia de ese hombre fueron demasiado lejos".

¿Quiénes fueron los familiares de Reinaldo?

La primera esposa de Reinaldo, Constanza de Antioquía (nacida en 1128), era la única hija de Bohemundo II de Antioquía y Alicia de Jerusalén. Constanza sucedió a su padre en Antioquía en 1130. Seis años después, se casó con Raimundo de Poitiers, quien murió en 1149. El matrimonio de Constanza con Reinaldo es descrito como "la mala alianza del siglo" por Hamilton. Pero Buck destaca que "el matrimonio no se menciona en las crónicas occidentales". Buck añade que la posición social de Reinaldo "en realidad lo convirtió en el candidato ideal" para casarse con la princesa viuda. Ella tenía un hijo con un fuerte derecho a gobernar al crecer. Posiblemente se "esperaba que Reinaldo se hiciera a un lado" con el tiempo.

La hija de Reinaldo y Constanza, Inés, se mudó a Constantinopla a principios de 1170. Se casó con Alejo-Bela, el hermano menor de Esteban III de Hungría. Alejo-Bela vivía en el Imperio bizantino. Inés cambió su nombre a Ana en Constantinopla. Su esposo sucedió a su hermano como Bela III de Hungría en 1172. Ella lo siguió a Hungría, donde tuvo siete hijos antes de morir alrededor de 1184. La segunda hija de Reinaldo y Constanza, Alice, se convirtió en la tercera esposa de Azzo VI de Este en 1204. Reinaldo también tuvo un hijo, Balduino, con Constanza. Sin embargo, Runciman dice que Balduino era hijo de Constanza de su primer matrimonio. Balduino se mudó a Constantinopla a principios de la década de 1160. Murió luchando al frente de un regimiento de caballería bizantino en la batalla de Miriocéfalo el 17 de septiembre de 1176.

La segunda esposa de Reinaldo, Estefanía de Milly, era la hija menor de Felipe de Milly, señor de Nablus, e Isabel de Transjordania. Nació alrededor de 1145. Su primer esposo, Hunfredo III de Torón, murió alrededor de 1173. Heredó Transjordania de su sobrina, Beatriz Brisbarre, poco antes de casarse con Miles de Plancy a principios de 1174. Miles de Plancy fue asesinado en octubre de 1174.

¿Cómo ha sido visto Reinaldo por la historia?

Archivo:BOHADINUS, Yusuf ibn Raffi ibn Shaddad, known as (1145-1234). Vita et res gestae Sultani, almalichi alnasiri, Saladini. Edited and translated by Albert Schultens. Leiden; Samuel Luchtmans, 1732
Biografía de Saladino de Baha al-Din con texto paralelo en árabe y latín, publicada en 1732. El trabajo de Baha al-Din contiene varias referencias (principalmente negativas) a Reinaldo.

La mayor parte de la información sobre la vida de Reinaldo fue escrita por autores musulmanes, que no le eran favorables. Baha al-Din lo describió como un "infiel monstruoso y opresor terrible" en su biografía de Saladino. Saladino comparó a Reinaldo con un rey que había intentado destruir La Meca. Ibn al-Athir lo describió como "uno de los francos más malvados y uno de los más demoníacos". Añadió que Reinaldo "tenía la mayor hostilidad hacia los musulmanes".

La mayoría de los autores cristianos que escribieron sobre Reinaldo en los siglos XII y XIII fueron influenciados por el oponente político de Reinaldo, Guillermo de Tiro. El autor de una crónica afirmó que el ataque de Reinaldo a una caravana a finales de 1186 y 1187 fue la "razón de la pérdida del Reino de Jerusalén". Los historiadores modernos generalmente también han tratado a Reinaldo como un "individuo que causó más daño a la causa cristiana que a la causa musulmana". Runciman lo describe como un saqueador que no pudo resistir la tentación de las ricas caravanas que pasaban por Transjordania. Sostiene que Reinaldo atacó una caravana durante la tregua de 1180 porque "no podía entender una política que iba en contra de sus deseos". Cobb presenta a Reinaldo como el "enemigo implacable de Saladino". Añade que las acciones provocadoras de Reinaldo llevaron inevitablemente a la invasión fatal de Saladino contra el Reino de Jerusalén. Junto con Guido de Lusignan y los caballeros templarios, Reinaldo es uno de los personajes negativos de Kingdom of Heaven, una película épica de 2005. En la película, Reinaldo es un cristiano agresivo que provoca conflictos con los musulmanes para lograr su destrucción.

Algunos autores cristianos consideraron a Reinaldo como un mártir de la fe. Después de enterarse de su muerte, un autor le dedicó un libro (titulado La pasión del príncipe Reinaldo de Antioquía). El libro destaca que Reinaldo defendió la Vera Cruz en Hattin. Entre los historiadores modernos, Hamilton retrata a Reinaldo como "un líder cruzado experimentado y responsable". Dice que hizo varios intentos para evitar que Saladino uniera los reinos musulmanes cerca de los Estados cruzados. Cobb describe estos comentarios como "intentos de disipar" la "mala imagen" de Reinaldo. El historiador Alex Mallett se refiere a la expedición naval de Reinaldo como "uno de los episodios más extraordinarios de la historia de las Cruzadas y, sin embargo, uno de los más pasados por alto". En 2017, el periodista Jeffrey Lee publicó una biografía sobre Reinaldo, titulada God's Wolf. La presenta, según el historiador John Cotts, de una manera casi de héroe, como un guerrero leal, valiente y talentoso. El libro de Lee fue elogiado por un bloguero, quien atribuyó la mala reputación de Reinaldo en Occidente a la "autodesprecio cultural". Sin embargo, historiadores como Matthew Gabriele criticaron duramente el enfoque de Lee. Gabriele concluye que el libro de Lee "violenta el estudio del pasado" debido a su uso poco crítico de fuentes y su intento de conectar la historia medieval con la política actual.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Raynald of Châtillon Facts for Kids

kids search engine
Reinaldo de Châtillon para Niños. Enciclopedia Kiddle.