Anexo:Reyes de Jerusalén para niños
Datos para niños Rey de Jerusalén |
||
---|---|---|
Cargo desaparecido | ||
![]() Escudo de armas del Reino de Jerusalén
|
||
Titular de | Reino de Jerusalén | |
Residencia | Torre de David, Jerusalén, Reino de Jerusalén | |
Designado por | Haute Cour | |
Creación | 1099 | |
Primer titular | Godofredo de Bouillón como defensor del Santo Sepulcro | |
Supresión | 1291 | |
Último titular | Enrique II de Chipre como rey de Jerusalén y Chipre | |
Los reyes de Jerusalén fueron los gobernantes de un reino especial que existió en la ciudad de Jerusalén y sus alrededores. Este título fue usado por quienes gobernaron desde el año 1099 hasta 1291. Después de esa fecha, muchas familias importantes de Europa siguieron reclamando este título, aunque ya no tuvieran el control de la ciudad.
Contenido
Los Reyes de Jerusalén: Una Historia Fascinante

El Reino de Jerusalén nació después de la Primera Cruzada. En 1099, Godofredo de Bouillón fue el primero en tomar un título importante. Se llamó "Protector del Santo Sepulcro" y fue coronado en la iglesia de la Natividad en Belén.
Al año siguiente, su hermano Balduino I de Jerusalén fue el primero en usar el título de "rey". Él fue coronado en la iglesia del Santo Sepulcro, en la propia ciudad de Jerusalén.
¿Cómo se Elegía a un Rey?
La forma de elegir al rey de Jerusalén era un poco especial. Era una mezcla entre ser elegido y ser heredero de la familia real. En los momentos de mayor poder del reino, a mediados del siglo XII, había una familia real clara.
Sin embargo, el rey siempre debía ser elegido o aprobado por un grupo llamado la Haute Cour. Este era un consejo importante formado por los nobles del reino. En la Haute Cour, el rey era visto como "el primero entre iguales". Esto significa que, aunque era el rey, debía respetar las opiniones de los demás nobles.
La Vida en el Reino de Jerusalén
El palacio del rey estaba en la ciudadela, en la famosa Torre de David. El Reino de Jerusalén adoptó un sistema de gobierno llamado Feudalismo, que era común en Francia en esa época. El rey era el dueño principal de varias tierras.
También era el responsable de liderar al reino en la guerra. Pero con el tiempo, el poder del rey fue disminuyendo. Los nobles más poderosos, llamados barones, ganaron más influencia. Esto ocurrió en parte porque muchos reyes eran muy jóvenes o porque había regentes (personas que gobernaban en nombre del rey) que venían de la nobleza.
El Fin del Reino y la Caída de Acre
En 1187, la ciudad de Jerusalén fue perdida. La capital del reino se trasladó entonces a Acre. Allí se mantuvo hasta el año 1291. Aunque la capital se movió, la coronación de los reyes siempre se hacía en Tiro.
En esta época, el título de rey de Jerusalén a menudo lo tenía un príncipe europeo. Muchos de ellos nunca vivieron en Acre. Después de 1268, la familia Lusignan se hizo cargo de la monarquía. Ellos también eran reyes de Chipre.
En 1277, Carlos de Anjou compró los derechos al trono a uno de los herederos. Envió a un representante a Acre, quien tomó la ciudad. Sin embargo, en 1282, este representante tuvo que irse. Finalmente, Enrique II de Chipre llegó de Chipre para ser coronado rey de Jerusalén. Pero en 1291, la ciudad de Acre fue tomada por los mamelucos. Esto marcó el final de la presencia de los cruzados en Oriente y el fin del Reino de Jerusalén.
La Casa de Boulogne (1099-1118)
Retrato | Rey/Reina | Nacimiento | Reinado | Matrimonio | Regencia | N.º | |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Inicio | Fin | ||||||
![]() |
![]() Godofredo (Protector del Santo Sepulcro) |
c. 1060 | 22 de julio de 1099 elección |
18 de julio de 1100 muerte |
1 | ||
![]() |
![]() Balduino I |
c. 1058 | 25 de diciembre de 1100 elección |
2 de abril de 1118 muerte |
1.ª Godehilda de Tosny 2.ª Arda de Armenia 3.ª Adelaida del Vasto (anulado) |
2 |
La Casa de Rethel (1118-1153)
Retrato | Rey/Reina | Nacimiento | Reinado | Matrimonio | Regencia | N.º | |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Inicio | Fin | ||||||
![]() |
Balduino II |
c. 1075 | 14 de abril de 1118 elección |
21 de agosto de 1131 muerte |
Morfia de Melitene | Eustaquio Grenier (Regente, 1123) Guillermo I de Bures (Regente, 1123-1124) |
3 |
![]() |
Melisenda |
1105 | 21 de agosto de 1131 sucesores |
1153 abdicación (muerte: 11 de septiembre de 1161) |
Fulco I | 4 |
La Casa de Anjou (1153-1205)
Retrato | Rey/Reina | Nacimiento | Reinado | Matrimonio | Regencia | N.º | |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Inicio | Fin | ||||||
![]() |
![]() Fulco |
1089/1092 | 13 de noviembre de 1143 muerte |
1.ª Ermengarda de Maine 2.ª Melisenda |
- | ||
![]() |
Balduino III |
1130 | 13 de noviembre de 1143 coronado como corregente y heredero de Melisenda 1143; reclama el poder en 1153 sucesor |
10 de febrero de 1162 muerte |
Teodora Comnena | Melisenda (Regente y consejera, 1154–1161) | 5 |
![]() |
Amalarico I |
1136 | 10 de febrero de 1162 sucesor |
11 de julio de 1174 muerte |
1.ª Inés de Courtenay 2.ª María Comnena |
6 | |
![]() |
Balduino IV el Leproso |
1161 | 11 de julio de 1174 sucesor |
16 de marzo de 1185 muerte |
- | Raimundo III de Trípoli (Regente, 1174–1177) Guido de Lusignan (Regente, 1183–1184) |
7 |
![]() |
Balduino V |
1177 | 20 de noviembre de 1183 junto a Balduino IV hasta 1185 |
agosto de 1186 muerte |
- | Raimundo III de Trípoli (Regente, 1185–1186) | 8 |
![]() |
Sibila |
c. 1160 | otoño de 1186 elección |
25 de julio de 1190 muerte |
1º Guillermo de Montferrato 2º Guido de Lusignan |
9 | |
![]() |
![]() Guido |
c. 1150 | 25 de julio de 1190 (muerte: 18 de julio de 1194) |
Reina Sibila de Jerusalén | - | ||
Jerusalén se perdió en 1187; Sibila murió en 1190, pero Guido no quiso dejar la corona. La corona estuvo en disputa hasta 1192. Desde entonces, los reyes gobernaron solo una pequeña franja de costa. | |||||||
![]() |
Isabel I |
1172 | abril de 1192 elección |
5 de abril de 1205 muerte |
1º Hunfredo IV de Torón 2º Conrado de Montferrato 3º Enrique II de Champaña 4º Amalarico I de Chipre |
10 | |
![]() Conrado I |
c. 1140 | 28 de abril de 1192 muerte |
1.ª desconocida 2.ª Teodora Angelina 3.ª Reina Isabel de Jerusalén |
consorte de Isabel I | - | ||
![]() |
Enrique I |
29 de julio de 1166 | 6 de mayo de 1192 por matrimonio |
10 settembre 1197 muerte |
Reina Isabel de Jerusalén | Consorte de Isabel I | - |
![]() |
![]() Emerico |
c. 1153 | junio de 1198 por matrimonio |
1 de abril de 1205 muerte |
1.ª Eschiva de Ibelín 2.ª Reina Isabel de Jerusalén |
Consorte de Isabel I | - |
Las Casas de Aleramici y Brienne (1205-1228)
Retrato | Rey/Reina | Nacimiento | Reinado | Matrimonio | Regencia | N.º | |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Inicio | Fin | ||||||
![]() |
María la Marquesa |
1192 | 5 de abril de 1205 sucesor |
1212 muerte |
Juan de Brienne | Juan de Ibelín (Regente, 1205–1210) | 11 |
![]() Juan I |
circa 1170 | 14 de septiembre de 1210 por matrimonio |
1212 (muerte: 27 de marzo de 1237) |
1.ª Reina María de Jerusalén 2.ª Estefanía de Armenia 3.ª Berenguela de León |
- | ||
![]() |
Yolanda de Jerusalén (Isabel II) |
1212 | 1212 sucesor |
5 de mayo de 1228 muerte |
Emperador Federico II |
Juan de Brienne (Regente 1212–1225) | 12 |
![]() |
![]() Federico |
26 de diciembre de 1194 | 9 de noviembre de 1225 por matrimonio |
5 de mayo de 1228 (muerte: 13 de diciembre de 1250) |
1.ª Constanza de Aragón (2) Reina Yolanda de Jerusalén 3.ª Isabel de Inglaterra |
- |
La Casa de Hohenstaufen (1228-1268)
Retrato | Rey/Reina | Nacimiento | Reinado | Matrimonio | Regencia | N.º | |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Inicio | Fin | ||||||
![]() |
![]() Conrado II |
25 de abril de 1228 | 5 de mayo de 1228 sucesor |
21 de mayo de 1254 muerte |
Isabel de Baviera | Federico II (Regente, 1228–1243) Reina Alicia de Chipre (Regente, 1243–1246) Rey Enrique I de Chipre (Regente, 1246–1253) Reina Plaisance de Chipre (Regente, 1253–1254) |
13 |
![]() |
![]() Conrado III Conradino |
25 de marzo de 1252 | 21 de mayo de 1254 sucesor |
29 de octubre de 1268 muerte |
- | Reina Plaisance de Chipre (Regente, 1254–1261 Isabel de Lusignan (Regente, 1261–1264) Hugo de Antioquía (Regente, 1264–1268 (pretendiente: Hugo de Brienne) |
14 |
La Casa de Lusignan (1268-1291)
¿Quiénes Reclamaron el Trono Después?
Después de que el Reino de Jerusalén dejó de existir en 1291, muchas familias nobles de Europa siguieron reclamando el título de "Rey de Jerusalén". A estas personas se les llama "pretendientes". Con el tiempo, llegaron a ser cuatro las líneas principales que reclamaban este título.
La Línea de Chipre
Después de la caída del reino, Enrique II de Chipre (de la Casa de Lusignan) siguió usando el título de rey de Jerusalén. Cuando él murió, sus herederos, los reyes de Chipre, continuaron con el título durante los siglo XIV y siglo XV. Esta línea terminó cuando el último rey varón de la dinastía, Jacobo III de Chipre, falleció en 1474.
De esta línea también surgió la Casa de Saboya. Ellos recibieron el título a través de un primo de Jacobo III. Los duques de Saboya no usaron mucho el título hasta el siglo XVIII. Hoy en día, el título lo tiene Manuel Filiberto de Saboya.
La Línea de Nápoles
Otra línea de pretendientes comenzó con Carlos I de Anjou. Él compró los derechos al trono en 1277. Sus sucesores, los reyes de Nápoles o Sicilia de la familia Anjou, tuvieron el título hasta Juana I.
Esta línea se dividió en varias ramas. Una de ellas llevó el título a los duques de Lorena y luego a la Casa de Habsburgo-Lorena. Los gobernantes de la Monarquía de los Habsburgo usaron oficialmente el título hasta 1918.
Otra rama pasó el título a los reyes de Francia de la Casa de Valois. Hoy, varias ramas de la realeza francesa también reclaman el título de rey de Jerusalén.
Finalmente, los reyes de España de la Casa de Austria y luego de la Casa de Borbón en España también reclamaron el título. Esto ocurrió después de que España conquistara el reino de Nápoles. Actualmente, el derecho al trono de Jerusalén es reclamado por el rey de España (Felipe VI de España) y por los pretendientes al trono del Reino de las Dos Sicilias.
Otros Reclamantes
- Hugo de Brienne y su familia también eran herederos importantes del reino. Sin embargo, no insistieron mucho en su reclamo después de que la Haute Cour lo rechazara. Su sucesor actual es el príncipe de Ligne de la Trémoïlle.
- Federico de Meissen usó brevemente el título después de la muerte de Conradino de Hohenstaufen en 1268. Él era nieto del emperador Federico II Hohenstaufen. Sin embargo, este derecho nunca fue reconocido por nadie.
Véase también
En inglés: King of Jerusalem Facts for Kids