robot de la enciclopedia para niños

Balduino III de Jerusalén para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Balduino III de Jerusalén
Rey de Jerusalén
Baldwin III of Jerusalem1.jpg
Coronación de Balduino III
Reinado
1143-1162
con Melisenda de Jerusalén (1143-1153)
Predecesor Melisenda de Jerusalén y Fulco de Jerusalén
Sucesor Amalarico I
Información personal
Nacimiento 1130
Fallecimiento 10 de febrero de 1162
Jerusalén, Reino de Jerusalén
Familia
Padre Fulco de Jerusalén
Madre Melisenda de Jerusalén
Consorte Teodora Comnena

Balduino III (nacido en 1130 y fallecido el 10 de febrero de 1162) fue un importante rey de Jerusalén. Gobernó desde el año 1143 hasta el 1162. Era el hijo mayor de la reina Melisenda de Jerusalén y del rey Fulco de Jerusalén. También era nieto de Balduino II de Jerusalén.

Balduino III: El joven rey de Jerusalén

Balduino III se convirtió en rey de Jerusalén cuando solo tenía 13 años. Su padre, el rey Fulco, había fallecido. El reino pasó a ser gobernado por su madre, la reina Melisenda, junto con el joven Balduino.

Desafíos al inicio de su reinado

Gobernar el reino no era fácil en ese momento. Los territorios vecinos, conocidos como principados cruzados, querían ser más independientes. Además, no había un rey adulto para liderar el ejército.

Archivo:Asia minor 1140-es
Asia menor y los reinos cruzados hacia 1140.

Un líder llamado Zengi, que vivía en el norte de Siria, era una gran amenaza. Quería expandir sus tierras y en 1144 tomó la ciudad de Edesa. Este evento fue muy impactante y llevó a que se organizara una gran expedición militar, conocida como la Segunda Cruzada.

Mientras la cruzada llegaba, Zengi fue asesinado en 1146. Su hijo, Nur al-Din, tomó su lugar y también quería controlar la ciudad de Damasco. Al principio, Jerusalén y Damasco se aliaron para protegerse mutuamente. Sin embargo, más tarde, Damasco se unió contra Jerusalén.

La Segunda Cruzada y sus consecuencias

En 1148, la Segunda Cruzada finalmente llegó a Jerusalén. Estaba liderada por importantes figuras como Luis VII de Francia y Conrado III. Los líderes de la cruzada decidieron atacar Damasco, pero no tuvieron éxito. La ciudad cayó en manos de Nur al-Din.

En 1149, los cruzados regresaron a Europa. Esto dejó al reino de Jerusalén más débil. Nur al-Din aprovechó la situación e invadió el Principado de Antioquía. Balduino III acudió en ayuda de Antioquía para tomar el control temporal del principado. En 1150, también perdió el último territorio que quedaba del condado de Edesa, que pasó al emperador bizantino Manuel I Comneno.

Un conflicto familiar por el poder

En 1152, Balduino ya tenía 22 años y quería tener más poder como rey. Sentía que su madre, Melisenda, aún tenía demasiado control. Balduino pidió ser coronado rey por segunda vez, esta vez solo, pero se lo negaron.

Para resolver sus diferencias, Balduino y su madre acordaron llevar el asunto a un consejo importante llamado la Haute Cour. Este consejo decidió dividir el reino en dos partes:

  • El norte, con ciudades como Acre y Tiro, sería para Balduino.
  • El sur, que era más rico e incluía Judea y Samaria, sería para Melisenda, con ciudades como Nablus y la propia Jerusalén.

Ninguno de los dos estuvo contento con esta solución. Pocas semanas después, Balduino invadió la parte sur del reino. Melisenda, junto con su hijo menor Amalarico, se refugió en la Torre de David. La Iglesia intervino para mediar entre madre e hijo. Finalmente, Melisenda recibió la ciudad de Nablus y sus tierras de por vida. Balduino juró mantener la paz. Aunque Melisenda "perdió" el conflicto, mantuvo una gran influencia en el reino.

Recuperando el poder y expandiendo el reino

Mientras Balduino y su madre resolvían su conflicto, Nur al-Din fortaleció su poder en Damasco. Con Siria unida bajo un solo líder, Jerusalén solo podía buscar expandirse hacia el sur, hacia Egipto. Egipto también estaba debilitado por conflictos internos.

Alrededor de 1150, Balduino reforzó la ciudad de Gaza para protegerla de la presión egipcia desde Ascalón. En 1153, logró tomar la propia Ascalón. Un año antes, también había logrado detener un intento de invasión de otro grupo llamado los ortóquidas.

En 1156, Balduino tuvo que firmar un acuerdo con Nur al-Din. Sin embargo, en el invierno de 1157-1158, lideró una expedición contra Siria. Aunque tuvo que retirarse por una disputa entre los cruzados, logró tomar Harim, un antiguo territorio de Antioquía. En 1158, incluso derrotó al propio Nur al-Din.

Una alianza importante con Bizancio

La recuperación de Balduino le dio suficiente prestigio para buscar una esposa en el Imperio bizantino. En 1157, negoció con el emperador Manuel I y se acordó su matrimonio con Teodora Comnena, sobrina del emperador. Esta alianza era más beneficiosa para Bizancio que para Jerusalén, ya que Balduino tuvo que reconocer que Bizancio tenía autoridad sobre Antioquía.

Las relaciones entre Jerusalén y Bizancio mejoraron. En 1159, Balduino se reunió con Manuel en Antioquía. Se hicieron amigos, y Manuel, adoptando las costumbres occidentales, incluso participó en un torneo con Balduino. A finales de ese año, Balduino volvió a ser el regente (gobernante temporal) de Antioquía, porque Reinaldo de Châtillon había sido capturado en batalla. Sin embargo, esto molestó a Manuel, quien consideraba Antioquía como territorio de su imperio. El emperador fortaleció sus lazos con el principado en 1160 al casarse con María de Antioquía, prima de Balduino.

Su fallecimiento

La reina Melisenda falleció en 1161. Balduino murió en Beirut al año siguiente. Se decía que había sido envenenado en Antioquía por su médico, que era sirio ortodoxo. Teodora, la reina viuda, solo tenía 16 años y no había tenido hijos. El hermano de Balduino, Amalarico I, lo sucedió en el trono.

¿Cómo era Balduino III?

Guillermo de Tiro, un historiador que conoció a Balduino III, lo describió así:

"…Era más alto que la media, pero sus brazos y piernas estaban muy bien proporcionados a su altura. Sus rasgos eran delicados y su piel tenía un color saludable, lo que mostraba su fuerza natural... Sus ojos, de tamaño medio, eran grandes y brillantes. Tenía el pelo liso y rubio, y llevaba barba. Era de cuerpo ancho, pero no se le podía decir que estuviera gordo, como su hermano, ni demasiado delgado, como su madre..."

Balduino recibió una excelente educación. Hablaba bien y era muy inteligente. Le gustaba mucho leer libros de historia y conocía las leyes y costumbres del reino. Estas leyes serían recopiladas más tarde por juristas como Juan de Ibelín y Felipe de Novara en los "assizes de Jerusalén".

El rey Balduino III respetaba las propiedades de la Iglesia y no les cobraba muchos impuestos. Era muy querido y respetado por sus súbditos. Incluso sus enemigos, como Nur al-Din, lo respetaban. Cuando Balduino murió, Nur al-Din dijo: "los francos han perdido un príncipe como no existe en el presente".

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Baldwin III of Jerusalem Facts for Kids

kids search engine
Balduino III de Jerusalén para Niños. Enciclopedia Kiddle.