robot de la enciclopedia para niños

Quiruelas de Vidriales para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Quiruelas de Vidriales
municipio de España
Flag of Quiruelas de Vidriales.svg
Bandera
Escudo de Quiruelas de Vidriales.svg
Escudo

Casa consistorial
Iglesia

De arriba abajo: Casa consistorial e iglesia parroquial
Quiruelas de Vidriales ubicada en España
Quiruelas de Vidriales
Quiruelas de Vidriales
Ubicación de Quiruelas de Vidriales en España
Quiruelas de Vidriales ubicada en la provincia de Zamora
Quiruelas de Vidriales
Quiruelas de Vidriales
Ubicación de Quiruelas de Vidriales en la provincia de Zamora
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile and León.svg Castilla y León
• Provincia Zamora
• Comarca Benavente y Los Valles
• Mancomunidad Valle del Tera
ETAP Benavente y los Valles
Ubicación 42°01′14″N 5°49′50″O / 42.020555555556, -5.8305555555556
• Altitud 720 m
Superficie 27,99 km²
Núcleos de
población
Colinas de Trasmonte
Quiruelas de Vidriales
Población 635 hab. (2024)
• Densidad 24,76 hab./km²
Gentilicio quiruelense
Código postal 49622
Alcalde (Antonio Marcos Cidón) Aurelio Rodríguez de Paz
Presupuesto 358 948 € (2015)
Sitio web www.aytoquiruelasv.es

Quiruelas de Vidriales es un municipio y una localidad de España. Se encuentra en la provincia de Zamora, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León. Está situado al norte de la comarca de Benavente y Los Valles.

Este municipio tiene una superficie de 28,05 km² y se eleva a una altitud de 720 metros sobre el nivel del mar. Quiruelas de Vidriales incluye dos núcleos de población: Colinas de Trasmonte y el propio pueblo de Quiruelas.

Es conocido por sus muchas bodegas excavadas en la tierra. También destacan sus viñedos, de donde se obtiene el vino. La patrona del pueblo es la Virgen Nuestra Señora de la Asunción. Las fiestas principales son la Bendición de Campos el 6 de mayo, La Novena el 24 de mayo y La Asunción el 15 de agosto.

¿Qué significa el nombre Quiruelas?

La palabra quiruela o quiruelo se usa en Zamora para referirse a un tipo de brezo. Es una planta con flores rosadas y de tamaño pequeño, muy apreciada por las abejas. Este término es común en otras zonas como Alba, Aliste, Sanabria y Carballeda. Está relacionado con palabras gallegas como queiroa o queiruga.

Geografía de Quiruelas de Vidriales

Quiruelas de Vidriales forma parte de la comarca de Benavente y Los Valles. Se encuentra a 69 kilómetros de la capital de la provincia, Zamora.

El municipio está atravesado por la autovía A-52 y por la carretera nacional N-525. El paisaje de la zona incluye el arroyo de la Almocera y el valle del río Tera al suroeste. También hay pequeñas elevaciones al noreste que alcanzan los 790 metros de altura. La altitud del terreno varía entre los 700 y los 790 metros. El pueblo se sitúa a 711 metros sobre el nivel del mar.

Noroeste: Brime de Urz y Quintanilla de Urz Norte: Morales del Rey Noreste: Manganeses de la Polvorosa
Oeste: Santibáñez de Tera Rosa de los vientos.svg Este: Santa Cristina de la Polvorosa
Suroeste: Micereces de Tera Sur: Micereces de Tera Sureste: Villanázar

Historia del municipio

Orígenes en la Edad Media

Durante la Edad Media, la zona donde se encuentra Quiruelas de Vidriales pasó a formar parte del Reino de León. Se cree que los reyes de este reino fueron quienes fundaron el pueblo.

Quiruelas en la Edad Moderna

Más tarde, en la Edad Moderna, Quiruelas fue una de las localidades que pertenecieron a la provincia de las Tierras del conde de Benavente. Dentro de esta, formaba parte de la Merindad de Vidriales y de la receptoría de Benavente.

Cambios en el siglo XIX

Cuando se reorganizaron las provincias y se crearon las actuales en 1833, Quiruelas de Vidriales se unió a la provincia de Zamora. Esta provincia forma parte de la Región Leonesa. En 1834, el pueblo se integró en el partido judicial de Benavente.

Población de Quiruelas de Vidriales

¿Cuántas personas viven en Quiruelas de Vidriales?

El municipio cuenta con una población de habitantes (INE ) habitantes.

Evolución de la población

Gráfica de evolución demográfica de Quiruelas de Vidriales entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INEEntre el censo de 1981 y el anterior, crece el término del municipio porque incorpora a 49051 (Colinas de Trasmonte)

La población del municipio empezó a disminuir a finales de los años 90. Esto ocurrió cuando se inauguró la autovía de las Rías Bajas (A52). La mayor parte del tráfico de vehículos comenzó a usar esta nueva vía. Esto hizo que la carretera N-525 se convirtiera en una ruta menos importante para ir hacia Galicia. La N-525 era muy importante para la economía del municipio. Gracias a ella, muchos negocios como gasolineras, bares y tiendas se mantenían. Con la disminución del tráfico en esta carretera, el municipio también empezó a perder población. Esto se suma a la tendencia general de descenso de población en las zonas rurales en las últimas décadas.

Símbolos de Quiruelas de Vidriales

El escudo y la bandera del municipio fueron aprobados oficialmente el 31 de octubre de 2002. Sus descripciones son las siguientes:

«Escudo partido y entado en punta. 1.º de sinople haz de tres espigas de oro. 2.º de oro racimo de uvas de sinople. En punta ondas de plata y azur. Al timbre Corona Real cerrada.»
«Bandera rectangular, de proporciones 2:3, formada por dos triángulos que forma la diagonal del ángulo inferior del asta al superior del batiente, siendo el del asta verde con círculo amarillo y amarillo con círculo verde el del batiente.»

Cultura y tradiciones

Tradiciones populares

  • Los Quintos: Cada 31 de octubre, los jóvenes que cumplen 18 años celebran el día de Los Quintos. Se reúnen en una bodega para cenar y luego salen a hacer pintadas.
  • Tortillero y Tortillín: Tortillín se celebra el Domingo de Ramos y Tortillero el domingo anterior. La tradición es pasar estos dos días con amigos y familiares en bodegas. Allí comen una tortilla, acompañada de una parrillada y vino.

Gastronomía local

La comida de Quiruelas de Vidriales es muy variada y sabrosa. Destaca por sus platos tradicionales de caza. Se preparan pichones, perdices, palomas, codornices y liebres. Las recetas se han transmitido de generación en generación.

Las truchas también son importantes. Se pescan en el río Tera, uno de los ríos más famosos de la provincia de Zamora. Los pimientos y el queso de oveja son el acompañamiento perfecto. De postre, se puede disfrutar de la tarta del Císter, hecha con almendras, o la tarta capuchina.

Los Vinos de la Tierra de los Valles de Benavente son rosados, afrutados y suaves. Se elaboran con diferentes tipos de uva, como la tempranillo, la mencía y, sobre todo, la prieto picudo. Esta es la región vinícola más grande de la provincia. También ofrece vinos tintos suaves y vinos blancos de uvas malvasía y verdejo.

Caza y pesca en la región

Quiruelas es una de las treinta localidades que forman parte de la Sociedad Deportiva Comarcal Los Valles. Esta sociedad se dedica a la caza y la pesca. Cuenta con 1800 socios y gestiona 40.000 hectáreas de terrenos para la caza.

Ofrece turismo de caza a personas de otras comunidades autónomas como Asturias, Galicia, País Vasco y Madrid. Se centra en la caza menor, pero en los últimos años también se han organizado cacerías de jabalí y zorro con buenos resultados.

La comarca de Quiruelas de Vidriales está rodeada de grandes ríos y muchos arroyos. En ellos se puede practicar la pesca. Se pueden capturar especies como la trucha, el lucio, la tenca, la carpa o el black-bass.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Quiruelas de Vidriales Facts for Kids

kids search engine
Quiruelas de Vidriales para Niños. Enciclopedia Kiddle.