Rionegro del Puente para niños
Rionegro del Puente es un municipio y una localidad de España, que se encuentra en la provincia de Zamora, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León.
Este lugar es el centro de la comarca de La Carballeda. En su territorio se encuentran, además de Rionegro del Puente, otras localidades como Santa Eulalia del Río Negro, Valleluengo y Villar de Farfón.
Datos para niños Rionegro del Puente |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
|
||||
![]() Casa Consistorial.
|
||||
Ubicación de Rionegro del Puente en España | ||||
Ubicación de Rionegro del Puente en la provincia de Zamora | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | Zamora | |||
• Comarca | La Carballeda | |||
• Partido judicial | Puebla de Sanabria | |||
• Mancomunidad | Sanabria-Carballeda | |||
Ubicación | 42°00′24″N 6°13′35″O / 42.006666666667, -6.2263888888889 | |||
• Altitud | 796 m | |||
Superficie | 53,44 km² | |||
Fundación | Ver texto | |||
Población | 234 hab. (2024) | |||
• Densidad | 5,3 hab./km² | |||
Gentilicio | rionegrino,-a rionegrense |
|||
Código postal | 49326 | |||
Pref. telefónico | 980 | |||
Alcalde (2007) | José Antonio Colino de la Cuesta (PSOE) | |||
Presupuesto | 314 000 € (2015) | |||
Patrona | Virgen de la Carballeda | |||
Contenido
Geografía de Rionegro del Puente
Rionegro del Puente se encuentra a unos 84 kilómetros de la capital de la provincia, Zamora. Su territorio es mayormente llano y está influenciado por dos ríos importantes: el río Negro y el río Tera. El río Negro desemboca en el río Tera al sur de la localidad.
El río Tera forma un embalse llamado Embalse de Nuestra Señora de Agavanzal al sur del municipio. La altura del municipio varía entre los 901 metros en el oeste y los 790 metros cerca del embalse. El pueblo de Rionegro del Puente se sitúa a 806 metros sobre el nivel del mar.
¿Cómo llegar a Rionegro del Puente?
Para llegar a Rionegro del Puente, puedes usar la autovía A-52, que es una carretera importante. También pasan por aquí las carreteras nacionales N-525 y N-631, que te conectan con Zamora. Además, hay una carretera provincial, la ZA-111, que lleva a Molezuelas de la Carballeda.
Pueblos cercanos a Rionegro del Puente
Rionegro del Puente limita con varios municipios:
Noroeste: Manzanal de los Infantes | Norte: Peque | Noreste: Molezuelas de la Carballeda |
Oeste: Mombuey | ![]() |
Este: Vega de Tera |
Suroeste: Villardeciervos | Sur: Otero de Bodas | Sureste: Calzadilla de Tera |
Naturaleza y fauna
Los alrededores de Rionegro del Puente son muy ricos en naturaleza. Está cerca de la sierra de la Culebra, la sierra de la Cabrera Baja y el lago de Sanabria. Aquí viven muchos animales, como lobos, jabalíes, corzos y cigüeñas.
El río Negro atraviesa el pueblo. También pasa por aquí el Camino de Santiago Sanabrés, una ruta que siguen los peregrinos hacia Santiago de Compostela. Gracias a la recuperación de este camino, en 2007 se restauró un antiguo "hospital de peregrinos" para que siga ayudando a quienes viajan por esta ruta.
Cerca del pueblo, hay un lugar llamado El Empalme, donde se cruzan las carreteras nacionales N-525 y N-631.
Historia de Rionegro del Puente
La historia de Rionegro del Puente se remonta a la Edad Media. En esa época, formaba parte del Reino de León. Los reyes de León se encargaron de repoblar esta zona del oeste de Zamora.
Más tarde, en la Edad Moderna, el pueblo pertenecía a la zona de Mombuey dentro de la provincia de Zamora. Esto se menciona en un mapa de 1773 hecho por Tomás López.
Cuando se reorganizaron las provincias en 1833, Rionegro del Puente siguió en la provincia de Zamora, que forma parte de la Región Leonesa. En 1834, se unió al partido judicial de Puebla de Sanabria.
Alrededor de 1850, el municipio de Rionegro del Puente creció al incluir a las localidades de Santa Eulalia del Río Negro (antes llamada Garrapatas), Valleluengo y Villar de Farfón.
Población de Rionegro del Puente
Localidades del municipio
El municipio de Rionegro del Puente se divide en cuatro núcleos de población. Aquí puedes ver cuántas personas vivían en cada uno en 2024, según el INE:
Núcleo de Población | Población |
---|---|
Rionegro del Puente | 135 |
Santa Eulalia del Río Negro | 79 |
Valleluengo | 8 |
Villar de Farfón | 10 |
Evolución de la población
Rionegro del Puente tiene una población de 234 habitantes (datos de 2024). A lo largo de los años, la población ha cambiado. Por ejemplo, entre 1857 y el censo anterior, el municipio creció porque se unieron las localidades de Garrapatas, Valleluengo y Villar de Farfón.
Gráfica de evolución demográfica de Rionegro del Puente entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEntre el censo de 1857 y el anterior, crece el término del municipio porque incorpora a 495059 (Garrapatas), 495155 (Valleluengo) y 495167 (Villar de Farfón) |
Símbolos de Rionegro del Puente
Escudo
El escudo de Rionegro del Puente tiene varios elementos:
- Un jarrón con azucenas de plata sobre un fondo azul.
- Un roble verde con sus raíces sobre un fondo dorado.
- Un puente de plata con detalles negros, sobre ondas de plata y negro, todo sobre un fondo rojo.
En la parte superior, lleva una corona real cerrada.
Bandera
La bandera es rectangular, con una proporción de 2:3. Tiene una franja diagonal negra, bordeada de blanco, que va desde la esquina inferior izquierda hasta la esquina superior derecha. El triángulo de la parte izquierda es azul y el de la parte derecha es rojo.
Lugares de interés en Rionegro del Puente
Rionegro del Puente cuenta con varios lugares interesantes para visitar:
Santuario de la Virgen de la Carballeda
Este santuario es muy importante. Es propiedad de una cofradía llamada "los Falifos o Farapos". Se construyó sobre una pequeña capilla que existía desde la época románica. El edificio fue ampliado en los siglos XIV y XV, y se terminó en los siglos XVII y XVIII.
Lo más llamativo es su torre de más de 20 metros de altura, hecha de piedra. Dentro del santuario, las naves están separadas por arcos y columnas. Verás unas cadenas colgadas en el arco de entrada, que simbolizan la libertad de quienes han tenido problemas con la justicia.
Dentro se encuentra la imagen de la Virgen de la Carballeda, que es la patrona de la comarca. Cada tercer domingo de septiembre se celebra una gran fiesta en su honor, con actos religiosos y una feria. También hay tallas, frescos y un monumento funerario único de 5 metros de alto, hecho de madera de nogal en 1722.
Restos de la iglesia parroquial de Santiago Apóstol
De esta iglesia, que sufrió un incendio, solo quedan el acceso al campanario por una escalera y la parte superior de la torre, que termina en un triángulo. El cementerio está junto a ella.
Arquitectura civil
- Puente sobre el río Negro: Este puente es muy importante, ya que le da nombre al pueblo.
- Palacio de Losada: Es la casa donde nació Diego de Losada, quien fundó la ciudad de Caracas. Todavía se puede ver su escudo familiar en la fachada. El edificio fue restaurado en 1992 y ahora es un centro cultural con biblioteca, oficina de turismo y salas de museo etnográfico. En la plaza hay un busto en honor a Diego de Losada.
- Antiguo hospital o casa de la Virgen: Este edificio ha tenido muchos usos a lo largo del tiempo: hospital, albergue para peregrinos, escuela y casa de comidas. Hoy en día, en su lugar se ha construido un albergue moderno para peregrinos, que intenta recordar cómo era el edificio original. La cofradía de los Falifos se encarga de este albergue.
- Casa parroquial: Es un edificio que se comparte con la cofradía de los Falifos.
- El Instituto: A principios del siglo XX, este edificio fue un centro de estudios, por eso se le conoce con ese nombre.
Cultura y Fiestas
Romería de la Carballeda
Cada tercer fin de semana de septiembre, se celebra la "Romería de la Carballeda" en honor a la Virgen de la Carballeda. Gente de los pueblos cercanos se reúne en Rionegro del Puente para ver a la virgen, que es llevada a hombros por los habitantes.
Los niños, vestidos con trajes típicos, llevan flores a la virgen mientras los gaiteros tocan música tradicional. Se organiza una gran feria en el pueblo con conciertos, atracciones, tómbolas y puestos donde se puede probar el pulpo a la carballesa, un plato típico de la zona.
Personas destacadas
- Diego de Losada: Fue un explorador y fundador de ciudades importantes como Caracas y el puerto de Caraballeda. Nació en Rionegro del Puente, en una casa familiar conocida como "el palacio". Fue bautizado en la antigua iglesia de Santiago Apóstol. Aunque algunas fuentes sugieren que pudo haber nacido en Santa Eulalia del Río Negro, la casa de su familia en Rionegro del Puente es un lugar clave en su historia.
Véase también
En inglés: Rionegro del Puente Facts for Kids
- Lista de municipios de Zamora