robot de la enciclopedia para niños

Melgar de Tera para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Melgar de Tera
municipio de España
Bandera de Melgar de Tera, Zamora.svg
Bandera
Escudo de Melgar de Tera.svg
Escudo

Iglesia de Santiago en Pumarejo de Tera (Zamora, España).jpg
Iglesia de Santiago en Pumarejo de Tera.
Melgar de Tera ubicada en España
Melgar de Tera
Melgar de Tera
Ubicación de Melgar de Tera en España
Melgar de Tera ubicada en la provincia de Zamora
Melgar de Tera
Melgar de Tera
Ubicación de Melgar de Tera en la provincia de Zamora
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile and León.svg Castilla y León
• Provincia Zamora
• Comarca Benavente y Los Valles
• Mancomunidad Valle del Tera
ETAP Benavente y los Valles
Ubicación 41°57′57″N 6°00′51″O / 41.965762, -6.0141347
• Altitud 745 m
Superficie 40,91 km²
Núcleos de
población
Melgar de Tera y Pumarejo de Tera.
Población 351 hab. (2024)
• Densidad 9,53 hab./km²
Gentilicio melgareño, -a
Código postal 49626
Alcalde (2017) María Isabel Blanco Fernández (PP)
Presupuesto 172 900 € (2015)
Sitio web www.melgardetera.com

Melgar de Tera es un municipio y una localidad en la provincia de Zamora, en la comunidad autónoma de Castilla y León, España.

Este municipio tiene una superficie de 40,91 kilómetros cuadrados. Según los datos más recientes del INE, cuenta con una población de 351 habitantes en 2024. El municipio incluye también el pueblo de Pumarejo de Tera.

¿Qué significa el nombre de Melgar de Tera?

La palabra melgar viene de mielgas, que son plantas herbáceas de la familia de las legumbres. Así, "melgar" significa "tierra con muchas mielgas". El nombre "Tera" se añadió porque el río Tera pasa por sus tierras.

Un viaje por la historia de Melgar de Tera

Melgar en la época romana

Hace mucho tiempo, en el siglo I, Melgar de Tera era un lugar importante. Aquí se fabricaban vasos de cerámica muy finos. Estos vasos se usaban para abastecer a las tropas romanas que estaban en Petavonium (cerca de Rosinos de Vidriales). Incluso llegaban a lugares lejanos como los castros asturianos. Los restos de este antiguo taller de cerámica se encontraron a 2 kilómetros del pueblo, en un sitio llamado "Los Ladrillos".

Melgar en la Edad Media y Moderna

Durante la Edad Media, la zona de Melgar de Tera pasó a formar parte del Reino de León. Los reyes de León ayudaron a repoblar el pueblo, es decir, a que más gente se mudara y viviera allí.

Más tarde, en la Edad Moderna, Melgar de Tera formó parte de las Tierras del Conde de Benavente. Cuando se reorganizaron las provincias en 1833, Melgar de Tera pasó a ser parte de la provincia de Zamora. Desde entonces, pertenece a la Región Leonesa y al partido judicial de Benavente.

¿Cómo ha cambiado la población de Melgar de Tera?

La población a lo largo del tiempo

Melgar de Tera ha tenido cambios en su número de habitantes a lo largo de los siglos. Los primeros registros de población son del siglo XVI. Por ejemplo, en 1530, había 37 familias viviendo allí. En 1521, se contaron 25 personas que pagaban impuestos y 4 personas que no lo hacían, además de un sacerdote.

En el año 1850, se registraron 35 casas habitadas por 31 familias y un total de 124 personas. A principios del siglo XX, la población llegó a 538 habitantes. Sin embargo, en un censo más reciente, el de 1981, el número bajó a 347. Es importante saber que este último dato es solo para Melgar de Tera, sin incluir a Pumarejo de Tera, que se unió a Melgar en 1956.

Gráfica de evolución demográfica de Melgar de Tera entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.

Evolución demográfica de Melgar de Tera
1991 1996 2001 2004 2013 2017 2021
662 617 567 530 432 390 360


Símbolos de Melgar de Tera

El ayuntamiento de Melgar de Tera tiene un escudo oficial. Fue aprobado en 1997. El escudo tiene varios elementos:

  • Una ánfora (un tipo de vasija) de color rojo, rodeada de ramas de mielgas verdes. Todo esto está sobre unas ondas azules y plateadas que representan el agua.
  • Dos llaves plateadas cruzadas.
  • Una cruz de Santiago de color rojo.
  • En la parte superior, tiene una corona real cerrada.

Lugares interesantes y patrimonio

La iglesia principal del pueblo está dedicada a San Pedro y San Pablo. Es interesante saber que se construyó usando piedras de una iglesia más antigua, la de San Blas de Melgar, que estaba donde ahora se encuentra el cementerio. Hace poco, la iglesia fue restaurada con la ayuda de los vecinos.

También hay un antiguo molino de harina, que se usaba para moler el grano. Este molino tiene tres grandes piedras para moler.

Fiestas y tradiciones de Melgar de Tera

Domingo Tortillero

Esta fiesta se celebra el domingo antes del Domingo de Ramos. Las familias y amigos se juntan en el campo para comer tortilla. Esta tradición viene de hace mucho tiempo, cuando por motivos religiosos no se podía comer carne durante la Cuaresma. La gente entonces preparaba tortillas con otros ingredientes.

La Novena

Un domingo de mayo se celebra La Novena en honor a la Virgen María. Las mujeres del pueblo preparan unas roscas especiales que se subastan después del Rosario. El dinero que se consigue se usa para las necesidades de la iglesia. También son muy conocidas las "loas", que son oraciones cantadas a la Virgen, creadas por vecinas del pueblo.

Fiestas de San Pedro Apóstol

El 29 de junio se celebran las fiestas en honor a San Pedro Apóstol, el patrón del pueblo. Se hace una misa y se lleva al santo en procesión por las calles. También hay actividades culturales como teatro, bailes tradicionales y una merienda para todos los vecinos.

Fiestas de la Juventud

Un fin de semana de la primera quincena de agosto se celebra esta fiesta que reúne a todos los vecinos y a sus familiares que vienen de vacaciones. La organiza la Comisión de Fiestas, formada por jóvenes que piensan y preparan actividades para todas las edades. Por las tardes hay juegos, bailes, música tradicional, meriendas y chocolatadas.

En los últimos años, también se organiza una semana cultural con exposiciones, espectáculos de magia, bailes regionales y obras de teatro. Son muy famosos los disfraces que se preparan en Melgar de Tera. Los vecinos se pintan y visten, bailan y disfrutan por las calles con una charanga (grupo de músicos).

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Melgar de Tera Facts for Kids

kids search engine
Melgar de Tera para Niños. Enciclopedia Kiddle.