robot de la enciclopedia para niños

El Puente (Zamora) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
El Puente
localidad y entidad singular de población
Flag of Galende Spain.svg
Bandera
Escudo de Galende (Zamora).svg
Escudo

El Puente.jpg
Vista general
El Puente ubicada en España
El Puente
El Puente
Ubicación de El Puente en España
El Puente ubicada en la provincia de Zamora
El Puente
El Puente
Ubicación de El Puente en la provincia de Zamora
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile and León.svg Castilla y León
• Provincia Zamora
• Comarca Sanabria
• Municipio Galende
Ubicación 42°05′03″N 6°38′27″O / 42.084166666667, -6.6408333333333
• Altitud 1008 m
Población 338 hab. (INE 2024)
Código postal 49350
Archivo:Iglesia parroquial Nuestra Señora del Puente en El Puente
Iglesia Nuestra Señora del Puente
Archivo:Puente medieval en El Puente
Puente medieval
Archivo:CEIP Monte Gándara en El Puente
CEIP Monte Gándara

El Puente (en senabrés La Ponte) es una localidad que forma parte del municipio español de Galende. Se encuentra en la provincia de Zamora, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León, en España.

Esta localidad está ubicada al noroeste de la provincia de Zamora, a unos 116 kilómetros de la capital, Zamora. Pertenece a la hermosa comarca de Sanabria. El Puente es una de las diez localidades que forman el municipio de Galende, junto con Cubelo, Ilanes, Moncabril, Pedrazales, Rabanillo, Ribadelago, Ribadelago Nuevo, San Martín de Castañeda y Vigo.

El pueblo de El Puente está rodeado por los ríos Tera y Truchas. Esto crea un paisaje de ribera muy bonito. Un puente del siglo XVIII sobre el río Tera le da nombre a la localidad. Además, El Puente forma parte del Parque Natural del Lago de Sanabria. Este es un lugar protegido muy visitado por turistas. Aquí se encuentra el lago de origen glaciar más grande de la península ibérica. Tiene una superficie de 318,7 hectáreas y una profundidad máxima de 53 metros.

Geografía de El Puente

¿Dónde se encuentra El Puente?

El Puente está en el noroeste de la provincia de Zamora, en la comarca de Sanabria. Su territorio está cerca de las fronteras con Portugal, Galicia y la provincia de León. La localidad se sitúa en el "Valle de Sanabria", un valle largo que sigue la dirección noroeste-sureste. El río Tera recorre las partes más bajas de este valle.

El valle está rodeado por varias sierras. Al norte están la Sierra de la Cabrera Baja y la Cabrera. Al sur, la sierra de la Culebra. Al oeste, la Sierra Segundera. Hacia el este, el valle se abre a una zona más llana llamada La Carballeda.

¿Cómo es el terreno en El Puente?

La zona de El Puente tiene paisajes muy interesantes. Se pueden ver las huellas que dejaron los antiguos glaciares. El Lago de Sanabria y muchas lagunas en la sierra son ejemplos de esto. También hay una gran variedad de plantas y animales únicos en este lugar.

¿Qué tipo de clima tiene El Puente?

El Puente y el valle de Sanabria tienen un clima especial. Está en una zona de transición entre el clima mediterráneo y el atlántico. Las sierras Segundera (al oeste) y Cabrera (al norte) marcan este límite. Esto significa que Sanabria tiene un clima que combina características de ambos.

La orientación de las montañas, laderas y valles es muy importante. Las laderas que miran al norte y al oeste tienen más influencia atlántica. Las que miran al sur y al este tienen más influencia mediterránea. En las cumbres más altas, las condiciones son extremas. Allí han sobrevivido y evolucionado especies de plantas y animales durante miles de años.

Cerca de El Puente, en Robleda-Cervantes, hay una estación meteorológica. Esta estación registra datos de temperatura, lluvia y viento. En invierno, las heladas son muy fuertes, con temperaturas que pueden bajar fácilmente hasta los -15 °C. También llueve y nieva mucho.

Historia de El Puente

¿Cuándo se fundó El Puente?

A finales del siglo XII, la zona de Sanabria tuvo un gran crecimiento económico. Fue en esta época cuando El Puente comenzó a crecer. Se convirtió en un lugar importante para el comercio, con un mercado muy activo. La primera vez que se menciona El Puente en documentos fue entre los años 1181 y 1207. Esto significa que el pueblo ya existía antes de esas fechas.

En aquel tiempo, El Puente no tenía su propia autoridad legal. Dependía de Puebla de Sanabria, al igual que otros pueblos de la zona. La importancia de El Puente en el valle creció en 1220. Ese año, el rey Alfonso IX de León dio a Puebla y sus alrededores un fuero (un conjunto de leyes especiales). Este fuero mencionaba específicamente a los comerciantes.

Cambios a lo largo del tiempo

Durante la Edad Moderna, El Puente formó parte de la provincia de las Tierras del Conde de Benavente. Más tarde, en 1833, se reorganizaron las provincias en España. El Puente pasó a formar parte de la provincia de Zamora, dentro de la Región Leonesa. En ese momento, las regiones no tenían poderes administrativos. Un año después, El Puente se unió al partido judicial de Puebla de Sanabria.

Después de la Constitución de 1978, El Puente pasó a formar parte de la comunidad autónoma de Castilla y León en 1983. Esto ocurrió porque el municipio al que pertenece, Galende, está en la provincia de Zamora.

Patrimonio cultural de El Puente

Edificios históricos y religiosos

Uno de los edificios más importantes de El Puente es la Iglesia de Nuestra Señora del Puente. Está construida con granito y piedra de la región. Tiene tres naves (espacios largos separados por columnas) y arcos de medio punto. La nave central es más grande que las otras. Por fuera, destaca su campanario con un solo cuerpo para las campanas. También tiene puertas con forma de arco apuntado y un arco en la entrada desde el atrio. Dentro, se puede ver un retablo (una estructura decorada detrás del altar) con figuras de santos y apóstoles. Entre ellos están Santa Apolonia y San Judas Tadeo, a quienes se les tiene mucha devoción en el pueblo.

Otro elemento destacado es el puente que le da nombre a la localidad. Fue construido en 1726. El puente anterior, que probablemente era medieval, fue destruido en 1725. También es importante el Santuario de Nuestra Señora, una pequeña ermita junto al río Tera. En la plaza del pueblo hay un crucero de granito. Es una cruz de piedra con las figuras de Jesús crucificado y la Virgen.

Casas tradicionales

La arquitectura de las casas en El Puente es muy parecida a la de toda la comarca de Sanabria. Las viviendas suelen ser de piedra, con muros de sillar (piedras talladas) o mampuesto (piedras sin tallar). A veces, se usan bloques muy grandes de piedra. Esto no es para decorar, sino para mostrar la unión de la comunidad. Las puertas y ventanas son pequeñas, adaptadas al clima y a las necesidades de las personas. A veces, se pueden ver pequeños detalles decorativos en las vigas o en los dinteles (la parte superior de las puertas y ventanas).

Por dentro, el espacio de las casas se organiza según si tienen una sola planta o dos (con o sin corredor). Las casas son un lugar para vivir y también para trabajar.

Cultura y eventos en El Puente

Acontecimientos culturales y deportivos

Cada segundo fin de semana de julio, El Puente acoge la Concentración Internacional de Motos "Lago de Sanabria". A este evento vienen motociclistas de toda España y Portugal, y también de países europeos como Alemania, Francia, Polonia y Suiza.

Durante la concentración, se organizan exposiciones, demostraciones, espectáculos de acrobacias y conciertos. Esto atrae a muchísima gente, haciendo que la población de El Puente se multiplique esos días. La concentración empieza el viernes por la tarde con las inscripciones y termina el domingo por la mañana con la entrega de trofeos y las actuaciones de cierre.

En el mes de agosto, se celebra un campeonato de fútbol sala. Jóvenes y adultos de toda la comarca participan y asisten como espectadores. Este torneo se ha organizado cada verano desde 1979. Hay diferentes categorías para los equipos, como pre-benjamín, benjamín, alevín, infantil, cadete, juvenil, senior y veterano.

Población de El Puente

Gráfica de evolución demográfica de El Puente (Zamora) entre 2000 y 2019

Fuente: Instituto Nacional de Estadística de España - Elaboración gráfica por Wikipedia.

Véase también

kids search engine
El Puente (Zamora) para Niños. Enciclopedia Kiddle.