Mombuey para niños
Datos para niños Mombuey |
||
---|---|---|
municipio de España | ||
![]() Torre de la iglesia de Asunción
|
||
Ubicación de Mombuey en España | ||
Ubicación de Mombuey en la provincia de Zamora | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | Zamora | |
• Comarca | La Carballeda | |
• Partido judicial | Puebla de Sanabria | |
• Mancomunidad | Sanabria-Carballeda | |
Ubicación | 42°01′27″N 6°19′44″O / 42.0240748, -6.3289988 | |
• Altitud | 890 m | |
Superficie | 39,11 km² | |
Población | 386 hab. (2024) | |
• Densidad | 10,13 hab./km² | |
Gentilicio | palanquino, -a | |
Código postal | 49310 | |
Alcalde (2023) | José Castedo Bobillo (PSOE) | |
Presupuesto | 496 000 € (2017) | |
Sitio web | www.mombuey.com | |
Mombuey es un municipio que se encuentra en la provincia de Zamora, en la comunidad de Castilla y León, España. Es la capital de su municipio y pertenece a la comarca de La Carballeda.
El municipio de Mombuey también incluye los pueblos de Fresno de la Carballeda y Valparaíso.
Contenido
Geografía de Mombuey
Mombuey está en el noroeste de la provincia de Zamora, a unos 84 kilómetros de la capital. Por su territorio pasan la autovía de las Rías Bajas (A-52) y la carretera nacional N-525.
El terreno es bastante llano, pero sube poco a poco de sur a norte. El río Tera atraviesa esta zona, formando el embalse de Valparaíso. La altura del municipio va desde los 790 metros cerca del embalse hasta los 1030 metros en el noroeste. El pueblo de Mombuey está a 917 metros sobre el nivel del mar.
Noroeste: Manzanal de los Infantes | Norte: Manzanal de los Infantes | Noreste: Rionegro del Puente |
Oeste: Cernadilla | ![]() |
Este: Rionegro del Puente |
Suroeste: Manzanal de Arriba | Sur: Villardeciervos | Sureste: Villardeciervos |
¿Cómo es el clima en Mombuey?
![]() ![]() |
|||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Mes | Ene. | Feb. | Mar. | Abr. | May. | Jun. | Jul. | Ago. | Sep. | Oct. | Nov. | Dic. | Anual |
Precipitación total (mm) | 93.60 | 89.20 | 51.40 | 63.50 | 74.70 | 37.80 | 16.50 | 19.60 | 44.00 | 85.40 | 85.10 | 84.50 | 745.40 |
Fuente: Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente. Datos de precipitación y temperatura para el periodo 1962-2003 en Mombuey. |
¿Qué animales y plantas viven en Mombuey?
En Mombuey hay muchas especies de animales y plantas. Puedes encontrar desde grandes ciervos hasta pequeñas mariposas, y desde fuertes robles hasta antiguos helechos.
Últimamente, se ven más mamíferos grandes en los montes, como ciervos, corzos y jabalíes. Esto ha pasado porque ya no hay tantos animales de pastoreo como antes y la población de lobos ha disminuido.
Es común ver grupos de ciervos en los pastos por la mañana, y también jabalíes y zorros. A veces, incluso se puede ver algún lobo. Si paseas, verás mariposas como la limonera o la medioluto norteña, y otras más especiales como la macaón.
También hay muchos tipos de insectos, como libélulas, saltamontes, grillos, insectos palo y mantis religiosas.
En el cielo, es frecuente ver aves rapaces que viven en los robledales altos. Entre ellas están el cernícalo, el milano, el ratonero, el halcón peregrino y el águila real. Por la noche, el cárabo, el mochuelo, la lechuza y el búho real vuelan sobre los robledales.
Las aves más pequeñas, como el carbonero, el herrerillo, el jilguero y el gorrión, son muy numerosas. También hay aves más grandes como la paloma torcaz, el alcaudón, el abejaruco y la abubilla, que viven entre los robles y las escobas.
El roble, llamado "carballo" en esta zona, es el árbol más común. Le acompañan castaños, nogales y chopos. Estos árboles forman la base natural de los campos de Mombuey. Bajo ellos, si hay humedad, crecen escobas, retamas y helechos. En los campos abiertos, las carqueixas y los toixos dan cobijo a los boletus edulis, que son muy apreciados en otoño.
Historia de Mombuey
Mombuey se encuentra en el pequeño valle del arroyo Valchano. Su nombre viene de una montaña cercana que en la Edad Media se llamaba "Monte ad Boviam" o "Monte Boe".
Aunque no lo parezca, hay restos de antiguos asentamientos de la Edad del Hierro II en los pueblos vecinos, como el "Castro del Buracote" en Fresno de la Carballeda.
Mombuey en la Edad Media
En la Edad Media, Mombuey formó parte del Reino de León. Parece que el pueblo actual se fundó un poco más tarde. Se dice que sus primeros habitantes vinieron de un pueblo cercano llamado San Martín, que fue abandonado por alguna razón y hoy se conoce como "Monte de San Martino".
Hay pocos documentos antiguos que mencionen Mombuey. El primer documento conocido lo llama "Monte Boe" a mediados del siglo XII. En 1161, este lugar fue donado a un monasterio.
Existen indicios de que Mombuey perteneció a la Orden del Temple, una orden de caballeros. La elegante torre románica de Mombuey es una prueba de ello. Se cree que Mombuey fue fundado en el siglo XIII junto a una encomienda templaria (una especie de sede de la orden). Esta torre era una atalaya militar que también servía de defensa para los viajeros y ganaderos que pasaban por un antiguo camino cercano.
Cuando la Orden del Temple fue disuelta en el siglo XIV, Mombuey pasó a ser propiedad del rey. Más tarde, en 1371, el rey Enrique II entregó Mombuey a Gómez Pérez de Valderrábano. Después, Mombuey pasó a la familia Losada.
Mombuey fue un lugar importante en la comarca, especialmente por su mercado semanal y la Feria de San Martino, que se celebra cada año en noviembre.
Mombuey en la Edad Moderna y Contemporánea
Durante la Edad Moderna, Mombuey era la cabeza de una de las divisiones administrativas de la provincia de Zamora. En 1834, pasó a formar parte del partido judicial de Puebla de Sanabria.
Con la creación de las provincias actuales en 1833, Mombuey siguió en la provincia de Zamora y en la región de León.
En 1970, los pueblos de Valparaíso y Fresno de la Carballeda se unieron al municipio de Mombuey.
Población de Mombuey
Mombuey tiene una población de 386 habitantes (datos de 2024).
Gráfica de evolución demográfica de Mombuey entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEntre el censo de 1970 y el anterior, crece el término del municipio porque incorpora a 49535 (Valparaíso) |
Pueblos del municipio
El municipio de Mombuey tiene tres localidades. Aquí te mostramos cuánta gente vivía en cada una en 2024:
Núcleo de Población | Población |
---|---|
Mombuey | 339 |
Valparaíso | 36 |
Fresno de la Carballeda | 11 |
Gobierno y política en Mombuey
¿Quién es el alcalde de Mombuey?
El gobierno municipal de Mombuey está a cargo de un alcalde y concejales, elegidos por los ciudadanos. El actual alcalde (desde 2023) es José Castedo Bobillo, del partido Partido Socialista Obrero Español (PSOE).
Periodo | Nombre | Partido |
---|---|---|
1979-1983 | Fermín Rabanillo Martín | Independiente |
1983-1987 | Fermín Rabanillo Martín | Centro Democrático y Social (CDS) |
1987-1991 | Francisco Antón Rapino | Centro Democrático y Social (CDS) |
1991-1995 | Francisco Antón Rapino | Partido Popular (PP) |
1995-1999 | Jesús Leal Gullón | Partido Socialista Obrero Español (PSOE) |
1999-2003 | Francisco Antón Rapino | Partido Popular (PP) |
2003-2007 | José Castedo Bobillo | Partido Socialista Obrero Español (PSOE) |
2007-2011 | n/d | n/d |
2011-2015 | n/d | n/d |
2015-2019 | n/d | n/d |
2019- | n/d | n/d |
¿Cuánto dinero debe el Ayuntamiento de Mombuey?
La "deuda viva municipal" se refiere al dinero que el ayuntamiento debe a bancos y otras entidades financieras. Aquí puedes ver cómo ha cambiado esa deuda a lo largo de los años:
Gráfica de evolución de la deuda viva del Ayuntamiento entre 2008 y 2023 |
![]() |
Deuda viva del Ayuntamiento de Mombuey, en miles de euros, según datos del Ministerio de Hacienda |
Elecciones autonómicas en Mombuey
Aquí se muestran los resultados de las elecciones para elegir a los representantes de la comunidad autónoma en Mombuey en 2022:
Logo | Partido político | Votos | Porcentaje |
---|---|---|---|
![]() |
Partido Popular (PP) |
|
|
![]() |
Partido Socialista Obrero Español (PSOE) |
|
|
![]() |
Vox |
|
|
Unión del Pueblo Leonés (UPL) |
|
|
|
![]() |
Podemos-IU |
|
|
![]() |
Zamora Decide |
|
|
![]() |
Ciudadanos-Partido de la Ciudadanía (Cs) |
|
|
Partido Animalista Contra el Maltrato Animal (PACMA) |
|
|
|
![]() |
Partido Regionalista del País Leonés (PREPAL) |
|
|
Por Zamora |
|
|
|
![]() |
Partido Castellano-Tierra Comunera (PCAS-TC) |
|
|
Cultura y tradiciones de Mombuey
La Semana Santa
La Semana Santa se celebra en Mombuey con mucha solemnidad y la mayoría de los habitantes participan. La Cofradía de la Vera Cruz ha organizado los desfiles desde hace mucho tiempo. Hoy, la Hermandad Pro Semana Santa se encarga de coordinar los desfiles y mover los pasos (las figuras religiosas).
El Domingo de Ramos, se bendicen los ramos de olivo y laurel en la plaza de la Farola, y luego hay una procesión a la iglesia. Los días más importantes son los últimos cuatro de la semana. El Jueves Santo, por la tarde, se realizan los Santos Oficios. Por la noche, sale la procesión de la Dolorosa, acompañada por mujeres vestidas de luto y cofrades con túnicas moradas y faroles.
El Viernes Santo por la mañana, sale la procesión del Vía Crucis con las imágenes de El Cristo de Medinaceli, el Nazareno y el Calvario. Por la tarde, después de los Santos Oficios, se celebra la procesión del Santo Entierro, la más grande, con el Cristo de la Cofradía de la Vera Cruz y la antigua Urna con el cuerpo de Cristo Yacente. Los niños, vestidos con túnicas moradas, llevan tablas con los símbolos de la Pasión. Por la noche, la procesión de La Carrera o de la Soledad recorre las calles.
El sábado por la mañana se reza un Vía Crucis en la iglesia. Por la noche, se celebra la Vigilia Pascual en silencio dentro del templo.
El Domingo de Resurrección, a mediodía, tiene lugar la procesión del Encuentro. Hombres y mujeres salen de la iglesia en dos procesiones separadas: los hombres con el Cristo Resucitado y las mujeres con la Virgen. Se encuentran en la plaza de la Farola, donde se unen en una sola procesión que va a la iglesia.
Una tradición muy importante es el sonido de los tambores, que es esencial para el ambiente solemne de las procesiones. También las campanas de la torre acompañan algunos actos. El canto es muy relevante, especialmente el "Miserere" en latín, cantado por un coro de hombres el Jueves Santo por la noche.
En Mombuey, los devotos recitan poesías para mostrar su gratitud o admiración, y la procesión se detiene para escucharlas.
Otra gran tradición son las carracas. Estos instrumentos se hacen sonar antes de las procesiones cuando no se pueden tocar las campanas (durante el tiempo en que Cristo está yacente). Muchos niños y jóvenes tienen estas carracas, algunas hechas a mano hace mucho tiempo.
Gigantes y cabezudos
A mediados del siglo XIX, los gigantes y cabezudos llegaron a la provincia de Zamora. En Mombuey, esta tradición comenzó a finales del siglo XIX con la adquisición de dos gigantes, el Marqués y la Marquesa. Aunque ya no existen, participaban en la procesión del Corazón de Jesús y en el Corpus Christi. También acompañaban a los gaiteros en las fiestas de agosto.
Cabalgata de Reyes
Cada 5 de enero, al atardecer, se celebra en Mombuey la Cabalgata de Reyes. Los Reyes Magos llegan en sus carrozas, acompañados de pajes y pastores. Una banda sonora especial suena desde lo alto de la torre templaria, creando un ambiente mágico.
Lugares interesantes para visitar en Mombuey
Lo más destacado es la Iglesia de la Asunción, declarada Monumento Histórico-Artístico en 1931. Su torre templaria es especialmente notable.
La iglesia está en el centro de Mombuey, junto al arroyo Valchano y el Camino de Santiago. Tiene dos partes: la torre y la iglesia. La iglesia es más reciente (del siglo XVIII) y la torre es mucho más antigua.
La torre fue una atalaya militar y también el campanario de la iglesia. Se cree que la construyeron los caballeros templarios en el siglo XIII, con un estilo tardorrománico. La torre es rectangular y está hecha de piedra gris-verdosa de una cantera cercana.
La base de la torre es defensiva. Tiene tres pisos conectados por escaleras de madera. En el tercer piso hay dos grandes arcos donde están las campanas. Las ventanas están decoradas con columnas y capiteles con hojas. La torre termina con un chapitel (una especie de tejado puntiagudo) con formas curvas y ventanas irregulares. En el chapitel hay adornos con un significado misterioso y un busto de un buey, que se dice que dio nombre al pueblo.
El Camino de Santiago Sanabrés
Camino de Santiago Sanabrés El Camino de Santiago Sanabrés pasa por Mombuey. Antes de llegar al pueblo, la ruta atraviesa Rionegro del Puente, un lugar con historia donde hubo un hospital para peregrinos. Allí se puede visitar el Santuario de la Carballeda y el palacio de Losada.
Al salir de Rionegro, el camino sube a la submeseta carballesa. A la derecha, a un par de kilómetros, está Santa Eulalia del Rionegro, con una zona para bañarse en el río. Más adelante, se encuentra la Venta de Garrapatas, un antiguo refugio de arrieros. A la izquierda, un desvío lleva a Valparaíso, donde también se puede disfrutar del embalse.
Después de una pequeña subida, se llega a Mombuey por Prao Virón, unos extensos pastos desde donde ya se ve el pueblo.
Al cruzar el puente en Mombuey, se llega a la plaza de Baldomero Gullón López. La calle de la iglesia lleva al albergue de peregrinos y a la torre templaria. Esta torre sirvió de defensa a los peregrinos y viajeros contra bandoleros.
Cerca de la torre está la Casa de la Vera Cruz, que ahora es del ayuntamiento y ofrece servicios básicos a los peregrinos. Si el albergue está cerrado, las llaves se pueden pedir en el restaurante La Rapina.
Aunque muchas casas antiguas de piedra fueron destruidas al reformar la carretera, aún se pueden ver algunas que muestran la arquitectura tradicional de piedra, madera y teja. La torre templaria sigue en pie y en buen estado después de 800 años, siendo un punto de referencia para los caminantes.
Al salir de Mombuey, el camino comienza a subir hacia las cumbres del Padornelo y la Canda, que se pueden ver a lo lejos en un día claro.
Los peregrinos pueden elegir dos rutas: una que pasa por varios pueblos como Valdemerilla, Cernadilla, San Salvador de Palazuelo y Entrepeñas hasta Asturianos, o ir directamente por la carretera principal hasta Asturianos, que es el límite de la comarca de Carballeda.
Se dice que la Virgen de la Carballeda y Santa María de Mombuey guían a los peregrinos en su camino hacia Santiago.
Ver también
- Lista de municipios de Zamora
Véase también
En inglés: Mombuey Facts for Kids