Porto (Zamora) para niños
Datos para niños Porto |
||
---|---|---|
municipio de España | ||
![]() Escudo
|
||
Vista general de Porto
|
||
Ubicación de Porto en España | ||
Ubicación de Porto en la provincia de Zamora | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | Zamora | |
• Comarca | Sanabria | |
• Partido judicial | Puebla de Sanabria | |
• Mancomunidad | Alta Sanabria | |
Ubicación | 42°10′02″N 6°53′58″O / 42.167222222222, -6.8994444444444 | |
• Altitud | 1211 m | |
Superficie | 200,46 km² | |
Población | 156 hab. (2024) | |
• Densidad | 0,89 hab./km² | |
Gentilicio | portexo, -a | |
Código postal | 49583 | |
Alcalde (2019) | Francisco Blanco Corrales (PSOE) | |
Presupuesto | 566 308,62 € (2015) | |
Sitio web | http://porto.es/ | |
Porto es un pueblo y municipio de España, que se encuentra en la provincia de Zamora, en la región de Castilla y León. Es un lugar con una población pequeña, de unos 156 habitantes en 2024.
Este municipio está en la esquina noroeste de la provincia de Zamora. Limita con las provincias de León y Orense. Porto está bastante lejos de Zamora, la capital de su provincia, a unos 175 kilómetros.
Porto forma parte de la comarca de Sanabria, en una zona llamada Alta Sanabria. Es un lugar especial porque está dentro del Parque Natural del Lago de Sanabria. Este parque tiene el lago de origen glaciar más grande de la península ibérica. Es un lugar muy bonito y visitado por turistas.
Una curiosidad de Porto es que sus habitantes suelen hablar dos idiomas: el castellano y una forma local del gallego oriental, llamada portexo.
Contenido
Geografía de Porto
Ubicación y Tamaño

Porto se sitúa al noroeste de la provincia de Zamora. Se encuentra a unos 180 kilómetros de la capital de la provincia. El municipio tiene una superficie de 200,82 kilómetros cuadrados. Esto es casi el 2% de toda la provincia de Zamora.
La altitud media de Porto es de 1211 metros sobre el nivel del mar. Es el municipio más alto de su provincia. Limita con varios municipios de Zamora, León y Orense.
El pueblo de Porto está en un valle profundo. Se encuentra al norte del río Bibey. Está rodeado por las sierras de La Porpasa y Currais. También está cerca de la sierra Segundera. Porto forma parte de la región natural de Sanabria.
Montañas y Paisajes
El municipio de Porto tiene un paisaje muy montañoso. Aquí se encuentran partes de la sierra Segundera y la sierra Calva o de Porto. Algunas de sus montañas superan los 2000 metros de altura.
Esta zona montañosa forma un arco en el oeste de la provincia de Zamora. Limita con las provincias de León y Orense. También está cerca del norte de Portugal. Las montañas principales son:
- La sierra de Porto, con picos como Montouto (1878 m) y Pico de Ocelo (1692 m).
- La sierra Segundera, con sus puntos más altos en el Moncalvo (2044 m) y Moncalvillo (2028 m).
- Las montañas Trevincas, donde se unen las tres provincias (León, Orense, Zamora). Aquí está Peña Trevinca sur, con 2127 metros.
La altura del municipio va desde los 1200 metros en el río Bibey hasta los 2127 metros en Peña Trevinca.
Ríos y Lagos
En el municipio de Porto hay seis embalses y lagunas. Algunos de ellos son La Playa, Puente Porto y San Sebastián. El embalse de San Sebastián es el más grande.
El río más importante es el río Bibey. Nace en Fuente Bibey y fluye por un valle profundo. Finalmente, desemboca en el río Sil. El río Valdesirgas también es importante. Sus aguas se usan para generar energía.
Hay muchas lagunas en la zona. La mayoría se formaron por el hielo de los glaciares. Algunas de estas lagunas son Los Cancelos, Lagoas de Verea y laguna de los Peces.
También hay muchos manantiales de agua fría y potable. Algunos nombres son Fonte da Pinllela y Fonte da Cal. Estas fuentes se usan para beber y para regar los campos.
El Clima de Porto
Porto tiene un clima de montaña. Esto significa que los inviernos son muy fríos. Hay mucho viento, lluvia y nieve. Los veranos son cortos y suaves.
Las temperaturas cambian mucho. En julio, agosto y septiembre, pueden llegar a los 31,5 °C. En diciembre y febrero, pueden bajar hasta los 13 °C bajo cero. Llueve bastante en Porto, con precipitaciones de entre 1500 y 1600 mm al año.
Naturaleza y Vida Salvaje
Plantas y Árboles
El municipio de Porto está dentro del Parque Natural del Lago de Sanabria. Aquí hay una gran variedad de plantas. Se mezclan especies de zonas húmedas y templadas.
Podemos encontrar bosques de robles, abedules y sauces. También hay acebos y tejos. Además, hay grandes zonas de matorrales. Gracias a la abundancia de lagunas y arroyos, existen turberas. Estas son un tipo de humedal muy especial.
Animales de la Zona
En este parque natural vive una gran diversidad de animales. Algunos de los más destacados son el corzo, el gato montés y el lobo. También se pueden ver aves como la perdiz pardilla y el águila real. En los ríos y lagos, habitan nutrias y truchas.
Este espacio natural está protegido desde el año 1978. Esto ayuda a conservar todas estas especies.
Historia de Porto
Orígenes y Reinos Antiguos

En la Edad Media, Porto pasó a formar parte del Reino de León. Esto ocurrió durante la Reconquista.
En el siglo XII, el rey Alfonso VII de León le dio a Porto sus propias leyes, llamadas fueros. Más tarde, en el año 1209, el rey Alfonso IX de León confirmó estos fueros. En 1222, el rey también entregó Porto y Pías a la Orden de Santiago. Por esta razón, Porto perteneció a la diócesis de León de Santiago hasta 1873.
Cambios Administrativos
Porto siempre ha estado unido a la región de Sanabria y al Reino de León. Hubo un momento, durante el Trienio Liberal, en que se pensó en unirlo a la provincia de Orense. Sin embargo, en la división provincial de 1833, Porto fue incluido en la provincia de Zamora. A pesar de esto, siguió siendo parte de la región histórica del Reino de León.
En 1906, se fijaron los límites de Porto con los pueblos vecinos de Zamora, León y Orense. Desde entonces, estos límites no han cambiado.
Reclamaciones Actuales de los Vecinos
Desde los años 1990, los vecinos de Porto han pedido que se mejore la carretera ZA-102. Esta es una carretera de montaña que da acceso al pueblo y está en mal estado.
También han solicitado otras mejoras. Por ejemplo, quieren un mejor acceso a las redes Wifi. Piden que los equipos que mantienen el monte estén formados por gente del pueblo. Además, buscan una distribución más justa de los beneficios que genera el Parque Natural del Lago de Sanabria.
Debido a estas peticiones, los vecinos han realizado algunas protestas. Una de ellas fue el 26 de agosto de 2018. En esa fecha, se realizó una consulta para expresar el deseo de los habitantes de Porto de cambiar su pertenencia regional.
Población y Gente
Porto tiene una población de 156 habitantes, según los datos de 2024.
Gráfica de evolución demográfica de Porto entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE. |
Cómo se Gobierna Porto
Elecciones Municipales
El gobierno de Porto está a cargo de un Alcalde y concejales. Estos son elegidos por los vecinos en las elecciones municipales. En las elecciones de 2019, los resultados fueron:
|
||||
Formación política | Votos | Porcentaje | Concejales | |
Partido Socialista Obrero Español (PSOE) | 85 | 53,8% | 4 | |
Partido Popular (PP) | 69 | 43,7% | 1 |
Elecciones Regionales
Los ciudadanos de Porto también votan en las elecciones para elegir a los representantes de la comunidad autónoma de Castilla y León. Estos son los resultados de las elecciones regionales de 2022 en Porto:
Elecciones autonómicas de 2022 en Porto |
||||
---|---|---|---|---|
Logo | Partido político | Votos | Porcentaje | |
![]() |
Partido Popular (PP) |
|
|
|
![]() |
Partido Socialista Obrero Español (PSOE) |
|
|
|
![]() |
Vox |
|
|
|
![]() |
Podemos-IU |
|
|
|
Unión del Pueblo Leonés (UPL) |
|
|
||
Por Zamora |
|
|
||
![]() |
Ciudadanos-Partido de la Ciudadanía (Cs) |
|
|
|
![]() |
Partido Regionalista del País Leonés (PREPAL) |
|
|
|
Partido Animalista Contra el Maltrato Animal (PACMA) |
|
|
||
![]() |
Zamora Decide |
|
|
|
![]() |
Partido Castellano-Tierra Comunera (PCAS-TC) |
|
|
Lugares Interesantes
- Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción: Es una iglesia antigua que data de los siglos XII y XIII.
- Arquitectura tradicional: En Porto se pueden ver construcciones típicas de la zona de Sanabria. Hay hornos de pan medievales, molinos antiguos, telares, puentes y fuentes.
Fiestas y Tradiciones
Las fiestas más importantes de Porto son:
- San Antonio: Se celebra el 13 de junio.
- La Asunción: Se celebra el 15 de agosto.
- San Roque: Se celebra el 16 de agosto.
Además, Porto es conocido por sus ferias de ganado. Estas ferias se realizan desde el siglo XIX los últimos sábados de cada mes, entre mayo y octubre. La feria más visitada es la del 26 de agosto.
Véase también
En inglés: Porto de Sanabria Facts for Kids
|
|
|