Calzadilla de Tera para niños
Datos para niños Calzadilla de Tera |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
|
||||
Ubicación de Calzadilla de Tera en España | ||||
Ubicación de Calzadilla de Tera en la provincia de Zamora | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | Zamora | |||
• Comarca | Benavente y Los Valles | |||
• Mancomunidad | Valle del Tera | |||
Ubicación | 41°58′48″N 6°04′57″O / 41.98, -6.0825 | |||
• Altitud | 755 m | |||
Superficie | 27,23 km² | |||
Población | 287 hab. (2024) | |||
• Densidad | 12,16 hab./km² | |||
Código postal | 49331 | |||
Alcaldesa (2019) | Julia Celestina Fernández Fernández (PP) | |||
Presupuesto | 214 625 € (2015) | |||
Sitio web | Ayuntamiento de Calzadilla de Tera | |||
Calzadilla de Tera es un municipio y una localidad en España. Se encuentra en la provincia de Zamora, que forma parte de la comunidad autónoma de Castilla y León. Este lugar está situado en la comarca de Benavente y Los Valles.
El municipio de Calzadilla de Tera incluye un pequeño pueblo llamado Olleros de Tera. Allí se celebra una romería muy conocida en honor a Nuestra Señora de Agavanzal. Esta fiesta tiene lugar cada sábado antes del segundo domingo de septiembre, en la ermita que lleva su nombre.
Contenido
- Calzadilla de Tera: Un Pueblo con Historia y Tradición
- Véase también
Calzadilla de Tera: Un Pueblo con Historia y Tradición
¿Dónde se encuentra Calzadilla de Tera?
Calzadilla de Tera está en la comarca de Benavente y Los Valles. Se ubica en una zona llana, justo al lado del río Tera.
Un Viaje por la Historia de Calzadilla de Tera
Calzadilla de Tera ha sido hogar de muchas civilizaciones a lo largo del tiempo. Cada una dejó su marca y contribuyó a la evolución del lugar.
Huellas Antiguas: Celtas y Romanos
En tiempos muy antiguos, antes de los romanos, la civilización celta vivió en la zona de la Cancilla. Allí, en las Peñas del Cirillico, dejaron grabados en las rocas, conocidos como petroglifos. Uno de ellos representa una media luna, que los celtas adoraban. Con el tiempo, esta imagen se transformó en la herradura del caballo de Santiago.
Más tarde, los romanos también estuvieron presentes en Calzadilla. Esta área era un punto de paso importante del río Tera en la antigua vía Augusta XVII. Esta vía conectaba Astorga con Braga y era usada por los romanos para transportar oro. Recientemente, se encontró un mosaico romano muy valioso en el centro del pueblo.
La Influencia Árabe y la Edad Media
Después de la llegada de los árabes a la Península Ibérica, en Calzadilla de Tera surgieron historias relacionadas con ellos. Existe un lugar llamado la "Casa del Moro", en la cuesta Centinela. La leyenda cuenta que una familia musulmana vivía allí y pagaba en la posada del pueblo con monedas antiguas.
En la Edad Media, a partir del siglo X, Calzadilla de Tera pasó a formar parte del Reino de León. Los reyes de este reino ayudaron a repoblar el pueblo. Ellos trajeron la cultura cristiana, dejando símbolos como la herradura del Caballo de Santiago. También llegaron las patronas del pueblo, Santas Justa y Rufina, y la Virgen de la O, que se cree fueron traídas desde Sevilla por la vía de la Plata.
Calzadilla en la Edad Moderna
Durante la Edad Moderna, Calzadilla de Tera formó parte de las Tierras del conde de Benavente. Cuando se reorganizaron las provincias en 1833, el pueblo pasó a ser parte de la provincia de Zamora. Desde 1834, se integró en el partido judicial de Benavente.
¿Cuántas personas viven en Calzadilla de Tera?
Calzadilla de Tera tiene una población de 287 habitantes, según datos de 2024.
Gráfica de evolución demográfica de Calzadilla de Tera entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEn este censo se denominaba Calzadilla: 1842 |
Los Símbolos de Calzadilla de Tera: Escudo y Bandera
El ayuntamiento de Calzadilla de Tera aprobó el diseño de su escudo y bandera el 24 de febrero de 2022. Estos símbolos representan la historia y las características del pueblo.
El escudo está dividido en cuatro partes. La primera muestra una espada con alas y un pequeño escudo con una cruz roja. La segunda tiene una vasija de barro. La tercera presenta una paloma volando rodeada de flores. La cuarta parte muestra un puente de tres arcos sobre ondas de agua. En el centro del escudo hay una concha de vieira.
La bandera es un paño rectangular con cinco franjas verticales. La franja central es blanca y lleva el escudo del pueblo. A cada lado de la franja blanca hay una franja verde, y en los extremos, dos franjas rojas.
Descubre el Patrimonio y las Fiestas de Calzadilla de Tera
Edificios Históricos y Lugares de Interés
En el municipio, destaca la antigua iglesia de estilo románico, que tiene un campanario. Dentro de ella, se podía ver un retablo barroco que fue restaurado en 1773. Este retablo ahora se encuentra en la iglesia nueva, dedicada a Santa Justa y Santa Rufina. La construcción de esta nueva iglesia fue posible gracias a la colaboración de los habitantes del pueblo.
También hay una ermita en el pueblo, donde se encuentra la imagen de la Virgen de la O.
En la antigua vía Romana XVII, se puede ver un miliario, que era una columna que marcaba las distancias. Otros lugares interesantes son las peñas del Cirillico y el Llar, donde se pueden observar los restos de un antiguo caño y un molino.
Otro edificio importante es la antigua Casa Rectoral. Tiene un pequeño campanario con azulejos de estilo andaluz. El resto de la casa sigue la arquitectura tradicional de la zona, con paredes de piedra local.
Fiestas y Celebraciones Tradicionales
Las fiestas principales de Calzadilla de Tera se celebran los días 18, 19 y 20 de julio, en honor a las patronas del pueblo, Santas Justa y Rufina:
- El día 18 es la víspera. El ayuntamiento organiza una merienda para todos en las Escuelas viejas y se lanzan cohetes. Por la noche, hay una verbena con música.
- El día 19 por la mañana se celebra una misa y una procesión por las calles. Por la tarde, hay juegos para niños y luego una charanga (banda de música) recorre el pueblo. Por la noche, se organiza un baile con orquesta.
- El día 20 por la mañana se celebra una misa en recuerdo de los que ya no están. Por la tarde, hay partidos de fútbol y juegos para todas las edades. La noche termina con un baile y una chocolatada.
El 18 de diciembre se celebra la fiesta en honor a la Virgen de la O. Además, en el mes de mayo, tiene lugar "La Novena". Durante esta celebración, las mujeres del pueblo cantan alabanzas a la virgen y un joven lleva un ramo de flores. Después, se subastan bollos y roscas.
Otra fiesta que se celebra es la de Los Cazadores. En ella, los cazadores invitan a todo el pueblo a una merienda y un baile. Esta fiesta suele ser a finales de agosto.
Véase también
En inglés: Calzadilla de Tera Facts for Kids
- Lista de municipios de Zamora
- Olleros de Tera
- Calzada de Tera