robot de la enciclopedia para niños

Villardeciervos para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Villardeciervos
municipio de España
Bandera de Villardeciervos.svg
Bandera
Escudo de Villardeciervos.svg
Escudo

Villardeciervos Casa 20100710 618.jpg
Villardeciervos ubicada en España
Villardeciervos
Villardeciervos
Ubicación de Villardeciervos en España
Villardeciervos ubicada en la provincia de Zamora
Villardeciervos
Villardeciervos
Ubicación de Villardeciervos en la provincia de Zamora
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile and León.svg Castilla y León
• Provincia Zamora
• Comarca La Carballeda
• Partido judicial Puebla de Sanabria
• Mancomunidad Sanabria-Carballeda
Ubicación 41°55′59″N 6°16′59″O / 41.933055555556, -6.2830555555556
• Altitud 863 m
Superficie 85,55 km²
Núcleos de
población
Villardeciervos
Cional
Fundación Siglo VIII a. C.
Población 392 hab. (2024)
• Densidad 5,01 hab./km²
Gentilicio cervato, -a
Código postal 49562
Pref. telefónico 980
Alcalde (2011) Lorenzo Jiménez Martínez (PP)
Presupuesto 539 000 € (2015)
Sitio web Oficial

Villardeciervos es un municipio y una localidad de España. Se encuentra en la Provincia de Zamora, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León.

¿Qué significa el nombre de Villardeciervos?

El nombre de Villardeciervos viene de la palabra latina "villare". Esta palabra se usaba para referirse a una pequeña granja o aldea. Con el tiempo, "villare" se convirtió en "villar", que significa un pueblo más pequeño que una "villa".

La segunda parte del nombre, "ciervos", se refiere a los ciervos. Estos animales son muy comunes en la zona. Por eso, el nombre completo significa "el pueblo de los ciervos".

Geografía y Entorno Natural

Villardeciervos está en la comarca de La Carballeda. Se asienta al pie de la sierra de la Culebra, que marca su límite sur. Esta sierra tiene muchos bosques de pinos y también de robles y castaños.

Al norte, el municipio está rodeado por los embalses de Agavanzal, Valparaíso y Cernadilla. El centro del pueblo es muy bonito. Fue declarado un lugar de interés histórico en 1987.

Aquí destaca la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción. También hay muchas casas grandes de piedra rojiza. Estas casas tienen galerías que sobresalen.

Villardeciervos se encuentra en el oeste de la provincia de Zamora. Limita con varios pueblos vecinos.

¿Cómo es el clima en Villardeciervos?

El clima de Villardeciervos es de tipo mediterráneo fresco. Esto significa que los veranos son suaves y los inviernos son fríos. Hay lluvias durante todo el año, pero son más abundantes en otoño e invierno.

La Fauna de Villardeciervos: Los Ciervos

La zona es famosa por sus ciervos. A finales del verano o principios del otoño, los ciervos machos braman fuerte. Esto lo hacen para atraer a las hembras y competir con otros machos. A veces, luchan con sus cuernos para ver quién es el más fuerte. Este comportamiento es una forma natural de seleccionar a los ciervos más aptos para la reproducción.

Historia de Villardeciervos

La historia de Villardeciervos es muy antigua. Se remonta a miles de años.

Los Primeros Habitantes

Los primeros habitantes de Villardeciervos vivieron en un lugar llamado la "Peña del Castro". Esto fue entre los siglos VII y I antes de Cristo. Sus casas eran circulares, con una base de piedra.

Se dedicaban a la agricultura y a la ganadería. Criaban ovejas, cabras, vacas, cerdos y caballos. También cazaban ciervos y otros animales. Además, extraían minerales de la tierra.

Se cree que en la "Peña del Castro" vivían menos de cien personas. En el siglo IV a.C., llegaron nuevos grupos de personas. Ellos trajeron el uso del hierro y nuevas formas de hacer cerámica. También construyeron una muralla para proteger el asentamiento.

La Época Romana

Los romanos llegaron a la zona en el siglo I a.C. Los habitantes de la "Peña del Castro" fueron trasladados a zonas más llanas.

Por Villardeciervos pasaba una importante calzada romana. Esta vía unía las ciudades de Braga y Astorga. Era muy importante para el comercio y el transporte militar. Se han encontrado restos romanos, como hornos y fragmentos de cerámica, en el "Puente de las Fraguas".

La Edad Media

En la Edad Media, Villardeciervos pasó a formar parte del Reino de León. Los reyes de León repoblaron esta zona de Zamora.

El documento más antiguo que menciona Villardeciervos es del año 1155. En él, el pueblo aparece con el nombre de "Vilar de Cervos". Pertenecía al monasterio de Moreruela.

En 1305, el monasterio de Moreruela delimitó las tierras de Villardeciervos. Esto lo hizo para proteger sus pastos y montes. Con el tiempo, el monasterio dejó de explotar las tierras directamente. Empezó a cobrar rentas a los campesinos que las trabajaban.

A finales del siglo XIV, los condes de Benavente se hicieron con las posesiones del monasterio en la zona. Así, Villardeciervos pasó de ser propiedad de la iglesia a ser un señorío de los condes.

La Edad Moderna

Durante la Edad Moderna, Villardeciervos siguió bajo el control de los condes de Benavente. En 1499, los condes cedieron el derecho de cobrar impuestos a un noble llamado Pedro Sarmiento. Este derecho pasó a sus descendientes.

La Edad Contemporánea

En el siglo XIX, Villardeciervos creció mucho. Tenía una población de más de mil habitantes. La economía del pueblo era fuerte. Se dedicaban a la agricultura, la ganadería y la producción de telas. También eran importantes en el comercio.

En 1833, con la creación de las provincias actuales, Villardeciervos pasó a formar parte de la provincia de Zamora. En 1971, el municipio creció al unirse con el antiguo municipio de Cional.

Población de Villardeciervos

Villardeciervos tiene una población de 392 habitantes según datos de 2024.

Gráfica de evolución demográfica de Villardeciervos entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INEEn este censo se denominaba Villar de Cierbos: 1842
Entre el censo de 1981 y el anterior, crece el término del municipio porque incorpora a 49049 (Cional)

Pueblos del Municipio

El municipio de Villardeciervos se divide en dos núcleos de población:

Núcleo de Población Población (2024)
Villardeciervos 354
Cional 41

Cultura y Tradiciones

Fiestas Populares

Una de las fiestas más importantes es el Corpus Christi. Se celebra nueve semanas después de la Semana Santa. Después de la misa, se hace una procesión con la Santa Custodia.

Otras fiestas importantes son las de San Antón (17 de enero) y San Antonio (13 de junio). Estas fiestas tienen mucha tradición. Se dice que comenzaron en 1808, cuando los habitantes del pueblo se encomendaban a San Antonio antes de ir a la batalla. Hoy en día, estas fiestas son organizadas por el "alcalde de Mozos".

También se celebra la fiesta de Nuestra Señora de la Encarnación. Su ermita, que ahora está en ruinas, se encuentra en la sierra de la Culebra. La fiesta principal es el 25 de marzo, pero también se celebra en agosto. Esto permite que más personas que viven fuera del pueblo puedan participar durante sus vacaciones.

Lugares Interesantes para Visitar

Sierra de la Culebra

La sierra de la Culebra es una Reserva Nacional de Caza desde 1973. Se extiende por más de 60.000 hectáreas. Es un lugar ideal para observar la naturaleza y los animales, especialmente los ciervos.

La Playa de Villardeciervos

La playa de Villardeciervos es un lugar muy popular para los visitantes. Tiene un pequeño embarcadero y zonas para hacer pícnic. También hay un quiosco donde se pueden comprar cosas. Es un buen lugar para pescar truchas y otros peces.

Archivo:Caño villardeciervos
Caño Grande.

Peña del Castro

Subir a la Peña del Castro ofrece vistas maravillosas. Desde allí se pueden ver laderas cubiertas de robles, pinos y castaños. Es un mirador natural perfecto para disfrutar del paisaje.

La Antigua Ermita

Hoy en día, solo quedan ruinas de la ermita de Nuestra Señora de la Encarnación. Antiguamente, era un lugar de encuentro para los pueblos cercanos. Allí se reunían para decidir los límites de sus tierras. La ermita fue destruida hace mucho tiempo.

Desde hace unos doce años, se ha recuperado la tradición de subir a la ermita en agosto. Se hace una procesión y una romería para honrar a la Virgen. Se ha construido un pequeño altar de piedra donde se celebra una misa.

Los Caños de Agua

El Caño Grande es una fuente de donde la gente del pueblo recoge agua potable. El agua viene de un manantial en la sierra de la Culebra. También tiene unas pozas que antes se usaban para lavar la ropa. Existe también el "Caño Pequeño", similar al grande.

En el pueblo hay varias fuentes más, como la de la iglesia, la de la plaza Mayor y otras. En total, hay más de cuarenta fuentes distribuidas por todo el municipio.

Ver También

  • Lista de municipios de Zamora

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Villardeciervos Facts for Kids

kids search engine
Villardeciervos para Niños. Enciclopedia Kiddle.