robot de la enciclopedia para niños

Cobreros para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Cobreros
municipio de España
Torre de la Iglesia de Cobreros Zamora 0016.jpg
Cobreros ubicada en España
Cobreros
Cobreros
Ubicación de Cobreros en España
Cobreros ubicada en la provincia de Zamora
Cobreros
Cobreros
Ubicación de Cobreros en la provincia de Zamora
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile and León.svg Castilla y León
• Provincia Zamora
• Comarca Sanabria
• Partido judicial Puebla de Sanabria
• Mancomunidad Lago de Sanabria
Ubicación 42°04′32″N 6°42′05″O / 42.075555555556, -6.7013888888889
• Altitud 1010 m
Superficie 77,70 km²
Núcleos de
población
Avedillo de Sanabria
Barrio de Lomba
Castro de Sanabria
Cobreros
Limianos de Sanabria
Quintana de Sanabria
Riego de Lomba
San Martín del Terroso
San Miguel de Lomba
San Román de Sanabria
Santa Colomba de Sanabria
Sotillo de Sanabria
Terroso.
Fundación Siglo IX
Población 545 hab. (2024)
• Densidad 7,44 hab./km²
Gentilicio trillagrano, -a
Código postal 49396
Pref. telefónico 980
Alcalde (2007) Ángel López Amigo (Sanabria Verde)
Patrón San Roque

Cobreros (conocido como Cobreiros en el idioma local, el senabrés) es un municipio y una localidad de España. Se encuentra en la provincia de Zamora, que forma parte de la comunidad autónoma de Castilla y León.

Geografía de Cobreros

Cobreros está situado en la comarca de Sanabria, al noroeste de la provincia de Zamora. El municipio incluye varias localidades además de Cobreros, como Avedillo de Sanabria, Barrio de Lomba, Castro de Sanabria, Limianos de Sanabria, Quintana de Sanabria, Riego de Lomba, San Martín del Terroso, San Miguel de Lomba, San Román de Sanabria, Santa Colomba de Sanabria, Sotillo de Sanabria y Terroso. La capital de la provincia, Zamora, está a 119 kilómetros de distancia.

El municipio está conectado por la autovía A-52 y la carretera nacional N-525. Limita al noroeste con Porto, al norte y noreste con Galende y Robleda-Cervantes. Al oeste y suroeste limita con Requejo, y al este y sureste con Puebla de Sanabria y Pedralba de la Pradería.

Naturaleza y Paisajes

Cobreros se encuentra dentro del Parque natural del Lago de Sanabria y Alrededores. Este parque es famoso por el Lago de Sanabria, que es el lago de origen glaciar más grande de la península ibérica. Tiene una superficie de 318,7 hectáreas y una profundidad máxima de 53 metros. Es un lugar natural protegido muy popular para el turismo.

El terreno del municipio tiene dos zonas principales. Al este, se encuentra el valle del río Tera. Al oeste, se eleva la sierra Segundera, donde fluyen arroyos como el de las Truchas y el de la Mondera. También se encuentra la Laguna de Sotillo a más de 1500 metros de altitud. La altura del municipio varía desde los 1792 metros en la Sierra Segundera hasta los 900 metros cerca de los ríos Tera y Castro. El pueblo de Cobreros está a 1010 metros sobre el nivel del mar.

En la localidad de San Román de Sanabria hay un castaño muy antiguo, con unos 5 metros de diámetro y 16 metros de circunferencia.

Rutas para Explorar

Cobreros ofrece varias rutas para caminar o hacer senderismo, con distintos niveles de dificultad. Hay senderos fáciles que recorren los campos cercanos al pueblo. Para un nivel medio, se puede subir al monte del pueblo, visitar la famosa "Cascada de Sotillo" o ir a "Peña Cueva", un refugio de pastores que ha sido restaurado.

También hay rutas más largas, de más de dos horas, como la subida a "La Matanza". Este es un lugar donde el ganado pasa el verano buscando alimento, y es impresionante ver a cientos de vacas de diferentes ganaderías conviviendo allí desde mayo hasta septiembre. Otra ruta es a la Laguna de Sotillo, una laguna de origen glaciar de casi 100 metros de extensión.

Historia de Cobreros

Orígenes Antiguos

Es posible que hubiera asentamientos en estas tierras antes de la llegada de los romanos. Algunas marcas en las rocas, conocidas como "Huellas del caballo de Santiago", podrían ser de origen celta y estar cerca de antiguos poblados o indicar divisiones territoriales de esa época. En Cobreros se han encontrado huellas similares en al menos dos lugares.

La Edad Media

La historia medieval de Cobreros se remonta a los siglos IX o X. En esa época, los reyes de León repoblaron esta zona y otras del oeste de la península. Llegaron personas de otros lugares que dieron a sus nuevos asentamientos nombres relacionados con su origen, como Limianos o Asturianos. Otros pueblos recibieron nombres de oficios, como Ferreros (por los que trabajaban el hierro) o Cobreros. Se cree que el nombre de Cobreros viene de los trabajos con el cobre que realizaban sus habitantes, o de colonos que llegaron de zonas de Galicia o Asturias con nombres parecidos.

El documento más antiguo que menciona Cobreros es de 1171. En él, Pedro Pérez donó unas tierras al monasterio de San Martín. En 1237, dos personas de Cobreros, Bartolomeo y Rodrigo Roderiguiz, fueron testigos de otra donación al monasterio. Aunque los monjes tenían propiedades en toda Sanabria, no hay documentos que muestren una relación directa con Cobreros. Esto sugiere que sus habitantes podrían haber sido campesinos y artesanos libres, o quizás judíos.

Entre 1474 y 1476, cuando Isabel la Católica se convirtió en reina de Castilla y León, quitó los títulos y propiedades a los señores de Sanabria, y todo pasó al IV conde de Benavente.

La Edad Moderna

En 1590, se aplicó en Castilla y León un impuesto llamado "impuesto de millones", que gravaba productos como el vino, el aceite y la carne. Los habitantes de Cobreros y Avedillo pagaron este impuesto juntos, lo que muestra una unión entre ambos pueblos que se ha mantenido en algunos aspectos hasta hoy.

Un censo de 1591 indica que Cobreros y Avedillo tenían 26 "pecheros" (personas que pagaban impuestos) y 66 "hidalgos" (personas de nobleza menor que no pagaban ciertos impuestos). La mayoría de los hidalgos vivían en Cobreros, lo que era un porcentaje muy alto para la provincia. En total, había 93 "vecinos" (familias), lo que podría significar unas 350 personas más un sacerdote. Esto sugiere que la mayoría de la población eran propietarios libres, aunque no muy ricos.

La iglesia de Cobreros se construyó en 1649, aunque fue una reforma y ampliación de una iglesia anterior que databa de 1574. Se dice que para esta obra se usaron piedras de antiguas ermitas. La torre de la iglesia, que al principio estaba separada, tiene tres partes; la primera se usó a veces como calabozo. La sacristía se construyó en 1688.

En 1752, Cobreros tenía 52 "vecinos" (unas 200 personas) y 70 casas habitables. También había algunas casas en ruinas y personas que vivían de la caridad. Los impuestos que pagaban al conde de Benavente eran de trescientos diez reales.

La Edad Contemporánea

El siglo XIX comenzó con la Guerra de Independencia española. Se sabe que soldados franceses estuvieron en la zona y cocieron pan en algunos de los hornos de Cobreros, algunos de los cuales aún existen.

Con la creación de las provincias actuales en 1833, Cobreros pasó a formar parte de la provincia de Zamora, dentro de la Región Leonesa. En ese momento, las regiones no tenían funciones administrativas.

Después de la desamortización de Mendizábal (un proceso de venta de bienes públicos y de la Iglesia) y un nuevo ordenamiento territorial, Cobreros se convirtió en ayuntamiento. Se le unieron Quintana, Sotillo, San Román y Riego. En 1845, el ayuntamiento de Cobreros tenía 5 anexos. El pueblo en sí tenía 41 casas con 107 habitantes. Había una escuela para 16 niños. Las enfermedades comunes eran dolores y reumas. Los caminos eran de herradura y carreteros. Además de la agricultura, destacaba la presencia de animales como corzos y jabalíes. La principal actividad económica era el transporte de mercancías, con una cuarta parte de los vecinos dedicados a ello, comerciando con hierro de Galicia y grano de otras zonas.

A finales del siglo XIX, el ayuntamiento ya tenía 11 anexos. En 1919, los vecinos compraron la sierra a la condesa de Benavente.

La guerra civil española (1936-1939) afectó a Cobreros, con personas que perdieron la vida. La posguerra estuvo marcada por el miedo. En 1972, Cobreros incorporó el ayuntamiento de Terroso, llegando a tener los 13 anexos actuales. Después de la Constitución de 1978, el municipio pasó a formar parte de la comunidad autónoma de Castilla y León en 1983.

Población y Localidades

Núcleos de Población

El municipio de Cobreros se divide en trece núcleos de población. Aquí puedes ver la población de cada uno en 2024, según el INE:

Núcleo de población Población
Barrio de Lomba 104
Cobreros 75
Castro de Sanabria 74
Santa Colomba de Sanabria 58
San Martín del Terroso 46
Sotillo de Sanabria 45
Quintana de Sanabria 37
San Miguel de Lomba 33
San Román de Sanabria 21
Terroso 17
Avedillo de Sanabria 13
Limianos de Sanabria 12
Riego de Lomba 10

Evolución Demográfica

Cobreros tiene una población de 545 habitantes en 2024.

Gráfica de evolución demográfica de Cobreros entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INEEntre el censo de 1857 y el anterior, crece el término del municipio porque incorpora a 495010 (Avedillo de Sanabria), 495013 (Barrio de
Lomba), 495032 (Castro de Sanabria), 495068 (Limianos de Sanabria), 495100 (Quintana de Sanabria), 495106 (Riego de Lomba), 495125 (San Miguel de Lomba), 495128 (San Román de Sanabria), 495132 (Santa Colomba de Sanabria) y 495142 (Sotillo de Sanabria)
Entre el censo de 1981 y el anterior, crece el término del municipio porque incorpora a 49218 (Terroso)

A partir de 1950, la población de la zona empezó a disminuir, y esta tendencia ha continuado hasta la actualidad. A principios del siglo XX, el municipio de Cobreros tenía casi 3000 habitantes, y a principios del siglo XXI, la cifra es de menos de 800.

Administración y Gobierno

El Ayuntamiento en la Monarquía Constitucional

Después de las elecciones municipales de mayo de 2015, el Ayuntamiento de Cobreros estuvo formado por 4 concejales del partido Sanabria Verde (SaVer), 2 del Partido Popular (PP) y 1 de la Agrupación Popular Independiente de Cobreros (APIC). Sanabria Verde mantuvo la alcaldía, ya que en las elecciones de 2011 también había obtenido 4 concejales, frente a los 3 del PP. Este resultado fue similar al de las elecciones de mayo de 2007, cuando Sanabria Verde, fundado por el entonces alcalde Ángel López Amigo, obtuvo la alcaldía por primera vez.

En las elecciones de 2003, el partido Zamora Unida (ZU) ganó con el 42,69% de los votos y tres concejales. El Partido Popular quedó en segundo lugar con el 38,01% de los votos, obteniendo también tres concejales. El PSOE consiguió un concejal con el 17,93% de los votos. En las elecciones de 1999, el Partido Popular ganó con el 42,45% de los votos, logrando cuatro concejales y la mayoría absoluta. El PSOE, el Partido Regionalista del País Leonés (PREPAL) y la Agrupación de Jóvenes Independientes de Cobreros obtuvieron un concejal cada uno.

Archivo:Valle Glaciar de Cubello
Valle glaciar de Cubello.
Archivo:Cobreros alto castro
Vista en las cercanías de Cobreros.
Archivo:Prado sta colomba
Prado cerca de Santa Colomba.

El Ayuntamiento durante la Segunda República

  • Elecciones de 1931
El 12 de abril de 1931, el mismo día en que se celebraron elecciones municipales en toda España que llevaron a la creación de la Segunda República Española, en el Ayuntamiento de Cobreros se realizó un acto simbólico. Ese día no hubo votaciones en el municipio porque, según la ley de la época, si solo se presentaba una candidatura, esta era proclamada automáticamente sin necesidad de votar.
  • Nuevo Ayuntamiento
El 21 de abril de 1931 se formó el nuevo ayuntamiento, y Antonio San Román Arias fue elegido alcalde.
  • Comisión Gestora
El 3 de febrero de 1933, se creó una comisión para preparar las elecciones municipales de abril de ese año. La comisión estaba presidida por Antonio González de Dios, representante del gobierno. También formaron parte de ella Ángel Rebollo Pachón, maestro de Quintana, en representación del Estado; Salvador Fernández Sanromán, en representación de los agricultores; y José Montero Elena, en representación de los trabajadores. Ángel Rebollo Pachón fue elegido alcalde.
  • Elecciones de abril de 1933
Finalmente, el 23 de abril de 1933 se celebraron las elecciones locales. El partido más votado fue el Partido Agrario, que obtuvo cinco concejales. En segundo lugar quedó Acción Popular, con tres concejales. El Partido Republicano Radical y la Acción Republicana de Manuel Azaña obtuvieron un concejal cada uno. El 10 de mayo de 1933, Manuel Sánchez Fernández, de Acción Popular, fue nombrado alcalde.

El Ayuntamiento durante la Restauración

En junio de 1896, cuando el municipio tenía 1987 habitantes, el alcalde era Andrés Villasante.

Personas Destacadas

  • Ángel Rodríguez de Prada: Nació en Cobreros en 1859. Fue sacerdote, teólogo y se licenció en física y matemáticas en 1873. El papa León XIII lo nombró director del Observatorio Vaticano. Escribió varios libros y falleció en Aldaz (Navarra) el 21 de octubre de 1935.
  • Manuel San Román Elena: Nació en Cobreros el 27 de abril de 1867. Fue sacerdote, se licenció en derecho canónico en Salamanca y se doctoró en teología. Llegó a ser Obispo de Calahorra el 17 de enero de 1909. Antes, fue cura en Justel, profesor en el seminario de Astorga, y ocupó otros cargos importantes en la Iglesia. Falleció en Cobreros el 28 de agosto de 1911.
  • Federico Elena San Román: Nació en Cobreros el 17 de julio de 1869. Era hijo de los dueños del balneario de la época. Fue sacerdote y doctor en derecho canónico. Ocupó varios cargos eclesiásticos en Astorga y Toledo, y fue abogado, fiscal y juez eclesiástico. También fue profesor de matemáticas, literatura y derecho civil. En 1903 fue nombrado Capellán Real y Confesor de la reina María Cristina. Fue propuesto para obispo en 1918, pero no aceptó por enfermedad. Falleció el 6 de agosto de 1925 en el palacio de la Magdalena de Santander.

Para Saber Más

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Cobreros Facts for Kids

kids search engine
Cobreros para Niños. Enciclopedia Kiddle.