robot de la enciclopedia para niños

Vega de Tera para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Vega de Tera
municipio de España
Construcción en La Milla de Tera.jpg
Vega de Tera ubicada en España
Vega de Tera
Vega de Tera
Ubicación de Vega de Tera en España
Vega de Tera ubicada en la provincia de Zamora
Vega de Tera
Vega de Tera
Ubicación de Vega de Tera en la provincia de Zamora
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile and León.svg Castilla y León
• Provincia Zamora
• Comarca Benavente y Los Valles
• Mancomunidad Valle del Tera
Ubicación 41°59′52″N 6°07′29″O / 41.9978778, -6.1246963
• Altitud 764 m
Superficie 44,15 km²
Núcleos de
población
Calzada de Tera
Junquera de Tera
Milla de Tera
Vega de Tera
Población 287 hab. (2024)
• Densidad 8,15 hab./km²
Código postal 49331
Alcaldesa (2023) Tamara Isabel Fuentes Llamas (PP)
Presupuesto 213 972 € (2019)
Sitio web www.aytovegatera.es
Archivo:Vega de Tera. Camino de Santiago Sanabres
Vega de Tera en el Camino de Santiago Sanabrés

Vega de Tera es un municipio y una localidad de España, que se encuentra en la provincia de Zamora, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León.

Este lugar es especial porque forma parte del Camino de Santiago Sanabrés y de la Ruta de la Plata, dos caminos históricos muy importantes. Vega de Tera combina su belleza arquitectónica, con construcciones antiguas de barro y teja, con paisajes naturales increíbles. Está muy cerca del río Tera, a solo 200 metros, y también del pantano del Agavanzal. Aquí puedes encontrar rincones preciosos con encinas, jaras y pequeñas playas de agua clara.

Uno de los edificios más destacados es la iglesia parroquial de San Pelayo, que tiene una torre alta y elegante. En el pasado, hubo conventos y claustros en esta zona, aunque hoy en día quedan pocos rastros de ellos.

Geografía de Vega de Tera

Vega de Tera se encuentra en la comarca de Benavente y Los Valles, a unos 79 kilómetros de la capital de la provincia, Zamora. El municipio está cruzado por la autovía de las Rías Bajas A-52 y la carretera nacional N-525.

Localidades del Municipio

El municipio de Vega de Tera incluye otras tres localidades, cada una con su propio encanto:

  • Calzada de Tera: Se encuentra a 4 km de Vega de Tera. Aquí puedes visitar la iglesia parroquial de San Jorge y la ermita de San Vicente Mártir, que son sus edificios más importantes.
  • Junquera de Tera: Está a 3 km de Vega de Tera. Es conocida por su plaza de 'El Rollo' y su parque, además de su iglesia.
  • Milla de Tera: Situada a 4 km de Vega de Tera y muy cerca de Junquera. Su edificio más notable es también su iglesia parroquial.

Relieve y Entorno Natural

El terreno del municipio es mayormente llano, caracterizado por el valle del río Tera, que fluye por el sureste. También incluye una parte del embalse de Nuestra Señora del Agavanzal. La zona norte del municipio es un poco más irregular, con algunas elevaciones. La altitud del territorio varía entre los 855 metros en el oeste y los 736 metros a orillas del río Tera. La localidad principal se encuentra a 749 metros sobre el nivel del mar.

Noroeste: Rionegro del Puente Norte: San Pedro de Ceque Noreste: Camarzana de Tera
Oeste: Rionegro del Puente Rosa de los vientos.svg Este: Camarzana de Tera
Suroeste: Rionegro del Puente Sur: Rionegro del Puente y Calzadilla de Tera Sureste: Calzadilla de Tera y Melgar de Tera

Historia de Vega de Tera

Archivo:Zamora y salamanca mapa 1838
Detalle de un mapa de 1838 donde se puede ver Vega de Tera

La historia de Vega de Tera se remonta a la Edad Media. En esa época, la zona formaba parte del Reino de León. Se cree que los reyes de León fueron quienes fundaron el pueblo.

Más tarde, en la Edad Moderna, Vega de Tera se integró en la provincia de las Tierras del conde de Benavente.

Cuando se reorganizaron las provincias en 1833, Vega de Tera pasó a formar parte de la provincia de Zamora. Desde 1834, quedó incluida en el partido judicial de Benavente.

Población de Vega de Tera

¿Cuántos habitantes tiene Vega de Tera?

Actualmente, Vega de Tera cuenta con una población de habitantes (INE ) habitantes.

La población del municipio ha cambiado a lo largo de los años, como puedes ver en esta gráfica:

Gráfica de evolución demográfica de Vega de Tera entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INEEntre el censo de 1857 y el anterior, el municipio creció al incorporar a Calzada de Tera, Junquera de Tera y Milla de Tera.

Evolución demográfica de Vega de Tera
1991 1996 2001 2005 2011 2013 2017
629 549 496 459 406 391 360


El municipio de Vega de Tera incluye la localidad principal de Vega, y también Calzada, Junquera y Milla.

Población de las localidades del municipio de Vega de Tera en 2013
Año Calzada de Tera Junquera de Tera Milla de Tera Vega de Tera
Población 137 115 68 71

Cultura y Tradiciones

Patrimonio Artístico

La iglesia parroquial de San Pelayo es un edificio muy importante en Vega de Tera, con su torre alta y bonita. Aunque hoy en día no quedan muchos, en el pasado hubo otros edificios religiosos como conventos y claustros en los alrededores.

Fiestas y Celebraciones

En Vega de Tera se celebran varias fiestas a lo largo del año:

  • San Antonio: Se festeja el 17 de enero. Cada año, un vecino llamado "mayordomo" se encarga de organizar la fiesta. Recauda dinero o donaciones de los demás vecinos, que luego se subastan para pagar los eventos religiosos y otras actividades. Es una tradición invitar a todos a vino y escabeche en la plaza del pueblo.
  • San Pelayo: Es la fiesta principal del pueblo y se celebra el 26 de junio. Se realiza una misa especial y una procesión con la imagen del Santo por las calles. Por la tarde, a veces hay grupos de bailes tradicionales. Por la noche, un grupo de música anima la verbena, donde la gente baila y se divierte.
  • Semana Cultural de Agosto: Durante la segunda semana de agosto, la "Asociación Cultural San Facundo" organiza muchas actividades. Esta asociación está formada por vecinos que viven fuera del pueblo, pero que quieren mantener sus raíces. Organizan juegos populares como la "calva", la rana o la petanca, y también juegos de mesa como ajedrez o parchís. Hay concursos de cartas como el "tute" y la "brisca".

También se organizan competiciones deportivas para todas las edades, como ping-pong, fútbol o voleibol. Se hacen rutas para caminar o ir en bicicleta. Es común hacer cenas al aire libre con comida tradicional, y hay concursos de tortillas. Un grupo de música y atracciones como tómbolas y castillos hinchables añaden un toque festivo. Gracias a estas fiestas, el pueblo se llena de vida en agosto, y es un punto de encuentro para familias y amigos.

Más información

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Vega de Tera Facts for Kids

kids search engine
Vega de Tera para Niños. Enciclopedia Kiddle.