robot de la enciclopedia para niños

Milles de la Polvorosa para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Milles de la Polvorosa
municipio de España
Casa consistorial Milles de la Polvorosa.jpg
Milles de la Polvorosa ubicada en España
Milles de la Polvorosa
Milles de la Polvorosa
Ubicación de Milles de la Polvorosa en España
Milles de la Polvorosa ubicada en la provincia de Zamora
Milles de la Polvorosa
Milles de la Polvorosa
Ubicación de Milles de la Polvorosa en la provincia de Zamora
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile and León.svg Castilla y León
• Provincia Zamora
• Comarca Benavente y Los Valles
• Mancomunidad Valverde
Ubicación 41°55′23″N 5°43′59″O / 41.9231714, -5.7329641
• Altitud 701 m
Superficie 18,12 km²
Población 199 hab. (2024)
• Densidad 12,31 hab./km²
Gentilicio millesino, -a
Código postal 49699
Alcalde (2012) Manuel Barrios Veledo (PP)
Presupuesto 343 030 € (2015)
Patrón San Miguel
Patrona Santa Bárbara
Sitio web Oficial

Milles de la Polvorosa es un pequeño pueblo y municipio de España. Se encuentra en la provincia de Zamora, que forma parte de la comunidad autónoma de Castilla y León.

Este lugar está en la comarca de Benavente y Los Valles. Se ubica donde se unen dos ríos importantes: el río Tera y el Esla. Cerca de allí pasaba una antigua calzada romana. Milles de la Polvorosa es un solo pueblo. Su territorio mide unos 18,12 kilómetros cuadrados. Según los datos más recientes, tiene una población de 199 habitantes. El edificio más importante del pueblo es la iglesia parroquial de San Miguel Arcángel. Es de estilo románico y tiene una bóveda y un retablo barroco muy bonitos. Gracias a su entorno natural, hay una gran zona de ocio junto al río.

¿De dónde viene el nombre de Milles de la Polvorosa?

El nombre de Milles ha cambiado a lo largo del tiempo. En la Edad Media, se escribía de formas como Emellas o Melles. Se cree que el nombre viene de una palabra latina que significa "gemelo".

Esto se debe a que Milles está al pie de dos colinas llamadas Teso del Buey (o el Sierro) y El Montico. Estas colinas están muy cerca y tienen la misma altura. Parece que esta característica del paisaje, como si fueran dos hermanos "gemelos", dio origen al nombre del pueblo.

¿Cómo es la geografía de Milles de la Polvorosa?

El territorio de Milles de la Polvorosa está rodeado por dos grandes ríos. Estos son el Esla y su afluente, el río Tera. El paisaje del pueblo tiene algunas colinas suaves, como El Sierro y El Montico. El resto del municipio se encuentra en zonas más bajas y planas, cerca de los ríos.

Milles de la Polvorosa limita con varios pueblos vecinos:

¿Cuál es la historia de Milles de la Polvorosa?

La zona donde se unen los ríos Tera y Esla ha estado habitada desde hace mucho tiempo. Se han encontrado restos de la Prehistoria. Por ejemplo, en el "castro de La Magdalena" o "Socastro", se sabe que hubo gente viviendo allí desde la época de los celtíberos.

En 1985, se encontró un miliario romano. Un miliario era una columna de piedra que marcaba las distancias en las calzadas romanas. Este miliario es de la época del emperador Nerón. Marcaba 259 millas, que son unos 383 kilómetros. El miliario original está en el Museo de Zamora. En la plaza principal de Milles, se ha puesto una copia.

En la Edad Media, hubo una batalla importante cerca del pueblo en el año 878. Fue la Batalla de Polvoraria. Esta victoria ayudó a que Milles se uniera al Reino de León. También en la Edad Media, se sabe que existía un puente sobre el río Esla llamado "Puente de Deustamben". Cerca de este puente había un pequeño pueblo, una iglesia y un hospital.

Más tarde, en la Edad Moderna, Milles formó parte de las Tierras del Conde de Benavente. En 1833, cuando se reorganizaron las provincias de España, Milles pasó a formar parte de la provincia de Zamora.

Es interesante saber que el pueblo no siempre estuvo en el mismo sitio. Alrededor del año 1650, estaba en una zona más baja, cerca del río Esla. Pero una gran inundación lo destruyó. Todavía se pueden ver algunos restos de las paredes del antiguo cementerio en un lugar llamado "Lugar Viejo".

¿Cuánta gente vive en Milles de la Polvorosa?

La población de Milles de la Polvorosa ha cambiado a lo largo de los años. Actualmente, cuenta con 199 habitantes.

Gráfica de evolución demográfica de Milles de la Polvorosa entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.

Evolución demográfica de Milles de la Polvorosa
2000 2003 2006 2009 2012 2017 2022
279 268 244 252 239 223 204


¿Qué lugares interesantes hay en Milles de la Polvorosa?

El edificio más importante de Milles es la iglesia parroquial de San Miguel Arcángel. Fue construida alrededor del año 1673 y tiene un estilo llamado herreriano. Dentro, destaca su retablo mayor, que es de estilo barroco.

¿Qué servicios ofrece Milles de la Polvorosa?

Milles de la Polvorosa cuenta con varias instalaciones para sus habitantes y visitantes. Hay un gran frontón cubierto, que es un lugar para jugar a la pelota.

Junto al río Tera, hay una zona de recreo muy agradable. Allí puedes encontrar varias barbacoas para hacer comidas al aire libre con tu familia. También hay merenderos con bancos y un pequeño chiringuito donde comprar bebidas. En el río Esla, hay un lugar especial para la pesca deportiva, donde se pueden pescar carpas. Está muy cerca de la zona de recreo.

¿Qué fiestas se celebran en Milles de la Polvorosa?

En Milles se celebran dos fiestas principales:

  • La festividad de San Miguel, que es el 29 de septiembre.
  • La festividad de Santa Bárbara, que se celebra el 4 de diciembre.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Milles de la Polvorosa Facts for Kids

kids search engine
Milles de la Polvorosa para Niños. Enciclopedia Kiddle.