robot de la enciclopedia para niños

Santibáñez de Tera para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Santibáñez de Tera
municipio de España
Bandera de Santibáñez de Tera.svg
Bandera
Escudo de Santibáñez de Tera.svg
Escudo

Iglesia Santibañez de Tera.jpg
Santibáñez de Tera ubicada en España
Santibáñez de Tera
Santibáñez de Tera
Ubicación de Santibáñez de Tera en España
Santibáñez de Tera ubicada en la provincia de Zamora
Santibáñez de Tera
Santibáñez de Tera
Ubicación de Santibáñez de Tera en la provincia de Zamora
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile and León.svg Castilla y León
• Provincia Zamora
• Comarca Benavente y Los Valles
• Mancomunidad Valle del Tera
ETAP Benavente y los Valles
Ubicación 41°59′05″N 5°55′22″O / 41.984763888889, -5.9227361111111
• Altitud 725 m
Superficie 18,95 km²
Núcleos de
población
Santibáñez de Tera y Sitrama de Tera
Población 358 hab. (2024)
• Densidad 20,74 hab./km²
Gentilicio santibañés, -a
Código postal 49625
Alcalde (2015) Manuel Clerigué Ballesteros (PP)
Presupuesto 256 162 € (2015)
Sitio web www.aytosantitera.es

Santibáñez de Tera es un municipio y una localidad de España. Se encuentra en la provincia de Zamora, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León.

Este lugar está situado en la orilla derecha del río Tera, a unos 24 kilómetros de la ciudad de Benavente. El nombre de Santibáñez viene de su santo patrón, San Juan, cuya fiesta se celebra cada 24 de junio. La iglesia del pueblo es muy bonita, con una torre triangular que llama la atención. También hay una zona de recreo llamada "La Playa", junto al río Tera, a unos 800 metros del pueblo. Es un lugar ideal para pasar el día.

Origen del nombre de Santibáñez de Tera

El nombre de Santibáñez de Tera se relaciona con el santo patrón de la iglesia del pueblo, San Juan. Es una forma antigua de decir "Iglesia de San Juan".

Existen otros nombres de lugares y apellidos en España que tienen un origen similar, como Peribáñez o Valdeiváñez en Topas (Salamanca). Un escritor llamado Correas mencionó en 1627 un dicho popular que muestra cómo se usaba este nombre: "Santivaña si te diere no te ensaña". Esto significa que, en el día de San Juan, no debes enfadarte si te hacen una broma.

A las personas que viven en Santibáñez de Tera se les llama santibañeses o santibañesas.

Geografía de Santibáñez de Tera

Santibáñez de Tera forma parte de la comarca de Benavente y Los Valles. Está a 72 kilómetros de la capital de la provincia, Zamora.

El municipio está atravesado por la autovía de las Rías Bajas (A-52) y la carretera nacional N-525. El paisaje de la zona está marcado por el río Tera, que cruza el territorio de este a oeste. La altura del terreno varía entre los 714 y los 771 metros. El pueblo se encuentra a 721 metros sobre el nivel del mar.

Noroeste: Camarzana de Tera Norte: Granucillo y Brime de Urz Noreste: Quiruelas de Vidriales
Oeste: Santa Croya de Tera Rosa de los vientos.svg Este: Quiruelas de Vidriales
Suroeste: Santa Croya de Tera Sur: Santa María de Valverde Sureste: Micereces de Tera

¿Cómo es el clima en Santibáñez de Tera?

El clima en Santibáñez de Tera es de tipo continental. Esto significa que los inviernos son largos y fríos, mientras que los veranos son cortos y calurosos, con temperaturas que pueden acercarse a los 35 grados Celsius.

Durante varios meses al año, es común que haya niebla intensa. Esto ocurre especialmente en los valles cercanos a los ríos. La niebla ayuda a que las temperaturas no bajen tanto. La cercanía a la "sierra de la Culebra" también influye en el clima, afectando la llegada de lluvias.

El río Tera y su importancia

El río Tera es muy importante para el valle donde se encuentra Santibáñez. Este río nace en Sanabria y desemboca en el río Esla, recorriendo unos 80 kilómetros.

En verano, la zona de baño del río es muy popular, sobre todo el área recreativa de La Tablada. Este lugar es un brazo del río que ha creado un rincón muy bonito y agradable para disfrutar.

Historia de Santibáñez de Tera

En la Edad Media, la zona de Santibáñez de Tera formó parte del Reino de León. Se cree que los reyes de este reino fueron quienes fundaron el pueblo.

Más tarde, en la Edad Moderna, Santibáñez perteneció a la provincia de las Tierras del Conde de Benavente.

Cuando se reorganizaron las provincias en 1833, Santibáñez de Tera pasó a formar parte de la provincia de Zamora, dentro de la Región Leonesa. En 1834, se integró en el partido judicial de Benavente. Santibáñez fue un anexo de Micereces de Tera hasta 1936, cuando se convirtió en un ayuntamiento independiente. El 13 de octubre de 1971, el municipio de Sitrama de Tera se unió a Santibáñez.

Población de Santibáñez de Tera

Santibáñez de Tera tiene una población de habitantes (INE ) habitantes.

Gráfica de evolución demográfica de Santibáñez de Tera entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INEEntre el censo de 1981 y el anterior, crece el término del municipio porque incorpora a 49211 (Sitrama de Tera)
Entre el censo de 1940 y el anterior, aparece este municipio porque se segrega del municipio 49117 (Micereces de Tera)
Entre el censo de 1857 y el anterior, este municipio desaparece porque se integra en el municipio 49117 (Micereces de Tera)

Evolución demográfica de Santibáñez de Tera
1991 1996 2001 2006 2011 2012 2013 2017
683 627 632 559 474 450 437 393


Símbolos de Santibáñez de Tera

El Escudo

El escudo de Santibáñez de Tera tiene una franja azul que representa el río Tera. En la parte de arriba, hay un cordero sentado sobre un libro, que simboliza a San Juan, el patrón del pueblo. El cordero lleva una bandera con una cruz griega. Abajo, se ve un racimo de uvas doradas, que representan la riqueza agrícola de la zona. En la parte superior del escudo, hay una corona de plata.

La Bandera

La bandera de Santibáñez de Tera es de color rojo. Tiene una franja azul en diagonal con bordes plateados, que va desde la esquina inferior izquierda hasta la esquina superior derecha.

Lugares de interés en Santibáñez de Tera

La Iglesia de Santibáñez

La iglesia del pueblo es un edificio muy interesante. Su torre triangular es lo que más llama la atención. Dentro, tiene un retablo mayor de estilo barroco, con columnas en forma de espiral. Ha sido restaurado recientemente para conservar su belleza.

Otros lugares históricos

También hay una lápida del siglo XV con grabados de personas importantes de esa época en el condado de Benavente. Esta lápida fue estudiada por Agustín Rodríguez Miguélez en 2008. Además, se han encontrado restos arqueológicos en la zona de Villafré, que podrían tener relación con los Templarios.

La Playa: Un lugar para relajarse

La Adecuación Recreativa La Tablada, conocida como "La Playa", es una zona de ocio junto al río Tera. Es un espacio perfecto para hacer pícnics y barbacoas, ideal para descansar y relajarse. Se encuentra a unos 800 metros de Santibáñez. Este lugar reemplazó a la antigua zona de baño que estaba cerca del puente de acceso al pueblo.

Cultura y fiestas en Santibáñez de Tera

Fiesta de San Juan

La fiesta más importante de Santibáñez de Tera es la de San Juan, que se celebra el 24 de junio. Es una fiesta con un fuerte sentido religioso. El evento principal es una misa en honor al santo patrón, seguida de una procesión. Durante la procesión, los habitantes de Santibáñez lanzan flores al santo.

Fiesta de San Tirso

Otra fiesta destacada es la de San Tirso, cuyo día principal es el penúltimo domingo de agosto. En esta celebración, se realizan varios actos festivos. Hay una misa en honor al santo, pasacalles, bailes tradicionales de Zamora y un desfile de trajes típicos. También se organizan concursos de disfraces, campeonatos de frontenis, partidos de fútbol, una fiesta de la espuma, un espectáculo de fuegos artificiales, cine al aire libre en la plaza Mayor y el tradicional desfile de peñas.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Santibáñez de Tera Facts for Kids

kids search engine
Santibáñez de Tera para Niños. Enciclopedia Kiddle.