Galende para niños
Datos para niños Galende |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
|
||||
![]() Galende desde el barrio Cima
|
||||
Ubicación de Galende en España | ||||
Ubicación de Galende en la provincia de Zamora | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | Zamora | |||
• Comarca | Sanabria | |||
• Partido judicial | Puebla de Sanabria | |||
• Mancomunidad | Lago de Sanabria | |||
Ubicación | 42°06′19″N 6°39′44″O / 42.105166666667, -6.6622222222222 | |||
• Altitud | 944 m | |||
Superficie | 90,26 km² | |||
Núcleos de población |
Cubelo Galende Ilanes Moncabril Pedrazales El Puente Rabanillo Ribadelago Ribadelago Nuevo San Martín de Castañeda Vigo |
|||
Población | 1024 hab. (2024) | |||
• Densidad | 11,83 hab./km² | |||
Gentilicio | galendino, -a | |||
Código postal | 49360 | |||
Alcalde (2023) | José Manuel Chimeno Lois (PSOE) | |||
Sitio web | www.aytogalende.com | |||
Galende es un municipio y una localidad en España, que se encuentra en la provincia de Zamora, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León.
Está situado en la comarca de Sanabria, en el noroeste de la provincia de Zamora. El municipio de Galende incluye varias localidades, como Cubelo, Galende, Ilanes, Moncabril, Pedrazales, El Puente, Rabanillo, Ribadelago, Ribadelago Nuevo, San Martín de Castañeda y Vigo.
Galende es parte del Parque Natural del Lago de Sanabria. Este parque alberga el lago de origen glaciar más grande de la península ibérica. El lago tiene una superficie de 318,7 hectáreas y una profundidad máxima de 53 metros. Es un lugar natural protegido que atrae a muchos visitantes.
Contenido
Geografía de Galende
Galende se encuentra a 118 kilómetros de Zamora, la capital de la provincia. También está a unos 24 kilómetros de las tierras portuguesas del distrito de Braganza.
El río Tera atraviesa esta localidad, creando un hermoso paisaje junto a sus orillas. El pueblo se divide en tres zonas principales:
- Barrio Cima: Es la parte más alta, cerca de la carretera, donde se encuentran la mayoría de los bares, hostales, alojamientos rurales y restaurantes.
- Meillugar: Como su nombre indica, está en el centro del pueblo, y allí se encuentra la iglesia.
- Barrio Bajo: Se ubica en la orilla derecha del río Tera, donde aún se puede ver una antigua presa de molino.
Uno de los mayores atractivos de Galende es su entorno natural. Sus ríos, lagos, lagunas, valles y praderas lo hacen un lugar ideal para observar la naturaleza y relajarse. El Parque Natural del Lago de Sanabria es muy importante. Este parque abarca unas 22.000 hectáreas e incluye las sierras Segundera y Cabrera.
En esta zona se puede ver cómo los glaciares moldearon el paisaje durante el periodo Cuaternario. Esto se aprecia en la cuenca del lago de Sanabria y del río Tera. La comarca de Sanabria tiene el mayor número de lagunas de origen glaciar en la península ibérica, después de los Pirineos. Se han contado hasta 35 lagunas, todas ellas situadas a unos 1600 metros sobre el nivel del mar. Sus aguas son muy puras, lo que beneficia a la fauna y flora que viven allí.
El lago de Sanabria es la consecuencia más notable de la última glaciación de Würm. Fue excavado por el hielo y tiene una profundidad de 53 metros y una longitud de más de 3 kilómetros. Esto lo convierte en el lago glaciar más grande de la Península. Además, se encuentra en un lugar tan bonito que ha dado origen a una leyenda especial. Esta leyenda cuenta que el lago se formó por una maldición divina que inundó un pueblo, y se dice que cada noche de San Juan se pueden escuchar las campanas de ese pueblo bajo el agua.
Historia de Galende
La primera vez que se menciona a Galende en un escrito fue en el año 927. Fue debido a un problema entre el Monasterio de San Martín de Castañeda y una persona llamada Ranosindo por unas propiedades. Más tarde, en el año 990, el rey Bermudo II de León visitó Galende. Él y otros líderes del Reino de León vieron que la localidad había sido destruida por ataques de grupos musulmanes.
Durante la Edad Moderna, Galende formó parte de las Tierras del conde de Benavente. Cuando se reorganizaron las provincias en 1833, Galende pasó a ser parte de la provincia de Zamora, dentro de la Región Leonesa. Un año después, Galende se unió al partido judicial de Puebla de Sanabria.
Después de que se aprobara la Constitución española de 1978, Galende se integró en la comunidad autónoma de Castilla y León en 1983.
Población y localidades
Núcleos de población
El municipio de Galende está formado por once localidades. Aquí puedes ver cuántas personas vivían en cada una en 2024, según el INE:
Núcleo de Población | Población |
---|---|
El Puente | 338 |
Vigo | 145 |
San Martín de Castañeda | 118 |
Galende | 101 |
Cubelo | 72 |
Ilanes | 65 |
Ribadelago Nuevo | 64 |
Pedrazales | 46 |
Rabanillo | 38 |
Ribadelago | 36 |
Moncabril | 3 |
Evolución de la población
Galende tiene una población de 1024 habitantes en 2024. A lo largo de los años, la cantidad de personas que viven en Galende ha cambiado. Por ejemplo, en 1960, la población era de 2982 habitantes, y en 2021, era de 978.
Gráfica de evolución demográfica de Galende entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEntre el censo de 1857 y el anterior, crece el término del municipio porque incorpora a 495093 (Pedrazales), 495101 (Rabanillo), 495104 |
Gobierno local
El gobierno de Galende está a cargo de un Alcalde y un grupo de concejales. Ellos son elegidos por los habitantes del municipio en las elecciones municipales. El actual alcalde de Galende es José Manuel Chimeno Lois, del Partido Socialista Obrero Español (PSOE), desde 2023.
En las elecciones municipales de 2019, el partido Independientes por Galende (IPG) obtuvo la mayor cantidad de votos, seguido por el Partido Socialista Obrero Español (PSOE) y el Partido Popular (PP).
Cultura y tradiciones
Arquitectura destacada
Entre los edificios importantes de Galende se encuentra la iglesia parroquial. Está dedicada a San Mamés y tiene una sola nave con un retablo que muestra la imagen del santo.
Cerca del río Tera hay una pequeña presa hecha de forma artesanal y un antiguo molino.
Fiestas populares
En Galende se celebran varias fiestas a lo largo del año. Las más importantes son:
- Los Mártires: Se festeja el 21 de enero.
- San Mamés: Se celebra el 7 de agosto.
El pueblo también tiene equipos de fútbol que participan en torneos locales. Compiten con otros pueblos de la comarca de Sanabria, especialmente durante el verano.
Lugares de interés cercanos
|
|
|
Véase también
En inglés: Galende Facts for Kids