Navianos de Valverde para niños
Datos para niños Navianos de Valverde |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
|
||||
![]() Casa consistorial
|
||||
Ubicación de Navianos de Valverde en España | ||||
Ubicación de Navianos de Valverde en la provincia de Zamora | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | Zamora | |||
• Comarca | Benavente y Los Valles | |||
• Mancomunidad | Valverde | |||
Ubicación | 41°57′13″N 5°49′00″O / 41.953611111111, -5.8166666666667 | |||
• Altitud | 706 m | |||
Superficie | 14,12 km² | |||
Población | 163 hab. (2024) | |||
• Densidad | 13,88 hab./km² | |||
Código postal | 49697 | |||
Alcalde (2023) | Andrés Martínez Alonso (PP) | |||
Presupuesto | 97 656 € (2015) | |||
Sitio web | Oficial | |||
Navianos de Valverde es un pequeño municipio y una localidad en España. Se encuentra en la provincia de Zamora, que forma parte de la comunidad autónoma de Castilla y León.
Este municipio está ubicado en la comarca de Benavente y Los Valles. Tiene una superficie de 14,12 km². Según los datos más recientes, su población es de 163 habitantes (2024).
Contenido
El nombre de Navianos de Valverde podría venir de la Edad Media. Se cree que la zona fue repoblada por personas que llegaron de Navia, un lugar en Asturias.
Orígenes en la Edad Media
Navianos de Valverde tiene sus raíces en la Edad Media. En ese tiempo, formaba parte del Reino de León. Los reyes de León ayudaron a repoblar la zona. Trajeron gente de lugares como Navia, en Asturias, para que vivieran y trabajaran aquí.
Cambios en la Edad Moderna
Más tarde, en la Edad Moderna, Navianos de Valverde se unió a la provincia de las Tierras del Conde de Benavente. En 1833, cuando se reorganizaron las provincias de España, la localidad pasó a formar parte de la provincia de Zamora. Desde entonces, ha estado en la Región Leonesa.
Geografía y Naturaleza
Ríos y arroyos
Las tierras de Navianos de Valverde son bañadas por dos importantes corrientes de agua. Estas son el río Tera y el arroyo Castrón.
El río Tera nace en la sierra de Vigo, cerca del lago de Sanabria. Este lago es una parte más ancha del río, formada por un antiguo glaciar. El río Tera desemboca en el río Esla.
Plantas y árboles
La vegetación de Navianos de Valverde es variada. Incluye zonas de encinas y otras plantas como el brezo, la retama y el tomillo. Cerca de los ríos, hay árboles como álamos, chopos y fresnos. También se cultivan muchos productos de regadío, como la remolacha y el maíz.
Animales salvajes
En la zona de Navianos de Valverde, se pueden encontrar muchos animales. Hay animales de caza menor como la liebre, el conejo, la perdiz y la codorniz. A veces, también se ven animales más grandes como el jabalí, el corzo y el ciervo.
Población y Economía
Navianos de Valverde tiene una población de 163 habitantes (2024). La cantidad de personas que viven aquí ha cambiado a lo largo de los años.
Gráfica de evolución demográfica de Navianos de Valverde entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE. |
La economía principal de Navianos de Valverde se basa en la agricultura y la ganadería. En la agricultura, se cultivan productos de regadío como la remolacha y el maíz. También hay cultivos de secano como la cebada y el trigo.
En cuanto a la ganadería, hay granjas de ganado vacuno, porcino (cerdos) y ovino (ovejas). Además, existen pequeñas empresas que se dedican al transporte y venta de cereales.
Símbolos del Municipio
El escudo de Navianos de Valverde tiene tres partes. La primera es azul con una estrella de plata de doce puntas y dos ramas de romero de plata. La segunda parte es una franja ondulada de plata. La tercera es verde con un barco de dos velas de plata y ondas de plata y azul en la parte de abajo. En la parte superior, tiene una Corona Real.
La bandera del municipio es rectangular. Es de color verde y tiene un triángulo blanco con una franja azul ondulada. Este triángulo va desde los extremos del lado donde se sujeta la bandera hasta el centro.
Lugares de Interés
En Navianos de Valverde, puedes visitar la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, que fue construida en el siglo XVII. También está la ermita-santuario de Nuestra Señora de la Virgen del Carmen.
Fiestas y Tradiciones
Una de las tradiciones más importantes es la cofradía de la Virgen del Carmen. Fue creada en el siglo XVIII y hoy tiene más de 600 miembros.
Las celebraciones en honor a la patrona comienzan el segundo fin de semana de mayo con la fiesta de la Novena. En esta fiesta, se combinan actos religiosos con actividades divertidas. Hay verbenas (fiestas con música y baile), juegos tradicionales y competiciones deportivas. Es costumbre subastar roscas (un tipo de pan dulce) después de que la Virgen regresa a su ermita en una procesión.
El 16 de julio es otra fecha importante. Los vecinos celebran actos religiosos en honor a la Virgen. El Ayuntamiento organiza una comida para que todos los vecinos compartan juntos.
El momento más especial del año para la cofradía es el tercer domingo de septiembre. Se celebra la romería del Carmen, a la que asisten miles de personas. A menudo, se hace una misa fuera de la ermita para que todos los devotos puedan participar.
La imagen de la Virgen es una hermosa escultura del siglo XVIII. Viste un hábito carmelita completo con un manto blanco. Los habitantes de Navianos de Valverde rinden homenaje a su patrona en la ermita del pueblo, que está en un lugar muy bonito. La cofradía fue fundada en el año 1711 por el párroco Santiago Ferrero Prieto.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Navianos de Valverde Facts for Kids