Río Salado (Buenos Aires) para niños
Datos para niños Río Salado del Sur |
||
---|---|---|
Río Salado | ||
![]() Ciudad de Junín y el río Salado
|
||
Ubicación geográfica | ||
Cuenca | Cuenca del Plata | |
Nacimiento | Teodelina | |
Desembocadura | Cerro de la Gloria | |
Coordenadas | 34°16′23″S 61°39′29″O / -34.273138888889, -61.65795 | |
Ubicación administrativa | ||
País | ![]() |
|
División | Provincia de Santa Fe Provincia de Buenos Aires |
|
Cuerpo de agua | ||
Longitud | 666 km | |
Superficie de cuenca | 170.000 km² | |
Caudal medio | 80 m³/s | |
Altitud | Nacimiento: 40 m s. n. m. Desembocadura: 0 m s. n. m. |
|
Ciudades ribereñas | Junín, Alberti, General Belgrano, Chacabuco | |
Mapa de localización | ||
El río Salado en la cuenca del Plata | ||

El río Salado o río Salado del Sur es un río importante de Argentina. Nace en la laguna El Chañar, cerca de Teodelina, en la provincia de Santa Fe. Su recorrido termina en el Río de la Plata, específicamente en la localidad de Cerro de la Gloria, en la provincia de Buenos Aires.
La mayor parte de este río fluye por la provincia de Buenos Aires. Se dirige desde el noroeste hacia el centro-este de la provincia, hasta llegar a la bahía de Samborombón. A veces se le llama Salado del Sur para diferenciarlo de otros ríos con el mismo nombre en Argentina, como el que está en el norte del país.
Contenido
¿Dónde nace y dónde termina el Río Salado?
El Río Salado comienza su viaje en la Laguna El Chañar, cerca de la ciudad de Teodelina, en la Provincia de Santa Fe. Nace a unos 40 metros sobre el nivel del mar. Desde allí, fluye como un río de llanura, lo que significa que su curso es bastante plano.
Después de recorrer unos 640 kilómetros, el río desemboca en el Río de la Plata. Esto ocurre en la bahía de Samborombón, a unos 170 kilómetros al sureste de la ciudad de Buenos Aires.
¿Qué tan grande es la cuenca del Río Salado?
La cuenca del Río Salado es muy grande, cubriendo unos 170.000 km². Esto es más de la mitad del área de la provincia de Buenos Aires. En esta zona, llueve entre 800 y 1300 mm al año.
El río atraviesa una región conocida como la Depresión del Salado. Aquí, el río forma muchas curvas llamadas meandros y varias lagunas. Es una zona donde pueden ocurrir tanto inundaciones como sequías.
Ciudades y afluentes importantes del Río Salado
El Río Salado pasa por varias ciudades importantes. Algunas de ellas son Junín, Roque Pérez, Norberto de la Riestra, Alberti, General Belgrano y Villanueva. También atraviesa muchos pantanos y lagunas antes de llegar a la Bahía de Samborombón.
Su afluente principal es el río Quinto. En épocas de mucha lluvia, el río Quinto le aporta grandes cantidades de agua cerca de la ciudad de Bragado. En épocas secas, el río Quinto también lo alimenta, pero de forma subterránea.
A principios del siglo XXI, se construyó el canal Arturo Jauretche. Este canal forma parte de un gran proyecto para la cuenca del Salado. Ayudó a conectar mejor el río Quinto con el Salado, especialmente desde la laguna del Hinojo Grande.
Otros afluentes importantes que vienen del sur son el Saladillo, que es una continuación del arroyo Vallimanca, y el arroyo Las Flores. Estos se unen en el sistema de lagunas Las Flores.
¿Cómo se ha modificado el Río Salado?
Para mejorar el flujo del agua y evitar inundaciones, se han realizado trabajos de canalización en la parte baja del río. Esto permite que el agua se drene más rápido. Sin embargo, los canales rectos pueden causar problemas ecológicos. Por ejemplo, la tierra fértil puede ser arrastrada rápidamente al mar, y el agua dulce se pierde sin ser aprovechada.
Hace mucho tiempo, a finales del siglo XIX, un científico llamado Florentino Ameghino propuso un plan diferente. Él sugirió desviar el agua dulce sobrante a zonas bajas y lagunas para crear reservas. Estas reservas ayudarían a recargar el agua subterránea. Su plan también incluía plantar árboles en las orillas de los ríos para evitar la erosión y construir canales navegables para el transporte.
Hoy en día, se sigue llevando a cabo un plan de dragado en el río. Este plan busca reducir las inundaciones en la cuenca. Así, se pueden usar miles de hectáreas de tierra para la agricultura y la ganadería.
¿Cómo es el agua del Río Salado?
El Río Salado es un río que cambia mucho entre épocas de lluvia y épocas secas. Esto afecta las características de su agua, como la cantidad de sales y los tipos de algas que viven en él.
La composición química del agua del río se debe a las sales que vienen del agua subterránea, la evaporación y la erosión de las rocas. También influyen los desvíos de agua entre diferentes partes de la cuenca, que se hacen para controlar las inundaciones. Estos desvíos pueden cambiar el equilibrio de sales en el agua, especialmente cuando se mezcla con agua de cuencas cerradas que tienen mucha sal.
El Río Salado como frontera histórica
Hasta el siglo XIX, el Río Salado era un límite natural. Separaba las tierras de la Colonia española de los territorios de los pueblos originarios, como los tehuelches septentrionales y los mapuches.
En 1833, se realizó una expedición militar y científica llamada la Campaña de Rosas al Desierto. Partió desde la actual localidad de Monte. Su objetivo era explorar la región al oeste del río Salado, hacer acuerdos con las tribus indígenas y crear una ruta segura para obtener sal.
El primer puente para cruzar el Río Salado desde Buenos Aires se construyó alrededor de 1858. Fue diseñado por el ingeniero británico Edward Taylor. Lamentablemente, este puente no duró mucho y se derrumbó. Sus ruinas aún se pueden ver en el lugar donde fue construido.
El primer cruce de ferrocarril sobre el río se hizo en 1871. Se inauguró un puente cerca de la Estación Villanueva. En 1872, se abrió el puente para caminos llamado "La Postrera", diseñado por el ingeniero Huergo. Por este puente pasaba el camino de tierra hacia Dolores.
En el pasado, al Río Salado también se le conocía como Tubichá Miní. Esta palabra viene del guaraní y significa "patrón" o "jefe chiquito". Los guaraníes lo llamaban así porque era el camino para llegar a los dominios de un cacique al que consideraban "menor".
Galería de imágenes
-
Mapa del recorrido del Río Salado desde Laguna El Chañar hasta la localidad de Cerro de la Gloria, en la bahía de Samborombón.
Véase también
En inglés: Salado River (Buenos Aires) Facts for Kids