robot de la enciclopedia para niños

Club de Gimnasia y Esgrima La Plata para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Gimnasia y Esgrima La Plata
Gimnasia y Esgrima La Plata logo.png
Datos generales
Nombre Club de Gimnasia y Esgrima La Plata
Apodo(s) El Lobo
Tripero
Mens Sana
Basurero
Fundación 3 de junio de 1887
Color(es)           Blanco y azul marino
Propietario(s) 36 722 socios
Presidente Bandera de Argentina Mariano Cowen
Entrenador Bandera de Uruguay Alejandro Orfila
Mánager Bandera de Argentina Mariano Messera
Instalaciones
Estadio Juan Carmelo Zerillo
Ubicación Avenida 60 y calle 118, La Plata, Buenos Aires, Argentina.
Capacidad 30 973 espectadores
Inauguración 26 de abril de 1924
Otro complejo Estancia Chica
Polideportivo "Víctor Nethol"
El Bosquecito
Campus "Carlos Timoteo Griguol"
Uniforme
Kit left arm gelp2025h.png
Kit body gelp2025h.png
Kit right arm gelp2025h.png
Kit shorts gelp2025h.png
Titular
Kit left arm gelp2025h.png
Kit body gelp2025a.png
Kit right arm gelp2025h.png
Kit shorts alvarado2022h.png
Alternativo
Actualidad
Soccerball current event.svg Temporada 2025
Sitio web oficial

El Club de Gimnasia y Esgrima La Plata es un club deportivo muy importante de Argentina. Se encuentra en la ciudad de La Plata, en la Provincia de Buenos Aires. Fue fundado el 3 de junio de 1887. Es famoso por su equipo de fútbol, que juega en la Primera División de Argentina, la máxima categoría del fútbol argentino.

Gimnasia y Esgrima La Plata es uno de los clubes con más temporadas en la Primera División de Argentina, con 99 participaciones. Tiene alrededor de 37.000 socios. Ha ganado dos títulos oficiales de la AFA: el Campeonato de Primera División en 1929 y la Copa Centenario de la AFA en 1993/94.

Su estadio, el Estadio Juan Carmelo Zerillo, puede recibir a 30.973 espectadores. Es conocido como el "Estadio del Bosque" por su ubicación.

Historia del Club de Gimnasia y Esgrima La Plata

El club tiene una larga historia, con más de 134 años de existencia. A lo largo de los años, ha crecido mucho gracias al trabajo de sus presidentes y socios.

Presidentes destacados

A lo largo de su historia, 59 personas han sido presidentes del club. Cada uno ha contribuido al crecimiento de la institución. Algunos son recordados por los logros deportivos o por las mejoras que hicieron en las instalaciones.

Saturnino Perdriel fue el fundador y primer presidente de Gimnasia y Esgrima La Plata. Era un vecino y comerciante importante de la época. Lamentablemente, falleció en 1888, solo un año después de asumir la presidencia.

Hoy en día, el presidente del club es elegido por los socios cada tres años. Para votar, los socios deben ser mayores de 18 años y tener al menos tres años de antigüedad en el club. Para ser parte de la Comisión Directiva, se necesitan siete años de antigüedad.

Escudo del Club: Símbolo de Identidad

Archivo:Gimnasialp logo 1900
Primer escudo del Club.

El escudo del Club de Gimnasia y Esgrima La Plata es un símbolo importante. Tiene una corona en la parte superior y un yelmo (parte de una armadura) en el centro. En el medio, con los colores del club (blanco y azul marino), se ve el monograma (iniciales) del club. A los lados, aparecen las empuñaduras de un sable y un florete, que son espadas usadas en Esgrima. También hay ramas de laureles a los costados.

El escudo ha cambiado un poco con el tiempo. El primer diseño, de 1887 a 1928, era más detallado. En 1964, se hizo más simple, pero manteniendo la idea original. Este último es el que se usa ahora, con algunos pequeños ajustes. Por un tiempo, las iniciales del centro cambiaron de "CGE" (Club de Gimnasia y Esgrima) a "GELP" (Gimnasia y Esgrima La Plata), pero luego se volvió a usar el "CGE" original.

Uniforme del Equipo: Colores y Diseño

Archivo:Venta callejera de camisetas GELP
Venta callejera de camisetas de Gimnasia de La Plata, frente al estadio.

El uniforme principal de Gimnasia y Esgrima usa los colores del escudo del club: blanco y azul marino. Estos colores están definidos en los estatutos del club.

  • Uniforme titular: Camiseta blanca con una franja horizontal azul marino, pantalón y medias blancos.
  • Uniforme alternativo: Camiseta azul marino con una franja horizontal blanca, pantalón y medias azul marino.

Evolución del uniforme a través del tiempo

La camiseta del equipo ha cambiado su diseño varias veces a lo largo de la historia, especialmente al principio:

  • 1903-1905: La primera camiseta tenía franjas verticales celestes y blancas. Esto era para mostrar que era un club de Argentina.
  • 1905-1910: La segunda camiseta era azul y blanca, también con franjas verticales, y los pantalones eran blancos.
  • Desde 1910 hasta hoy: La camiseta principal es blanca con una franja horizontal azul marino en el medio. La camiseta alternativa invierte los colores, siendo azul marino con una franja blanca.

Patrocinadores y Marcas de Ropa

El club ha tenido diferentes marcas de ropa deportiva y patrocinadores a lo largo de los años. Estas empresas ayudan al club con dinero o productos a cambio de que su nombre aparezca en la camiseta o en las instalaciones.

Desde 2023, la marca Givova es la encargada de la ropa deportiva del club, con un contrato hasta 2025.

Estadio Juan Carmelo Zerillo: El Corazón del Bosque

Archivo:Escudo de Gimnasia en el estadio Juan Carmelo Zerillo
Escudo de Gimnasia en el Estadio Juan Carmelo Zerillo.
Archivo:Museo Tripero - Estadio Juan Carmelo Zerillo. 07
Estadio Juan Carmelo Zerillo.

El Estadio Juan Carmelo Zerillo, conocido como el "Estadio del Bosque", es la casa del Club de Gimnasia y Esgrima La Plata. Está en el bosque de la ciudad de La Plata, en la Avenida 60 y calle 118. Fue inaugurado el 26 de abril de 1924 y ha sido renovado varias veces.

Actualmente, el estadio puede albergar a 27.717 espectadores. Se espera que con futuras remodelaciones, su capacidad llegue a unos 30.000 espectadores.

Además del campo de fútbol, el estadio cuenta con una piscina olímpica y otra más pequeña, donde se dan clases de natación. También tiene tres canchas de tenis con una escuela del club.

Entre 2006 y 2008, el estadio no pudo usarse para partidos oficiales por normas de seguridad. El equipo jugó en el estadio Ciudad de La Plata durante ese tiempo. Sin embargo, en 2008, el club pudo regresar a su estadio.

En 2015, se empezó a construir una nueva tribuna, la platea "H" Néstor Basile. Esta es la primera parte de un plan para ampliar y modernizar todo el estadio. El objetivo es que el estadio mantenga su característica de ser "transparente" y abierto al bosque.

Otras instalaciones del club

Archivo:Ingreso Estancia Chica
Ingreso del predio Estancia Chica.
Archivo:Casona Estancia Chica
Casona de Estancia Chica perteneciente al Club.
Archivo:Polideportivo GELP
Polideportivo Víctor Nethol.

Además del estadio de fútbol, el club Gimnasia y Esgrima La Plata tiene otras instalaciones importantes:

  • Estancia Chica: Es un gran predio de 160 hectáreas. Aquí entrenan los jugadores de fútbol profesional y se concentran antes de los partidos. También es un lugar de recreación para los socios. Fue comprado en 1970 y es una de las instalaciones más importantes del club.
  • Polideportivo Víctor Nethol: Inaugurado en 1978, este polideportivo es usado para partidos de baloncesto, vóley y futsal. Tiene capacidad para 2.600 personas, que puede aumentar a 3.500 para espectáculos. También se usa para patinaje artístico.
  • Sede Social: Es el lugar donde se realizan las actividades administrativas del club y donde los socios pueden practicar deportes como baloncesto, futsal y vóley. Fue adquirida en 1926.
  • El Bosquecito: Un espacio de 11 hectáreas para las categorías infantiles de fútbol. También es la sede de los equipos de Hockey sobre césped femenino y masculino.
  • Educación: El club también se preocupa por la educación. Tiene un Jardín de Infantes (desde 1999), una Escuela Primaria llamada «Dr. René Favaloro» (desde 2001) y una Escuela Secundaria (desde 2006).

La Hinchada de Gimnasia: Apodos y Pasión

Archivo:Fotodela22
Hinchada de Gimnasia en el Estadio Ciudad de La Plata en un partido ante Boca Juniors en el Clausura 2008.
Archivo:GELP-CAS 20130614 2
Hinchada de Gimnasia en el Estadio Ciudad de La Plata en un partido ante Sarmiento de Junín en la Primera B Nacional 2012-2013.

La hinchada de Gimnasia y Esgrima tiene varios apodos:

  • Triperos: Este apodo surgió en la década de 1920. Muchos jugadores venían de ciudades cercanas como Ensenada y Berisso, y algunos trabajaban en los mataderos de la zona, donde se procesaban tripas de animales. Por eso, se les empezó a llamar "triperos".
  • Lobo: El dibujante Julio César Trouet, del diario El Día de La Plata, creó este apodo. Antes de 1953, el símbolo del club era un carnicero, relacionado con el apodo "triperos". La idea del lobo surgió porque el estadio está en el bosque, y el equipo era conocido por ser astuto y rápido, como un lobo. Este apodo se hizo muy popular a partir de 1962.
  • Basurero: Este apodo fue dado por los propios hinchas en la década de 1970. El presidente del club en ese momento, Oscar Venturino, era dueño de una empresa de recolección de residuos.
  • Mens Sana: Viene de la frase en latín mens sana in corpore sano, que significa "mente sana en un cuerpo sano". Es parte del lema del club y representa la importancia de un equilibrio entre la mente y el cuerpo.
  • La 22: Es el nombre de la barra brava del club. El número 22 en la quiniela (un juego de azar) significa "El Loco", y un importante líder de la barra era conocido como "El Loco Fierro".

Clubes con el mismo nombre

Existen otros clubes en Argentina que llevan el nombre "Gimnasia y Esgrima" en honor a este club o al GEBA. Algunos ejemplos son:

  • Gimnasia y Esgrima de Jujuy.
  • Gimnasia y Esgrima de Mendoza.
  • Gimnasia y Tiro de Salta.

Popularidad del club

Según encuestas realizadas en 2006 y 2009, Gimnasia y Esgrima es el club más popular en La Plata, superando a su clásico rival, Estudiantes de La Plata. Esto es especial, ya que en la mayoría de las ciudades argentinas, los clubes más grandes a nivel nacional (como Boca Juniors y River Plate) suelen tener más hinchas.

Una encuesta nacional de 2006 ubicó a Gimnasia en el séptimo lugar de popularidad en Argentina, compartiendo puesto con otros clubes importantes. Otro estudio de 2010 también lo incluyó entre los 10 equipos más populares del país.

Día Mundial del Hincha de Gimnasia y Esgrima

El 10 de diciembre de cada año se celebra el «Día Mundial del Hincha de Gimnasia y Esgrima». Esta fecha conmemora la primera marcha que los hinchas hicieron al municipio para pedir las tierras del estadio. En 2008, 11.000 personas asistieron al estadio para celebrarlo.

Datos y récords del Club

Archivo:CGE - Arturo Naon
Arturo Naón.
Archivo:GELP Francisco Diego Bayo Amodio
Diego Francisco Bayo.
Archivo:Jorge Héctor San Esteban
Jorge San Esteban.
  • Temporadas en Primera División: 100
  • Mejor puesto en Primera División: 1.º (en 1929)
Máximas goleadas conseguidas
  • En campeonatos nacionales amateurs: 10:1 a River Plate (en 1905) y 10:1 a Argentino de Quilmes (en 1905).
  • En Primera División: 8:1 a Racing Club (en 1961).
  • En torneos internacionales: 5:1 a Alianza Lima (en la Copa Libertadores 2003).
  • Mayor cantidad de goles convertidos:
    • argentino Arturo Naón (105 goles en 120 partidos)
    • argentino Ismael Morgada (91 goles en 334 partidos)
  • Mayor cantidad de partidos jugados:
    • Jorge San Esteban (462 partidos entre 1992-2003 y 2004-2009)
    • uruguayo Guillermo Sanguinetti (393 partidos entre 1991-2003)

Ascensos y descensos en el fútbol

A lo largo de su historia, Gimnasia ha tenido varios ascensos y descensos entre las diferentes categorías del fútbol argentino:

  • Red Arrow Down.svg Descenso a segunda división en 1943
  • Green Arrow Up.svg Ascenso a Primera División (campeón de la Segunda División 1944)
  • Red Arrow Down.svg Descenso a segunda división en 1945
  • Green Arrow Up.svg Ascenso a Primera División (campeón de la Segunda División 1947)
  • Red Arrow Down.svg Descenso a Primera División B en 1951
  • Green Arrow Up.svg Ascenso a Primera División (campeón de la Primera División B 1952)
  • Red Arrow Down.svg Descenso a Primera División B en 1979
  • Green Arrow Up.svg Ascenso a Primera División (campeón del octogonal de la Primera División B 1984)
  • Red Arrow Down.svg Descenso a Primera B Nacional en 2010-11
  • Green Arrow Up.svg Ascenso a Primera División (subcampeón de la B Nacional 2012-2013)

Clásico y rivalidades

El principal rival de Gimnasia es Estudiantes de La Plata. Ambos clubes de la ciudad de La Plata disputan el Clásico platense, uno de los partidos más importantes y apasionados de Argentina.

La hinchada de Gimnasia también tiene rivalidades con otros clubes, como:

Jugadores destacados

Más de 800 futbolistas han vestido la camiseta de Gimnasia y Esgrima La Plata. Jorge San Esteban es el jugador con más partidos, con más de 400 encuentros. Arturo Naón es el máximo goleador en la historia del club, con 105 goles en 120 partidos.

El club ha formado a muchos jugadores reconocidos en sus divisiones inferiores, como Guillermo y Gustavo Barros Schelotto, Mariano Messera, Lucas Lobos, Sebastián Romero, Lucas Licht y Ignacio Fernández. Además, muchos jugadores extranjeros han jugado en el club, especialmente uruguayos.

Entrenadores del Club

Archivo:Imre Hirschl
Emérico Hirschl.

Gimnasia y Esgrima La Plata ha tenido 63 entrenadores de fútbol a lo largo de su historia. El primer entrenador fue el húngaro Emérico Hirschl, quien dirigió entre 1932 y 1934.

Algunos entrenadores muy recordados son Nito Veiga (quien logró el ascenso en 1984), Roberto Perfumo (entrenador en la final de la Copa Centenario), Carlos Timoteo Griguol (quien dirigió al equipo en tres etapas, sumando diez años) y el exjugador Pedro Troglio.

En 1993, Roberto Perfumo se hizo cargo del equipo y ganó la Copa Centenario. Un año después, Carlos Timoteo Griguol asumió y consiguió tres subcampeonatos. Griguol regresó al club en varias ocasiones, terminando su carrera como entrenador allí en 2004.

Pedro Troglio, exjugador del club, también fue entrenador en varias etapas. En 2011, logró que el equipo ascendiera a Primera División. En 2018, llevó a Gimnasia a la final de la Copa Argentina 2017-18.

Diego Armando Maradona como entrenador

Después de la renuncia del entrenador Darío Ortiz en agosto de 2019, el club buscó un nuevo director técnico. El 5 de septiembre, se confirmó que Diego Maradona sería el nuevo entrenador. El 8 de septiembre, fue recibido por 20.000 fanáticos en el estadio Juan Carmelo Zerillo. Maradona se mostró muy emocionado y dijo: "Ustedes los hinchas nos van a dar el plus para ganar los partidos. ¡Y los vamos a ganar! Esta camiseta es la más linda del mundo porque tiene nuestros colores. Acá estoy en mi casa."

La llegada de Maradona causó una gran emoción. El club sumó 3.000 socios en tres días y se agotaron las nuevas camisetas con su nombre y el número 10. Bajo su dirección, Gimnasia obtuvo seis victorias, cinco empates y ocho derrotas en la Superliga Argentina. También ganó un partido de la Copa Argentina.

El fútbol argentino se detuvo por la pandemia de COVID-19. Cuando regresó la actividad, Maradona no pudo dirigir al equipo en persona debido a problemas de salud. El 25 de noviembre de 2020, Diego Maradona falleció debido a un problema de salud en su casa.

Títulos y logros del Club

Títulos nacionales (2)

Competición Nacional Títulos Subcampeonatos
Primera División (1/6) 1929 1924, Clausura 1995, Clausura 1996, Apertura 1998, Clausura 2002 y Apertura 2005
Copa Centenario de la AFA (1/0) 1993
Copa Argentina (0/1) 2018
Segunda División (4/3) 1915, 1944, 1947 y 1952 1946, 1982 y 2012-13

Nota: en negrita, torneos vigentes en la actualidad.

Archivo:Gimnasia lp 1929
Plantel campeón de Primera División 1929.

Otros logros importantes

  • Torneo Promocional de Primera División (1): 1967

Torneos amistosos

Gimnasia ha ganado varias copas amistosas, tanto nacionales como internacionales, a lo largo de su historia.

Futsal en Gimnasia

El equipo de futsal de Gimnasia, conocido como el Lobo, fue uno de los clubes fundadores del Campeonato de Futsal de la Asociación de Fútbol Argentino en 1986. Después de muchos años, en 2021, el equipo logró un gran éxito al ganar la Primera B y ascender a la Primera División.

Historia del Futsal en el club

Los inicios

Gimnasia participó en el primer campeonato de futsal de la AFA en 1986. Aunque tuvo buenos resultados, sus puntos fueron anulados y no compitió de nuevo hasta 2015.

El regreso y los ascensos

En 2015, el Lobo regresó a los campeonatos de futsal de la AFA, comenzando en la Primera C. Después de algunas temporadas difíciles, en 2017, el equipo mejoró mucho en la Primera D, logrando su primer ascenso.

En 2018, volvió a la Primera C y consiguió el segundo lugar, ascendiendo nuevamente.

Campeones y ascenso a Primera División

En 2019, el Lobo jugó en Primera B y tuvo una excelente campaña. Aunque no logró el ascenso directo ese año, siguió luchando.

En 2021, en la temporada de Primera B, Gimnasia tuvo un gran desempeño. Llegó a las semifinales, donde se jugaban los ascensos. El equipo venció a su rival y logró el tan esperado ascenso a Primera División después de 35 años. Además, en la final, le ganó a Atlanta y se consagró campeón por primera vez en su historia.

Títulos de Futsal

  • Primera B: 1 (2021)

Vóley femenino: Las Lobas

El vóley femenino es otro deporte muy importante en el Club de Gimnasia y Esgrima La Plata. El equipo, conocido como Las Lobas, es muy reconocido en el vóley argentino. Es la única institución fundadora de la "Federación de Voleibol y Pelota al Cesto" que sigue compitiendo en las divisiones más altas.

Las Lobas han ganado muchos títulos a nivel nacional y metropolitano.

Logros obtenidos en Vóley Femenino

Palmarés
Competencia País Año Puesto
Copa Morgan FMV argentino Argentina 1951 Campeón
Torneo Evita argentino Argentina 1954 Campeón
Torneo Lola Berta venezolano Venezuela 1955 Campeón
Torneo Cuadrangular chileno Chile 1972 Campeón
Torneo Cuadrangular chilenoChile 1975 Campeón
Cuadrangular Náutico uruguayo Uruguay 1976 Campeón
Banco República uruguayo Uruguay 1976 2.º
Liga Argentina de Clubes argentino Argentina 1998-1999 3.º
Liga Argentina de Clubes argentino Argentina 1999-2000 Campeón
Federación Metropolitana argentino Argentina 2000 Campeón
Torneo Sudamericano brasilero Brasil 2000 4.º
Liga Argentina de Clubes argentino Argentina 2000-2001 Campeón
Federación Metropolitana argentino Argentina 2000-2001 Campeón
Liga Argentina de Clubes argentino Argentina 2003 Campeón
Liga Metropolitana (FMV) argentino Argentina 2004 Campeón
Liga Argentina de Clubes argentino Argentina 2005 2.º
Torneo Int. Norma Rimoldi argentino Argentina 2005 Campeón
Torneo Int. CAE Classic argentino Argentina 2010 Campeón
Liga Metropolitana (FMV) argentino Argentina 2010 3.º
Copa 80.º Aniversario de FMV argentino Argentina 2012 Campeón
Copa Ever Ready Máximo Pinasco argentino Argentina 2013 Campeón
Torneo Apertura (FMV) argentino Argentina 2014 Campeón
Liga Argentina de Clubes argentino Argentina 2015 3.º
Torneo Sudamericano argentino Argentina 2016 4.º
Liga Argentina de Clubes argentino Argentina 2017 Campeón

Baloncesto en Gimnasia

Archivo:1924 Primer Equipo de Basquet
Primer equipo de baloncesto de 1924 en la glorieta del Estadio del Bosque.

El baloncesto (o básquetbol) empezó a practicarse en el club en la década de 1920. En 1924, se construyó una cancha en el predio del Bosque, y desde entonces, se convirtió en uno de los deportes principales del club.

El equipo de baloncesto de Gimnasia tuvo sus mejores momentos en 1978 y 1979. En 1978, ganó el título Metropolitano al vencer a Obras Sanitarias. Un año después, en 1979, volvió a ser campeón del Metropolitano, también contra Obras Sanitarias.

En la temporada 2003-2004, Gimnasia llegó a la final de la Liga Nacional de Básquet, quedando en segundo lugar. Luego, por decisiones de la directiva, el equipo bajó de categoría y más tarde dejó de participar en la liga nacional.

En 2013, el equipo de primera división de baloncesto logró ascender al Torneo Federal. En la temporada 2014-2015, llegó a las semifinales de este torneo. Gracias a su buen desempeño, el club fue invitado a participar nuevamente en el Torneo Nacional de Ascenso (TNA) en la temporada 2015-2016.

Otras secciones deportivas del Club

Departamentos activos del
Club de Gimnasia y Esgrima La Plata
Football pictogram.svg Volleyball (indoor) pictogram.svg Basketball pictogram.svg
Fútbol Vóley Básquet
Field hockey pictogram.svg Minifootball pictogram.svg Tennis pictogram.svg
Hockey Fútsal Tenis
Gymnastics (artistic) pictogram 2.svg Fencing pictogram.svg Figure skating pictogram.svg
Gimnasia artística Esgrima Patín
Athletics pictogram.svg Boccia pictogram (Paralympics).svg Powerlifting pictogram (Paralympics).svg
Atletismo Deportes especiales Musculación
Taekwondo pictogram.svg Karate pictogram.svg Kendo pictogram.svg
Taekwondo Karate Kendo-Iaido

El Club de Gimnasia y Esgrima La Plata ofrece una gran variedad de deportes, además del fútbol, el vóley y el baloncesto.

Artes marciales

El club cuenta con varias disciplinas de artes marciales, todas de carácter amateur. Se enseñan en el Polideportivo, que está en la sede del club. Algunas de estas artes marciales son yugo, taekwondo, aikido, kung fu, karate y kendo-iaido.

Esgrima

La esgrima fue el primer deporte oficial del club. Desde su creación, la práctica de Esgrima creció mucho. En 1914, este deporte era muy importante, con figuras como Horacio Casco y Carmelo Merlo, quienes representaron a Argentina en los Juegos Olímpicos de París en 1924. Gimnasia fue uno de los clubes fundadores de la Federación Argentina de Esgrima en 1921. Aunque la disciplina dejó de practicarse por un tiempo, en marzo de 2014, el club anunció que la esgrima regresaría a su programa deportivo.

Fútbol femenino

El equipo de fútbol femenino de Gimnasia y Esgrima jugó su primer torneo oficial en 2002. Participó en 12 torneos y logró el cuarto puesto en cinco ocasiones. El equipo se disolvió en 2007.

En 2017, el club reabrió esta disciplina. Esto ocurrió después de que la CONMEBOL (Confederación Sudamericana de Fútbol) exigiera a los clubes que participan en torneos internacionales tener un equipo femenino y otro juvenil. Desde junio de 2017, el equipo femenino compite en la División B de la Asociación del Fútbol Argentino.

Secciones deportivas que ya no existen

Archivo:Loborugbyer
Club de Rugby Gimnasia y Esgrima La Plata.

A lo largo de su historia, Gimnasia y Esgrima La Plata también tuvo equipos en otras disciplinas deportivas que, por diversas razones, ya no existen en el club.

  • Rugby: Se practicó rugby entre 1924 y 1934. Luego, debido a una regla que prohibía a los clubes profesionales practicar otros deportes, la sección de rugby se separó y formó lo que hoy es el La Plata Rugby Club.
  • Pelota paleta: La cancha de pelota paleta se inauguró en 1943. Al año siguiente, el club ganó un título nacional en esta disciplina.
  • Tenis de mesa: Entre 1945 y 1951, Gimnasia fue uno de los fundadores de la Asociación Platense de Tenis de Mesa y ganó la mayoría de los torneos organizados en esos años.
  • Lucha greco-romana: El club tuvo un equipo de lucha greco-romana entre 1924 y 1928.
  • Gimnasia: La práctica de gimnasia fue intensa en la década de 1930. Algunos atletas del club participaron en los Juegos Olímpicos de Berlín. Esta disciplina funcionó entre 1957 y 1976.

Otras actividades que se desarrollaron en el club y ya no existen incluyen: Waterpolo, Ciclismo, Bochas, Automovilismo y Judo.

Galería de imágenes

kids search engine
Club de Gimnasia y Esgrima La Plata para Niños. Enciclopedia Kiddle.