robot de la enciclopedia para niños

San Bernardo del Tuyú para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
San Bernardo
Ciudad
San Bernardo del Tuyú panorámica.jpg
Otros nombres: La perla de la costa, Sanber
San Bernardo ubicada en Provincia de Buenos Aires
San Bernardo
San Bernardo
Localización de San Bernardo en Provincia de Buenos Aires
Coordenadas 36°42′00″S 56°41′00″O / -36.7, -56.68333333
Idioma oficial español
Entidad Ciudad
 • País Argentina
 • Provincia Bandera de la Provincia de Buenos Aires Buenos Aires
 • Partido Partido de La Costa
Intendente Juan de Jesús (PJ-UP)
Eventos históricos  
 • Fundación 4 de enero de 1944 (Juan Carlos Chiozza, Pedro Podestá, Luis Juan Guerrero, Pedro H. González, Francisco Martini, Tito Trebino, Amadeo Barousse y los Hnos. Chiozza (Carlos, Enrique, Mario y Arnaldo).)
Superficie  
 • Total 4.33 km²
Altitud  
 • Media 8 m s. n. m.
Población (2023)  
 • Total 10,682 hab.
Gentilicio Sanbernardino
Huso horario UTC -3
Código postal B7111
Prefijo telefónico 02257
Aglomerado urbano Mar de Ajó - San Bernardo
Sitio web oficial

San Bernardo del Tuyú, conocida como San Bernardo, es una ciudad de playa y turismo en Argentina. Se encuentra en el partido de La Costa, en la provincia de Buenos Aires.

Sus playas están bañadas por el mar Argentino, cerca del cabo San Antonio. A San Bernardo se la llama "La Perla de La Costa" porque es un centro turístico muy activo y una ciudad muy bonita.

En 1957, el poeta Juan Burghi le dedicó un poema llamado "San Bernardo".

Las playas de San Bernardo tienen aguas cálidas (16 °C) y de color pardo cuando hay viento del norte. Son más frías (13 °C) y de color azul cuando hay sudestadas.

En verano, la temperatura máxima promedio es de 26 °C, llegando a veces a 33 °C. En invierno, la ciudad es muy tranquila y las temperaturas bajan bastante.

Historia de San Bernardo

¿Cómo Nació San Bernardo?

La historia de San Bernardo comenzó en 1939. Juan Carlos Chiozza, junto con Luis Juan Guerrero y Luis Pina, compraron 114 hectáreas de tierra. Su idea era crear un pueblo cerca del mar.

En ese lugar, construyeron un balneario y un muelle de hormigón que se usaría para la pesca. Este muelle es hoy conocido como "El Muelle de Pesca Mar de Ajó". Aunque el proyecto inicial no se completó, el muelle se terminó años después y ahora mide 270 metros de largo.

Los Fundadores y el Nombre

En 1942, Juan Carlos Chiozza y un grupo de amigos decidieron empezar de nuevo. Formaron una compañía llamada C.I.D.E.A. (Compañía Inmobiliaria del Este Argentino S.R.L.). Nueve amigos entusiastas se unieron para fundar lo que hoy es San Bernardo del Tuyú.

Los fundadores fueron: Pedro Podestá, Pedro H. González, Francisco Martini, Tito Trebino, Amadeo Barousse y los hermanos Chiozza (Carlos, Enrique, Mario y Arnaldo).

Compraron 191 hectáreas de tierra junto a la costa. El nombre "San Bernardo" se eligió porque la tierra pertenecía a una estancia llamada así, en honor a su fundador, Bernardo Duhau. También se pensó en Bernardo de Claraval, un monje famoso. Años después, se le agregó "del Tuyú" a su nombre.

Los Primeros Pasos del Pueblo

A principios de 1943, la compañía presentó su plan para el balneario al gobierno de la provincia, y fue aprobado. Se contrató a un ingeniero para diseñar los planos de las calles y lotes.

Para preparar el terreno, se usaron tractores y maquinaria. Los fundadores transportaron ellos mismos la maquinaria, tardando tres días en llegar a San Bernardo.

En 1943, comenzaron a dividir los terrenos, construir una plaza y las primeras instalaciones. Una idea clave fue plantar árboles como tamariscos, pinos y eucaliptos para fijar la arena y proteger el lugar del viento. Esto ayudó a crear un "pueblo parque".

El 4 de enero de 1944, se fundó oficialmente el pueblo turístico. Ese mismo año se hicieron las primeras calles pavimentadas. El primer lote de tierra lo compró un turista en marzo de 1944.

En 1946, la compañía C.I.D.E.A. construyó cuatro casas para mostrar cómo podían ser las construcciones. Algunas de estas casas aún se conservan hoy.

El Crecimiento de San Bernardo

El primer hotel de San Bernardo fue el Riviera. El primer edificio alto se construyó en la calle Chiozza y se llamó Bernardino Rivadavia. A partir de los años 80, la ciudad creció mucho con la construcción de edificios altos.

En 1997, se incorporó el barrio Ezcurra Medrano, también conocido como barrio San Carlos.

La Vereda Alta: Un Centro Comercial Único

Para que los negocios no estuvieran dispersos, C.I.D.E.A. decidió construir un mercado en la calle Mendoza (hoy J. C. Chiozza). Esta fue una de las primeras construcciones.

Decidieron construir este centro comercial "en altura" para protegerlo de posibles crecidas del mar. Por eso, se le conoció como la "Vereda Alta". Allí se instalaron los primeros negocios del pueblo, como almacenes, bares y carnicerías.

Hoy, la "Vereda Alta" sigue siendo un lugar importante y un símbolo del centro de la ciudad.

La Asociación de Fomento

En 1950, con el crecimiento del pueblo, surgieron necesidades como la electricidad. Se formó una comisión para crear la "Asociación de Fomento San Bernardo". Esta asociación se encargaría de asuntos urbanos, sociales, culturales y deportivos.

La Asociación de Fomento fue reconocida oficialmente en 1961. Los fundadores de la ciudad donaron terrenos y dinero para apoyar las obras de la asociación, demostrando su compromiso con el desarrollo de la comunidad.

Geografía y Límites

San Bernardo se encuentra en el Partido de La Costa, creado en 1978. Al principio, San Bernardo tenía 19 manzanas de frente al mar y 7 manzanas de fondo.

Se designaron tres manzanas completas para espacios verdes públicos, que hoy son plazas. La primera está entre las calles Santiago del Estero y Avenida Tucumán, donde se encuentra la Plaza de La Familia.

Los límites actuales de San Bernardo son:

  • Al este: el Mar Argentino.
  • Al oeste: la Ruta Provincial 11.
  • Al norte: la calle Rafael Obligado, que la separa de Costa Azul.
  • Al sur: la Avenida General Belgrano, que la separa de Mar de Ajó.

Atractivos Turísticos

Archivo:PlayaSanber2013
Bañista tomando el sol en la playa de San Bernardo.

San Bernardo es conocida como "La ciudad del Sol y la familia". Desde 1985, se celebra la Fiesta Nacional del Sol y la Familia cada tercer fin de semana de diciembre, marcando el inicio de la temporada de verano.

Su avenida principal es la Avenida San Bernardo, que lleva directamente a la playa. Allí hay bares y lugares para bailar, formando el centro de la vida nocturna.

La calle Juan Carlos Chiozza es otra arteria importante. En verano, desde el 1 de enero hasta el último día de febrero, se convierte en una calle peatonal por las noches (de 20:00 a 02:00). Chiozza tiene muchos comercios, como heladerías, restaurantes, tiendas de ropa, cines y teatros. Cientos de miles de turistas, especialmente familias, visitan San Bernardo en verano.

Plazas para Disfrutar

  • Plaza de La Familia: Se encuentra en la Avenida San Bernardo, entre Santiago del Estero y Avenida Tucumán. Tiene muchos árboles y es donde se celebra la Fiesta Nacional del Sol y La Familia. En verano, hay una feria artesanal.
  • Plaza San Juan Bosco: También llamada Don Bosco, en honor a Juan Bosco. Está entre las calles Catamarca, Mitre, De La Reducción y Mensajerías. Tiene árboles antiguos y juegos de madera. Hay una gruta de la Virgen de Luján y un pequeño skatepark.
  • Plaza del Bosque: Conocida también como Plaza Pedro Goyena o Plaza San Martín. Está entre las calles Santiago del Estero, Drumond, Machado y Avenida Tucumán.
  • Plaza Arnaldo B. Dávila, Velacho: Ubicada en los médanos de la Costanera, en la intersección con la Avenida San Bernardo. Aquí se encuentra la cruz que marca el lugar de la fundación de San Bernardo.
  • Plaza de Los Maestros: Se encuentra en la intersección de la calle 18 y Querini.
  • Plaza San Carlos: Ubicada en la manzana delimitada por la calle 20, Zuviría, calle 1 y calle 21. Tiene una imagen de Santa Lucía.
  • Plaza Escuela 15: Está junto a la escuela N.º 15, en Gaboto entre Querini y Andrade.

Cancha de Fútbol

La cancha de fútbol de la Asociación de Fomento San Bernardo está en la intersección de la calle Madariaga y De La Reducción.

Iglesias Importantes

Archivo:San Bernardo del Tuyú 5641
Playa de San Bernardo.
  • Capilla Stella Maris: Fue una de las primeras construcciones pensadas para el balneario. Se inauguró el 17 de marzo de 1949. Sus paredes tienen frescos de la artista Lucía Franco.
  • Templo San Bernardo: Este templo de estilo modernista se inauguró en diciembre de 1992. En su altar se encuentra la obra "El Milagro" del pintor Raúl Tomesek, con un Cristo sin rostro. También tiene esculturas de madera y un pesebre de tamaño natural, réplica del que tiene el Papa en el Vaticano.
  • Nuestra Señora de Caacupé: Este templo se encuentra en la calle Garay entre la calle 20 y la 21.

Deportes en San Bernardo

Los principales clubes de fútbol de San Bernardo del Tuyú son la Asociación de Fomento San Bernardo, fundada en 1958, y el C.A.J.U. Club Atlético Juventud Unida de San Bernardo, fundado en 2001.

Ambos clubes compiten en la Liga de fútbol del Partido de la Costa. En julio de 2024, el equipo de la Asociación de Fomento San Bernardo ganó por primera vez el campeonato de esta liga.

Población de la Ciudad

San Bernardo es una ciudad de playa, por lo que recibe a cientos de miles de turistas cada verano. Fuera de la temporada, su población es menor.

En el censo de 2010, San Bernardo formó parte del área urbana llamada Mar de Ajó - San Bernardo. Esta área incluye también a Mar de Ajó, Nueva Atlantis, La Lucila del Mar y Aguas Verdes, sumando un total de 28.466 habitantes.

Crecimiento de la población de San Bernardo
1991 2001 2010
4512 6966 8133

Galería de imágenes

Norte: Costa Azul
Oeste: Localidades del Partido de la Costa Rosa de los vientos.svg
Sur: Mar de Ajó

Véase también

Kids robot.svg En inglés: San Bernardo del Tuyú Facts for Kids

kids search engine
San Bernardo del Tuyú para Niños. Enciclopedia Kiddle.