Club Estudiantes de La Plata para niños
Datos para niños Estudiantes de La Plata |
|||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
|||||||||||||||||||||||||||
Datos generales | |||||||||||||||||||||||||||
Nombre | Club Estudiantes de La Plata | ||||||||||||||||||||||||||
Apodo(s) | Pincha Pincharrata León |
||||||||||||||||||||||||||
Fundación | 4 de agosto de 1905 | ||||||||||||||||||||||||||
Propietario(s) | 55 529 socios | ||||||||||||||||||||||||||
Presidente | ![]() |
||||||||||||||||||||||||||
Entrenador | ![]() |
||||||||||||||||||||||||||
Mánager | ![]() |
||||||||||||||||||||||||||
Instalaciones | |||||||||||||||||||||||||||
Estadio | Jorge Luis Hirschi | ||||||||||||||||||||||||||
Ubicación | Avenida 1 entre 55 y 57 La Plata, Buenos Aires, Argentina |
||||||||||||||||||||||||||
Capacidad | 32 530 espectadores | ||||||||||||||||||||||||||
Inauguración | 25 de diciembre de 1907 | ||||||||||||||||||||||||||
Uniforme | |||||||||||||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||||||||||||
Actualidad | |||||||||||||||||||||||||||
![]() |
|||||||||||||||||||||||||||
Sitio web oficial | |||||||||||||||||||||||||||
El Club Estudiantes de La Plata es un club deportivo muy importante de La Plata, una ciudad en la Provincia de Buenos Aires, Argentina. Fue fundado el 4 de agosto de 1905 como un club de fútbol y hoy tiene cerca de 56.000 socios. Su equipo principal de fútbol masculino juega en la Primera División de Argentina, la máxima categoría del fútbol argentino.
Su mayor logro fue en 1968, cuando se convirtió en campeón del mundo al vencer al Manchester United de Inglaterra en la final de la Copa Intercontinental. Estudiantes es uno de los seis equipos argentinos que han ganado el campeonato mundial de clubes. También llegó a las finales mundiales en 1969, 1970 y 2009.
Estudiantes empezó a jugar oficialmente en 1906 en los torneos de la AFA. Es el único club de La Plata que ha ganado títulos importantes a nivel nacional e internacional en la era profesional. Ha ganado cinco campeonatos de liga profesionales y uno amateur. A nivel internacional, ha ganado la Copa Libertadores de América cuatro veces, siendo el tercer equipo argentino con más títulos en esta copa.
Además, Estudiantes fue el primer club en romper la racha de títulos de los llamados "cinco grandes" en 1967. Ha ganado la Copa Interamericana 1969 y cinco copas nacionales: Copa Escobar 1944, Copa de la República 1945, Copa Argentina 2023, Copa de la Liga 2024 y Trofeo de Campeones 2024. En total, tiene 17 títulos oficiales en la máxima categoría.
Estudiantes es uno de los cinco equipos argentinos con más temporadas en Primera División (94 en la era profesional y 113 sumando el amateurismo). En 2010, alcanzó su mejor posición (2.º lugar) en la clasificación mundial de clubes de la IFFHS.
Contenido
- Historia del Club Estudiantes de La Plata
- ¿Cómo se fundó Estudiantes de La Plata?
- Los primeros años del fútbol amateur
- La era profesional: primeros títulos y desafíos
- La época dorada: campeones del mundo
- El primer tricampeón de América
- Los años setenta y el bicampeonato 1982/83
- Los noventa y el regreso a Primera
- La era Verón y el título de campeón 2006
- Un nuevo ciclo histórico: campeón de América y finalista del Mundial de Clubes
- Del ciclo de Alejandro Sabella al regreso a 57 y 1
- La era Domínguez y la obtención de tres nuevos títulos nacionales
- Presidentes del Club
- Símbolos del Club
- Uniforme
- Instalaciones del Club
- Hinchada y Popularidad
- Posición del Club
- Clásico de La Plata
- Datos futbolísticos importantes
- Jugadores destacados
- Entrenadores destacados
- Palmarés (Títulos)
- Otras disciplinas deportivas
- Galería de imágenes
- Véase también
Historia del Club Estudiantes de La Plata
Historia del Club Estudiantes de La Plata
¿Cómo se fundó Estudiantes de La Plata?
En 1905, un grupo de socios decidió dejar el Club de Gimnasia y Esgrima La Plata para crear un nuevo club en La Plata que se enfocara en el fútbol. Esto ocurrió porque no estaban de acuerdo con las decisiones de la directiva de Gimnasia, que había dejado de lado el fútbol para priorizar otros deportes.
Así, el 4 de agosto de 1905, en una zapatería, se fundó el "Club Atlético Estudiantes". Su primer presidente fue Miguel Gutiérrez. El nombre "Estudiantes" se eligió porque sus veinte fundadores eran estudiantes universitarios. Aunque se dedicó principalmente al fútbol, con el tiempo el club sumó otras disciplinas como baloncesto, balonmano, hockey sobre césped, tenis, natación y golf.
Los colores de la camiseta, rayas verticales rojo punzó y blanco, se decidieron el 28 de febrero de 1906. Los fundadores eligieron estos colores por el English High School, donde varios de ellos estudiaban. Sin embargo, la Argentine Football Association rechazó el diseño porque ya lo usaba otro club, así que tuvieron que hacer las rayas más anchas.
Los primeros años del fútbol amateur

Su primer campo de juego provisional estuvo en la zona de las avenidas 19 y 51 de La Plata. En 1906, Estudiantes se unió a la Argentine Football Association en Tercera División.
El 25 de diciembre de 1907, se inauguró el Estadio Jorge Luis Hirschi en su ubicación actual. Esto permitió al club volver a los torneos oficiales. Seis años después de su fundación, en 1911, Estudiantes ascendió a la máxima división. Fue el primer club de La Plata en representar a la ciudad en la Primera División argentina.
El 23 de noviembre de 1913, Estudiantes ganó su primer y único título amateur de Primera División, siendo el primer club platense en lograrlo.
En 1915, el Club de Gimnasia y Esgrima La Plata ascendió a Primera, dando inicio a la historia de uno de los clásicos más importantes del fútbol argentino. El primer partido oficial entre ambos fue el 27 de agosto de 1916, con derrota de Estudiantes por 1-0.
A finales de los años 20, surgió una famosa delantera de Estudiantes conocida como "Los Profesores", formada por Miguel Ángel Lauri, Alejandro Scopelli, Alberto Zozaya, Manuel Ferreira y Enrique Guaita. Este equipo fue subcampeón en 1930 y peleó el título en el primer torneo profesional de 1931.
La era profesional: primeros títulos y desafíos

Estudiantes debutó en los campeonatos profesionales el 31 de mayo de 1931, ganando 3-0. Alberto Zozaya marcó el primer gol profesional de la Primera División y fue el máximo goleador de ese torneo.
En 1935, el club cambió su nombre a Club Estudiantes de La Plata. Durante la década de 1940, el club logró buenos resultados, incluyendo terceros puestos en 1944 y 1948. También ganó la Copa Adrián Escobar en 1944 y la Copa de la República en 1945.
En 1953, el club fue afectado por problemas con el gobierno de la provincia y descendió a la segunda categoría por primera vez. Sin embargo, en solo dos años, Estudiantes regresó a Primera División, siendo campeón de la segunda categoría en 1954.
La época dorada: campeones del mundo

En 1967, bajo la dirección técnica de Osvaldo Zubeldía y con el apoyo del presidente Mariano Mangano, Estudiantes ganó su primer Campeonato Metropolitano. Fue el primer club argentino en ganar un torneo de Primera División en la era profesional, rompiendo la racha de los "cinco grandes".
Este triunfo les permitió participar en la Copa Libertadores de América de 1968. Estudiantes ganó su primer trofeo internacional al vencer a Palmeiras de Brasil en la final.

Gracias a ese título, Estudiantes jugó la Copa Intercontinental contra el Manchester United de Inglaterra. El 16 de octubre de 1968, con un empate 1-1 en Mánchester, Estudiantes se coronó campeón mundial de clubes, siendo el segundo club argentino en lograrlo.
En 1969, Estudiantes ganó la Copa Interamericana contra el Deportivo Toluca de México. También en 1969, ganó nuevamente la Copa Libertadores, venciendo a Nacional de Montevideo.
El primer tricampeón de América

En 1970, el club logró su tercera Copa Libertadores de América consecutiva al vencer a Peñarol de Montevideo. Con este título, Estudiantes se convirtió en el primer equipo en ganar la Copa Libertadores tres veces seguidas.
Esta racha de éxitos terminó en 1971, cuando Estudiantes perdió la final de la Copa Libertadores ante Nacional de Montevideo. El equipo de Zubeldía fue muy innovador, introduciendo prácticas como la concentración antes de los partidos y el estudio de los rivales.
Los años setenta y el bicampeonato 1982/83
En la década de 1970, Carlos Bilardo, exjugador del club, se convirtió en director técnico y ayudó a evitar un posible descenso en 1971. En 1975, Estudiantes fue subcampeón del Torneo Nacional.
En 1982, con el regreso de Carlos Bilardo como entrenador, se formó un equipo muy fuerte con jugadores como Miguel Ángel Russo, José Luis Brown, Alejandro Sabella y José Daniel Ponce. Este equipo llegó a las semifinales del Nacional de 1982.
El 14 de febrero de 1983, Estudiantes se consagró campeón del Metropolitano de 1982 al vencer a Talleres. Este logro llevó a Carlos Bilardo a dirigir la Selección nacional que ganaría la Copa del Mundo de 1986.
Con Eduardo Luján Manera como nuevo entrenador, Estudiantes ganó el Nacional de 1983, logrando un bicampeonato (1982-1983).
Los noventa y el regreso a Primera
Los años 90 fueron difíciles para el club. El 21 de agosto de 1994, Estudiantes descendió por segunda vez en su historia a la Segunda División.
Para regresar a Primera, Estudiantes jugó 42 partidos, con 27 triunfos, 11 empates y 4 derrotas, logrando el Campeonato Nacional B 1994-95 y el ascenso con un récord de puntos.
En 1996, ya en Primera División, el equipo tuvo una buena campaña. En ese campeonato, Carlos Bossio, arquero de Estudiantes, marcó el primer gol de cabeza de un arquero en la historia profesional del fútbol argentino. También se jugó el "clásico del siglo" contra Gimnasia, donde Estudiantes empató 1-1 y le impidió a su rival ser campeón.
La era Verón y el título de campeón 2006

Después de algunas temporadas irregulares, el club mejoró su rendimiento. En 2005, Estudiantes celebró su centenario. El 17 de abril de ese año, alcanzó los 1.000 partidos ganados en la era profesional.
El 5 de junio de 2006, Juan Sebastián Verón regresó al club después de 10 años en Europa. Con él en el equipo, Estudiantes volvió a ganar títulos nacionales e internacionales.
El 15 de octubre de 2006, Estudiantes goleó 7-0 a Gimnasia en el Estadio Ciudad de La Plata, marcando un hito en la historia del clásico platense.
Estudiantes ganó diez partidos seguidos y persiguió al puntero Boca Juniors. El 13 de diciembre de 2006, se jugó un partido de desempate en el Estadio José Amalfitani. Estudiantes ganó 2-1, con goles de José Sosa y Mariano Pavone, y se consagró campeón del Torneo Apertura 2006, su cuarto título nacional en 23 años.
Un nuevo ciclo histórico: campeón de América y finalista del Mundial de Clubes
En 2009, el equipo reafirmó su éxito internacional y se consagró campeón de la Copa Libertadores por cuarta vez en su historia, repitiendo la hazaña del ciclo de Osvaldo Zubeldía después de 39 años.
Estudiantes ganó la Copa Libertadores al vencer a Cruzeiro de Brasil en la final, con goles de Gastón Fernández y Mauro Boselli. Mauro Boselli fue el máximo goleador del torneo.
Después de este logro, Estudiantes se convirtió en el segundo equipo argentino en jugar un Mundial de Clubes de la FIFA. Llegó a la final, donde perdió 2-1 contra el F. C. Barcelona en tiempo extra.
El 12 de diciembre de 2010, Estudiantes ganó el Torneo Apertura, su quinto título oficial en la era profesional. Sumó 45 puntos y tuvo su mejor campaña en torneos cortos.
Del ciclo de Alejandro Sabella al regreso a 57 y 1
Tras la salida de Alejandro Sabella como director técnico, el club tuvo campañas irregulares. Sin embargo, logró clasificaciones a torneos internacionales como la Copa Libertadores 2011 y la Copa Sudamericana 2014. En esta última, se enfrentó por primera vez a su clásico rival, Gimnasia, en un partido internacional, y Estudiantes ganó la serie.
En la temporada 2016/17, Juan Sebastián Verón regresó al fútbol profesional en una doble función: presidente de la institución y jugador.

En 2019, después de 14 años, se reinauguró el histórico estadio del club. En 2021 y 2022, el equipo logró clasificaciones consecutivas a la Copa Libertadores 2022 y la Copa Sudamericana 2023, llegando a cuartos de final en ambas.
La era Domínguez y la obtención de tres nuevos títulos nacionales
El 13 de diciembre de 2023, con Eduardo Domínguez como entrenador, Estudiantes volvió a ser campeón después de 13 años. Ganó la Copa Argentina 2023 al derrotar a Defensa y Justicia por 1-0.
Esta victoria clasificó a Estudiantes para la Supercopa Argentina 2023 y la Copa Libertadores 2024. En 2024, Estudiantes ganó la Copa de la Liga, su segundo título consecutivo. Venció a Vélez Sarsfield en la final por penales.
Como campeón de la Copa de la Liga Profesional, Estudiantes disputó y ganó el Trofeo de Campeones 2024 al derrotar nuevamente a Vélez Sarsfield por 3-0. Estos logros posicionaron a Eduardo Domínguez como el segundo entrenador más ganador en la historia del club.
Presidentes del Club
Presidentes del Club Estudiantes de La Plata

Desde su fundación en 1905, 44 personas han sido presidentes del club. El primero fue Miguel Gutiérrez.
Mariano Mangano fue presidente por más años seguidos (1960-1970). Bajo su liderazgo, el club logró sus títulos más importantes: la Copa Intercontinental, el tricampeonato de la Copa Libertadores de América (1968-1970), la Copa Interamericana y su primer torneo nacional, el Metropolitano 1967. También impulsó la construcción del Country Club de City Bell, un importante predio deportivo.
En 1971, Estudiantes alcanzó su mayor número de socios: 75.326.
Un exjugador muy conocido, Juan Sebastián Verón, fue presidente del club durante dos períodos, desde 2014 hasta 2021. En 2024, Juan Sebastián Verón fue proclamado nuevamente presidente.
Símbolos del Club
Escudo
Estudiantes ha usado varios escudos a lo largo de su historia. El escudo actual, que se usa desde 1934, tiene un banderín rojo y blanco con la letra "E". Detrás, hay dos hojas de roble y una bellota, que simbolizan fortaleza y conocimiento, en relación con las raíces universitarias del club.
Desde el año 2000, se le agregaron estrellas doradas alrededor del banderín, una por cada título oficial de Primera División y copa internacional que el club ganó.
En 2012, el escudo volvió a incluir la insignia original de la fundación, con una estrella dorada que, hasta 2015, tenía el número "11" por los títulos obtenidos.
Himno y canción oficial
El himno del club fue grabado en la década de 1960 por el famoso cantante de tangos, Jorge Sobral. La canción oficial, El cielo nos queda muy chico, fue compuesta en 2008 por el músico Iván Sadovsky.
Sobrenombres
Los hinchas de Estudiantes son conocidos como "Pincharratas". Se dice que este apodo surgió por Felipe Montedónica, uno de los primeros hinchas, que trabajaba en un mercado y usaba un tridente para espantar y pinchar ratas. También se autodenominan "Tetracampeones" por haber ganado la Copa Libertadores de América cuatro veces. La mascota oficial del club es el león.
Uniforme
Anexo:Uniforme del Club Estudiantes de La Plata
El uniforme oficial titular de Estudiantes es a rayas verticales rojo punzó y blanco. Este diseño se inspiró en los colores del English High School. Los pantalones y las medias suelen ser negros, aunque a veces varían a blanco o rojo.
A lo largo de la historia, el uniforme titular no ha cambiado mucho, aunque ha tenido variaciones en el ancho de las rayas. El uniforme alternativo ha sido blanco con detalles rojos, pero también se usaron modelos ajedrezados, completamente rojos o grises.
- Uniforme titular: Camiseta a rayas verticales rojas y blancas, pantalón negro, medias negras.
- Uniforme alternativo: Camiseta negra con vivos rojos y blancos, pantalón blanco, medias blancas.
Instalaciones del Club
Estadio Jorge Luis Hirschi
El Estadio UNO Jorge Luis Hirschi es el estadio del Club Estudiantes de La Plata. Está en La Plata, en la avenida 1 entre las calles 55 y 57. Tiene capacidad para 32.530 espectadores, siendo el estadio no gubernamental más grande de la región.
Es considerado uno de los estadios de fútbol más modernos del mundo por sus innovaciones y sustentabilidad ambiental. Es el estadio más antiguo de los equipos de la Primera División de Argentina, ya que está en el mismo lugar desde 1906.
El estadio original fue demolido en 2007 para construir el nuevo. La reinauguración, después de varios años de trabajo, fue el 9 de noviembre de 2019. El primer partido oficial en el nuevo estadio se jugó el 30 de noviembre de 2019.
Otras instalaciones
Estudiantes de La Plata tiene, además de su estadio, otras instalaciones importantes:
- Country Club «Mariano Mangano»: Es un predio deportivo de más de 85 hectáreas en City Bell. Aquí el equipo de fútbol entrena y se concentra antes de los partidos. Tiene seis canchas de fútbol profesionales, dos para fútbol infantil y juvenil, y dos de césped sintético. También cuenta con una piscina, áreas de recreo, y canchas de baloncesto, balonmano, pádel, sófbol, tenis y vóley.
- Sede Social «Pedro Osacar»: Es un edificio de ocho pisos en el centro de La Plata. Aquí funciona la administración del club, la oficina de socios, un restaurante y el Museo Estudiantes. Se practican diversas disciplinas como baloncesto, balonmano, boxeo, gimnasia artística, judo, patín artístico, pesas, taekwondo y vóley. Es uno de los pocos clubes platenses con piscina climatizada.
- Colegios: El club tiene un jardín de infantes y una escuela de educación primaria en el Country Club, con más de 600 alumnos. También cuenta con educación secundaria.
Hinchada y Popularidad

La hinchada de Estudiantes de La Plata es muy grande y apasionada. El club tiene alrededor de 57.000 socios y más de 120 peñas (grupos de hinchas organizados) en Argentina y en otros países del mundo.
¿Qué tan popular es Estudiantes a nivel nacional?
Según varios estudios, la hinchada de Estudiantes es una de las más importantes de Argentina. Encuestas lo ubican como el 7.º o 8.º equipo con más hinchas en el país, superado por los "cinco grandes" y algunos otros clubes.
En La Plata, los estudios muestran que los hinchas de Estudiantes y Gimnasia son la mayoría, superando a los de Boca Juniors y River Plate.
¿Es Estudiantes uno de los "seis grandes"?
Sexto grande del fútbol argentino Estudiantes de La Plata es uno de los clubes que se considera candidato a ser el "sexto grande del fútbol argentino". Para decidir esto, se toman en cuenta factores como la cantidad de títulos nacionales e internacionales, el número de socios, el tiempo en Primera División y la cantidad de entradas vendidas.
Entre los clubes que aspiran a ser el "sexto grande", Estudiantes es el que tiene más temporadas en la máxima categoría y más títulos internacionales (6).
Posición del Club
A nivel mundial

Estudiantes de La Plata fue el primer club de fútbol en el mundo en participar en tres ediciones seguidas de la Copa Intercontinental. Ganó la primera en 1968 contra el Manchester United, siendo el primer club argentino en ganar este trofeo como visitante.
También es el primer equipo en la historia en ganar tres ediciones consecutivas de la Copa Libertadores de América. Con su cuarta Copa Libertadores en 2009, se convirtió en el 4.º equipo con más Libertadores ganadas.
En 2010, Estudiantes se ubicó en el 5.º puesto de la clasificación mundial de equipos de fútbol de la Federación Internacional de Historia y Estadística de Fútbol (IFFHS). Su mejor posición histórica fue en abril y mayo de 2010, cuando fue el 2.º mejor equipo del mundo, solo detrás del F. C. Barcelona.
A nivel nacional
El club ocupa el 7.º lugar en la tabla de clubes campeones de torneos de Primera División en Argentina, con 6 títulos nacionales. También está en el 4.º puesto de equipos argentinos con más títulos internacionales (6).
Estudiantes se encuentra en el 7.º lugar de la clasificación histórica del fútbol argentino. En cuanto a participaciones en torneos internacionales, está en el 4.º puesto, con 44 copas disputadas desde 1968.
Es uno de los siete equipos nacionales con más títulos oficiales (17), incluyendo torneos de Primera División y copas nacionales e internacionales.
Clásico de La Plata
El clásico platense es el partido de fútbol que enfrenta a Estudiantes y Gimnasia, los dos clubes más importantes de La Plata. La rivalidad es muy fuerte y se enfrentan desde 1916.
Desde 1931, en la era profesional, se han jugado 166 partidos: Estudiantes ha ganado 60, Gimnasia 46, y han empatado 60 veces.
Estudiantes tiene a su favor las mayores goleadas en la historia del clásico. La más grande fue el 7-0 del 15 de octubre de 2006.
Desde 1945, Estudiantes no ha vuelto a estar en desventaja en el historial del clásico en Primera División. También tiene el récord de cinco victorias consecutivas en clásicos, racha que repitió entre 2006 y 2008.
En 2022, Estudiantes alcanzó la mayor racha invicta en la historia de este clásico: 20 partidos oficiales sin perder, entre 2010 y 2023.
La máxima goleada: el 7-0 de 2006
Máxima goleada del clásico platense El 15 de octubre de 2006, en el Estadio Ciudad de La Plata, Estudiantes goleó a Gimnasia por 7-0. Fue el resultado con mayor diferencia en la historia del clásico de La Plata. Los goles fueron de José Luis Calderón (3), Diego Galván (2), Mariano Pavone y Pablo Lugüercio.
Otras rivalidades
Anexo:Rivalidades del Club Estudiantes de La Plata Además del clásico platense, Estudiantes tiene rivalidades con los "cinco grandes del fútbol argentino": Boca Juniors, River Plate, Independiente, Racing Club y San Lorenzo. También tiene cierta rivalidad con Huracán y Vélez Sarsfield.
Datos futbolísticos importantes
- Temporadas en Primera División: 94 (desde 1931).
- Mejor ubicación en Primera División: 1.º (en 1967, 1982, 1983, 2006, 2010).
- Jugador con más goles en Primera División: Manuel Pelegrina, con 219 goles.
- Jugador con más partidos en Primera División: Abel Ernesto Herrera, con 467 partidos.
- Mayor goleada a favor en Primera División: 9-1 a Lanús, el 7 de abril de 1935.
- Mayor goleada en contra en Primera División: 1-8 con River Plate (1938), Independiente (1940) y San Lorenzo (1960).
Resumen estadístico de torneos internacionales (1968-2025)
- Participaciones en torneos internacionales: 44.
- Ediciones de Copa Libertadores disputadas: 18.
- Mejor ubicación en torneos internacionales: 1.º (campeón).
- Jugador con más goles en torneos internacionales: Mauro Boselli, con 21 goles.
- Jugador con más partidos en torneos internacionales: Leandro Desábato, con 83 partidos.
- Mayor goleada a favor en torneos internacionales: 5-1 a Juan Aurich (Perú) en 2010 y a Guaraní (Paraguay) en 2011.
Jugadores destacados
Categoría:Futbolistas del Club Estudiantes de La Plata|l1=Futbolistas de Estudiantes de La Plata

Cerca de 1.200 jugadores han vestido la camiseta de Estudiantes. Abel Ernesto Herrera es el futbolista con más partidos jugados (483). Manuel Pelegrina es el máximo goleador histórico del club, con 226 goles.
De las divisiones inferiores de Estudiantes han surgido muchos jugadores que luego jugaron en la selección argentina o tuvieron éxito internacional, como Manuel Ferreira, Ricardo Infante, Juan Ramón Verón, José Luis Brown, Martín Palermo y Juan Sebastián Verón.
Setenta y tres futbolistas de Estudiantes han jugado en la Selección Argentina mientras estaban en el club. Luis Islas es el único que fue campeón del mundo jugando profesionalmente en Estudiantes, en México 1986.
Máximos goleadores
Mayores presencias
Entrenadores destacados
Anexo:Entrenadores del Club Estudiantes de La Plata|l1=Entrenadores del Club Estudiantes de La Plata

El primer entrenador profesional de Estudiantes fue Jaime José Rotman en 1933.
Osvaldo Zubeldía es el técnico más ganador en la historia de Estudiantes, con seis títulos oficiales, incluyendo la Copa Intercontinental y tres Copas Libertadores consecutivas.
Otros entrenadores que lograron títulos importantes fueron Carlos Bilardo (Metropolitano 1982), Eduardo Luján Manera (Nacional 1983), Diego Simeone (Apertura 2006) y Alejandro Sabella (Copa Libertadores 2009 y Apertura 2010).
Carlos Bilardo es uno de los dos técnicos argentinos que fueron campeones en Primera División con un club y también campeones del mundo con la Selección Argentina (en México 1986).
El actual entrenador, Eduardo Domínguez, ha ganado tres títulos oficiales desde 2023: la Copa Argentina 2023, la Copa de la Liga 2024 y el Trofeo de Campeones 2024.
Palmarés (Títulos)
Torneos nacionales (11)
Organizados por FAF, AAmF y AFA | ||
---|---|---|
Competición nacional | Títulos | Subcampeonatos |
Ligas | ||
Campeonato de Primera División (6/7) | 1913, Metropolitano 1967, 1982, Nacional 1983, Apertura 2006, Apertura 2010. | 1914, 1919, 1930, Nacional 1967, Metropolitano 1968, Nacional 1975, Clausura 2010. |
Campeonato de Segunda División (3/0) | 1911, 1954, 1994/95. | |
Copas | ||
Trofeo de Campeones (1/0) | 2024. | |
Copa de la Liga (1/0) | 2024. | |
Copa Argentina (1/0) | 2023. | |
Copa de la República (1/0) | 1945. | |
Copa Adrián C. Escobar (1/0) | 1944. | |
Supercopa Argentina (0/1) | 2023. | |
Copa Juan Domingo Perón (0/1) | 1955. | |
Copa de Competencia (0/1) | 1932. | |
Copa de Competencia Jockey Club (0/1) | 1917. |
Torneos internacionales (6)
Organizados por FIFA y CONMEBOL | ||
---|---|---|
Competición internacional | Títulos | Subcampeonatos |
Copa Intercontinental / Copa Mundial de Clubes de la FIFA (1/3) | 1968. | 1969, 1970, 2009. |
Copa Libertadores de América (4/1) | 1968, 1969, 1970, 2009. | 1971. |
Copa Interamericana (1/0) | 1969. | |
Copa Sudamericana (0/1) | 2008. | |
Recopa Sudamericana (0/1) | 2010. |
Otras disciplinas deportivas
Estudiantes de La Plata tiene equipos en varios deportes, además del fútbol profesional.
Baloncesto
Club Estudiantes de La Plata (baloncesto) El equipo masculino de baloncesto juega en la Asociación Platense de Básquetbol y, desde 2011, en el Torneo Federal de Básquetbol, la tercera categoría nacional. En 1939, ganó el torneo de la Asociación Argentina de Básquetbol, siendo el primer título para el club en este deporte.
Balonmano
Club Estudiantes de La Plata (balonmano) Los equipos masculino y femenino de balonmano compiten en la Liga de Honor de la FeMeBal. El equipo femenino ha ganado el máximo torneo argentino cuatro veces (2002, 2008, 2010 y 2011). El equipo masculino ganó la Liga de Honor en 1979.
Fútbol femenino
Club Estudiantes de La Plata (fútbol femenino) Estudiantes tiene una sección de fútbol femenino que participa en el Campeonato de Primera División. Su mejor resultado fue el subcampeonato en el Torneo Apertura 2011. Desde 2019, el fútbol femenino es profesional en el club.
Vóley

El club tiene equipos de vóley masculino y femenino que compiten en la División de Honor. El equipo femenino, desde 2018, juega en la Liga Nacional de Vóley, la máxima división nacional. En 2023 y 2024, el equipo femenino llegó a la final de la Liga Nacional, siendo subcampeón.
Otras disciplinas
Estudiantes de La Plata también tiene actividad en otros deportes:
- Judo: El club tuvo la representación de Paula Pareto, la primera judoca argentina en ganar una medalla de bronce olímpica en Pekín 2008.
- Hockey sobre césped: Los equipos femenino y masculino compiten en torneos de la Asociación Amateur de Buenos Aires.
- Ajedrez
- Boxeo
- Gimnasia artística
- Golf
- Natación
- Patín artístico
- Pelota paleta
- Pesas
- Taekwondo
- Tenis
Galería de imágenes
-
Escudo de la indumentaria alternativa del fútbol en 2023, en homenaje a Carlos Bilardo.
-
Edificio para la concentración del fútbol profesional en el Country Club de City Bell.
-
Estudiantes y Gimnasia, en el clásico de 2011 desarrollado en el Estadio Ciudad de La Plata.
-
Placas que reseñan a los campeones de la Copa Libertadores de América, en el trofeo que anualmente entrega la CSF a sus ganadores.
Véase también
En inglés: Club Estudiantes de La Plata Facts for Kids